2009      INFORME DE
                                                                                     RESPONSABILIDAD
                                                                                   SOCIAL CORPORATIVA




100% INDICADORES GRI
        RESPONDIDOS



             NUEVA ESTRUCTURA INTERNA
                   MÁS ÁGIL Y EFICIENTE



                            MAYORES BENEFICIOS PARA
                             CLIENTES Y SUS FAMILIAS



                               AUMENTO DEL USO DE LOS CANALES
                                   ALTERNATIVOS DE OPERACIÓN



                                          INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN
                                      A DISTANCIA PARA COLABORADORES



                                                           ISO 14.001: SISTEMA
                                                       DE GESTIÓN AMBIENTAL



                                                                    ALIANZAS CON
                                                        PROVEEDORES SUSTENTABLES



                                                         RECONOCIMIENTO COMO MEJOR
                                                                BANCO DE ARGENTINA



                                                                     CRECIMIENTO DE LA
                                                                      INVERSIÓN SOCIAL
Banco Galicia Informe 2009
2009       INFORME DE
                                                                             RESPONSABILIDAD
                                                                           SOCIAL CORPORATIVA




BANCO GALICIA, COMO ENTIDAD ARGENTINA COMPROMETIDA CON LA REALIDAD DEL PAÍS, BUSCA RENDIR
CUENTAS DE SU GESTIÓN Y CORRESPONDER CON LAS EXPECTATIVAS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS DEFINIDOS:
EMPLEADOS, CLIENTES, ACCIONISTAS, PROVEEDORES Y COMUNIDAD.

EL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ANUAL EXPONE NUESTRO DESEMPEÑO ECONÓMICO,
SOCIAL Y AMBIENTAL A PARTIR DE LINEAMIENTOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS.

ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE TRABAJO QUE NOS PERMITE FIJAR
PRIORIDADES QUE GENEREN VALOR, PROMOVER PLANES DE ACCIÓN Y EVALUAR SU RESULTADO.
ent el
                                                        d
                                            Pre nsaje
                                                      e
                                               sid
                                              Me
                                         04
                                                    ina
                                                pá g
                                                                                           l
                                                                                         de ral
                                                                                   ns aje Gene
                                                                                 Me rente
                                                                                   Ge




                                                                   06       pá
                                                                              gin
                                                                                  a




                                                                                                                           r la
                                                                                                                     paña
                                                                                                                Acom gia
                                                                                                                      te
                                                                                                                 estra plazo


                                                                                             08
                                                                                                                          o
                                                                                                                   a larg

                                                                                                          ina
                                                                                                      pág




                                                                                                                                Banco Galicia


                                                                                                            12    página
                                                                                                                                en Números




                                                                                                          14    página
                                                                                                                                 Gobierno
                                                                                                                                Nuevo dis
                                                                                                                               Comités
                                                                                                                               Gestión de
                                                                                                                                             Corporativ
                                                                                                                                            eño organ
                                                                                                                                                        o
                                                                                                                                                      izacional

                                                                                                                                            riesgos
                                                                                                                              Prevención
                                                                                                                                           de
                                                                                                                              Delitos Fin
                                                                                                                                          ancieros




                                                                                           18   pág
                                                                                                   ina
                                                                                                                      Ban
                                                                                                                          co
                                                                                                                    com Galicia
                                                                                                                        o Ac
                                                                                                                             tor
                                                                                                                                 Soci
                                                                                                                                      al




                                                                   22
                                                                   pá                        Pr
                                                                     gin
                                                                        a                 me oceso
                                                                                      sus a jor de
                                                                                         ten de
                                                                                            tab sarr
                                                                                                le ollo
                                         24
                                         pág
                                          ina




                                           Clie nas
                                              Per resas
                                               nte
                                                Em
                                                 so
                                                   s
                                                     Ate tes
                                                     p
                                                       Clie
                                                        nció
                                                            n
                                                              na




02 . Banco Galicia Informe Social 2009
icas

    Equ ción amb a



                                    o
                                                                                                                                   Índice




      For ión d e Clim
                                 olít
                                    s



                                  io


                                ba j
                  Nu leado
             Enc ras P




                           -tra
                        ta d
                           p



                        el c
                      Em
                      e st




                      ilia
                   ue s



                 fa m
               t

  Ben ilibrio
          Ge s
          ma


        ios
     ec
36
           ina
       pá g
                                                         n
                                                      ció licia
                                                   da
                                               F un o Ga
                                                      nc
                                                   Ba




                                 46       pá
                                             gin
                                                a




                                                                                                 ad
                                                                                           unid Futuro
                                                                                       Com         u         llo
                                                                                              r a t Desarro
                                                                                         Valo


                                                                 48
                                                                                                r a tu lud
                                                                                          Valo            Sa
                                                                                                    a tu
                                                                                             V alor                  l
                                                                                                    r          ltura
                                                                               pág
                                                                                   ina          Pria onio Cu
                                                                                                       im
                                                                                                  Patr




                                                                                                       Proveedores


                                                                                    60
                                                                                                                    nducta
                                                                                                       Código de Co
                                                                                                                              lo
                                                                                                        Fomenta r su desarrol

                                                                                          página




                                                                                    64  página
                                                                                                          Ambiente
                                                                                                         Impacto
                                                                                                        ambiental
                                                                                                       Impacto
                                                                                                                  indirecto

                                                                                                      ambiental
                                                                                                                 directo




                                                                71      pág
                                                                              ina
                                                                                              Indi
                                                                                                   ca
                                                                                            de D dores P
                                                                                                 esem       rima
                                                                                          (IBA        peñ        ri
                                                                                               SE)        o So os
                                                                                                               cial




                               72pá                             Ind
                                   gin                                ica
                                      a                 GR               do
                                                    Pa      I               res
                                                       ctoG
                                                                lob
                                                                   al
74
pág
 ina




                 Info cació
                    Ver
                     rme n
                        i

                          de




                                                                                                                      Banco Galicia Informe Social 2009 .   03
CON GRAN SATISFACCIÓN, PRESENTO ESTE QUINTO INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC QUE DA CUENTA DE LA ES
        TRATEGIA DEL BANCO HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y CONSOLIDA LOS ESFUERZOS REALIZADOS PARA REPORTAR DE MANERA TRANS
        PARENTE NUESTRA TRIPLE GESTIÓN: ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.


        ÉSTE ES UN DOCUMENTO CLAVE PARA FIJAR LAS PRÓXIMAS METAS DE GESTIÓN Y ACOMPAÑAR LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO DEL BANCO.
        AGRADEZCO LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE PRESTIGIO QUE BRINDARON TESTIMONIOS, SUMANDO VALOR A LA PUBLICACIÓN.


        EL 2009 FUE UN AÑO COMPLEJO QUE PODEMOS DIVIDIR EN DOS PARTES. LA PRIMERA SIGNADA POR LA CRISIS ECONÓMICA QUE COMENZÓ EN
        2008 Y AFECTÓ A DIFERENTES ACTORES SOCIALES, SITUACIÓN QUE REPERCUTIÓ DIRECTAMENTE EN NUESTRO NEGOCIO. LA SEGUNDA PRESENTÓ
        SIGNOS DE MAYOR ACTIVIDAD Y NOS PERMITIÓ RETOMAR LA SENDA DEL PROGRESO.


        EN ESTE ESCENARIO, EL BANCO PUDO CRECER, MEJORANDO SU SITUACIÓN PATRIMONIAL Y SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS
        CLIENTES QUE ALCANZARON A MÁS DE 1.900.000 PERSONAS Y ALREDEDOR DE 50.000 EMPRESAS. EL PILAR DE ESTE LOGRO ES EL TRABAJO
        COTIDIANO DE MÁS DE 5.000 EMPLEADOS QUE TODOS LOS DÍAS DAN LO MEJOR DE SÍ.


        NO OBSTANTE ESTO, Y CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA GESTIÓN DEL BANCO, SE MODIFICÓ SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA PERMITIR
        UNA TOMA DE DECISIONES MÁS ÁGIL Y EFICIENTE, NOMBRANDO AL CONTADOR DANIEL LLAMBÍAS COMO GERENTE GENERAL. TAMBIÉN SE RE
        DISEÑÓ LA PRIMERA LÍNEA DE GERENCIAS DE LA ENTIDAD; SE PRODUJERON CONSOLIDACIONES DE ÁREAS Y SECTORES EXISTENTES; SE CREARON
        NUEVAS ÁREAS Y SE REDEFINIERON ROLES.


        EN TÉRMINOS DE SUSTENTABILIDAD, REMARCO DOS ACONTECIMIENTOS ESTRATÉGICOS QUE SE LOGRARON EN 2009: EL LANZAMIENTO DE UNA
        LÍNEA DE FONDEO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS IMF Y LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN ISO 14.001 POR NUESTRO SISTEMA
        DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA TORRE CORPORATIVA. A FIN DE SEGUIR PROFUNDIZANDO ESTE RECORRIDO, NOS PLANTEAMOS DESAFÍOS
        FUNDAMENTALES EXPUESTOS EN ESTAS PÁGINAS POR LOS GERENTES DE ÁREA QUE ATRAVIESAN TODA LA ORGANIZACIÓN Y SE CORRESPONDEN
        CON LA AGENDA INTERNACIONAL DE DESARROLLO.




04 . Banco Galicia Informe Social 2009
Mensaje del
                                                                                                          Presidente




COMO ENTIDAD FINANCIERA, OPERAMOS BAJO LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN, ADHERIMOS AL CÓDIGO DE PRÁCTI
CAS BANCARIAS Y A LOS PRINCIPIOS DE ECUADOR E INTEGRAMOS EL GRUPO PROMOTOR DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS. TAM
BIÉN ELABORAMOS Y NOS REGIMOS POR LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA PARA EMPLEADOS Y PROVEEDORES, QUE PLASMAN NUESTRAS POLÍTICAS
DE MANERA PRECISA Y ORIENTAN NUESTRA FORMA DE ENCARAR EL NEGOCIO.


HACIA DELANTE, LA DISMINUCIÓN EN LA INCERTIDUMBRE A NIVEL GLOBAL JUNTO CON LA RECUPERACIÓN QUE EXPERIMENTAN LAS ECONOMÍAS
EN EL MUNDO Y EN PARTICULAR NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES GENERAN UN CONTEXTO MÁS BENÉVOLO PARA NUESTRAS PO
SIBILIDADES DE CRECIMIENTO. EN REFERENCIA AL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO, SE PREVÉ QUE CONTINÚE AFIANZANDO SU SOLVENCIA,
PRODUCTO DE RESULTADOS NETOS POSITIVOS, DENTRO DE UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CON EL SEC
TOR PRIVADO.


ACORDE CON ESTAS PROYECCIONES MACROECONÓMICAS PARA EL 2010, BUSCAREMOS MANTENER NUESTRA POSICIÓN DE BANCO LÍDER Y AL
CANZAR UN NIVEL DE RENTABILIDAD CONSISTENTE CON EL DEL MERCADO. ES POR ELLO QUE NOS PLANTEAMOS: MEJORAR LOS BENEFICIOS
Y LAS OPORTUNIDADES DE AHORRO PARA NUESTROS CLIENTES MEDIANTE LAS TARJETAS DE CRÉDITO; CRECER EN DEPÓSITOS DE PLAZO FIJO
“MINORISTAS”; APUNTAR A LOS SEGMENTOS DE MAYOR POTENCIAL, PRINCIPALMENTE, LAS PYMES; INCREMENTAR LA PENETRACIÓN EN LAS
GRANDES EMPRESAS; PROGRESAR EN LA BANCA TRANSACCIONAL Y EN BANCA ELECTRÓNICA, Y AUMENTAR LA EFICIENCIA OPERATIVA. A SU
VEZ, SEGUIREMOS INVIRTIENDO EN TECNOLOGÍA CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA QUE DA SOPORTE DE GESTIÓN DE
NEGOCIOS.


POR ÚLTIMO, ME GUSTARÍA COMPARTIR CON TODOS LOS LECTORES MI DESEO QUE EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE
MAYO LOS ARGENTINOS PODAMOS SENTAR LAS BASES PARA HACER UN MEJOR PAÍS PARA NOSOTROS Y PARA LAS GENERACIONES FUTURAS.
BANCO GALICIA, QUE HA ACOMPAÑADO DURANTE 105 AÑOS LA HISTORIA NACIONAL, RENUEVA EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL
SISTEMA FINANCIERO Y EL CRECIMIENTO DEL PAÍS. LOS AVANCES LOGRADOS DURANTE EL AÑO NOS POSICIONAN FAVORABLEMENTE FRENTE
A ESTE RETO.




                               >> Antonio R. Garcés
                                  Presidente
                                  Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.




                                                                                                      Banco Galicia Informe Social 2009 .   05
06 . Banco Galicia Informe Social 2009
Mensaje del
                                                                                                  Gerente General
CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL BANCO RESPECTO A LA SUSTENTABILIDAD?


EN BANCO GALICIA BUSCAMOS INCORPORAR LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES Y PROMOVER
POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE SE CORRESPONDAN CON ESTÁNDARES DE SUSTENTABILIDAD. ESTO ALUDE A LA
CONSIDERACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN, EL BUEN TRATO CON EL PERSONAL, EL PROGRESO
DE LA COMUNIDAD Y LA CUESTIÓN AMBIENTAL, CUIDANDO EL BIENESTAR DE LAS GENERACIONES FUTURAS.


ESTA FILOSOFÍA SE TRADUCE EN HECHOS CONCRETOS: NOS CONVERTIMOS EN EL PRIMER BANCO ARGENTINO
EN ADHERIR A LOS PRINCIPIOS DE ECUADOR, QUE REPRESENTAN UN MARCO DE ACCIÓN PARA GESTIONAR
Y EVALUAR RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN; MEDIMOS NUESTRA HUELLA
DE CARBONO; BRINDAMOS INFORMACIÓN AL CARBON DISCLOSURE PROJECT, LA MAYOR INICIATIVA SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO Y MERCADO FINANCIERO; LANZAMOS UNA LÍNEA DE CRÉDITOS PARA PROMOVER LA
LABOR DE LAS INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS IMFS, LLEGANDO A EMPRENDEDORES DE BAJOS RE
CURSOS QUE SE ENCUENTRAN EXCLUIDOS DEL SISTEMA FINANCIERO TRADICIONAL; IMPULSAMOS LA CA
PACITACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS COLABORADORES Y SEGUIMOS IMPLEMENTANDO
Y PROFESIONALIZANDO NUESTROS PROYECTOS CON LA COMUNIDAD ORIENTADOS A LA INCLUSIÓN SOCIAL.


DESTACO QUE ESTE AÑO, COMO CONSECUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL Y LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA ESPECÍFICA, NOS CONVERTIMOS EN EL PRIMER BANCO DEL
PAÍS EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN ISO 14.001 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE ALCANZA A NUES
TRA TORRE CORPORATIVA. ADEMÁS, PARA PROFUNDIZAR LA TOMA DE CONCIENCIA DE ESTE TEMA PRIORI
TARIO, INAUGURAMOS EL SITIO GALICIASUSTENTABLE.COM, UN ESPACIO PARA DIFUNDIR INICIATIVAS DE
VANGUARDIA Y LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL BANCO. MEDIANTE ESTE SITIO, TAMBIÉN BRINDAMOS
INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS.


A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS, BUSCAMOS SEGUIR OPTIMIZANDO NUESTRO
DESEMPEÑO Y LOGRAR QUE MÁS PERSONAS CONOZCAN CÓMO LLEVAMOS ADELANTE NUESTRO TRABAJO.




CÓMO SE INTEGRA LA RSC EN EL NEGOCIO?


LA RSC DEBE BASARSE SOBRE ALGO MUY SIMPLE, PERO A LA VEZ SUMAMENTE PODEROSO: TENER CLARO
QUÉ SE QUIERE SER COMO EMPRESA Y ADMINISTRARLA CORRECTA Y HONESTAMENTE. COMO EL SISTEMA
FINANCIERO ES UN ENGRANAJE CENTRAL DEL FUNCIONAMIENTO Y EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA             >> Daniel Llambías
                                                                                                     Gerente General
MODERNA, LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA INTEGRIDAD ORGANIZACIONAL QUE SON SIEMPRE IMPORTANTES
EN CUALQUIER ACTIVIDAD ADQUIEREN AQUÍ ESPECIAL RELEVANCIA.


LA PROMOCIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS Y VALORES DEBE DARSE DESDE LA CÚPULA DE LA ORGANIZACIÓN Y
EXTENDERSE A LO LARGO DE LA ENTIDAD. AL SER INCORPORADOS TRANSVERSALMENTE EN LAS PRÁCTICAS
COTIDIANAS, LOGRAMOS ARTICULAR EL DISCURSO NORMATIVO Y LA MANERA DE GESTIONAR EL NEGOCIO.
ASÍ FOMENTAMOS OPORTUNIDADES, INNOVACIONES Y VENTAJAS COMPETITIVAS QUE MARCAN LA DIFEREN
CIA EN BANCO GALICIA Y EN LAS CONDUCTAS QUE DISTINGUEN A NUESTROS COLABORADORES. EN ESE SEN
TIDO, HACE SIETE AÑOS SURGIÓ POR PROPIA INICIATIVA DE NUESTROS COLABORADORES EL PROGRAMA
DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PRIAR QUE SIGUE FORTALECIÉNDOSE EN SU MISIÓN DE MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA DE QUIENES MÁS LO NECESITAN. DESDE SUS INICIOS, SE IMPLEMENTARON 106 PROYECTOS
QUE LLEGARON A MÁS DE 15.000 BENEFICIARIOS DE TODAS LAS EDADES A NIVEL NACIONAL.


HOY LA RSC ES UN ASPECTO DISTINTIVO DE NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL Y ES PARTE FUNDAMEN
TAL DE NUESTROS OBJETIVOS A LARGO PLAZO. EN BANCO GALICIA IMPULSAMOS LA ACTIVIDAD FINANCIERA
PROMOVIENDO, EN PARALELO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA SOCIEDAD.

                                                                                                    Banco Galicia Informe Social 2009 .   07
“LAS EMPRESAS QUE LIDERAN EL MUNDO
                                             ACTUAL SE COMPRENDEN A SÍ MISMAS
                                             COMO CIUDADANAS, ES DECIR, COMO
                                             ACTORES RELEVANTES EN LA CONSTRUC
                                             CIÓN DE LA VIDA EN COMÚN. AFORTUNA
                                             DAMENTE, TAMBIÉN EN NUESTRO PAÍS
                                             TENEMOS EMPRESAS QUE COMPRENDEN
                                             LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRARSE EN EL
                                             DESARROLLO SOCIAL DE SUS COMUNIDADES.
                                             ESTAS EMPRESAS DESTINAN, MÁS ALLÁ DE
                                             SUS OBLIGACIONES LEGALES, CAPACIDADES
                                             Y RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR
                                             LA CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD EN
                                             LA QUE SE DESENVUELVEN.

                                             ES EL CASO DE BANCO GALICIA, CUYA AC
100%                                         CIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL NO SÓLO
INDICADORES                                  ES PROFESIONAL, SINO TAMBIÉN INSPIRA
GRI RESPONDIDOS                              DORA Y MOVILIZADORA DE RECURSOS. ASÍ
                                             OCURRE, POR EJEMPLO, CON LOS PROGRAMAS
                                             DE VOLUNTARIADO, QUE CONTRIBUYEN
                                             A GENERAR EL ACTIVO FUNDAMENTAL QUE
                                             NECESITA UNA SOCIEDAD PARA DESARRO
                                             LLARSE: LA CONFIANZA MUTUA.

                                             LAS CAPACIDADES Y RECURSOS DE UNA
                                             EMPRESA COMO BANCO GALICIA, ORIENTA
                                             DOS ESTRATÉGICAMENTE, SON UN INSTRU
                                             MENTO DE CAMBIO Y UN ACELERADOR DE
                                             LOS PROCESOS DE DESARROLLO. VISIÓN
                                             ESTRATÉGICA QUE PERMITE ABORDAR LAS
                                             CAUSAS DE LOS PROBLEMAS Y NO SÓLO LOS
                                             SÍNTOMAS, UTILIZAR LOS ACTIVOS Y LAS
                                             CAPACIDADES EXISTENTES Y POTENCIALES
                                             EN LA COMUNIDAD, Y BUSCAR LA SUSTENTA
                                             BILIDAD DE LAS SOLUCIONES PROPUESTAS.
                                             CON SU ACCIÓN RESPONSABLE, BANCO
                                             GALICIA CONTRIBUYE A CONSTRUIR LO QUE
                                             MÁS NECESITAMOS EN NUESTRO PAÍS: LA
                                             NOCIÓN DE COMUNIDAD.”

                                         >> Enrique Valiente Noailles
                                            Miembro del Consejo de Fundación
                                            Navarro Viola, Cippec, y Fundación
                                            Compromiso.




