Banca Comercial y de Desarrollo Diapositivas
 Son las encargadas de realizar las operaciones
propiamente dichas dentro del sistema
financiero y están clasificadas dentro del
sistema bancario y los intermediarios bursátiles
 El banco capta recursos directamente de los
ahorradores para posteriormente colocarlos
como créditos directos a los prestatarios que
solicitan los recursos.
Banca Comercial y de Desarrollo Diapositivas
 Está compuesto de un grupo de instituciones
que se dedican a la captación de recursos de los
ahorradores y otras instancias, como el
gobierno federal, para colocarlos a través de
créditos directos, tomando el riesgo de sus
deudores.
 Dentro de este sistema se encuentran las
instituciones de banca múltiple y de banca de
desarrollo.
También forman parte del sistema bancario
mexicano el Banco de México, el Patronato del
Ahorro Nacional, los fideicomisos públicos
constituidos por el Gobierno Federal para el
fomento económico y los constituidos para el
desempeño de las funciones de Banxico.
Las instituciones de crédito o bancos
comerciales son sociedades anónimas propiedad
de particulares que realizan diversas funciones
entre ellas:
•Recibir y retirar depósitos
•préstamos y créditos
•expedir tarjetas de crédito
•cajas de seguridad.
•Fideicomisos.
Banca Comercial y de Desarrollo Diapositivas
 Son entidades de la Administración Pública
Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, constituidas con el carácter de
sociedades nacionales de crédito.
 Objetivo:
 Facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas
y morales.
 Existen seis instituciones que constituyen el
sistema de banca de desarrollo mexicano
 Sectores de atención:
 Pequeña y mediana empresa
 Obra Pública
 Comercio exterior
 Vivienda y promoción del ahorro
 Crédito al sector militar
• Nacional Financiera es una Sociedad Nacional de
Crédito.
 OBJETIVO:
Promover el ahorro y la inversión, así como canalizar
apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y,
en general, al desarrollo económico nacional y regional
del país
 Presta servicios a:
 Empresas
 Inversionistas
 Intermediarios Financieros
 Misión:
 Proporcionar servicios financieros propios de la
banca tradicional, como son créditos al consumo o
para la adquisición de vivienda, a los miembros de
las fuerzas armadas de nuestro país.
 Visión:
 Ofrecer a los miembros de las Fuerzas Armadas una
Institución sólida desde el punto de vista financiero
y operativo, con compromiso y calidad en el servicio.
• Valores:
 Disciplina, Productividad, Honestidad, Servicio,
Compromiso y Lealtad
Objetivos:
Promover el ahorro
Financiamiento
Inversión
Ofrecer instrumentos y servicios financieros
Canalizar apoyos
 Población Beneficiada:
 Sucursales y corresponsales
 Entidades de Crédito y Ahorro Popular (ECAP´s)
 Servicios que Ofrece:
 Cuenta Ahorro:
 Es una cuenta de ahorro que permite al cliente disponer
de su dinero en cualquier momento
Tanda Ahorro:
 Cuenta de ahorro a plazo determinado.
 Otros Servicios:
 CODES .- Documento adquirido por personas físicas
o morales, con el fin de pagar premios por sorteos,
rifas, promociones o concursos.
 DIBES.- Son instrumentos para constituir garantías
en efectivo a disposición de autoridades judiciales o
administrativas.
 Remesas.- Envíos de dinero nacional e internacional.
 PENSIONISSTE.- realizan trámites relacionados con
las cuentas Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR),
de los trabajadores al servicio del estado (cotizantes
al ISSSTE).
 Objetivos:
 Financiar el comercio exterior del país
 Participar en la promoción de dicha actividad
 Promover el crecimiento regional y la creación de
empleos
 Población Beneficiada:
 Empresas Exportadoras
 Proveedoras de insumos y partes para empresas
exportadoras.
 Objetivo:
 Impulsar el desarrollo de los mercados primario y
secundario de crédito a la vivienda, mediante el
otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la
construcción, adquisición y mejora de vivienda.
 Población beneficiada:
 Familias Mexicanas de zonas urbanas y rural.
(promueven las condiciones adecuadas para que
tengan acceso a un crédito hipotecario)
 Presta el servicio público de banca y crédito
con sujeción a los objetivos y prioridades del
Plan Nacional de Desarrollo, y en especial del
Programa Nacional de Financiamiento del
desarrollo.
 Objetivo:
 Financiar o refinanciar proyectos de inversión
pública o privada en infraestructura y servicios
públicos
 Fortalecimiento institucional de los gobiernos
federal, estatal y municipal
Banca Comercial
 Son instituciones financieras que basan su
actividad principal en la captación de fondos
del público exigibles a la vista y a corto plazo,
con el objeto de realizar operaciones de crédito
cuyo ciclo de evolución es de corta duración
 Administrar el ahorro
 Transformar el ahorro en créditos para apoyar
los proyecto productivos
 Administrar el sistema de pagos que permite
 Tienen por objeto la prestación del servicio de
banca y crédito y cuentan con la autorización
de la SHCP.
 Salvaguardar la estabilidad del Sistema
Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y
desarrollo incluyente en beneficio de la
sociedad.
 Reciben depósitos
 Aceptar préstamos y créditos;
 Emiten bonos bancarios y obligaciones
subordinadas;
 Efectúan descuentos y otorgar préstamos o
créditos;
 Expedir tarjetas de crédito;
 Operar con valores;
 Promover sociedades mercantiles;
 Operaciones con metales y divisas, incluyendo
reportes sobre las mismas, y;
 Practicar las operaciones de fideicomiso.