08 . Banco Galicia Informe Social 2009
01
                                                                                                                                                                  Introducción




Acompañar la
estrategia a largo plazo
En Banco Galicia entendemos que la RSC
es un modelo de gestión que atraviesa toda
la cadena de valor de nuestro negocio,
y comprende el desempeño económico,                                                                  DESAFÍO 2010
social y ambiental. Su práctica está guiada
por los Principios y Propósitos fundamen-                                                            LA META ES CORRESPONDER CON LOS
tales 1 y el Código de Conducta Ética de la                                                          PARÁMETROS DEL NIVEL DE APLICACIÓN B+ DE GRI.
entidad 2.                                                                                                                            Constanza Gorleri
                                                                                                           Gerente de Responsabilidad Social Corporativa
La elaboración anual de nuestro Informe
se enmarca dentro de un proceso organiza-
cional clave: la definición de políticas, la
implementación de iniciativas y la evalua-
ción de los resultados obtenidos.
                                                                               A la hora de establecer su estructura
Este quinto Informe de RSC fue realizado                                       y contenidos, el Análisis de Materialidad 6
siguiendo la Guía G3 de la Iniciativa                                          sirvió para precisar la relevancia de la
de Reporte Global (GRI) 3, el marco volun-                                     información que comunicamos a partir del
tario más aceptado a nivel mundial, con                                        diálogo con nuestros grupos de interés
los Suplementos Sectoriales para el Sector                                     y la revisión de fuentes internas y externas.
Financiero 4. Este año respondimos el 100%
de los indicadores del Nivel de Aplicación                                     Las líneas principales de este reporte son
C+ y tomamos también como referencia                                           definidas por el Directorio y la Gerencia
el Balance Social de IBASE 5.                                                  General. Todas las áreas del Banco están
                                                                               involucradas en la identificación y cons-
                                                                               trucción de indicadores cuantitativos y
1. Para conocer los Principios y Propósitos de la entidad, ver el Informe      cualitativos y participan de la revisión
de RSC 2008 que se puede consultar en www.e-galicia.com/galiciasustentable.
2. El Código está a disposición de todos los colaboradores en intranet
                                                                               de los borradores. La Gerencia de RSC se
y es difundido regularmente mediante correos electrónicos y capacitaciones.    encarga de liderar este proceso.
3. Para más información: www.globalreporting.org.
4. Los Suplementos Sectoriales complementan la Guía G3 con indicadores de
desempeño específicos para cada sector. Los mismos se utilizan como un aporte
a las directrices marco.
5. Guía para reportar a través de la cual las empresas pueden comunicar        6. Principio de Materialidad de la Guía 2006 de la Iniciativa de Reporte Global:
sobre proyectos, beneficios y acciones sociales y ambientales dirigidas a       La información contenida en el Informe deberá cubrir aquellos aspectos e
empleados, inversores, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad.     indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y
Este modelo de Balance provee datos concretos acerca del valor económico       económicos de la organización o aquellos que podrían ejercer una influencia
creado por la entidad. Más información: www.balancesocial.org.br               sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés.




                                                                                                                                                             Banco Galicia Informe Social 2009 .   09
Trabajar sobre las expectativas                         Ejercicio de relevancia de los contenidos
    del Informe
                                                 Análisis comparativo entre resultados de encuesta a público
                                                 interno y externo.
    Con el objetivo de seguir mejorando, escu-
    chamos las opiniones y las expectativas de                     40%
    nuestros grupos de interés. Para ello, una                                             Comunidad




                                                 Público Interno
                                                                   30%                        Empleados
    consultora independiente llevó adelante
                                                                               Ambiente
    una encuesta telefónica, compuesta                             20%
    por una muestra representativa de: clien-
                                                                   10%                   Clientes
    tes (individuos y empresas), proveedores,                                     Proveedores
    comunicadores, representantes de Orga-                         0%    10%    20%           30%         40%   50%
    nizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y                                     Público Externo
    líderes de opinión, entre otros.
                                                                                                                      Mapa de nuestros
    Además, este año incorporamos un rele-       En afinidad con los resultados obtenidos,                             grupos de interés
    vamiento entre los colaboradores del         los empleados consideran entre los
    Banco que nos permitió hacer compara-        10 índices más favorables de la entidad                              A la hora de identificar y
    ciones con el estudio del público externo.   al compromiso del Banco por impulsar                                 seleccionar nuestros grupos
                                                 actividades de desarrollo con la                                     de interés, consideramos tres
    Los resultados más destacados del estudio    comunidad 8.                                                         atributos clave de las entidades
    sobre el Informe de RSC 2008 son:                                                                                 y personas: compromiso,
                                                 A nivel general, no se cuestiona la                                  influencia y cercanía. El nivel
•   El contenido del Informe fue calificado       existencia o necesidad de este modelo,                               de compromiso se reconoce
    con un puntaje de 8,43/10                    en su lugar surge la valoración sobre la                             en función del vínculo esta-
                                                 calidad de su funcionamiento y los logros                            blecido, determinado por dere-
•   Para el 78,5%, los testimonios de            reales alcanzados. Esto supone el reto                               chos y obligaciones. La influen-
    referentes sociales, externos al Banco,      de comunicar y explicar de una manera                                cia refiere a la capacidad
    suman credibilidad al Informe                más eficaz la labor que se lleva adelante.                            de intervenir -positiva o negati-
                                                 Nuestro compromiso está orientado a                                  vamente- en las políticas y
•   El 99,25% manifestó estar interesado         reducir la brecha que se establece entre                             operaciones del Banco, y
    en seguir recibiendo los Informes            nuestra gestión y lo que la gente conoce                             viceversa; ya sea de manera
    de Banco Galicia                             del trabajo realizado.                                               informal o institucionalmente.
                                                                                                                      La cercanía está basada en la
•   El grado de conocimiento sobre el valor      En este sentido, el Informe de RSC                                   interacción cotidiana de traba-
    que el Banco otorga a su RSC llegó           también es publicado en el sitio web del                             jo que incluye a la dimensión
    a un 58,6%, aumentando respecto a            Banco para favorecer su alcance y, a fin de                           interna de la entidad y supone
    años anteriores                              facilitar su lectura y en correspondencia                            un impacto más directo en el
                                                 con los resultados del estudio de opinión,                           desempeño del Banco. Estos
•   Disminuyó la lectura en profundidad          se elabora una versión resumida siguiendo                            atributos pueden confluir
    del Informe 2008 en 32,1 puntos porcen-      los lineamientos de GRI. Este año el                                 en algunos grupos en particular.
    tuales en comparación con el anterior        Informe de RSC será traducido al inglés.

•   El 57,6% de los públicos externos y          Además, el Banco cuenta con otros ca-
    45% de nuestros colaboradores respondió      nales de comunicación, abiertos a recibir
    que el Banco debería dar prioridad a los     consultas o comentarios: casilla de correo
    programas de educación en la asignación      de la Gerencia de RSC 9, página web
    de recursos 7                                con un sitio exclusivo de RSC, formulario
                                                 de opinión del Informe de RSC, GaliciaSus-
    En ambas encuestas consultamos sobre la      tentable.com y Centro de Contacto con
    importancia de los capítulos del Informe     Clientes.
    de RSC para los lectores y en base a esta
    pregunta realizamos un análisis compa-
    rativo para identificar los capítulos más     7. El segundo porcentaje refiere a los colaboradores
    importantes para todos los públicos de       que respondieron una encuesta sobre el Informe de RSC.
                                                 8. Encuesta de Clima Organizacional, 2009.
    Banco Galicia.                               9. rsc@bancogalicia.com.ar




    10 . Banco Galicia Informe Social 2009
01
                                                                                                                                                                               Introducción



Grupo de      Actores que lo        Fundamentación del grupo Compromiso de               Principales responsabilidades / actividades          Mecanismos para detectar
interés       componen              de interés en Banco Galicia Banco Galicia                                                                 sus expectativas

Accionistas   Grupo Financiero      Son el principal sustento    Compromiso con un - Comunicación mediante informes contables                 - Asamblea de accionistas
              Galicia S.A.          de capital del Banco ha-     nivel de rentabilidad y financieros del negocio
              y accionistas         ciendo los aportes corres-   consistente con el
              minoritarios.         pondientes cuando el         capital invertido.
                                    negocio o las necesidades    Adecuada distribu-
                                    regulatorias lo requieren.   ción periódica de
                                                                 utilidades y creci-
                                                                 miento sostenido de
                                                                 las operaciones.

Empleados     Colaboradores         Son actores fundamen-        Compromiso con el       - Implementación del Código de Ética                 - Entrevistas de seguimiento
              (seleccionados sin    tales para el éxito del      desarrollo integral     - Creación de un ambiente saludable que les            de carrera
              distinción de raza,   negocio y un elemento        de las personas           permita crecer personal y profesionalmente         - Servicio de Atención
              color, religión,      inherente a la respon-       y la garantía de        - Formación, Desarrollo y Capacitación                 Telefónica al Personal
              origen, nacionali-    sabilidad del Banco como     compensaciones            permanente                                         - Grupos Focales
              dad, edad, sexo o     generador de empleo y        equitativas.            - Gestión de la salud y seguridad                    - Encuesta de Clima
              estado civil).        capital social.                                      - Herramientas y actividades de comunicación           Organizacional
                                                                                           interna                                            - e-company.com (intranet)
                                                                                         - Beneficios y actividades recreativas y de           - e-galicia.com (sitio web
                                                                                           esparcimiento                                        del Banco)
                                                                                         - Equilibrio Familia-Trabajo                         - Publicaciones anuales
                                                                                         - Programa de retiro voluntario/políticas              y trimestrales
                                                                                           de despido                                         - Banco Galicia al día
                                                                                                                                                (comunicación con el
                                                                                                                                                Gerente General)

Clientes      Personas, Empresas    La adquisición de los        Compromiso con la       - Línea de servicios y productos amplia y            - Estudios de campo
              (pequeñas,            productos y servicios        ética comercial y la      actualizada que atienda los fines de todos          - Estudios comparativos
              medianas y            del Banco por parte          oferta de soluciones      los sectores de la población y empresas              de satisfacción al cliente.
              grandes), Gobierno    de los clientes da razón     financieras y transac-   - Productos financieros: Préstamos, Cuentas,          - Centro de Contactos
              y Universidades.      al negocio y es la           ciones de calidad         Seguros y Tarjetas                                   con Clientes
                                    fuente de ingresos de        con los más altos       - Beneficios para clientes                            - Grupos Focales
                                    la entidad.                  niveles de eficiencia    - Capacitación a empresas                            - Participación en el mercado
                                                                 y efectividad.          - Actividades relacionadas con el sector             - e-galicia.com (sitio web
                                                                                           agropecuario y PyMEs                                 del Banco)
                                                                                         - Calidad y atención a clientes                      - GaliciaSustentable.com
                                                                                         - Otorgamiento de premios a clientes                   (sitio web)
                                                                                         - Desarrollo de tecnologías
                                                                                         - Cobertura geográfica

Proveedores   Empresas peque-       Son un eslabón impor-        Compromiso con la       - Canales de diálogo                                 - e-galicia.com (sitio web
              ñas, medianas y       tante en la cadena de        transparencia y la      - Proceso de selección responsable de                  del Banco)
              grandes proveedo-     valor, de ahí que es         generación de rela-       proveedores: evaluación, monitoreo y auditoría     - GaliciaSustentable.com
              ras de productos y    prioritario que ofrezcan     ciones comerciales      - Análisis de utilización de insumos para identifi-     (sitio web)
              servicios.            de manera responsable        sólidas y duraderas.      car soluciones sostenibles de abastecimiento       - Diálogo permanente
                                    productos y servicios de                             - Implementación del Código de Conducta
                                    calidad y valor.                                     - Desarrollo de proveedores
                                                                                         - Contratación Regional

Comunidad     OSCs                  Son aliados fundamenta-     Compromiso con la        - Desarrollo e implementación en alianza de          - Reuniones de seguimiento
                                    les que aportan cono-       equidad social             proyectos en los ámbitos de: Educación,            - Informes de gestión
                                    cimiento específico sobre                               Promoción Laboral, Salud y restauración del        - e-galicia.com (sitio web
                                    el contexto socio-económi-                             Patrimonio Histórico                                 del Banco)
                                    co y las necesidades de las                                                                               - GaliciaSustentable.com
                                    comunidades para imple-                                                                                     (sitio web)
                                    mentar eficientemente
                                    nuestra inversión social.

              Beneficiarios de los   Son los destinatarios                                - Participación en los programas                     - Diagnósticos de situación
              programas sociales    finales de los recursos                               - Asignación de recursos                             - Evaluación de los programas
              impulsados por el     movilizados por el                                                                                        - Visitas de campo
              Banco                 Banco y de los programas
                                    implementados.

              Organismos            Son expertos que nos                                 -   Promoción de la capacidad institucional          - Participación en Jornadas
              internacionales,      ayudan a realizar                                    -   Otorgamiento de premios y reconocimientos          y Seminarios
              organizaciones        proyectos y programas                                -   Autorregulación publicitaria                     - Reuniones periódicas
              públicas,             en beneficio de nuestros                              -   Acompañamiento del Régimen de Crédito Fiscal     - Creación de espacios
              instituciones         grupos de interés.                                   -   Capacitación y formación                           de intercambio
              académicas,                                                                -   Difusión de la RSC                               - Diálogo permanente
              organizaciones                                                             -   Informes socio-económicos y ambientales/         - e-galicia.com (sitio web
              empresarias y                                                                  Conocimiento de realidades                         del Banco)
              medios de                                                                                                                       - GaliciaSustentable.com
              comunicación.                                                                                                                     (sitio web)




                                                                                                                                                                             Banco Galicia Informe Social 2009 .   11
Organización

                                         Banco Galicia, entidad nacional con más de
                                         100 años de historia, es uno de los principales ban-
                                         cos del sector financiero de nuestro país. Mediante
                                         una red de canales de distribución tradicionales
                                         y alternativos, llega a una amplia gama de clientes
                                         personas y empresas con diversos productos y
                                         servicios. El Banco se encuentra en el tercer lugar

AUMENTO DEL                              en préstamos totales y cuarto en depósitos totales
                                         entre los bancos privados 10.
USO DE LOS
CANALES
                                         Grupo Financiero Galicia
ALTERNATIVOS
DE OPERACIÓN                             El Grupo Financiero Galicia S.A. (GFG) 11, compañía
                                         holding organizada acorde a la legislación nacional,
                                         tiene como activo más importante su participación en
                                         Banco Galicia; posee el 94,7% del capital social y de
                                                                                                                                Ciudad Autónoma
                                         los votos.                                                                              de Buenos Aires


                                         Su objetivo está orientado a ser una de las entidades
                                         líderes en la prestación de servicios financieros inte-
                                         grales y continuar afianzando a Banco Galicia como
                                         uno de los principales bancos del país.




                                         Alcance Geográfico

                                         Este año se consolidó la estructura de red de sucur-     Región 1                Región 2
                                         sales establecida en 2008, que fue pensada para reali-   ZONA 01: METRO I        ZONA 07: METRO II
                                         zar un seguimiento más cercano de las operaciones        ZONA 02: METRO III      ZONA 08: METRO IV
                                         del negocio. El Banco llega a todo el país mediante      ZONA 03: OESTE          ZONA 09: SUR
                                         una red dividida en 12 zonas, con 237 sucursales.        ZONA 04: NORTE          ZONA 10: PCIA. BS. AS.
                                         En 2009 se inauguró una sucursal en la Ciudad Autó-      ZONA 05: MEDITERRÁNEA   ZONA 11: SANTA FE / NEA
                                         noma de Buenos Aires (CABA) y se fusionaron otras        ZONA 06: PATAGONIA /    ZONA 12: CORDILLERA
                                         dos, quedando localizadas en Hurlingham y Temperley.     MAR DEL PLATA




12 . Banco Galicia Informe Social 2009
01
                                                                                                                            Banco Galicia
                                                                                                                             en Números




                                                                DESAFÍO 2010

                                                                MANTENER UNA POSICIÓN DE LIDERAZGO ALCANZANDO NIVELES
                                                                DE RENTABILIDAD ACORDES A LA INVERSIÓN DE CAPITAL Y A LA
                                                                EVOLUCIÓN ESPERADA DEL SISTEMA FINANCIERO. PARA ELLO
                                                                RESULTA NECESARIO UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
                                                                QUE PERMITA NO SÓLO EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE
                                                                RENTABILIDAD, SINO TAMBIÉN EL DE LOGRAR UN CRECIMIENTO
                                                                CON EQUIDAD DENTRO DE LAS COMUNIDADES EN QUE DESARRO
                                                                LLAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES.
                                                                                                             Raúl Seoane
                                                                                        Gerente de Contraloría de Gestión




 Banco Galicia en Números - Año 2009

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.12                 Unidad             Al 31 de      Al 31 de
                                                                         diciembre     diciembre
                                                                          de 2009       de 2008

Personal
Empleados                                            cantidad               5.028         5.324
Inversión en personal 13                    millones de pesos                 702           618
Clientes
Clientes                                             cantidad           1.982.543     1.865.157
- Personas                                           cantidad           1.933.026     1.819.275
- Empresas                                           cantidad              49.517        45.882
Productos y servicios
Préstamos totales                           millones de pesos              11.525         9.899
Préstamos al sector privado no financiero 14 millones de pesos              11.111         8.118
- Personas                                  millones de pesos               4.295         3.224
- Empresas                                  millones de pesos               6.816         4.894
Tarjetas de crédito administradas                    cantidad           1.349.084     1.232.328
Participación de mercado 15
- Depósitos totales                                        %                 6,31          5,93
- Depósitos del sector privado                             %                 7,81          7,59
- Préstamos totales                                        %                 6,95          6,17
- Préstamos al sector privado                              %                  7,7          6,13
Plataforma de distribución
Sucursales en la Argentina                           cantidad                 237           238
- CABA y GBA                                         cantidad                 135           136
                                                                                                   10. Fuente: BCRA con información
- Interior                                           cantidad                 102           102    a noviembre 2009.
Canales alternativos                                                                               11. www.gfgsa.com
                                                                                                   12. Para el ejercicio.
- Cajeros automáticos                                cantidad                 666           620    13. Remuneraciones, cargas sociales, servicios
- Terminales de autoservicio                         cantidad                 765           754    de lunch, más beneficios (asistencia médica,
                                                                                                   uniformes y equipos, capacitación y otros).
- Transacciones de e-banking                         cantidad         124.273.097    84.983.204
                                                                                                   14. Incluye residentes en el exterior.
- Transacciones de banca telefónica                  cantidad           5.396.470     6.487.000    15. Sólo Banco Galicia y Buenos Aires de
                                                                                                   Argentina. Con base en la información diaria
Impuestos nacionales, provinciales y municipales 12
                                                                                                   publicada por el BCRA.
Contribución total propia                   millones de pesos                 638           472    16. Ingresos financieros netos, excluyendo
                                                                                                   el resultado por valuación de activos del sector
Impuestos por cuenta de terceros            millones de pesos              28.915        24.682
                                                                                                   público de acuerdo a normas del BCRA, más
- Retenciones                               millones de pesos               3.759         2.958    ingresos por servicios netos. Incluye también el
- Recaudaciones                             millones de pesos              25.155        21.724    resultado por aforos por operaciones de pase
                                                                                                   contabilizadas en utilidades diversas.
Información financiera
Ingresos operativos netos 16                millones de pesos               1.893         1.531
Resultado neto del ejercicio                millones de pesos               171,8         195,2
Inversión en bienes de uso y otros          millones de pesos                 103           147




                                                                                                                          Banco Galicia Informe Social 2009 .   13
El Directorio de Banco Galicia está
                                                                                    compuesto por ocho miembros titulares
                                                                                    con cargos ejecutivos y cuatro Directores
                                                                                    suplentes, dos de los Directores titulares
                                                                                    son Directores independientes 17.

                                                                                    Su rol es el de fijar y promover los objeti-
                                                                                    vos y las estrategias generales del negocio
                                                                                    como así también las políticas de la enti-
                                                                                    dad. Determina los niveles aceptables de
NUEVA                                        “LAS EMPRESAS SON PROTAGO             riesgo y controla que el Gerente General
                                             NISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN              implemente los objetivos y las estrategias
ESTRUCTURA                                   DE COMUNIDAD Y BIENES PÚBLICOS,        definidas. El Directorio retiene funciones
                                                                                    de control directo sobre las áreas de Audi-
INTERNA                                      Y LOS BANCOS EN PARTICULAR           toría, y Prevención del Lavado de Dinero y
                                             SON UN MOTOR FUNDAMENTAL               Financiamiento del Terrorismo.
MÁS ÁGIL Y                                   DE ESA CONSTRUCCIÓN EN TANTO
EFICIENTE                                    PROVEEDORES DE UN SERVICIO             Sus miembros representan a Banco Galicia
                                                                                    en organizaciones bancarias y del sector
                                             VITAL: EL CRÉDITO EN SUS DIVERSAS      empresarial como así también participan
                                             FORMAS. DESDE ESTE ENFOQUE,            en instituciones que buscan delinear una
                                             EL SECTOR EMPRESARIAL CON SUS          agenda común orientada al desarrollo
                                                                                    sustentable 18.
                                             PROGRAMAS DE INVERSIÓN SOCIAL
                                             CONCRETA UN ESCENARIO QUE ME          Como máximo órgano de gobierno, guía
                                             JORA EL ACCESO A OPORTUNIDADES.        el abordaje de la RSC en la entidad e
                                                                                    impulsa prácticas generadoras de valor
                                                                                    económico, social y ambiental. Recibe
                                             EL SECTOR BANCARIO, CUANDO
                                                                                    informes periódicos y se reúne, al menos
                                             EJERCE SU CIUDADANÍA EMPRESARIA,       una vez por semestre, con la Gerencia
                                             APORTA UN VALOR DIFERENCIAL Y          de RSC para evaluar la implementación
                                             APALANCA RECURSOS QUE PERMITEN         de los objetivos propuestos y fijar nuevos
                                                                                    desafíos de gestión.
                                             MULTIPLICAR Y DINAMIZAR LA
                                             TRANSFORMACIÓN SOCIAL.”

                                         >> Carlos March
                                            AVINA | Liderazgos para el Desarrollo
                                            Sostenible en América Latina


14 . Banco Galicia Informe Social 2009
02
                                                                                                                   Gobierno
                                                                                                                 Corporativo




                                                              Remuneraciones

                                                              Los Directores, el Gerente General y los Gerentes de Área
                                                              tienen una remuneración fija y otra variable de acuerdo
  Directores Ejecutivos 19:                                   a la política de compensaciones e incentivos de la entidad
                                                              que integra aspectos vinculados a la responsabilidad del
• Antonio Garcés - Presidente                                 puesto, la contribución a resultados y la adecuación a los
• Sergio Grinenco - Vicepresidente                            valores de mercado.
• Enrique Mariano Garda Olaciregui-
  Director Titular
• Luis Ribaya - Director Titular                              Nuevo diseño organizacional con visión
• Guillermo Juan Pando - Director Titular                     de mediano y largo plazo
• Pablo Gutiérrez - Director Titular
                                                              Este año el Banco definió una nueva estructura organizacio-
                                                              nal con el fin de manejar los efectos inmediatos de la crisis
                                                              internacional y dar respuestas de forma más ágil y eficiente
                                                              a todos los grupos con los que se vincula con una mirada
                                                              puesta en el mediano y largo plazo.

                                                              Este nuevo diseño impulsó la creación de sectores focaliza-
                                                              dos, organizados y especializados por segmentos y productos
                                                              a fin de brindar una propuesta de valor a cada tipo de cliente.
                                                              Como parte de la reorganización, el Directorio creó el puesto
                                                              de Gerente General y designó al Cdor. Daniel Llambías para
                                                              ocupar el cargo. Su rol es el de implementar los objetivos
                                                              estratégicos de la entidad y coordinar el Comité de Gerentes
  17. Según el criterio de independencia de las normas
  de la Comisión Nacional de Valores (CNV). En comparación    de Área.
  al año pasado, se cuenta con un Director Titular menos
  dado que uno de ellos dejó su puesto para ocupar el cargo
  de Gerente General.                                         El Gerente General elegido tiene una extensa trayectoria en
  18. La enumeración de las entidades se encuentra en el
  capítulo de Banco Galicia como Actor Social.                la entidad y un vasto conocimiento sobre la actividad
  19. Para conocer los CVs completos de los Directores,
                                                              financiera. Ingresó en 1964 como cadete en la oficina de
  consultar el Informe de RSC 2006 en www.e-galicia.com/
  galiciasustentable                                          Correspondencia y, a lo largo de su carrera, se desempeñó en
                                                              los Departamentos de Comercio Exterior, Grandes Empresas
                                                              y fue Gerente de Productos, Gerente del Área Comercial y
                                                              Director Ejecutivo de Negocios Mayoristas, hasta que en 2001
                                                              fue nombrado Director Titular del Banco, cargo en el que
                                                              permaneció hasta asumir este nuevo desafío.




                                                                                                              Banco Galicia Informe Social 2009 .   15
Comités

        El Directorio se reúne fundamentalmente en el marco
        de Comités -por lo menos- tres veces por semana y toda
                                                                 Comité                            Responsabilidad
        vez que lo requiera cualquiera de sus miembros. Los
        principales temas tratados refieren a la conducción del   Sistemas                          Supervisa y aprueba los planes de desarrollo de nuevos sistemas y
        negocio en cumplimiento de normas legales y estatu-                                        procesos para mejorar la calidad de los servicios.
        tarias. Los Comités congregan a Directores, al Gerente
                                                                 Auditoría                         Controla las políticas y procedimientos de gestión para asegurar la
        General y Gerentes vinculados a cada temática puntual.                                     transparencia de los procesos de toma de decisiones y la ejecución
                                                                                                   de operaciones.
        Este año, a causa de la reestructuración implemen-
                                                                 Control y Prevención del          Planifica, coordina y vela por el cumplimiento de las políticas en ma-
        tada, se formuló una nueva organización de Comités,      Lavado de Dinero y Financia-      teria de prevención y control del lavado de dinero y prevención del
        que será operativa a partir de 2010. Se unificaron dos    miento del Terrorismo             terrorismo. (De este Comité depende la Unidad Antilavado -UAL-).
        existentes (Posición Financiera y Asset and Liability
                                                                 Crédito                           Analiza y asigna el crédito según criterios de optimización del
        Committee, que pasa a llamarse Comité de Gestión de                                        resultado económico y minimización de los riesgos asociados,
        Activos y Pasivos), se crearon dos Comités (Comité                                         incluyendo criterios ambientales y sociales de análisis.
        de Gestión de Segmentos y Negocios y el Comité de
                                                                 Administración del Riesgo 20      Aprueba las estrategias tendientes a administrar los riesgos del
        Planeamiento y Control de Gestión), se especificaron                                        negocio para anticiparse a cambios en el mercado financiero a fin de
        las funciones de todos ellos y se modificó la cantidad                                      afianzar la credibilidad y confianza en la institución.
        de miembros que participan.
                                                                 Recursos Humanos                  Busca proveer condiciones dignas de trabajo que posibiliten el
                                                                                                   desarrollo personal y profesional de los empleados del Banco.
        Desde una perspectiva de la RSC, cobra especial
                                                                 Integridad de la Información 21   Supervisa la implementación de políticas y procedimientos tendien-
        relevancia el Comité de Planeamiento y Control de
                                                                                                   tes a asegurar la preparación y presentación de Estados Financieros
        Gestión porque diagnostica la situación presente                                           confiables de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente
        de la entidad, fija las metas hacia las cuales se debe                                      Aceptados (PCGA).
        trabajar y establece las políticas globales entre las
                                                                 Gestión de Activos y Pasivos      Analiza la marcha de los negocios del Banco desde el punto de vista
        que se incluye la RSC.                                                                     financiero en cuanto a captación de recursos y su colocación en
                                                                                                   diferentes activos. Controla descalces de liquidez, tasas de interés
                                                                                                   y moneda.

        Canal de comunicación con la                             Planeamiento y Control de         Tiene a su cargo el análisis, definición y seguimiento del balance y
        Gerencia General                                         Gestión                           de los resultados consolidados, buscando maximizar los resultados
                                                                                                   para contribuir más eficazmente al desarrollo del Banco y su inser-
                                                                                                   ción en la comunidad. Define el presupuesto de la Gerencia de RSC.
        En 2009 se inauguró “Banco al día”, una casilla de
        correo desde la cual se comunican mensualmente           Gestión de Segmentos y            Examina la evolución de cada tipo de negocio, sus ganancias y
                                                                 Negocios                          pérdidas, de modo de identificar estrategias focalizadas en cada
        los temas destacados que marcan el desempeño
                                                                                                   segmento de clientela.
        de la entidad. Su creación posibilita el diálogo entre
        la Gerencia General y todos los colaboradores,           Atención de Reclamos de la        Recibe y responde a los reclamos de la clientela con el fin de
                                                                 Clientela                         llegar a una mejora continua en la calidad de atención.
        promoviendo un ida y vuelta.



16 . Banco Galicia Informe Social 2009
02
                                                                                                                                                                    Gobierno
                                                                                                                                                                  Corporativo




                                                                                            DESAFÍO 2010

                                                                                            BASADO EN LAS MEJORES PRÁCTICAS Y CON EL OBJETO DE OBTENER
                                                                                            UN EFECTIVO SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO, EL BANCO TIENE PREVISTO
                                                                                            UNA PROFUNDA REVISIÓN DE TODAS LAS POLÍTICAS TENDIENTES A LA
                                                                                            MITIGACIÓN DE RIESGOS, INTEGRÁNDOLAS CON LAS EMPRESAS SUBSIDIA
Gestión de Riesgos                                                                          RIAS. A SU VEZ, SE PROPONE AVANZAR CON EL DESARROLLO DE HERRA
                                                                                            MIENTAS AUTOMÁTICAS QUE PERMITAN DETECTAR, MEDIR Y MONITOREAR
Parte fundamental de la responsabilidad de
                                                                                            TODOS LOS RIESGOS ASUMIDOS.
la actividad bancaria es implementar una
gestión prudente en riesgos, por lo que                                                                                                                    Juan Carlos L´ Afflitto
                                                                                                                                                   Gerente de Gestión del Riesgo
Banco Galicia evalúa los Riesgos Financieros,
Operacionales y Crediticios de su labor.
También se compromete a brindar infor-
mación clara y transparente para fortalecer
la confianza en el sistema financiero.


Prevención de delitos financieros                                                    Nuevo organigrama

Banco Galicia previene los delitos finan-                                                                                            Directorio
cieros mediante: el cumplimiento del
marco regulatorio vigente nacional e                                                Unidad Antilavado                                                                                       Auditoría
internacional, el desarrollo de iniciativas
para evitar que nuestros productos sean                                             Asuntos Institucionales
utilizados con fines delictivos, la detec-
ción temprana de cualquier incidente y                                                                                          Gerente General
la implementación de cursos de capa-
citación específicos.                                                                Research                                                                                          Asuntos Legales

                                                                                                                                                                                RSC
  Prevención de lavado de dinero

                                       Participantes                     Horas
                                     2009       2008           2009       2008       Minorista    Créditos    Mayorista     Servicios Gestión de    Finanzas Contraloría Desarrollo Consumo22
                                                                                                                          Corporativos Riesgo                de Gestión Organiza-
Cursos presenciales                   247         563           594      2.330
                                                                                                                                                                           cional
Cursos a distancia                    181         735           389      1.293                                                                                            y RRHH
Total                                 428      1.298            983      3.623



20. Se implementa, de manera voluntaria, Basilea II: pautas sobre estándares
de supervisión, lineamientos y recomendaciones sobre prácticas bancarias para
que los bancos mejoren su capacidad de medición y gestión del riesgo.
21. Constituido a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Sarbanes-Oxley
(EE.UU.), norma que fue formulada en 2002 para regular las funciones financieras
contables y de auditoría y que aplica a todas las empresas que cotizan en los
principales mercados de valores de Estados Unidos.
22. A través de Tarjetas Regionales S.A.




                                                                                                                                                               Banco Galicia Informe Social 2009 .   17
ACTOR SOCIAL




               RECONOCIMIENTO
               COMO MEJOR
               BANCO DE
               ARGENTINA




    18 . Banco Galicia Informe Social 2009
03
                                                                                                                                                 Banco Galicia
                                                                                                                                              como actor social




                                                                                Una política prioritaria:                      Desafíos que se desprenden
                                                                                el desarrollo sustentable                      de nuestra actividad financiera

                                                                                Las entidades financieras tienen un rol         Contribuimos al desarrollo sustentable
                                                                                fundamental en la sociedad. Entre sus          a través de objetivos prioritarios ligados
                                                                                principales funciones se encuentra la          a nuestra actividad y “saber hacer”. Nos
                                                                                captación del ahorro, el encauzamiento         proponemos:
                                                                                de la inversión y el impulso al crédito
                                                                                a familias y empresas. La bancarización        1. Contribuir con el acceso al crédito
                                                                                de la población permite transparentar          para quienes se encuentran excluidos
                                                                                el funcionamiento de la economía y brin-       del sistema financiero tradicional.
                                                                                dar oportunidades de crecimiento, pro-         Apoyamos a IMFs a través de capacitación
                                                                                greso y bienestar a los diferentes sectores.   y la creación de una línea de fondeo a
                                                                                                                               IMFs para el desarrollo de sus carteras. Su
                                                                                Como parte de nuestro modelo de gestión,       finalidad es llegar a emprendedores de ba-
    “LA RSC ES LA EXPRESIÓN DEL                                                 en Banco Galicia nos fijamos como meta          jos recursos de modo que puedan superar
    COMPROMISO DE LAS EMPRESAS                                                  contribuir con los Objetivos de Desarrollo     eficazmente la trampa de la pobreza.
                                                                                del Milenio definidos por las Naciones
    HACIA LA SOCIEDAD. ES LA
                                                                                Unidas a través de los programas con la        2. Promover la educación financiera en
    DECISIÓN FIRME DE PROMOVER                                                  comunidad que buscan promover la equi-         la sociedad. Nuestro “Taller de Planifi-
    EL DESARROLLO HUMANO EN                                                     dad social 23.                                 cación Económica” fue diseñado para que
    SUS MÚLTIPLES FACETAS,                                                                                                     los jóvenes puedan desarrollar nociones
                                                                                Consideramos que nuestra activa coope-         de administración del dinero, entre otros
    CON EL OBJETIVO DE FAVORECER
                                                                                ración en espacios de intercambio con          aspectos y así les resulte más fácil alcan-
    LA CONSTRUCCIÓN DE UNA                                                      OSCs cobra relevancia porque es parte          zar las metas que se proponen.
    SOCIEDAD JUSTA.                                                             inherente de nuestra responsabilidad
                                                                                social. Participamos localmente en:            3. Fomentar programas de liderazgo
                                                                                Pacto Global de Naciones Unidas, IDEA,         que potencien las competencias de
    DESDE ESTA CONVICCIÓN, TRABA
                                                                                Instituto Argentino de Responsabilidad         individuos promotores de desarrollo
    JAMOS DE MANERA ARTICULADA                                                  Social Empresaria (IARSE), Consejo Pu-         para sus comunidades y el país. Como
    CON BANCO GALICIA CON QUIEN                                                blicitario Argentino, Grupo de Fundacio-       reconocemos que impulsar las habilidades
    COMPARTIMOS DESDE HACE                                                      nes y Empresas, Grupo de Empresas              de liderazgo en individuos destacados
                                                                                Comprometidas con la Empleabilidad             genera cambios positivos en la calidad de
    AÑOS NUESTRO COMPROMISO POR
                                                                                de las Personas con Discapacidad de            vida de las personas que se encuentran
    EL BIEN COMÚN Y REALIZAMOS                                                 Argentina y Fundación Empresaria para          bajo su influencia, apoyamos iniciativas
    INICIATIVAS QUE FAVORECEN                                                   la Calidad y la Excelencia. De esta cola-      para empoderarlos en su labor cotidiana.
    EL DESARROLLO INTEGRAL DE                                                   boración surgen delineamientos fructíferos     Un ejemplo de ello es el Programa
                                                                                para pensar, dirigir, administrar e imple-     para la Prevención de la Desnutrición
    LOS SECTORES MÁS VULNERABLES
                                                                                mentar procesos y programas con miras          Infantil, en alianza con CONIN,
    DE LA SOCIEDAD. “                                                           al bien público.                               que capacita a líderes sociales en sus
                                                                                                                               propias comunidades.
>> Gabriel Castelli                                                             La estrategia de desarrollo sustentable
   Director General - Cáritas Nacional                                          es coordinada por la Gerencia de RSC           4. Promover la capacidad institucional
                                                                                y se fundamenta en 3C: Coordinación,           en organizaciones sociales de relevan-
                                                                                Capacitación y Comunicación.                   cia. Invertimos en proyectos de transferen-
                                                                                                                               cia tecnológica, capacitación de recursos
                                                                                                                               humanos, evaluación y planeamiento
                                                                                                                               estratégico, orientados a miembros de
                                                                                                                               OSCs, equipos técnicos que trabajan sobre
                                                                                                                               cuestiones públicas y proveedores a fin
                                                                                                                               de favorecer en éstos la implementación
                                  23. Los Objetivos del Milenio, adoptados por la comunidad internacional                      de una gestión efectiva, eficaz y sustentable.
                                  en 2000, constituyen las aspiraciones de desarrollo del mundo en su
                                  conjunto. Éstos también comprenden valores universalmente aceptados;                         Como parte de este objetivo, en 2010 se
                                  desde la libertad y la responsabilidad hacia las generaciones futuras hasta el               trabajará en alianza con AEDROS 24,
                                  derecho de acceso a la educación primaria y la salud.
                                  24. Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para                                  sumando nuevas capacitaciones en el
                                  Organizaciones Sociales.
                                                                                                                               interior del país.



                                                                                                                                                 Banco Galicia Informe Social 2009 .   19
Régimen de Crédito Fiscal:
                                                                                                                                 educación y trabajo
                                                                                                                                 Este modelo permite financiar proyectos
                                                                                                                                 de adquisición de equipamiento para
                                                                                                                                 establecimientos educativos, selecciona-
                                                                                                                                 dos por el Instituto Nacional de Educación
                                                                                                                                 Tecnológica (INET) 25 y promover la
                                                                                                                                 capacitación para su correcto uso. Desde
                                                                                                                                 sus inicios, hace cinco años, esta iniciativa
                                                                                                                                 patrocinó 45 proyectos en 14 provincias y
                                                                                                                                 así aportó 2.324.996 pesos 26.



                                                                                                                                 Comunicar la RSC para generar
                                                                                                                                 cambios positivos

                                                                                                                                 En Banco Galicia estamos convencidos
                                                                                                                                 que tenemos que difundir nuestro trabajo
                                                                                                                                 en RSC entre los colaboradores del Banco
                                                                                                                                 y externamente para promover su multi-
                                                                                                                                 plicación. Es así que -mediante diferentes
                                                                                                                                 propuestas- brindamos información sobre
                                                                                                                                 nuestras políticas, prácticas y programas,
                                                                                                                                 compartimos experiencias y generamos
                                                                                                                                 ámbitos de concientización.

                                                                                                                                 Entre ellas, se destacan las siguientes
                                                                                                                                 acciones internas:
            DESAFÍO 2010
                                                                                                                             • Publicación semanal de notas en la
            NUESTRA INTENCIÓN ES CONTINUAR PARTICIPANDO ACTIVAMENTE
                                                                                                                               intranet sobre políticas, prácticas y pro-
            EN TODOS AQUELLOS ÁMBITOS DE GESTIÓN Y DEBATE DONDE
                                                                                                                               gramas de RSC
            SE ABORDEN TEMAS VINCULADOS CON NUEVOS RETOS QUE SE
                                                                                                                             • Acceso a todos los Informes de RSC
            PRESENTEN EN LAS SOCIEDADES A NIVEL GLOBAL: CORPORACIÓN
                                                                                                                               del Banco a través de nuestro sitio web
            FINANCIERA INTERNACIONAL CFI, EL BANCO INTERAMERICANO
                                                                                                                             • Casilla de correo de RSC donde recibimos
            DE DESARROLLO BID, LA CORPORACIÓN INTERAMERICANA
                                                                                                                               comentarios y consultas
            DE INVERSIONES CII, LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO
                                                                                                                             • Distribución de libros que se vinculan
            CAF Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI. ESTA
                                                                                                                               con la temática de la RSC o que abordan
            PARTICIPACIÓN RESULTA ESTRATÉGICA PARA INTERCAMBIAR
                                                                                                                               temas de interés social
            EXPERIENCIAS Y DISCUTIR ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTOS
                                                                                                                             • Ofrecimiento de entradas para la
            DISPONIBLES PARA INICIATIVAS SUSTENTABLES.
                                                                                                                               asistencia a foros y congresos promovidos
                                                                              Pablo León                                       -en interacción con actores relevantes-
                                                                      Gerente de Finanzas
                                                                                                                               por la Gerencia de RSC

                                                                                                                                 A nivel externo, distintas gerencias
                                                                                                                                 participaron de jornadas y paneles para
                                                                                                                                 intercambiar experiencias con emprende-
                                                                                                                                 dores, prestatarios de microcréditos,
                                                                                                                                 OSCs, entre otros. El objetivo de estos
                                                                                                                                 encuentros fue el de favorecer nuevos
                                                                                                                                 canales de diálogo y compartir cono-
                                                                                                                                 cimientos a fin de impulsar el desarrollo
                                                                                                                                 de su labor.
                                         25. Cuando el INET emite un Certificado de Crédito Fiscal que documenta
                                         lo invertido por el Banco en una escuela, éste se utiliza para cancelar impuestos
                                         frente a la AFIP. El Banco lo presenta -descontándolo- en la declaración                Este año además se lanzó GaliciaSusten-
                                         jurada del Impuesto al Valor Agregado (IVA).                                            table.com, un sitio diseñado para difundir
                                         26. Para conocer todos los proyectos financiados, consultar en
                                         www.e-galicia.com/galiciasustentable                                                    buenas prácticas.