Más contenido relacionado

PPT
Banca Comercial y de Desarrollo en México
PPT
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
PPTX
Sector bancario
DOCX
Sistema financiero mexicano
PPT
Sistema financiero mexicano
PPT
Sistema Financiero Mexicano
PDF
caracteristicas de derecho bancario semana 2.pdf
PPTX
Sistema financiero mexicano
Banca Comercial y de Desarrollo en México
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
Sector bancario
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Sistema Financiero Mexicano
caracteristicas de derecho bancario semana 2.pdf
Sistema financiero mexicano

Similar a Banca Comercial y de Desarrollo Diapositivas (20)

PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
PPTX
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
DOCX
Banca comercial
PPTX
El crédito y la banca, s 14
PPTX
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
PPTX
Presentacion Administracion Bancaria 1..pptx
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Banca de desarrollo (expocision)
PPT
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del sistema finaciero
PPTX
Sistema financiero javier
PPT
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
PPTX
Financiero
DOC
Apuntes finanzas 2 parcial
 
DOC
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
PPT
Presentacion
PPTX
Financiamiento a corto plazo
PPTX
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
Banca comercial
El crédito y la banca, s 14
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
Presentacion Administracion Bancaria 1..pptx
Sistema financiero mexicano
Banca de desarrollo (expocision)
Sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema finaciero
Sistema financiero javier
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Financiero
Apuntes finanzas 2 parcial
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Presentacion
Financiamiento a corto plazo
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Publicidad

Último (20)

PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
tesis de orientación del tituo licenciatura
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Tips para publicar de correspondencia.docx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Publicidad