20 . Banco Galicia Informe Social 2009
03
                                                  Banco Galicia
                                               como actor social

  Premios y Distinciones a
  Banco Galicia:
  El Banco fue distinguido con reconocimientos que se suman al
  premio diario: la elección de nuestros clientes. Tras un año de gran
  esfuerzo y dedicación de todos los colaboradores, el compromiso
  con la excelencia fue valorado.



• PREMIO “BANCO DEL AÑO. ARGENTINA”, OTORGADO POR LA REVISTA THE BANKER
  DE GRAN BRETAÑA

• 1° BANCO MÁS SUSTENTABLE EN ARGENTINA/ 8° EN LATINOAMÉRICA,
  OTORGADO POR LATINFINANCE EN ASOCIACIÓN CON LA CONSULTORA ESPAÑOLA
  MANAGEMENT & EXCELLENCE

• FINALISTAS AL PREMIO DE BANCA SUSTENTABLE PARA AMÉRICA LATINA,
  ORGANIZADO POR FINANCIAL TIMES Y LA CFI

• PREMIO EIKON ORO, CATEGORÍA COMUNICACIONES FINANCIERAS, AL INFORME
  DE RSC 2008 REVISTA IMAGEN
• PREMIO AL EMPRENDEDOR SOLIDARIO, CATEGORÍA EMPRESASTRABAJO,
  A “VALOR A TU DESARROLLO. PROGRAMA DE PROMOCIÓN LABORAL”,
  OTORGADO POR EL FORO ECUMÉNICO SOCIAL

• MENCIÓN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNICATIVA AL PREMIO
  A LA GESTIÓN SOLIDARIA DEL CAMPO REALIZADO POR BANCO GALICIA Y
  REVISTA CHACRA

• PREMIO JERRY GOLDENBERG A LA “EXCELENCIA EN LAS COMUNICACIONES:
  MEJOR ANUNCIANTE DE SERVICIOS”

• PREMIO AMBA 2009 AL MARKETING FINANCIERO Y MENCIÓN ESPECIAL POR LA
  CAMPAÑA DE INTERNET A “TU ESTILO GALICIA”, ENTREGADO POR LA ASOCIACIÓN
  DE MARKETING BANCARIO ARGENTINO

• PREMIO EFFIE DE PLATA “A LA EFECTIVIDAD PUBLICITARIA”, OTORGADO POR
  EFFIE AWARDS ARGENTINA

• DECLARACIÓN DE INTERÉS 2009 A “VALOR A TU FUTURO. TALLER DE
  PLANIFICACIÓN ECONÓMICA”, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
  CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN

• RECONOCIMIENTO DE FUNDACIÓN IMPULSAR POR ACOMPAÑAR EL DESARROLLO
  DE LOS JÓVENES MEDIANTE EL PROGRAMA JÓVENES EMPRENDEDORES

• DISTINCIÓN OTORGADA POR CIMIENTOS POR EL COMPROMISO DEL BANCO
  CON LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DE NUESTRO PAÍS

• DISTINCIÓN DE COAS POR EL PERMANENTE APOYO DEL BANCO A LA SALUD PÚBLICA

• DISTINCIÓN AL BANCO COMO GRAN BENEFACTOR POR EL INSTITUTO
  TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES ITBA

• DISTINCIÓN DE LA RED SAN ANDRÉS DE INICIATIVAS SOCIALES POR NUESTRO
  CONSTANTE ACOMPAÑAMIENTO

• RECONOCIMIENTO DE TZEDAKÁ POR COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN
  PRESENTE Y FUTURO DISTINTO PARA MILES DE PERSONAS EN TODO EL PAÍS

• RECONOCIMIENTO DE LA FUNDACIÓN LEER POR ACOMPAÑAR EL COMPROMISO
  CON LA ALFABETIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE NUESTRO PAÍS

• DISTINCIÓN DE LA FUNDACIÓN SAGRADA FAMILIA POR CONTRIBUIR A LA
  PROMOCIÓN DE LAS PERSONAS Y SUS FAMILIAS FACILITANDO EL ACCESO A UNA
  VIVIENDA DIGNA




                                                  Banco Galicia Informe Social 2009 .   21
2004                                              2005                            2006
                                         Adhesión al              Creación de la                                                    Desarrollo del
                                         Pacto Global de          Gerencia de RSC                                                   Código de Conducta
                                         Naciones Unidas                                                                            de Proveedores




                                                                  Elaboración del                                                 Creación de
                                                                  1er Informe siguiendo                                           “Oportunidades
                                                                  al GRI e IBASE                                                  Galicia”. Formación
                                                                                                                                  Complementaria,
                                                                                                                                  Plan de Becas y
                                                                                                                                  Búsquedas Internas



                                                            Proceso de mejora
                                                                  Adhesión al                                                    Aumenta nuestra
                                                                  Código de Prácticas                                            participación
                                                                  Bancarias                                                      en iniciativas
                                                                                                                                 inter-empresariales
                                                                                                                                 y de la sociedad
                                                                                                                                 civil


                                                                  Lanzamiento
                                                                  del Programa
                                                                  de Redondeo
                                                                  Solidario




                                                                                          27. Iniciativa que funciona como un marco de acción para gestionar
                                                                                          y evaluar riesgos ambientales y sociales de los proyectos de inversión.
                                                                                          28. Los programas responden a nuestros tres ejes de trabajo con la
                                                                                          comunidad: Educación, Promoción Laboral y Salud.
                                                                                          29. Proyecto destinado a promover y favorecer la integración al
                                                                                          mercado de trabajo de personas en situaciones de vulnerabilidad social
                                                                                          o con capacidades especiales.
                                                                                          30. El CDP es el mayor proyecto global sobre cambio climático y
                                                                                          mercado financiero. Su objetivo es relevar información de calidad a
                                                                                          partir de la cual se generará una respuesta racional al cambio climático.
                                                                                          Para ello, las entidades deben responder un cuestionario de divulga-
                                                                                          ción (disclosure) sobre este fenómeno. Involucrarse con el CDP tam-
                                                                                          bién contribuye a atraer inversores interesados en apostar a empresas
                                                                                          ambientalmente responsables.
                                                                                          31. El Comunicado de Copenhague fue un llamamiento de los princi-
                                                                                          pales directivos de empresas internacionales para alcanzar un acuerdo
                                                                                          que responda a este problema en la Cumbre de Copenhague sobre
                                                                                          cambio climático, realizada en Diciembre de 2009.




22 . Banco Galicia Informe Social 2009
03
                                                                   Banco Galicia
                                                                como actor social




2007                          2008                           2009
       Incorporación                 Adhesión al                         Certificación de
       de los lineamientos           Carbon Disclosure                   Norma ISO 14.001
       del G3 del GRI                Project 30                          Sistema de Gestión
                                                                         Ambiental




       Adhesión a                    Incorporación de                   Adhesión al
       los Principios de             los Suplementos                    Comunicado de
       Ecuador 27                    Sectoriales para                   Copenhague 31
                                     el Sector Financiero
                                     del GRI




  desarrollo sustentable
       Lanzamiento de los            Inicio del proyecto                 Línea de
       programas insignia            de medición de las                  Microcréditos para
       con la comunidad 28           emisiones de gases                  IMFs
                                     de efecto invernadero
                                     del Banco para el
                                     cálculo de la huella
                                     de carbono

       Creación del                  Incorporación de                    Lanzamiento
       programa de                   criterios de                        sitio web de
       Inclusión Laboral 29          eco-eficiencia a las                GaliciaSustentable.com
                                     especificaciones de
                                     compra de insumos
                                     de oficina y material
                                     de marketing

       Inicio de Campaña                                                 Nueva Línea Medio
       “Separemos                                                        Ambiente de crédito
       para reciclar”




       Se adopta un sistema
       que permite obtener
       un consumo racional
       de energía




                                                                    Banco Galicia Informe Social 2009 .   23
CLIENTES




            MAYORES
            BENEFICIOS
            PARA CLIENTES Y
            SUS FAMILIAS




  24 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                    Clientes




    “ NUESTRAS SOCIEDADES ESTÁN        Banco Galicia es una entidad con una marca altamente recono-
    ÁVIDAS DE TRANSPARENCIA. MUCHA     cida, que posee el mayor alcance de servicios financieros de la
                                       Argentina y una de las bases más importantes de clientes del
    DE ESA TRANSPARENCIA TIENE QUE
                                       sistema financiero. Cuenta con una plataforma de distribución
    VER CON LA CAPACIDAD DE LAS PER   que llega a todo el país y con canales alternativos para corres-
    SONAS Y DE LAS ORGANIZACIONES      ponder con las necesidades de sus clientes. Por su trayectoria y
    PARA RENDIR CUENTAS; EN ESPECIAL   desempeño, el Banco está posicionado como líder en el mercado
                                       de tarjetas de crédito y en los sectores agropecuario y PyME.
    CUANDO ÉSTAS HAN ASUMIDO COM
    PROMISOS DE CREACIÓN DE VALOR      El primer semestre de 2009 presentó un contexto económico
    PARA SÍ Y PARA LOS DEMÁS.          recesivo y la reactivación en la segunda mitad del año estuvo
                                       liderada por la actividad de las PyMEs. Es por ello que el Banco,
                                       fiel a su compromiso con las empresas, tuvo un rol activo en la
    LAS EMPRESAS QUE ADOPTAN MODE
                                       financiación de la PyMEs. La centralidad de esta decisión se basa
    LOS DE NEGOCIOS ALINEADOS CON      en que las PyMEs tienen una contribución significativa en el
    LOS VALORES DEL DESARROLLO SOS    PBI nacional, son las principales empleadoras del país y, por su
    TENIBLE Y QUE, CONSECUENTEMENTE,   estructura, poseen una mayor flexibilidad para adaptarse a los
                                       cambios del mercado y de llevar adelante proyectos innovadores.
    MANTIENEN POLÍTICAS INTEGRALES
                                       Así, los préstamos otorgados se convirtieron en fuertes motores
    DE COMUNICACIÓN DE SUS AVANCES     para la actividad del Banco y contribuyeron al crecimiento del
    EN ESE SENTIDO, ESTÁN APORTANDO    país. A lo largo del año, se destinaron 19.605 millones de pesos
    MUCHO VALOR A LAS SOCIEDADES       para financiar al sector productivo.

    DONDE OPERAN, Y POR ENDE A SUS
    PROPIAS MARCAS.

    LA TRAYECTORIA CONSTRUIDA
    POR BANCO GALICIA ES UN HECHO
    POR DEMÁS DESTACABLE; NO SÓLO
    POR LA CALIDAD TÉCNICA DE SUS
    REPORTES ANUALES SINO PORQUE
    ELLOS SON FIELES REFLEJOS DEL
    COMPROMISO Y LA PROFESIONALI
    ZACIÓN QUE CARACTERIZAN LA
    BÚSQUEDA PERMANENTE DEL ME
    JOR DESEMPEÑO ECONÓMICO, SOCIAL
    Y AMBIENTAL. BANCO GALICIA ES
    UNA EMPRESA QUE OCUPA UN LUGAR
    PREPONDERANTE EN EL CONJUNTO
    DE LAS LÍDERES EN LA MATERIA EN
    EL PAÍS.”

>> Luis Ullua
   Director Ejecutivo del Instituto
   Argentino de la Responsabilidad
   Social Empresaria (IARSE)



                                                                                          Banco Galicia Informe Social 2009 .   25
Sumando beneficios

                                                                                Brindarle más beneficios a nuestros clien-
                                                                                tes es un diferencial de nuestro servicio
                                                                                que buscamos seguir desarrollando. Para
                                                                                ello, establecemos acuerdos con diferen-
                                                                                tes empresas para ofrecer promociones
                                                                                especiales en rubros clave de la economía
                                                                                doméstica: supermercados, tiendas depar-
                 DESAFÍO 2010                                                   tamentales, indumentaria y farmacias,
                 EN EL 2010 NUESTRO DESAFÍO ES AUMENTAR NUESTRO MARKET          entre otros. En el año se llevaron adelante
                 SHARE HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA FINANCIACIÓN Y          790 promociones activas a través de más
                 BENEFICIOS DEL SEGMENTO NEGOCIOS Y PROFESIONALES, QUE          de 2.300 locales.
                 INCLUYE EMPRENDEDORES CUYO ENTUSIASMO, DEDICACIÓN
                 Y COMPROMISO CON LA SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO GENERAN           El club de beneficios “Todo Suma”
                 UNA SÓLIDA BASE DE PROGRESO.                                   benefició a 604 familias durante el 2009;
                                                                                destacándose 16 autos 0 km, 60 LCD de
                                                                 Juan Sarquís
                                                   Gerente de Banca Minorista   32 pulgadas y 528 Tarjetas Regalo por
                                                                                importes de 1.000 pesos.

                                                                                El programa Aerolíneas Plus siguió
                                                                                creciendo; este año se canjearon 114.491
                                                                                pasajes que permitieron viajar sin costos
        Personas                                                                dentro y fuera del país. En 2009 gozaron
                                                                                de este beneficio 60.082 clientes, número
        Brindamos servicios financieros a diferentes segmentos de                superior al de los años anteriores debido
        clientes: profesionales, empleados, emprendedores, estudiantes          a que ciertos grupos de clientes del Banco
        y jubilados de todos los rincones del país.                             y American Express fueron premiados
                                                                                con un 20% y 30% más de puntos por sus
        Para quienes nos eligen por primera vez y para quienes nos vie-         consumos y a la modificación en condi-
        nen acompañando, buscamos mejorar continuamente la calidad              ciones del Programa, extendiendo de 2 a
        y accesibilidad de nuestra oferta, asumiendo el compromiso de           3 años la vigencia de los puntos, siempre
        asegurar prácticas éticas de comercialización y oportunidades de        que la cuenta tuviera movimientos aéreos.
        creación de valor económico y social.




        Préstamos
                                                                                      DESAFÍO 2010:
        En correspondencia con la premisa de brindar servicios financie-
                                                                                      SEGUIREMOS EXPANDIENDO NUESTRA
        ros para satisfacer sus necesidades en forma accesible y rápida,
                                                                                      ÁREA DE TRABAJO PARA LLEGAR CON
        desde julio y hasta septiembre ofrecimos -de manera masiva- una
                                                                                      NUESTROS PRODUCTOS DE CALIDAD Y
        línea al 24% con un plazo máximo de 60 meses y montos hasta
                                                                                      LA CALIDEZ DE NUESTRA ATENCIÓN A
        150.000 pesos a sola firma.
                                                                                      LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS
                                                                                      SOCIOECONÓMICAMENTE Y ASÍ
        También lanzamos Préstamo 24, producto que se destaca por la
                                                                                      INCORPORARLAS AL CIRCUITO FORMAL
        rapidez en el otorgamiento y el acceso a una tasa preferencial
                                                                                      DEL CRÉDITO. ESTA TAREA TAMBIÉN
        para los diferentes segmentos.
                                                                                      IMPLICA UNA LABOR TUTELAR DE
                                                                                      ACOMPAÑAMIENTO Y ENSEÑANZA EN
                                                                                      EL BUEN USO DEL CRÉDITO OTORGADO.
          Préstamos de consumo
                                                                                      DE ESTE MODO, CONTRIBUIREMOS
                                           2009         2008                          POSITIVAMENTE A MEJORAR SU
        Monto total (millones de pesos)    1.126         956                          CALIDAD DE VIDA Y LA DE SUS
        Cantidad de personas              85.046      97.083                          FAMILIAS, BRINDÁNDOLES MAYORES
        Monto promedio (pesos)            13.240       9.848                          OPORTUNIDADES DE DESARROLLO,
                                                                                      LO CUAL LES ABRIRÁ LA PUERTA A UN
                                                                                      FUTURO MEJOR.
                                                                                                                Sebastián Pujato
                                                                                      Gerente General de Tarjetas Regionales S.A.




26 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                   Clientes
Seguros

Este segmento completa la variedad de productos que el Banco
ofrece; brindándoles protección y tranquilidad a nuestros clientes
y sus familias ante un siniestro. Los seguros están destinados a:
auto, hogar, robos en cajeros automáticos, accidentes personales,
robo de cartera y una cobertura integral de comercio.

En la actualidad contamos con 723.527 clientes que tienen
794.133 pólizas, de las cuales 136.417 son para la vivienda.
Durante el 2009 se aprovecharon las sinergias entre el Banco y sus
compañías vinculadas a fin de ampliar su alcance y beneficios.



Tarjetas

Otorgamos financiamiento a nivel nacional mediante nuestras
tarjetas: Visa, Visa Electrón, American Express y Master Card.

En 2009 se otorgaron 217.197 tarjetas que extienden nuestro
alcance.



Tarjetas Regionales

Tarjeta Naranja: es una de las pocas tarjetas de Argentina con
plan 3 cuotas cero interés (Zeta) en supermercados y estaciones
de servicio. Este año lanzó el Blog Naranja, el primero en el país
de una compañía de servicios financieros y “Naranja Móvil”,
producto que permite a sus titulares cargar dinero en cualquier
celular para realizar compras.

Tarjeta Mira: ofrece a sus clientes planes en cuotas sin interés
y posee un blog para que ellos escriban. También comenzó a
impulsar iniciativas de recaudación de fondos que vinculan a sus
clientes con OSCs, elegidas por ellos, para que puedan realizar
aportes fijos o una contribución específica. Las organizaciones
son elegidas por ser representativas de la zona y presentar nece-
sidades apremiantes.

Tarjetas Cuyanas (emite Tarjeta Nevada): se incorporó tec-
nología de punta que le permitirá desarrollar nuevos y mejores
servicios de intermediación que brinden a los más de 400.000
socios un valor agregado. Así, se lanzó un nuevo servicio “SMS”
mediante el cual todos los socios adheridos reciben -en forma
automática en su celular- detalles on line de las operaciones
realizadas con la tarjeta y su disponible de crédito posterior a la
operación realizada. Además ofrece el servicio de plan 3 cuotas
sin interés (Nevaplan) en la mayoría de sus comercios adheridos.




                                                                          2009                  2008        Variación
Clientes                                                            2.944.544            2.864.709             2,8%
Compras en comercios (millones de pesos)                                 9.061                 7.550           20%
Préstamos otorgados (millones de pesos)                                    706                   629         12,2%
Número de empleados                                                      3.936                 3.898             1%
Cartera de créditos 32 (millones de pesos)                               3.377                 3.249           3,9%


32. Incluye créditos cedidos a fideicomisos financieros y créditos otorgados por cuenta y orden de BGBA.




                                                                                       Banco Galicia Informe Social 2009 .   27
RENDICIÓN DE CUENTAS “DESAFÍOS 2009”: TU ESTILO GALICIA                                                                   IV Campaña 2008/2009:

    ESTE SITIO, PENSADO EXCLUSIVAMENTE PARA NUESTRAS CLIENTAS, SIGUIÓ
                                                                                                                          • Compra de 2 electrobisturíes, 2 moni-
    DESARROLLÁNDOSE DURANTE 2009. “TU ESTILO GALICIA” ES UN ESPACIO DISEÑADO
                                                                                                                            tores fetales, 1 cardiodesfibrilador portátil
    PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA DIFUSIÓN DE BENEFICIOS ESPECIALES.
                                                                                                                            para el Hospital General de Agudos
    ENTRE OTRAS INICIATIVAS, SE REALIZARON CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN
                                                                                                                            Bernardino Rivadavia, COAS
    SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA; FOROS PARA QUE LAS CLIENTAS
                                                                                                                          • Programa “Educar e integrar superando
    QUE COMPARTEN UN ESPÍRITU SOLIDARIO PUEDAN CONECTARSE Y ASÍ MOVILIZAR
                                                                                                                            distancias”: jornadas de capacitación
    AYUDAS; PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MICROEMPRENDIMIENTOS,
                                                                                                                            a profesores en la temática de deporte
    PLANES DE CAPACITACIÓN Y UNA BOLSA DE TRABAJO.
                                                                                                                            especial y exhibición deportiva en
                                                                                                                            San Luis, Entre Ríos, Salta y Córdoba,
                                                                                                                            Fundación Cecilia Baccigalupo
                                                                                                                          • Programa de Fortalecimiento Familiar:
                                                                                                                            actividades de educación no formal para
Redondeo Solidario                                                                                                          niños de 0 a 6 años y apoyo escolar a
                                                                                                                            chicos de hasta 12 años en Buenos Aires,
Este programa tiene como objetivo                   4 Campañas de Redondeo Solidario                                        Aldeas Infantiles SOS
recaudar fondos para proyectos específi-                                                                                   • Campaña Nacional Anual de Concien-
                                                Recaudación entre clientes y Banco (en miles de pesos)
cos presentados por entidades de bien                                                 7 veces mayor
                                                                                                                            tización en Discapacidad para desarrollar
                                                160                                                          134
público. Se evalúa el impacto de los                                                                                        herramientas de comunicación (postales,
proyectos en términos de beneficiarios           120                                                                         folletos, spots) por estudiantes universita-
                                                                                                87
directos, el alcance geográfico de la            80
                                                                                                                            rios, La Usina
iniciativa y se privilegia que las                                            54
                                                40
propuestas respondan a necesidades                          18                                                              V Campaña 2009/2010:
prioritarias insatisfechas.                     0                                                                           Se destinarán los fondos a proyectos de
                                                           Campaña I         Campaña II        Campaña III   Campaña IV     las siguientes organizaciones:
                                                           2005/2006         2006/2007         2007/2008     2008/2009
A través de este programa, los clientes                                                                                   • Fundación Instituto Leloir
de Banco Galicia pueden solicitar                                                                                         • Fundación Claudina Thévenet
el redondeo del importe a pagar por             Asimismo, parte de los ingresos de las                                    • Asociación de Amigos de la Biblioteca
el resumen de cuenta de su Tarjeta              inscripciones del “Maratón por Equipos”                                     Provincial para Discapacitados Visuales
de Crédito, donando esa diferencia 33.          organizado por el Banco se suman a                                        • Obra del Padre Mario Pantaleo
El Banco duplica el mismo monto                 lo recaudado por campaña. En 2009 la
                                                                                                                              33. Todo lo recolectado se contabiliza en un rubro contable pasivo y el total
recaudado por los clientes.                     suma total de lo transferido por Redon-                                       -entre clientes y Banco Galicia- es transferido a las entidades en partes iguales.
                                                deo Solidario y Maratón ascendió a                                            Con esos fondos, no se generan intereses para el Banco y no son utilizados para
                                                                                                                              deducir impuestos. Los clientes que quieren deducir la donación en su
                                                274.439,92 pesos.                                                             impuesto a las ganancias utilizan el extracto de la cuenta como comprobante.




28 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                                                     Clientes

     DESAFÍO 2010

     PROYECTAMOS AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA
     BRINDAR MÁS BENEFICIOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA CADENA DE
     VALOR. TAMBIÉN CONTINUAREMOS GENERANDO INICIATIVAS QUE PROMUEVAN
     LA PROFESIONALIZACIÓN Y LA VISIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE NUESTROS
     CLIENTES, COMO LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y LOS DIVERSOS PREMIOS
     QUE VENIMOS ACOMPAÑANDO.
                                                           Gastón Bourdieu
                                                Gerente de Banca Mayorista




Empresas

El Banco llega a alrededor de 50.000                          Empresas clientes por zonas del país
clientes empresas -pequeñas, medianas y
                                                            Zona                                                   Cantidad de Clientes
grandes- de todos los sectores económi-                                                                          2009             2008
cos, en cada una de las provincias, a                       01 Mar del Plata / Patagonia                         3.878           3.664
través de distintos productos y servicios.                  02 Mediterránea                                      5.824           5.271
Con el objetivo de establecer relaciones                    03 Metro I                                           8.100           7.138
más cercanas, duraderas y eficientes con                     04 Metro III                                         2.923           2.701
los clientes, cuenta con oficiales pro-                      05 Norte                                             2.701           2.471
fesionales en todo el país, encargados                      06 Oeste                                             2.552           2.285
de brindarles atención y asesoramiento                      07 Cordillera                                        2.837           2.611
especializado.                                              08 Metro II                                          4.122           4.563
                                                            09 Metro IV                                          3.728           3.318
Banco Galicia también dispone de Centros                    10 Pcia. Buenos Aires                                3.929           3.815
Banca Empresas que ofrecen respuestas                       11 Santa Fe / NEA                                    6.162           5.627
de decisión local a medida, con el soporte                  12 Sur                                               2.761           2.418
necesario. A los 6 ya existentes -ubicados                  Total                                               49.517         45.882
en Mar del Plata, Rosario, Mendoza,
Córdoba, Tucumán y Corrientes-, este año
se sumaron otros 2 en Quilmes y
Neuquén.                                                      Financiamiento a Empresas
                                                            Préstamos por sector económico
Para profundizar el conocimiento de la                      (en millones de pesos)                               2009            2008
entidad sobre las expectativas de los                       Agricultura y ganadería                              1.803           1.271
clientes, nuestro equipo comercial realizó                  Comercio                                             1.649           1.172
11.955 visitas en todo el país para poder                   Construcción                                          177               77
escuchar sus opiniones. Además, mantuvi-                    Industria manufacturera                              2.082           1.587
mos reuniones en las que participaron un                    Servicios                                            1.249             963
promedio de 15 empresarios de diversos                      Otros                                                 214               36
rubros económicos y directivos del Área                     Préstamos totales 34                                 7.174           5.106
de Banca Mayorista.
                                                            34. Incluye particulares con actividad comercial.
Se trabaja también con otros canales
fundamentales que permiten brindar una
mejor calidad de servicio: e-galicia.com,
Galicia Office -la banca electrónica
para empresas- y Fonobanco Empresas.




                                                                                                                           Banco Galicia Informe Social 2009 .   29
Préstamos

A través de diferentes líneas de crédito,
Banco Galicia financia desde capital de
trabajo hasta proyectos de inversión de         Línea de la CFI                    En mayo de 2005 la CFI nos otorgó 40 millones de dólares y a fines de 2007 nos
mediano y largo plazo. Durante 2009,                                               brindó un nuevo tramo por 50 millones de dólares.

el 62% de la cartera total de préstamos                                            Objetivo: financiar proyectos de inversión en la Argentina a PyMEs de todos los
se destinó a fortalecer al sector productivo.                                      sectores económicos.
                                                                                   Características comerciales: préstamo a largo plazo de financiación a 8 años,
                                                                                   incluyendo un período de gracia durante el cual el cliente sólo paga intereses.
En el año se destacó el lanzamiento de                                             Resultados hasta 2009: se concretaron 118 operaciones por un total de
una amplia oferta de préstamos de corto,                                           87,4 millones de dólares.
mediano y largo plazo a tasa fija, variable
o combinada por 1.200 millones de pesos         Acuerdo Financiero con el          En 2006 firmamos un acuerdo con el FONTAR.
dirigida a las PyMEs de todos los sectores      Fondo Tecnológico Argentino
económicos para financiar capital de             (FONTAR)                           Objetivo: financiar proyectos de innovación tecnológica correspondientes a las
                                                                                   empresas del sector manufacturero/industrial.
trabajo y bienes de capital.                                                       Características comerciales: financiación en pesos de bienes de capital nuevos,
                                                                                   nacionales o importados que generen una modernización o innovación tecnológica de
                                                                                   productos o procesos productivos. Tasa fija y plazo de hasta 9 años, con un período
                                                                                   de gracia para el pago de capital según el flujo de fondos del proyecto. La empresa
Fundación Producir                                                                 además debe incorporar bienes intangibles como, por ejemplo, desarrollos tecnológicos
Conservando                                                                        para pasar de la etapa piloto a la etapa industrial.
                                                                                   Resultados hasta 2009: se aprobaron 71 proyectos por 81 millones de pesos.

Banco Galicia es socio fundador de la
Fundación Producir Conservando,                 Programa de Crédito - BID          Ofrecemos, desde comienzos de 2008, a nuestros clientes PyMEs de todos los sectores
una institución que acompaña al sector          San Juan N°1798/OC AR              económicos distintas líneas de crédito del BID para financiar el desarrollo de proyectos
                                                                                   de inversión a largo plazo en la provincia de San Juan. En el marco de este programa
agropecuario en el desafío de alcanzar                                             de crédito, participamos junto al BCRA y al Programa Calidad San Juan, en diversas
la integración de todos los participantes                                          subastas de cupo para financiar a nuestros clientes PyMEs.
de la cadena agroalimentaria. Su obje-
                                                                                   Objetivo: apoyar a través del crédito el incremento de la capacidad productiva
tivo es la promoción de los “Sistemas                                              de las micro, pequeñas y medianas empresas que lleven a cabo proyectos en la
Conservacionistas” de producción                                                   provincia de San Juan.
en el sector y la generación y divulgación                                         Características comerciales: la financiación es en pesos, a tasa fija y a un plazo de
                                                                                   hasta 15 años.
de información relacionada con el sector                                           Resultados hasta 2009: se colocaron en líneas BID 2,3 millones de pesos en 10
y su peso en la economía del país.                                                 operaciones de crédito.


                                                Programa Depósitos Bancarios       Brindamos una línea de crédito para financiar capital de trabajo y adquisición de
                                                a Plazo Fijo de la ANSES -         bienes y/o servicios a las PyMEs de todos los sectores económicos.
                                                Fondo de Garantía de Sustenta-
                                                bilidad Argentino (FGS) -Ley       Objetivo: promover la actividad productiva y la generación de empleo para su
                                                26.425                             economía en conjunto.
                                                                                   Características comerciales: destinados a la adquisición de bienes y servicios y/o
                                                                                   utilización para capital de trabajo, en pesos y a tasa fija.
                                                                                   Resultados hasta 2009: 142,6 millones de pesos en 1.537 operaciones.


                                                Programa Estímulo al Creci-        En distintas licitaciones por subsidio de tasa, nos fueron adjudicados 46.400.000
                                                miento de la Subsecretaría de la   pesos en 2009 para financiar capital de trabajo y activos fijos a las PyMEs de todo el
                                                Pequeña y Mediana Empresa y        país y de todos los sectores económicos.
                                                Desarrollo Regional (Sepyme)
                                                                                   Objetivo: mejorar las condiciones de acceso al crédito de las micro, pequeñas y
                                                                                   medianas empresas.
                                                                                   Características comerciales: financiación de capital de trabajo y bienes de capital en
                                                                                   pesos a tasa fija.
                                                                                   Resultados hasta 2009: 30,12 millones de pesos 35.




30 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                                                                                           Clientes




E-galicia.com

Las herramientas tecnológicas son un                                                Capacitación a empresas 36
canal primordial para las operaciones de
los clientes en tanto que les permiten                                             Instituto Vasco Argentino de   Acompañamos sus actividades orientadas a la capacitación técnica para operarios,
realizar sus pagos y consultas de manera                                           Formación Tecnológica (IFT)    técnicos y profesionales. El IFT dicta cursos de diseño por computadora,
                                                                                                                  automatización y mecanizado convencional, entre otros. Así facilita el ingreso
rápida y eficiente como así también                                                                                al mercado laboral y mejora la competitividad de las PyMEs empleadoras.
conocer información sobre los servicios y                                                                         Alumnos que cursaron en 2009: 475
beneficios del Banco. En 2009 las opera-                                                                           Cursos dictados en 2009: 55
                                                                                                                  Docentes en 2009: 11
ciones monetarias en pesos ascendieron
a 8.599.805 entre Galicia Home Banking                                             Universidad Austral            En 2009 firmamos un acuerdo para financiar el Proyecto de Investigación sobre los
(individuos) y Galicia Office (empresas).                                                                          Hábitos de Compra del Productor Agropecuario Argentino que se realizó junto a la
                                                                                                                  Universidad de Purdue (EEUU).
                                                                                                                  Además, desde agosto de 2006 está vigente un acuerdo Marco de Cooperación
                                                                                                                  mediante el cual participamos en el Proyecto Agronegocios de la Universidad,
                                                                                                                  en carácter de empresa fundadora. Bajo este marco, estamos involucrados en
                                                                                                                  Proyectos de Agronegocios que comprenden la Maestría Ejecutiva en Agronegocios y
                                                                                                                  una serie de Programas y Seminarios Especiales. Ofrecemos descuentos diferenciales
     RENDICIÓN DE CUENTAS                                                                                         a clientes y colaboradores interesados.
     “DESAFÍOS 2009”: GALICIA COMEX                                                                               Alumnos que cursaron la Maestría en 2009: 42
                                                                                                                  Graduados 2007-2009: 45
     LA PRIMERA COMUNIDAD ON LINE DE                                                                              Docentes: 40 permanentes e invitados
                                                                                                                  Programas y Seminarios especiales: Programa de Gestión de Agronegocios,
     COMERCIO EXTERIOR, QUE SE                                                                                    Seminario “Aproximaciones a la Visión Estratégica de los Agronegocios”y Seminario
     ACTUALIZA PERMANENTEMENTE                                                                                    “Con la ilusión de cambiar”.
     EN CONTENIDOS SOBRE NEGOCIOS
                                                                                   Programa de Educación a        Mantenemos nuestro apoyo al programa de capacitación a distancia dirigido a todas
     INTERNACIONALES, ES UNA REALIDAD                                              Distancia (EGEA) 37            las personas relacionadas con la cadena agroindustrial. Incluye cursos de Formación
     Y CUENTA CON 5.196 USUARIOS                                                                                  Técnica y de Formación Gerencial y cursos de capacitación para maestros rurales.
     REGISTRADOS HASTA LA FECHA.                                                                                  Personas que tomaron los cursos en 2009: 353
                                                                                                                  Cursos 2009: 16

                                                                                   Centro de Estudios e           Continuamos ofreciendo soporte económico al Centro para que pueda formar y
                                                                                   Investigación para la          capacitar a personas con vocación dirigencial en asuntos públicos. Nuestros Directivos
                                                                                   Dirigencia Agroindustrial      estuvieron involucrados en la elaboración de los contenidos del programa.
                                                                                   (CEIDA)                        Cantidad cursantes 2009: 80

35. La cifra representa el saldo que queda por cobrar.
36. Este año no se realizaron los Talleres de Comercio Exterior y Factoring. Sí
se desarrollaron los actos de cierre de las Diplomaturas Ejecutivas en Comercio
Internacional -que cuentan con el soporte académico de la Universidad Siglo XXI-
cursadas en 2008.
37. EGEA cuenta con el soporte académico de la Sociedad Rural Argentina
y de la Universidad Católica de La Plata.




                                                                                                                                                                 Banco Galicia Informe Social 2009 .   31
Acompañar el crecimiento
                                                                                             de las pequeñas empresas

                                                                                             Apoyar el desarrollo de las pequeñas em-
                                                                                             presas resulta prioritario para impulsar la
                                                                                             actividad productiva del país. De ahí que se
                                                                                             trabaja para ofrecer respuestas que se ajus-
                                                                                             ten a sus necesidades, favorecer su acceso al
                                                                                             crédito y demás servicios financieros.

                                                                                             En la actualidad el Banco cuenta con alre-
                                                                                             dedor de 31.000 pequeñas empresas como
                                                                                             clientes, atendidas por más de 250 oficiales
                                                                                             calificados en temas del segmento.
          Galicia Rural: apoyar la producción
                                                                                             De las pequeñas empresas que operan con
          La Tarjeta Galicia Rural se mantiene como líder en este mercado porque se          cuenta corriente, la mitad pueden obtener
          trabaja activamente para que nuestros clientes financien sus herramientas           créditos para trabajo y bienes de capital.
          de producción, insumos y servicios necesarios para la actividad del campo.         Además, cerca de 186.500 personas cobran
          Con las comisiones obtenidas por las compras realizadas a través                   su sueldo a través de Banco Galicia ya
          de la Tarjeta se realizan donaciones a proyectos sociales definidos junto           que 9.775 empresas del segmento tienen el
          a nuestras entidades socias:                                                       convenio de haberes vigente.

      • Aapresid: la Federación de Institutos Aerotécnicos Privados de la                    También se ofreció una línea de crédito
        República Argentina benefició a 142 escuelas agrotécnicas y alrededor de              con tasas especiales para que la pequeña
        18.200 alumnos y 3.000 docentes                                                      empresa industrial pueda empezar a operar
      • AACREA: su Programa Líderes favoreció -hasta 2009- a 300 personas                    con el Banco. Esta campaña se centró en
        y el Programa de Padrinazgo a Escuelas llegó a 134 instituciones,                    NEA, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
        distribuidas en 13 provincias, traduciéndose en más de 16.500 alumnos y
        2.700 docentes                                                                       Para reforzar el compromiso con el sector,
                                                                                             este año se realizó una investigación para
          A lo largo del año, firmamos numerosos acuerdos con empresas líderes del            escuchar sus inquietudes y así mejorar
          sector para ofrecer a través de la Tarjeta financiación al 0% de interés y plazos   la oferta de productos y servicios del Banco
          desde los 90 hasta los 180 días (costo financiero total 1,5%) en la compra de       para dar respuesta según las regiones
          semillas, agroquímicos, fertilizantes, gas licuado a granel, maquinaria y servi-   geográficas.
          cios, entre otros.



          Galicia Convenios

          A través del área Convenios y Redes, se gestionan alianzas estratégicas con
          empresas de primera línea para ofrecer beneficios a toda la cadena de valor.
          Por intermedio de estos convenios, se beneficia a las empresas proveedoras de
          bienes y a los clientes, quienes obtienen condiciones más ventajosas de finan-
          ciación. Actualmente, el Banco posee 75 convenios destinados a financiar
          las necesidades demandadas a través de préstamos financieros y leasing.

          El Sistema Vendor permite a las empresas financiar la venta de insumos y
          servicios en forma ágil y segura a través de la instalación en sus oficinas de un
          software desarrollado a medida. Su utilización aumenta el plazo de finan-
          ciación a clientes, posibilita incrementar las ventas y minimizar los días de
          cobranza, logrando de esta forma utilizar el capital de trabajo de manera más
          conveniente. A través de estos préstamos, durante el 2009 el Banco financió
          128 millones de pesos.



32 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                                                                                 Clientes




 Premios que impulsa
 Banco Galicia38

 III Edición: Premio Banco Galicia-
 Revista Chacra a la Gestión Solidaria
 del Campo

 Busca contribuir a aumentar la visibilidad,
 promoción y difusión de las OSCs que
 trabajan para las comunidades rurales
 de nuestro país. En 2009 se presentaron
 56 programas.

 La selección de los ganadores está a
 cargo de un reconocido jurado que
 evalúa los programas según criterios
 de replicabilidad, sustentabilidad e
 innovación.