Banca Comercial y de Desarrollo Diapositivas

  • 2.  Son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas dentro del sistema financiero y están clasificadas dentro del sistema bancario y los intermediarios bursátiles  El banco capta recursos directamente de los ahorradores para posteriormente colocarlos como créditos directos a los prestatarios que solicitan los recursos.
  • 4.  Está compuesto de un grupo de instituciones que se dedican a la captación de recursos de los ahorradores y otras instancias, como el gobierno federal, para colocarlos a través de créditos directos, tomando el riesgo de sus deudores.
  • 5.  Dentro de este sistema se encuentran las instituciones de banca múltiple y de banca de desarrollo. También forman parte del sistema bancario mexicano el Banco de México, el Patronato del Ahorro Nacional, los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico y los constituidos para el desempeño de las funciones de Banxico.
  • 6. Las instituciones de crédito o bancos comerciales son sociedades anónimas propiedad de particulares que realizan diversas funciones entre ellas: •Recibir y retirar depósitos •préstamos y créditos •expedir tarjetas de crédito •cajas de seguridad. •Fideicomisos.
  • 8.  Son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito.  Objetivo:  Facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales.
  • 9.  Existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo mexicano  Sectores de atención:  Pequeña y mediana empresa  Obra Pública  Comercio exterior  Vivienda y promoción del ahorro  Crédito al sector militar
  • 10. • Nacional Financiera es una Sociedad Nacional de Crédito.  OBJETIVO: Promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo económico nacional y regional del país
  • 11.  Presta servicios a:  Empresas  Inversionistas  Intermediarios Financieros
  • 12.  Misión:  Proporcionar servicios financieros propios de la banca tradicional, como son créditos al consumo o para la adquisición de vivienda, a los miembros de las fuerzas armadas de nuestro país.
  • 13.  Visión:  Ofrecer a los miembros de las Fuerzas Armadas una Institución sólida desde el punto de vista financiero y operativo, con compromiso y calidad en el servicio. • Valores:  Disciplina, Productividad, Honestidad, Servicio, Compromiso y Lealtad
  • 14. Objetivos: Promover el ahorro Financiamiento Inversión Ofrecer instrumentos y servicios financieros Canalizar apoyos
  • 15.  Población Beneficiada:  Sucursales y corresponsales  Entidades de Crédito y Ahorro Popular (ECAP´s)
  • 16.  Servicios que Ofrece:  Cuenta Ahorro:  Es una cuenta de ahorro que permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento Tanda Ahorro:  Cuenta de ahorro a plazo determinado.
  • 17.  Otros Servicios:  CODES .- Documento adquirido por personas físicas o morales, con el fin de pagar premios por sorteos, rifas, promociones o concursos.  DIBES.- Son instrumentos para constituir garantías en efectivo a disposición de autoridades judiciales o administrativas.
  • 18.  Remesas.- Envíos de dinero nacional e internacional.  PENSIONISSTE.- realizan trámites relacionados con las cuentas Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de los trabajadores al servicio del estado (cotizantes al ISSSTE).
  • 19.  Objetivos:  Financiar el comercio exterior del país  Participar en la promoción de dicha actividad  Promover el crecimiento regional y la creación de empleos
  • 20.  Población Beneficiada:  Empresas Exportadoras  Proveedoras de insumos y partes para empresas exportadoras.
  • 21.  Objetivo:  Impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda, mediante el otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la construcción, adquisición y mejora de vivienda.
  • 22.  Población beneficiada:  Familias Mexicanas de zonas urbanas y rural. (promueven las condiciones adecuadas para que tengan acceso a un crédito hipotecario)
  • 23.  Presta el servicio público de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, y en especial del Programa Nacional de Financiamiento del desarrollo.
  • 24.  Objetivo:  Financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos  Fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal
  • 26.  Son instituciones financieras que basan su actividad principal en la captación de fondos del público exigibles a la vista y a corto plazo, con el objeto de realizar operaciones de crédito cuyo ciclo de evolución es de corta duración
  • 27.  Administrar el ahorro  Transformar el ahorro en créditos para apoyar los proyecto productivos  Administrar el sistema de pagos que permite
  • 28.  Tienen por objeto la prestación del servicio de banca y crédito y cuentan con la autorización de la SHCP.
  • 29.  Salvaguardar la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad.
  • 30.  Reciben depósitos  Aceptar préstamos y créditos;  Emiten bonos bancarios y obligaciones subordinadas;  Efectúan descuentos y otorgar préstamos o créditos;  Expedir tarjetas de crédito;  Operar con valores;
  • 31.  Promover sociedades mercantiles;  Operaciones con metales y divisas, incluyendo reportes sobre las mismas, y;  Practicar las operaciones de fideicomiso.