  GANADORES:
  ALIMENTACION:                                              Premio a la Excelencia Agropecuaria                   Premio CAPA39 - Banco Galicia:
• Premio: Programa “Quiero más”, Asociación Civil            La Nación - Banco Galicia 2009                        premio al periodismo agropecuario
  Grupo Puentes
• Mención Especial: “Educación Alimentaria Nutricional       Se entrega, en alianza con La Nación,                 Con esta distinción se busca identificar
  a Maestros Rurales”, CESNI                                 este reconocimiento que distingue a hom-              y estimular a los mejores periodistas
  EDUCACIÓN:                                                 bres y mujeres de campo destacados por                especializados en el sector agropecuario
• Premio: “Programa Educativo de Becas de Estudio y          su innovación y esfuerzo sostenido con                para premiar a profesionales compro-
  Desarrollo Comunitario”, Asociación Civil Rugby            el desarrollo productivo del país. En esta            metidos con la transparencia de la infor-
  Solidario                                                  séptima edición se recibieron 203 postula-            mación y el diálogo con la comunidad.
• Mención Especial: “Iniciativas para mejorar la calidad     ciones de empresas y particulares a nivel
  de la educación en ámbitos rurales de la Argentina”,       nacional.                                              Los productos periodísticos agropecuarios
  ETIS - Equipo de Trabajo e Investigación Social                                                                   premiados en 2009 fueron:
  PROMOCIÓN LABORAL:                                          GANADORES:                                          • RADIO: El Informe String-Agro (Radio Cerealista,
• Premio: “Producción Asociativa de carne de cerdo de       • AGRICULTOR: Pago Viejo S.A.                           Rosario)
  alta calidad en familias de bajos recursos”, Asociación   • APICULTOR: Cooperativa Cosar                        • TELEVISIÓN: Bichos de Campo (América 24, Bs. As.)
  Civil Contribuir al Desarrollo Local                      • BODEGUERO: San Pedro de Yacochuya                   • MEDIOS GRÁFICOS: Suplemento Campo (Diario La
• Mención Especial: “Programa Caprino Lechero para          • CABAÑERO: Las Tranqueras, de Horacio y M. Lavalle     Nación, Buenos Aires)
  Pequeños Productores”, Fundapaz                           • EDUCADOR: Juan Carlos Breguy, Federación            • INTERNET: Agrositio.com (Buenos Aires)
  SALUD:                                                      de Institutos Agrotécnicos Privados
• Premio: “INOT-HI (Hay agua)”, Fundación Marista           • MAQUINARIA AGRÍCOLA: Carlos Mainero y Cía.            Los mejores periodistas agropecuarios de 2009 fueron:
• Mención Especial: “Salud oalmológica para todos”,        • FORESTADOR: Asociación Forestal Argentina           • RADIO: Susana Merlo (Radio Colonia, Buenos Aires)
  Fundación para la Atención Rural Oalmológica (FARO)      • AVICULTOR y PREMIO ORO: Granja                      • TELEVISIÓN: Carina Rodríguez (América Rural, Bs. As.)
                                                              Tres Arroyos                                        • MEDIOS GRÁFICOS: Fernando Bertello (Diario
 Cada entidad ganadora del premio en                        • FRUTICULTOR: Faro Capital S.A.                        La Nación, Buenos Aires)
 su categoría recibió una estatuilla y una                  • HORTICULTOR: Argentbio                              • INTERNET: Carlos Vedoya Recio (NEA Rural, Misiones)
 contribución monetaria para fomentar la                    • INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: La Sibila S.A.
 replicabilidad de su trabajo.                              • INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA: Abrantes S.A.
                                                            • PRODUCTOR GANADERO: Desde el Sur S.A.
                                                                                                                   38. El Premio a la Excelencia Exportadora La Nación-Banco Galicia
                                                            • ACUICULTOR: Laurihué, de Cañuelas                    se realizará en 2010. Por otra parte, se lanzó el Premio Mentores a la
                                                            • PRODUCTOR LECHERO: Fernando Fourcade S.A.            Micro, Pequeña y Mediana Empresa, presentada por MATERIABIZ,
                                                                                                                   con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas
                                                            • PROPUESTA AGROTURISTICA: Haras Ampascachi            empresas argentinas a fin de que logren un proceso de autoevaluación

                                                            • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Instituto de               de sustentabilidad y analicen las capacidades de sus líderes.
                                                                                                                   39. Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios.
                                                              Biotecnología del INTA
                                                            • TRABAJO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA: Grupo
                                                              de Sanidad Animal del INTA Balcarce


                                                                                                                                                     Banco Galicia Informe Social 2009 .    33
Calidad

 Superar las expectativas de servicio

  Durante todo el año se trabajó en la
  capacitación de colaboradores del Banco
  y en la mejora de los procesos internos
  a fin de continuar mejorando los indica-
  dores de desempeño. Entre los logros          Nivel de Calidad de Servicio                                         3. Gestión de Reclamos de Sucursales:
  alcanzados, se encuentran:                                                                                         mide la puntualidad en la respuestas
• La firma de nuevos acuerdos entre              El Nivel de Calidad de Servicio en las                               a los reclamos y sugerencias de los
  distintas áreas del Banco para mejorar        sucursales forma parte del plan de                                   clientes. En 2009 se alcanzó 96,5% de los
  los procesos que las vinculan y esta-         incentivos y se estructura con los siguien-                          reclamos contestados oportunamente.
  blecer indicadores de mejora.                 tes indicadores:
• La inauguración de un nuevo canal de                                                                               El promedio anual del Nivel de Calidad
  comunicación y participación -Zona            1. Satisfacción de Clientes:                                         del Servicio, evaluado por nuestros
  Ingenia- donde todos los colaboradores        mide la percepción del servicio a través                             clientes, fue de 9,11. El 95% de las Sucur-
  pueden proponer mejoras en el servicio        de una encuesta telefónica diaria y                                  sales cumplió con la meta (8,80) y el 58%
  y la atención al cliente.                     permanente. Su promedio 2009 fue de                                  superó la meta en la Encuesta de Satisfac-
• El desarrollo del primer grupo de facilita-   8,84 (escala de 1 a 10). Los atributos                               ción de Clientes.
  dores de calidad cuya función principal       que se encuestan y su promedio son:
  es conectar a todo su grupo de influen-
  cia para impactar en la cadena de valor.      a. Amabilidad: 8,98                                                   Nivel de Calidad de Servicio
• La incorporación de nuevos indicadores        b. Compromiso: 8,98
                                                                                                                     Calificación de 1 a 10
  de satisfacción de clientes que derivaron     c. Conocimientos: 8,93
  en una mayor presencia transversal de la      d. Asesoramiento 40: 8,97
                                                                                                                                             9,14
  Calidad en la organización.                   e. Tiempos de Espera 41: 8,07
                                                                                                                                                            9,13
                                                                                                                           9,07                                             9,09
                                                2. Cliente Fantasma:                                                       8,95                                             8,95
                                                registra el cumplimiento de los paráme-
                                                                                                                                                           8,88
    RENDICIÓN DE CUENTAS                        tros de atención que se utilizan en cada                                                     8,83

    “DESAFÍOS 2009”:                            contacto con nuestros clientes. Este
    CALIDAD  CERTIFICACIONES ISO 9001          año se alcanzó el 93,7% de los estándares                              1er Trimestre    2do Trimestre   3er Trimestre   4to Trimestre
                                                establecidos.                                                           Año 2009
    EL AÑO PASADO SE ESTABLECIÓ COMO META                                                                               Año 2008
    OBTENER 5 CERTIFICACIONES QUE TIENEN UN     40. Este año se cambió el indicador de “Comodidad del local”
                                                por el de “Asesoramiento”.
    ALTO IMPACTO EN LOS CLIENTES. AUNQUE EN     41. Se elaboró una nueva ponderación en la metodología de cálculo.

    2009 NO PUDO CONCRETARSE DICHO OBJETIVO,
    SE ALCANZARON LOS SIGUIENTES LOGROS:

    • CERTIFICACIÓN DE “COBRANZA INTEGRADA
    GALICIA”, SIENDO NUESTRO PRIMER PRODUCTO
    CERTIFICADO.
    • REVALIDACIÓN DEL PROCESO “MODELO DE
    ATENCIÓN DE BANCA PRIVADA”Y
    ACTUALIZACIÓN A LA VERSIÓN 2008.
    • REVALIDACIÓN DEL PROCESO “CAPACITA
    CIÓN EN LA RED DE SUCURSALES” Y
    ACTUALIZACIÓN A LA VERSIÓN 2008.

     SE DIAGNOSTICÓ EL MODELO DE ATENCIÓN DE
     RENTA ALTA. TAMBIÉN SE IMPLEMENTARON
     CURSOS EN LA NORMA ISO 9.001, DESTINADOS
     A MÁS DE 1.000 USUARIOS DE LA RED DE
     SUCURSALES. AHORA SE ESTÁ TRABAJANDO
     ACTIVAMENTE PARA CERTIFICAR: PRÉSTAMOS
     GALICIA 24 Y GALICIA ADMINISTRADORA DE
     FONDOS.




 34 . Banco Galicia Informe Social 2009
04
                                                                                                                                                                             Clientes




                                                                                                                               Accesibilidad en nuestra
                                                                                                                               red de sucursales
                                                                                                                               Para acercanos a nuestros clientes, amplia-
                                                                                                                               mos el alcance de los cajeros automáti-
                                                                                                                               cos. Se reemplazaron 104 ATM (cajeros)
                                                                                                                               en sucursales y 11 TAS (terminales de
                                                                                                                               autoservicio), y se instalaron 52 ATM y
                                                                                                                               11 TAS nuevas en todo el país. En 2009 se
                                                                                                                               realizaron 57.319.750 operaciones en
                                                                                                                               ATM y 19.225.234 en las TAS.

                                                                                                                               Banco Galicia se consolida como líder en
Gestión del tiempo de espera                                                    Escuchar la opinión de nuestros                la provisión de innovadores servicios ban-
                                                                                clientes                                       carios de la Argentina con la adquisición
Nuestro Plan de Mejora para tiempos de                                                                                         de un nuevo Cajero Automático, único en
espera es trabajado mediante: asistencia                                        Para corresponder sus demandas                 el mercado, que permite realizar depósitos
a las sucursales por segmento de cliente                                        también implementamos: estudios de             en efectivo sin ensobrar. Esta tecnología
y por zona geográfica, encuesta de resulta-                                      satisfacción -cajeros automáticos, servicios   homologa instantáneamente los depósitos
dos mensuales, mediciones de tiempos                                            a empresas, banca privada y proactividad       en cuentas Galicia y acredita el dinero
reales de espera, comparaciones con el                                          comercial, entre otros-, investigaciones       on line. Así, se agiliza la transacción y se
tiempo percibido, seguimiento a un grupo                                        de campo con visitas a los puntos de           automatizan los depósitos; el efectivo es
especial de clientes y un programa de                                           atención y herramientas como los grupos        validado en el momento 44.
control de las sucursales más críticas.                                         focales con empleados y clientes.

Estas acciones han tenido impacto en la                                         En los organismos oficiales de Defensa
percepción de nuestros clientes ya que el                                       del Consumidor radicados en CABA                 Accesibilidad
indicador mejoró respecto al año anterior                                       atendimos un promedio de 12 denuncias
                                                                                                                                                                                2009                      2008
en 1,47 puntos.                                                                 mensuales, llegando a un 84% de acuer-
                                                                                                                               Sucursales con baños especiales
                                                                                do, y en los del interior se registraron un
                                                                                                                               Cantidad total                                      87                           87
                                                                                promedio de 28 denuncias mensuales,
 Tiempo de espera en caja 42                                                                                                   % sobre total de sucursales                         37                          37
                                                                                alcanzando un nivel similar de acuerdo 43.
                                                                                                                               Sucursales con rampas
(calificación de 1 a 10)
                                                                                                                               Cantidad total                                     114                          113
                                                        8,49 8,51               Centro de Contacto                             % sobre total de Sucursales                         48                          47

                                  8,12
                                       8,22 8,16 8,22
                                                                    8,35 8,25
                                                                                con Clientes (CCC)                             Sucursales con ascensores y elevadores para discapacitados
                           7,93                                                                                                Cantidad total                                      43                           -45
 7,64          7,68 7,71                                                        A fin de facilitar la operación de nuestro      % sobre total de Sucursales                         18
        7,56
                                                                                servicio, el CCC trabaja en la atención y
                                                                                gestión de reclamos a través de oficiales
                                                                                especializados y sistemas específicos de        42. La cifra de diciembre 2008 no coincide con la publicada en el Informe
                                                                                                                               de RSC anterior porque en 2009 se trabajó con la nueva ponderación en
  Dic   Ene Feb Mar Abr May Jun              Jul   Ago Sep Oct Nov Dic          alta precisión con el objetivo de brindar      metodología de cálculo. Para que el dato sea comparable con las evaluaciones
  08    09 09 09 09 09 09                    09    09 09 09 09 09
                                                                                un acompañamiento competente a                 de 2009, éste fue recalculado con el nuevo criterio.
                                                                                                                               43. Éste último es un indicador no verificado.
                                                                                quienes se comunican.                          44. Una primera etapa -impulsada en Casa Matriz- comprende los depósitos
                                                                                                                               con tarjeta a cuentas propias Galicia. A corto plazo, se podrá depositar -sin
                                                                                                                               tarjeta- a cuentas de terceros Galicia.
                                                                                Este centro realiza un constante monitoreo     45. Este indicador no fue reportado en el Informe de RSC 2008.

                                                                                de la calidad de la entidad y aplica diver-
                                                                                sos mecanismos tendientes a asegurar
                                                                                la mejora continua de los procesos y el
                                                                                conocimiento de los clientes personas.




                                                                                                                                                                 Banco Galicia Informe Social 2009 .       35
EMPLEADOS




             INNOVACIÓN EN
             LA FORMACIÓN
             A DISTANCIA PARA
             COLABORADORES




   36 . Banco Galicia Informe Social 2009
05
                                                                                             Empleados




    “EL ESTUDIO DE EMPRESAS
    FAMILIARMENTE RESPONSABLES,
    REALIZADO POR EL IAE, REFLEJA
    QUE AL BANCO LE INTERESA EL TEMA
    Y SE ESTÁ MOVIENDO EN ESTA
    DIRECCIÓN, PERO QUE TODAVÍA HAY
    UN CAMINO POR RECORRER.

    EL INTERÉS DE BANCO GALICIA POR
    LA ARMONÍA ENTRE TRABAJO Y
    VIDA FAMILIAR DE SUS COLABORA
                                          Banco Galicia se enorgullece de sus colaboradores, quienes
    DORES SE MANIFIESTA ADEMÁS EN EL      demuestran un alto nivel de compromiso con la entidad y una
    APOYO CONCEPTUAL Y AFECTIVO           fuerte vocación de trabajo y busca proveerles oportunidades de
    A TRAVÉS DE REFLEXIONES Y CON        crecimiento integral en el marco de un clima saludable.
    SEJOS A MADRES Y PADRES. DE ESTE
                                          Durante el año y para favorecer la integración y garantizar el
    MODO, LA EXPERIENCIA TRASCEN         acceso al conocimiento de quienes trabajan en el interior se
    DENTE DE LA LLEGADA DE UN HIJO SE     incorporaron innovaciones tecnológicas, se siguió apoyando al
    PERCIBE REALMENTE COMO                Programa de Becas, se afianzó la red de instructores internos
                                          y se mantuvo constante la inversión en la formación de líderes.
    UNA AMPLIACIÓN DE LAS CAPACI
                                          A su vez, se incorporó un módulo de RSC en la jornada de
    DADES PERSONALES QUE EL BANCO         inducción al Banco y también en los Programas de Formación
    VALORA Y PROTEGE.                     Integral.

                                          En comparación con el 2008, la dotación disminuyó debido a las
    LA ESTRATEGIA DE CONCILIACIÓN SE
                                          medidas de control de gastos y al no reemplazo de egresos. El
    FUNDAMENTA EN QUE ES MÁS HUMA        Programa de Jóvenes Profesionales fue postergado y 6 personas
    NO TRABAJAR CUANDO LA PERSONA         se adhirieron al plan de pre-jubilación del Banco. Descendió
    ESTÁ ENTERA Y NO FRAGMENTADA.         también tanto la cantidad de horas de capacitación presenciales
                                          como a distancia y se discontinuó el Programa de Formación
    GARANTIZAR UNA VIDA FAMILIAR
                                          Complementaria.
    RECONCILIADA CON LAS EXIGENCIAS
    LABORALES ES FAVORECER EL COMPRO     El 100% de los empleados efectivos se encuentra bajo Convenio
    MISO DE LA GENTE CON SU TRABAJO.      Colectivo de Trabajo. Los convenios, que se aplican al personal,
                                          resultan de la negociación colectiva y establecen pautas de tra-
    PROMOVER LA VIDA FAMILIAR ES UN
                                          bajo (funciones, regulación de horarios, categorías, entre otras)
    INNEGABLE APORTE A LA ARMONÍA         y de compensación. La Asociación Bancaria Sociedad de Emplea-
    SOCIAL EN SU CONJUNTO”.               dos de Bancos (La Bancaria) ejerce la representación sindical.

>> Paola Delbosco                         Todos los colaboradores cuentan con beneficios especiales que
   Profesora del Centro de Conciliación   pueden estar ligados o no a la actividad bancaria para así mejorar
   Familia-Empresa del IAE Business       su calidad de vida y la de sus familias.
   School de la Universidad Austral.




                                                                                        Banco Galicia Informe Social 2009 .   37
Mujeres   Varones
                    Total empleados 2008            2.796      2.528
                    Total empleados 2009            2.633      2.395
                    Distribución por cargo 2009
                    Niveles iniciales               1.707      1.175
                    Niveles medios                    785        790
                    Niveles de jefaturas              132        381
                    Niveles gerenciales                 9          49
                    Edad promedio por cargo 2009
                    Niveles iniciales                32,5        34,1
                    Niveles medios                   38,5        37,9             Nuestras Políticas
                    Niveles de jefaturas             42,9        43,4
                    Niveles gerenciales              51,9        51,7             Banco Galicia cuenta con políticas, en correspondencia con el
                                                                                  Código de Conducta, orientadas a fomentar la igualdad de
                                                                                  oportunidades entre sus colaboradores, transparentar su proceso
                                                                                  de promociones y brindar remuneraciones justas.
                                 Distribución por Sexo
                                                                                  Los Comités de Desarrollo, integrados por referentes de RRHH
                                                                                  y la línea de Negocios, concuerdan y validan los ascensos,
                                                                                  asegurando que las vacantes sean ocupadas por el personal más
                                                                                  idóneo. Para las búsquedas internas se utiliza la herramienta
        52,4 %                                               47,6 %
                                                                                  “Oportunidades Galicia”, que le permite al colaborador ir deli-
        MUJERES                                              HOMBRES              neando su carrera dentro de la entidad de acuerdo con sus intere-
                                                                                  ses profesionales. En 2009 se recibieron 1.349 postulaciones, se
                                                                                  publicaron 74 búsquedas y se seleccionaron a 37 personas.

                                                                                  Se trabaja en temas de diversidad para garantizar que no existan
                                                                                  diferencias en la contratación y el desarrollo profesional entre
                                                                                  hombres y mujeres. El Banco también requiere a todos sus cola-
                             Distribución por Antigüedad                          boradores que no posean una Actividad Económica Secundaria
                                                                                  que afecte los objetivos y el negocio con el objetivo de evitar
        1,89 %                                               4,28 %               cualquier tipo de conflicto de intereses.
        MENOS DE 1 AÑO                                       ENTRE 26 Y 30 AÑOS

        41,65 %                                              3,18 %
        ENTRE 1 Y 5 AÑOS                                     ENTRE 31 Y 35 AÑOS

        14,98 %                                              0,99 %               Política de compensaciones
        ENTRE 6 Y 10 AÑOS                                    ENTRE 36 Y 40 AÑOS

        18,46 %                                              0,08 %
        ENTRE 11 Y 15 AÑOS                                   ENTRE 41 Y 45 AÑOS   Banco Galicia asume el compromiso de administrar la compen-
        6,98 %                                               0,01 %               sación de sus colaboradores basándose en el Principio de Equi-
        ENTRE 16 Y 20 AÑOS                                   MÁS DE 45 AÑOS
                                                                                  dad, superando el marco normativo legal vigente. Esta política
        7,50 %
        ENTRE 21 Y 25 AÑOS                                                        define la estrategia de retribución de cada persona en base a
                                                                                  4 factores clave: la posición, el desempeño, las características
                                                                                  personales y el potencial, y los valores de mercado.
                                 Distribución por Edad
        0,22 %                                               9,09 %
        ENTRE 18 Y 20 AÑOS                                   ENTRE 46 y 50 AÑOS   Política de incentivos
        13,72 %                                              7,04 %
        ENTRE 21 Y 25 AÑOS                                   ENTRE 51 Y 55 AÑOS
                                                                                  El Banco posee un esquema de incentivos para gerentes,
        21,54 %                                              2,88 %
        ENTRE 26 Y 30 AÑOS                                   ENTRE 56 Y 60 AÑOS   orientado a resultados y con el foco puesto en la “meritocracia”.
        20,07 %                                              0,68 %               A fin de evaluar el desempeño individual de las personas, esta
        ENTRE 31 Y 35 AÑOS                                   ENTRE 61 Y 65 AÑOS
                                                                                  política considera dos dimensiones. Una dimensión “dura”
        15,04 %                                              0,03 %
        ENTRE 36 Y 40 AÑOS                                   MÁS DE 65 AÑOS       en base a indicadores cuantitativos evaluados por el grado de
        9,69 %                                                                    cumplimiento de metas y una dimensión “blanda” que refiere
        ENTRE 41 Y 45 AÑOS
                                                                                  a indicadores cualitativos. Esta última evaluación fue adecuada
                                                                                  con un criterio estratégico desde la perspectiva de la RSC:
                                                                                  ahora también se contemplan los valores corporativos del Banco
                                                                                  y la contribución de la persona a la consolidación de la cultura
                                                                                  de la RSC dentro y fuera de la entidad.


38 . Banco Galicia Informe Social 2009
05
                                                                                                                 Empleados


                 DESAFÍO 2010

                 BUSCAREMOS ESTABLECER UN SISTEMA DE INCENTIVOS QUE
                 ALCANCE A TODA LA DOTACIÓN, ADECUADO A OBJETIVOS Y A LA
                 NUEVA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. FORTALECEREMOS LOS
                 PROCESOS DE DESARROLLO GERENCIAL E IMPLEMENTAREMOS EL
                 ESTUDIO DE CLIMA CON UNA PERIODICIDAD ANUAL.
                                                            Enrique Behrends
                                         Gerente de Desarrollo Organizacional
                                                        y Recursos Humanos




Encuesta de clima                                   Las devoluciones reflejaron que:
organizacional                                                                               RENDICIÓN DE CUENTAS
                                                  Trabajar en el Banco                       “DESAFÍOS 2009”:
Este estudio -anónimo, confidencial              • 75% está satisfecho con trabajar           PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL
y procesado por una consultora externa-           en Banco Galicia
                                                                                             EL PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD
es realizado para relevar las opiniones         • 77% está satisfecho con los beneficios
                                                                                             DESTINADO A JÓVENES QUE PROVIENEN
de los colaboradores sobre cuestiones             que le brinda la entidad
                                                                                             DE HOGARES DE BAJOS RECURSOS O
clave del trabajo y la vida en el Banco.        • 59% logra un equilibrio entre su vida
                                                                                             CON CAPACIDADES ESPECIALES SIGUIÓ
En 2009 la participación ascendió al 93%          laboral y personal
                                                                                             CONSOLIDÁNDOSE EN SUS DISTINTAS
de la dotación.                                 • 64% cree que la capacitación que recibe
                                                                                             ETAPAS: SELECCIÓN, CAPACITACIÓN E
                                                  es útil para el desarrollo de su trabajo
                                                                                             INSERCIÓN.
La encuesta de clima es una herramienta
significativa para realizar un diagnóstico de        Ética y Valores
                                                                                             EN 2009 CUMPLIMOS CON NUESTRA
situación organizacional y establecer nue-      •   82% comparte el proyecto de
                                                                                             META DE INCREMENTAR EL NÚMERO DE
vas políticas y prácticas. Su importancia           Banco Galicia (visión, misión y
                                                                                             INGRESANTES AL PROGRAMA CON 9
se fundamenta en la relación que existe             valores)
                                                                                             INCORPORACIONES. TODOS ATRAVIESAN
entre clima y compromiso, desempeño
                                                                                             UNA CAPACITACIÓN QUE CONSTA
individual y resultados del negocio.         Calidad
                                                                                             DE DOS INSTANCIAS: UNA INDUCCIÓN
                                             78% respondió positivamente a la
                                                •
                                                                                             GENERAL AL BANCO Y UNA FORMACIÓN
Este año se tomó una decisión metodoló-      existencia del compromiso por satisfacer
                                                                                             ESPECÍFICA SOBRE PRODUCTOS, SISTEMAS
gica relevante, la inclusión del “factor     las necesidades del cliente
                                                                                             Y PROCESOS QUE REFIEREN A LA TAREA
neutro”, que permite obtener medicio-      • 86% conoce cuáles son los estándares
                                                                                             DEL PUESTO A CUBRIR. LA INSERCIÓN
nes más precisas. De ahí que se pueden       de calidad que se aplican en la atención
                                                                                             AL PUESTO DE TRABAJO Y A LAS TAREAS
identificar de manera más rigurosa nuevas al cliente
                                                                                             ASIGNADAS SE EFECTÚA DE MANERA
oportunidades de mejora; obteniendo un
                                                                                             GRADUAL, ACOMPAÑÁNDOLA CON UN
resultado más transparente en el estudio.    Entorno
                                                                                             SEGUIMIENTO PERMANENTE POR
                                           • 75% piensa que el Banco está compro-
                                                                                             PARTE DEL SUPERVISOR INMEDIATO.
Al compararla con la anterior, y a nivel     metido con el desarrollo de actividades
general, los números muestran un declive     que contribuyen a la comunidad
                                                                                             ADEMÁS DEL TRABAJO EN ALIANZA CON
relacionado con la incertidumbre de la ac- • 65% considera que en Banco Galicia
                                                                                             FOC Y FUNDACIÓN PAR, ESTE AÑO SE
tividad financiera. Además, este descenso     se implementan prácticas y programas
                                                                                             INCORPORÓ SEELIGER Y CONDE ARGENTINA,
se vincula con las diferentes expectativas   que generan valor a los grupos de interés
                                                                                             UNA CONSULTORA QUE TRABAJA EN
e intereses que presentan cada una de las    (clientes, colaboradores, accionistas,
                                                                                             TEMAS DE INCLUSIÓN EN DISCAPACIDAD.
generaciones respecto al Banco; lo que       proveedores y comunidad)
requiere la profundización de una gestión • 63% cree que el Banco responde con
organizada por segmentos.                    rapidez a los cambios del entorno




                                                                                                            Banco Galicia Informe Social 2009 .   39
Gestión del cambio                                                       Formación Continua

        El Departamento de Gestión del Cam-                                      Tiene como propósito ofrecer a nuestros colaboradores acciones de
        bio promueve el desarrollo profesional                                   capacitación asociadas a las necesidades del puesto para apoyar su
        transversal a través de la participación                                 formación y desarrollo orientado a la mejora del desempeño.
        en proyectos corporativos. En el año se
        asistieron a 4.170 personas en la imple-                                 A través de la organización de planes curriculares y con el soporte
        mentación de 12 proyectos. Este equipo                                   de un Portal de Capacitación, denominado Generación Galicia,
        comenzó a involucrar cada vez a más                                      brinda:
        colaboradores de las líneas de negocios
        o soporte en los proyectos para permitir                             • Cursos a distancia y actividades de autoestudio orientadas
        que incorporen nuevos conocimientos y                                  principalmente a la apropiación de conocimientos
        habilidades que les permitan posicionarse                            • Talleres y cursos presenciales
        mejor en las oportunidades internas para                             • Actividad colaborativa on line (Webcast) que, mediante una
        crecer, ampliar su visión y mejorar su                                 sesión virtual, optimiza el tiempo de entrenamiento y acorta
        empleabilidad.                                                         distancias, fomentando la integración y el intercambio de
                                                                               conocimientos en nuestra organización
                                                                             • Simulaciones interactivas destinadas a facilitar el desarrollo
        Nuestros ejes de Formación                                             de habilidades clave

        Impulsamos las competencias laborales
        de quienes trabajan en el Banco mediante                                   Capacitación
        diferentes programas de formación con el                                                             Participantes presenciales                           Total horas               Horas por persona
        propósito de mejorar las capacidades de                                                                    2009          2008                  2009             2008               2009         2008
        las personas en el ejercicio de su puesto y                              Áreas Centrales                    887             1.683           47.644            54.288                     20        33
        facilitar la aplicación de sus conocimien-                               Sucursales                       3.553             6.344         118.289            323.430                     45        92
        tos en situaciones críticas.                                             Total Banco                      4.440             8.027         165.933            377.718                  3347         7347


        Nuestra estructura de capacitación está                                  47. El Total del Banco corresponde a la relación entre el total de horas de capacitación y la dotación total del Banco.

        organizada en función de los siguientes
        programas 46 :                                                                                           Horas de Capacitación Total

        1. Formación Continua
        2. Formación para el Desarrollo
        3. Formación Integral para Puestos Clave
                                                                                                91,3%                                                                              8,7%
                                                                                                PRESENCIAL                                                                         A DISTANCIA

        46. Debido a restricciones presupuestarias, derivadas del complejo
        contexto económico, en 2009 se discontinuó el Programa “Formación
        Complementaria”.




40 . Banco Galicia Informe Social 2009
05
Formación para el Desarrollo                                                                               Formación Integral para Puestos Clave

Busca favorecer el crecimiento profesional de nuestros colabora-                                           Este programa busca desarrollar las compe-
dores e impulsa especializaciones en diferentes áreas de ne-                                               tencias humanas y técnicas especificas de
gocios. Su implementación se estructura en la promoción del                                                puestos clave para impulsar altos niveles
liderazgo y el otorgamiento de becas de formación entre distintos                                          de desempeño en el corto plazo. Durante el
niveles jerárquicos.                                                                                       2009 se realizaron 11 Programas Integrales
                                                                                                           orientados a la formación de los siguientes
Programa de Liderazgo                                                                                      cargos de la red de sucursales:
Se propone fortalecer habilidades en nuestros colaboradores para
que redunden en: el desarrollo de las competencias para equi-                                          • Gerentes de Sucursal
pos de alto desempeño, el apuntalamiento de los resultados del                                         • Team Leaders de Renta Alta
negocio y el mantenimiento de la calidad del servicio -interno y                                       • Oficiales Prefer
externo- a largo plazo.                                                                                • Responsables del Servicio al Cliente
                                                                                                       • Tesoreros
                                                                                                       • Oficiales Empresa
 Capacitación
Programa                            Participantes                                       Duración           Todos incluyen tanto pasantías y
                                                                                                           prácticas, en sectores centralizados y en
Programa de Gerenciamiento          Gerentes de sucursales y mandos medios              160 horas
Bancario - ADEN                     con alto potencial de Casa Matriz                                      campo, como cursos y talleres.

Programa de Liderazgo y             Colaboradores con personal a cargo                  40 horas
Gestión de Personas USAL
                                                                                                            Programa de Formación Integral
                                                                                                                                          2009                  2008
                                                                                                           Horas de Capacitación        47.813               271.880
Programa de Becas
                                                                                                           Participantes                   296                    980
Con el objetivo de promover el desarrollo profesional de nuestros
colaboradores destacados, mantuvimos nuestro Programa de
Becas y les brindamos la posibilidad de realizar -con ayuda total
o parcial según el programa escogido- Maestrías y Posgrados en
prestigiosas universidades e instituciones educativas del país. La                                                         Becas para posgrados
inversión puso énfasis en estudios relacionados a la actividad
bancaria: Finanzas, Administración y Negocios.
                                                                                                             82%                                             12%
                                                                                                             BECAS                                           BECAS
                                                                                                             DEL 100%                                        DEL 70%
 Horas de Capacitación
                                                                                                             1%                                              3%
                                                 Cantidad de Becas             Horas de Capacitación         BECAS                                           BECAS
                                                                                                             DEL 80%                                         DEL 50%
                                            2009             2008             2009             2008
                                                                                                             1%                                              1%
Subtotal Becas otorgadas por solicitud        24                55            7.326          11.242          BECAS                                           BECAS
                                                                                                             DEL 75%                                         DEL 30%
Subtotal Becas ofrecidas                      59                66           23.610          12.825
Total Becas                                   83               121           30.936          24.067



                                                                                                                                       Banco Galicia Informe Social 2009 .   41
Galicia Escuela                                    Métodos de evaluación                              Nuevas tecnologías
                                                                                                      para igualar oportunidades
Durante el 2009 consolidamos nuestra               Disponemos de diferentes herramientas
red de instructores internos que, en dife-         para tener un diagnóstico completo que             Desarrollamos, bajo el Plan de Innova-
rentes actividades, facilitan el desarrollo        posibilite el crecimiento del personal:            ciones, dos herramientas para nivelar las
y la formación de nuestros colaboradores.                                                             oportunidades de acceso al conocimiento
También llevamos adelante actividades          •   Evaluación de desempeño: se definieron              de todos los colaboradores, acercándonos
prácticas y pasantías coordinadas, ten-            nuevos criterios y se capacitó a los evalua-       pese a las distancias geográficas, y
dientes a facilitar la transmisión del saber       dores; se incluyó la clarificación de los           optimizar el proceso de entrenamiento.
a través de la experiencia y con el apoyo          roles y las responsabilidades a examinar.
fundamental de los expertos del negocio.           En 2009 se logró finalizar el 93% de las        •   Aulas virtuales (Webcast): permiten
Así, incrementamos la participación de             evaluaciones y cada colaborador recibió            la conexión entre expertos y principian-
gerentes en el rol de mentor para reforzar         una devolución, orientada a su desarrollo          tes mediante distintas aplicaciones (chat
el desarrollo de carrera de los integrantes        profesional. Sus resultados permitieron            o audio) que facilitan el intercambio de
de sus equipos.                                    reconocer el aporte de cada uno a la               experiencias.
                                                   institución, identificar las principales
                                                   necesidades de capacitación y establecer       •   Sitios colaborativos para Programas
                                                   los planes de acción para apoyar la                Iniciales de Formación (Sharepoint):
                                                   mejora del desempeño.                              difunden materiales formativos y logran
                                                                                                      potenciar la interacción entre los partici-
                                               •   Evaluación de competencias - Feedback              pantes, expertos y equipo de capacitación.
                                                   360º: se han realizado más de 358
                                                   evaluaciones, efectuadas por diferentes
                                                   miembros de la organización que trabajan
                                                   con el examinado que buscan conseguir
                                                   una mirada más objetiva, integral y
                                                   realista sobre la persona.

                                               •   Evaluación de potencial: 254 colabora-
                                                   dores fueron evaluados a través de un
                                                   especialista que reconoce áreas de trabajo
                                                   para desarrollar a la persona. Se recurre
                                                   a esta herramienta a la hora de otorgar
                                                   becas, participar en Programas Integrales
                                                   de Formación y validar el perfil con un
                                                   puesto específico.




42 . Banco Galicia Informe Social 2009
05
                                                                                                                                        Empleados
Equilibrio Familia - Trabajo

La conciliación “familia-trabajo” es un
objetivo fundamental para favorecer
la calidad de vida de las personas y la
creación de un ámbito adecuado para que      Taller Familia                   Reuniones que buscan acompañar a los padres          Fundación
desarrollen todo su potencial. La gestión                                     que trabajan en el Banco y a sus parejas en pro-     Proyecto Padres
corporativa debe contemplar este balance                                      blemáticas que se dan en las familias modernas.
                                                                              Este año se realizaron 2 encuentros que trataron
porque mejora el nivel de rendimiento,                                        cuestiones ligadas al uso de internet y la presen-
el compromiso y la productividad en la                                        cia de los medios de comunicación en la vida de
organización.                                                                 los hijos. En el año participaron 53 padres.

                                             Programa para                    Taller dirigido a embarazadas y a madres que se      Fundación
Continuamos con la implementación del        Madres Profesionales             reinsertan luego de sus licencias por maternidad,    Proyecto Padres
Taller Familia y el Programa para Madres     (Maternity Coaching)             donde se abordan temas como: embarazo, parto,
                                                                              cuidados básicos del recién nacido, la relación
Profesionales en alianza con la Fundación                                     madre-hijo, balance trabajo y vida personal,
Proyecto Padres, destinados a brindar                                         licencia y cuidados para el sano desarrollo. Los
espacios de intercambio y reflexión liga-                                      encuentros congregaron a 60 mujeres.
dos a las temáticas familiares.              Curso de Primeros                Capacitaciones para aprender a reaccionar en         Cruz Roja
                                             Auxilios y Reanimación           caso de emergencia mientras se espera atención       Argentina
En 2009 lanzamos una Guía de “Materni-       Cardio Pulmonar                  médica. Se realizaron 3 cursos y se inscribieron
                                                                              105 colaboradores en 2009.
dad y Paternidad Comprometidas” a fin
de que se convierta en una herramienta       48. El estudio “Hacia una empresa flexible y familiarmente responsable” del IAE
de apoyo para los padres y sus jefes; en     -Universidad Austral- refleja que Banco Galicia es una entidad “Discrecionalmente
                                             enriquecedora”, en transición a “Enriquecedora”. Esto supone que la mayoría de
el año se distribuyó este material a 72      las políticas de conciliación están implantadas con un amplio grado de aceptación.
personas que estaban esperando un hijo       Dentro de los aspectos sobresalientes de estas políticas, se destacan los servicios
                                             familiares.
y a gerentes de sucursales y Casa Matriz.
Este documento da a conocer normas,
procedimientos y beneficios que el Banco
brinda a sus colaboradores ante la llegada
de un bebé 48.




                                                                                                                                   Banco Galicia Informe Social 2009 .   43
Salud
    Este año estuvo signado por dos proble-
    mas sanitarios importantes: el dengue y la
    gripe A; en correspondencia, diseñamos
    campañas de prevención.
                                                    Beneficios
•   Campaña para la prevención del Dengue:
    difundimos la problemática a través de          Beneficios ligados al negocio
    correos electrónicos para los colaborado-
    res de las zonas afectadas, publicacio-         Mantuvimos los beneficios para la cartera
    nes en e-company, afiches para carteleras,       de empleados, tanto en hipotecarios,
    placas en plasmas y reparto de repelente        personales, tarjetas y cuentas corrientes.
    en las sucursales críticas.                     Les ofrecemos bonificaciones del 100%
                                                    sobre productos y servicios del Banco:
•   Campaña para la prevención de la Gripe A:       seguro de vida, cajas de ahorro, cuentas
    abordamos el tema mediante correos              corrientes, tarjetas de crédito, préstamos y
    electrónicos con información relevante          tasas y primas especiales. Estos beneficios
    para el 100% del personal, publicacio-          alcanzan a quienes están en relación de
    nes en e-company, video informativo con         dependencia y, excepto en hipotecarios,
    consejos de un médico infectólogo, afiches       a los jubilados del Banco.
    en las carteleras, placas en los plasmas
    de la Torre Corporativa y reparto de
    alcohol en gel en los edificios de Casa           Tipo de préstamo otorgado a empleados50
    Matriz y las sucursales 49.
                                                                                               Cantidad                     Importe
                                                    Préstamos personales                           1.350            22.529.186
    Por otra parte, todos los empleados se en-
                                                    Préstamos hipotecarios 50                          57             7.214.620
    cuentran cubiertos por el Sistema de Obras
                                                    Préstamos hipotecarios
    Sociales y contamos con una cobertura de        para construcción                                  12             1.816.000
    emergencias. El Edificio Central dispone de      Total                                          1.419            31.559.806
    un consultorio para atención primaria.

    También continuamos promoviendo un estilo
    de vida saludable entre nuestros colabora-      Si bien otorgamos menos préstamos y tasa
    dores mediante la organización de torneos       más alta que el año anterior, aumentamos
    de fútbol, tenis, paddle, squash y ofreciendo   los montos promedio por operación.
    clases gratuitas de yoga, entre otros.

                                                    Beneficios Internos Programados (BIP)
    Seguridad
                                                    Este programa ofrece beneficios y un
    Los simulacros de evacuación en los             portal de compras para acceder a descuen-
    edificios de las áreas centrales del Banco       tos en productos y servicios; todo tipo
    ya forman parte de nuestras actividades         de convenio con distintas empresas;
    habituales. Durante el 2009, se realizaron      eventos y entradas corporativas para obras
    4 ejercicios y, para su implementación,         de teatro, cine, entre otros. Durante el
    se dictaron capacitaciones para personas        año BIP realizó 14 actividades exclusivas
    de Edificios Centrales.                          para empleados en las cuales participaron
                                                    2.587 colaboradores.
    Las medidas destacadas fueron: la in-
    troducción, dentro de los programas de          A partir de 2009, contamos con BIP Interior
    capacitación en seguridad bancaria, de          del País y “Proponé tu propio beneficio”
    tópicos sobre seguridad personal de los         mediante el cual los colaboradores pueden
    colaboradores; el refuerzo de vehículos         sugerir comercios conocidos suyos.
    que inspeccionan y verifican los cajeros
    automáticos durante días y horarios in-         49. Como medida preventiva, este año se suspendió el “Family day”
                                                    que estaba previsto para las vacaciones de invierno.
    hábiles y el incremento de los controles        50. Hasta septiembre 2009 discontinuamos la línea hipotecaria. En los
                                                    primeros meses del año se escrituraron algunas operaciones pendientes
    del Circuito Cerrado de Televisión en           del año 2008. Actualmente la hemos vuelto a otorgar, con destino
    las sucursales.                                 vivienda única y permanente.
05
                                                                                           Empleados




    La comunicación como                             Club del Personal
    herramienta de gestión                           de Banco Galicia

    Para mantener el diálogo con nuestros            El Club, que cuenta con 1.945 socios, es
    colaboradores, contamos con diferentes           un espacio común y familiar para emplea-
    canales de comunicación interna:                 dos y jubilados del Banco. En 2009:

•   E-company: intranet de actualización         •   Se facilitaron sus instalaciones a
    diaria que informa con noticias de las           organizaciones de bien público
    Banca Minorista y Mayoristas, RSC,
    RRHH y otros sectores. En 2009 se creó       •   Se realizaron, durante la temporada
    una nueva sección “Desarrollo de Nuestro         de pileta, actividades recreativas para
    Negocio” que agrupa información                  cerca de 1.000 personas por día en
    útil para las sucursales sobre productos,        fin de semana
    servicios, campañas y consultas
    frecuentes.                                  •   Se construyó una nueva plaza para niños

•   Buzones de correo (e-mail): casillas
    de Comunicación Interna y de beneficios
    para colaboradores.                              Mutual del Personal del Banco:
                                                     25 años beneficiando a sus
•   Notigal: revista trimestral que repasa las       socios
    acciones más importantes protagonizadas
    por nuestros colaboradores. Este año se          Santiago, la Asociación Mutual del Banco,
    lanzó un nuevo formato con más seccio-           cuenta con 1.536 afiliados, incluyendo
    nes que incorpora, por ejemplo, nove-            224 jubilados y 106 adherentes 51. Entre
    dades por zonas. Esta publicación viene          sus beneficios se destacan los descuentos
    a reemplazar la de frecuencia anual.             del 10% al 20% en ciertos medicamentos
                                                     en las farmacias adheridas. Este año in-
•   Resumen e-company: mediante un                   crementaron los subsidios por nacimiento,
    correo electrónico mensual enviamos las          casamiento y fallecimiento y el que se
    10 notas más destacadas.                         otorga a los jubilados en correspondencia
                                                     con el costo de vida actual. Estas medidas
•   Newsletter BIP: publicación con                  buscan aumentar el poder adquisitivo de
    beneficios, descuentos y actividades.             los afiliados, muy especialmente en el
                                                     caso de los jubilados.
•   Servicio Telefónico de Atención al
    Personal: línea de asistencia y
    asesoramiento.                                   51. Se consideran como adherentes a ex empleados que mantienen sus aportes.




                                                                                     Banco Galicia Informe Social 2009 .     45
FUNDACIÓN




             MÁS DE 40 AÑOS
             DE TRABAJO
             PARA EL
             BIENESTAR DE LOS
             COLABORADORES




                                            RENDICIÓN DE CUENTAS
                                            “DESAFÍOS 2009”: PROGRAMA DE BECAS

                                            ESTA INICIATIVA DESTINADA A COLABO
                                            RADORES DEL BANCO QUE CURSAN
                                            CARRERAS UNIVERSITARIAS O TERCIARIAS
                                            QUE TIENEN AFINIDAD CON LAS
                                            ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL BANCO
                                            SIGUIÓ IMPLEMENTÁNDOSE CON EL
                                            OBJETIVO DE QUE PUEDAN COMPLETAR
                                            SUS ESTUDIOS.

                                            ESTE AÑO SE AMPLIÓ LA POBLACIÓN
                                            SUSCEPTIBLE DE RECIBIR UNA BECA;
                                            AUMENTANDO EL SALARIO MÁXIMO
                                            REQUERIDO.




   46 . Banco Galicia Informe Social 2009
06
                                                                                                                                  Funación
    La Fundación Banco Galicia se creó con el fin de acompañar el
    desarrollo de los colaboradores de la entidad y sus familias.
    Hoy, habiendo superado los 40 años de trabajo, sigue brindán-
    doles servicios que promueven su bienestar.

• Plan de vacunación: reintegro por las vacunas establecidas por
  el Plan de Vacunación vigente para los hijos menores de 18 años.
  El monto a acreditar se relaciona con la cobertura de la prepaga
  del empleado.
• Plan Estudiantil: entrega, en período escolar, de una caja com-
  pleta con útiles escolares y, en caso de requerirlo, guardapolvos
  para hijos de empleados. También se brinda una asignación
  extraordinaria por hijo al comienzo de las clases.                         “EMPECÉ A TRABAJAR EN BANCO
• Becas Estudiantiles: apoyo económico mensual destinado a                   GALICIA EN 1947 Y GRACIAS A LA
  empleados de más de un año de antigüedad para ayudarlos a
                                                                             ENTIDAD PUDE, A LA VEZ, CURSAR MI
  completar sus estudios universitarios. Las mismas se renuevan
  cada cuatrimestre.                                                         CARRERA DE ORGANIZACIÓN Y
• Colonia de vacaciones: servicio para los hijos -entre 5 y 13 años          TÉCNICA BANCARIA. DURANTE MI
  de edad- que se realiza en el Club del Banco. Este año sólo                TRAYECTORIA LABORAL, VI NACER A
  se ofreció la colonia de verano, la de invierno fue cancelada como
                                                                             LA FUNDACIÓN. MI HIJO QUE TRA
  medida preventiva de la Gripe A. Se mantuvo el subsidio para hijos
  de empleados en el interior del país.                                      BAJA ACTUALMENTE EN NUESTRA
• Entrega de ajuares: regalo a quienes fueron padres para dar la             INSTITUCIÓN RECIBE LOS BENEFICIOS
  bienvenida al nuevo integrante de la familia.                              DEL PLAN ESTUDIANTIL A TRAVÉS DE
• Día del Niño: festejo en el Club del Banco. En 2009 se juntaron
                                                                             LA ENTREGA DE GUARDAPOLVOS Y
  juguetes para la Escuela para Ciegos y Disminuidos Visuales
  n°506 de Lanús, proyecto del voluntariado corporativo (PRIAR).             ÚTILES ESCOLARES PARA MIS NIETAS,
• Subsidios para situaciones de emergencia: asistencia para                  QUIENES TAMBIÉN DISFRUTAN DE
  quienes realizan pedidos especiales ante casos críticos. La Fun-           LA COLONIA DE VACACIONES.
  dación analiza las situaciones y procura brindar la contención
  requerida.
• Entrega de mobiliario: distribución de muebles, computadoras,
                                                                             DESTACO ESPECIALMENTE QUE,
  impresoras y otros bienes en buen estado -que el Banco dejó de             CUANDO TUVE ALGÚN PROBLEMA
  utilizar- a OSCs, escuelas y hospitales.                                   DE SALUD, LA ASISTENCIA FUE
                                                                             INMEDIATA, SUPERANDO TODOS LOS
     La Fundación en Números                                                 INCONVENIENTES.”
    Indicador                                           2009    2008     >> Rubén Enrique Robira
    Plan de Vacunación                                                      Jubilado de Banco Galicia
    Cantidad de vacunas                                  604     479
    Plan Estudiantil
    Cajas de útiles                                     3.113   2.884
    Guardapolvos                                        1.203   1.078
    Asignaciones extraordinaria de 150 pesos            2.472   2.147
                                                                             Santiago Salud
    Becas Estudiantiles
    Total de becas otorgadas                             386     379
                                                                             Desde 1995, Santiago Salud -servicio
    Becas en el primer semestre                          187     181
                                                                             que se presta a través de Fundación
    Becas en el segundo semestre                         199     198
                                                                             Banco Galicia- brinda atención médica
    Colonia de Vacaciones 52
                                                                             a colaboradores y jubilados afiliados. Su
    Cantidad total de hijos de empleados                 361     571
                                                                             prestación incluye consultorios médicos,
    Cantidad total de hijos de empleados del interior    150        55
                                                                             sanatorios adheridos, centros de atención
    Ajuares                                              257     302
                                                                             de emergencias y laboratorios de análisis,
    Subsidios para Situaciones de Emergencia            3.213   3.078
                                                                             entre otros. Además, ofrece descuentos
    Santiago Salud
                                                                             en farmacias y ópticas de CABA y
    Empleados                                           3.511   3.616
                                                                             Gran Buenos Aires.
    Jubilados                                            700     711
    Retirados                                            834     838
    Total de afiliados                                   5.045   5.165
                                                                             52. Corresponde al período verano 2009 porque la colonia de invierno se
    Entrega de Mobiliario                                                    suspendió por la emergencia sanitaria decretada a causa de la Gripe A.

    Computadoras e impresoras                            123     698
    Muebles varios                                      1.831   2.198
    Elementos informáticos y de electrónica              467     320

                                                                                                                         Banco Galicia Informe Social 2009 .   47
COMUNIDAD




             CRECIMIENTO
             DE LA INVERSIÓN
             SOCIAL




   48 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                                       Comunidad




   “EN UN PAÍS CON DESIGUALDADES,                                                    En Banco Galicia asumimos el compromiso de aportar a la
   LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN ES                                                      comunidad mediante iniciativas que impulsen la construcción
                                                                                     de una sociedad con equidad. Para optimizar nuestra inversión
   ESTRATÉGICA PARA DISMINUIRLAS.
                                                                                     en este sentido, se trabaja sobre tres ejes:
   LA ACCIÓN DE BANCO GALICIA
   EN EL ÁREA ES UNA MANIFESTACIÓN                                                   Educación: Valor a tu Futuro
   DE LA POSIBILIDAD DE PLASMAR                                                      Promoción Laboral: Valor a tu Desarrollo
                                                                                     Salud: Valor a tu Salud
   GESTIONES ASOCIADAS CON CRITERIO
   DE COMPLEMENTARIEDAD, ORIEN                                                      El objetivo de este trabajo es potenciar iniciativas que instalen
   TADAS A FINES PÚBLICOS.                                                           capacidades y aporten al progreso individual y colectivo. Su
                                                                                     implementación se desarrolla mediante programas, que supo-
                                                                                     nen un nivel de profesionalización y planificación mayor que
    EL FUTURO DE LAS NACIONES
                                                                                     las acciones particulares. Para su ejecución en todo el país, se
    DEPENDE CADA VEZ MÁS DE LAS                                                      establecen alianzas con OSCs, entidades públicas e instituciones
    RELACIONES QUE EXISTAN ENTRE EL                                                  académicas.
    SISTEMA EDUCATIVO Y EL SISTEMA
                                                                                     Luego de cumplirse tres años desde el lanzamiento de los pro-
    PRODUCTIVO, TECNOLÓGICO Y DE
                                                                                     gramas insignia del Banco: el “Taller de Planificación Económi-
    SERVICIOS. SIN ELLO LAS OPORTUNI                                                ca”, el programa “Del microemprendimiento a la PyME” y el de
    DADES DE DESARROLLO SE ALEJAN.”                                                  “Prevención de la Desnutrición Infantil”. Todos éstos se consoli-
                                                                                     daron como proyectos sostenibles en el tiempo. En paralelo, se
>> José Luis Roces                                                                   diseñaron otros nuevos y se sumaron organizaciones a las cuales
   Vicerrector Instituto Tecnológico                                                 acompañamos.
   Buenos Aires (ITBA)
                                                                                     Por segundo año consecutivo, apoyamos al “Barómetro de la Deu-
                                                                                     da Social Argentina” de la Universidad Católica Argentina (UCA),
     Resultados                                                                      una herramienta que sirve de base para la generación y revisión de
                                                                                     programas de acuerdo con las necesidades sociales más imperiosas.
   Presencia en                                                   24 provincias
                                                                                     Esta publicación también es utilizada para analizar la correcta
   Alianzas con                                              94 organizaciones
                                                                                     asignación de recursos.
   Programas con la comunidad                                                  96
   Beneficiarios                                                  183 entidades
                                                                   734 escuelas
                                                               37.948 alumnos
                                                                1.945 docentes
                                                        4.258 emprendedores
                                                          4.144 desempleados
                                                         388.461 pacientes 53




   53. En 2009 se produjo un gran incremento en la cantidad de pacientes
   beneficiarios respecto al año anterior, a raíz del lanzamiento del Programa de
   Mejoras en Hospitales y Centros de Salud en el interior del país, hecho que
   compensó la disminución de beneficiarios en el eje de Educación, producto de la
   finalización del Programa “Hacia el Bicentenario” desarrollado en alianza con la
   Secretaría de Cultura de La Nación.




                                                                                                                                   Banco Galicia Informe Social 2009 .   49
Valor a tu Futuro

EL EJE EDUCATIVO, FUNDAMENTADO EN SU
CAPACIDAD PARA FAVORECER LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, SE ESTRUCTURA EN DOS
DIMENSIONES QUE CONTEMPLAN DIFERENTES
NIVELES E INSTANCIAS PEDAGÓGICAS:


1. FOMENTO A LA FORMACIÓN:
PROYECTOS EDUCATIVOS DESTINADOS A OFRECER
OPORTUNIDADES DE ACCESO Y RETENCIÓN
ESCOLAR, DIFUNDIR TEMÁTICAS DE INTERÉS
PÚBLICO ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES Y
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. TAMBIÉN
INCLUYE PROGRAMAS QUE PROMUEVEN EL
ACCESO A ESTUDIOS SUPERIORES.


2. MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA:                           Becas universitarias: premiar al mérito
PROYECTOS PENSADOS PARA CONSOLIDAR LAS                       y al esfuerzo
CAPACIDADES DE LOS ORGANISMOS DE GESTIÓN
                                                             El Programa de Becas Universitarias tiene como objetivo favore-
PÚBLICA O PRIVADA, YA SEA MEDIANTE                           cer el ingreso y la permanencia de jóvenes -seleccionados por
CAPACITACIÓN DOCENTE O EMPODERAMIENTO                        su mérito y esfuerzo- en el mundo universitario. Esta iniciativa se
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.                             divide en dos grandes ejes:

                                                             Potenciamos tu Talento
                                                             Se apoya a jóvenes de entre 17 y 20 años que se encuentran en
Resultados                                                   situación de vulnerabilidad y que cuentan con voluntad e interés
                                                             expreso de continuar sus estudios. Su implementación tiene
Presencia en                                 24 provincias
                                                             dos aspectos:
Alianzas con                             32 organizaciones
                                                             1. acompañamiento personalizado
Programas con la comunidad                             35
                                                             2. recursos económicos (becas)
Beneficiarios                                 14 entidades
                                             665 escuelas
                                                             El objetivo del programa es que puedan conseguir un título
                                          27.296 alumnos
                                                             universitario, afín a la actividad bancaria, y así favorecer su inte-
                                             852 docentes
                                                             gración futura calificada en el mercado laboral. Para su imple-
                                                             mentación, se trabaja de forma asociada con OSCs que apoyaron
                                                             la formación de los jóvenes en sus niveles iniciales y que, por
                                                             lo tanto, conocen su capacidad y dedicación. Se estableció una
                                                             alianza con la Fundación Marista -con la cual también se
                                                             ampliará el alcance del programa a Neuquén en el próximo
                                                             año- y se incorporará a la Asociación Civil Grupo Puentes. En
                                                             su segundo año de ejecución, el Programa ya becó a 38 jóvenes,
                                                             financiando la totalidad de la carrera de los estudiantes. Cada
                                                             año se incorporan nuevos estudiantes y se realiza un seguimiento
                                                             según criterios de dedicación, compromiso y rendimiento.

                                                             Aporte a Fondos de Becas
                                                             Otorgamos subsidios para los fondos de becas de las institu-
                                                             ciones académicas con las cuales el Banco posee alianzas:
                                                             Universidad Torcuato Di Tella, Universidad de San Andrés,
                                                             UCA, Universidad del Salvador, Instituto Tecnológico de
                                                             Buenos Aires y CEIDA.


50 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                                           Comunidad

Invertir en educación financiera:
Taller de planificación
económica
Este Taller, desarrollado por el Banco e
implementado en alianza con la Asocia-
ción Conciencia, tiene como objetivo        Proyecto        Organización     Descripción                                                               Alcance
trabajar con los jóvenes -que cursan el
                                            Fomento a la Formación
último año del secundario en escuelas
públicas y privadas- sobre la importancia   Taller de       Asociación       Incrementar la conciencia de estudiantes secundarios sobre la impor-      Santa Fe,
del ahorro, la planificación personal y el   Planificación    Conciencia       tancia del ahorro, la planificación personal, la fijación de metas y el     Jujuy, Salta,
                                            Económica                        sistema bancario para que puedan aplicarlos a su propia realidad y        Tucumán,
sistema bancario. Mediante dos encuen-                                       a la de su entorno.                                                       CABA,
tros, se busca acompañarlos en la identi-                                                                                                              Misiones,
ficación de metas personales y las formas                                                                                                               Córdoba,
                                                                                                                                                       Buenos Aires
para poder alcanzarlas. Su finalidad es
que puedan aplicar lo trabajado a su        Promoción       UDESA,           Otorgar becas de estudio superior y realizar aportes al Fondo de          Nacional
realidad.                                   del Estudio     UTDT, USAL,      Becas.
                                            Superior        ITBA y
                                                            Fundación
En 2009 el Taller benefició a 1.345                          Marista
alumnos y 60 docentes en 30 escuelas.
                                            Becas           Fundación        Ofrecer oportunidades educativas a niños de familias de bajos             Nacional
Para el 89% de los alumnos, la actividad    Escolares       Cimientos,       ingresos que cursan el primario. También se les brinda un servicio
les sirvió para pensar algo nuevo sobre                     Asociación       gratuito de apertura y mantenimiento de cajas de ahorro para la
la administración de su dinero y el 98%                     Conciencia,      gestión de las becas.
                                                            Fundación
consideró que debería seguir realizándose                   La Salle
en otras escuelas.
                                            Retención       Fundación        Retener alumnos secundarios en riesgo de deserción escolar.               CABA
                                            Escolar         Reciduca
                                            Secundaria

                                            Mejora de la Calidad Educativa

                                            Escuelas del    IIPE/            Mejorar las condiciones básicas para el aprendizaje de los alumnos        Corrientes,
                                            Bicentenario    UNESCO -         de escuelas de baja calidad educativa, favoreciendo el desarrollo de      Tucumán y
                                                            UDESA            las principales áreas académicas y las condiciones de educabilidad y      Chaco
                                                                             de gestión institucional.

                                            Capacita-       Fundación        Brindar a maestros rurales herramientas para actualizar su formación      Santiago del
                                            ción para       Escolares        en técnicas de lecto-escritura y desarrollar estrategias para prevenir    Estero
                                            docentes                         la deserción escolar y favorecer la creación de bibliotecas.
                                            de escuelas
                                            rurales

                                            Nexos           CIPPEC           Instalar capacidades autónomas a nivel provincial para discutir,          Nacional
                                                                             diseñar y justificar las decisiones de política educativa.

                                            Potenciar       Fundación        Acompañar proyectos de instituciones de comunidades rurales que           Buenos Aires
                                                            Los Grobo        trabajan juntas en cuestiones de interés local.                           (Bellocq)

                                            7° Maratón      Fundación        Creación de rincones de lectura para escuelas entre docentes,             Nacional
                                            Nacional de     Leer             alumnos y sus familias.
                                            Lectura

                                            Certamen        FADAM            Despertar la curiosidad en el niño, jugando a ejercer el oficio de his-    Nacional
                                            escolar “Con                     toriador, investigando y relatando hechos históricos del lugar donde
                                            lupa de                          viven que formen parte del patrimonio cultural de la región.
                                            historiador”

                                            Premio          Diario La        Apoyar los esfuerzos y logros de escuelas que desarrollan proyectos       Nacional
                                            Comunidad a     Nación           para mejorar la calidad educativa, darles visibilidad, fomentar la
                                            la Educación                     participación de toda la comunidad educativa y promover la
                                                                             creatividad.




                                                                                                                                      Banco Galicia Informe Social 2009 .   51
Valor a tu Desarrollo

 A TRAVÉS DEL EJE PROMOCIÓN LABORAL SE
 LLEVAN ADELANTE PROGRAMAS QUE RESCATAN
 AL TRABAJO COMO UNA RELACIÓN SOCIAL PRI
 MORDIAL POR LA CUAL EL INDIVIDUO SE INSERTA
 EN LA SOCIEDAD. ESTE EJE ES IMPLEMENTADO
 MEDIANTE DOS DIMENSIONES: PROMOCIÓN
 DE LA INSERCIÓN LABORAL DE GRUPOS VULNERA
 BLES Y FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD.


 LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS SON:
• CAPACITAR A PERSONAS DE SECTORES
 DESFAVORECIDOS
• FACILITAR LA FORMACIÓN DE MICRO Y
 PEQUEÑAS EMPRESAS A PARTIR DE
 EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES
• CONTRIBUIR AL FONDEO DE IMF S
• ESTABLECER POLÍTICAS DE INCLUSIÓN PARA
 PERSONAS EN SITUACIÓN DE
                                                                                  Hacia el fortalecimiento y el crecimiento
 VULNERABILIDAD O CON DISCAPACIDAD                                                de emprendimientos productivos

 ESTOS PROPÓSITOS RESULTAN PRIMORDIALES                                           Diseñamos el Programa “Del microemprendimiento a la PyME”,
                                                                                  que ya cuenta con una segunda edición, para contribuir a la
 PARA INCLUIR EN EL MERCADO DE TRABAJO A
                                                                                  capacitación de emprendedores en todo el país y la formalización
 QUIENES NO LOGRARON INSERTARSE LUEGO DE LA                                       de sus negocios.
 CRISIS Y EN EL LENTO PROCESO DE REACTIVACIÓN.
 ES ASÍ QUE “LA INCLUSIÓN LABORAL, DE AMPLIOS                                     Sus destinatarios son aquellas personas que tienen un empren-
                                                                                  dimiento de, por lo menos, un año de antigüedad, que no se
 SECTORES VULNERABLES, EN EMPLEOS DE CALI
                                                                                  encuentran constituidos como sociedad y hayan tenido una fac-
 DAD Y EN LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN ES                                        turación en el último año superior a los 100.000 pesos anuales.
 UNO DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAMOS                                              Su desarrollo se estructura a través de 5 etapas:
 COMO SOCIEDAD” OBSERVATORIO DE LA DEUDA
                                                                                  1. Inscripción mediante un formulario disponible en e-galicia.com.
 SOCIAL ARGENTINA, 2009 54.
                                                                                  2. Entrega de la Guía de Orientación “Cómo transformar tu
                                                                                  microemprendimiento en una PyME” a todos los inscriptos. En
                                                                                  2009 se incribieron 448 emprendedores.
  Resultados                                                                      3. Capacitación a los emprendedores en diferentes regiones del
                                                                                  país, definidas según cantidad de inscriptos. En 2009 se realiza-
 Presencia en                                                   24 provincias
                                                                                  ron en: CABA, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Salta,
 Alianzas con                                             22 organizaciones
                                                                                  Tucumán y Neuquén. Se dictaron 4 talleres de jornada completa
 Programas con la comunidad                                                  20
                                                                                  en las localidades. Se abordaron temas como: plan de negocios
 Beneficiarios                                         4.258 emprendedores
                                                                                  y planificación estratégica, contabilidad y finanzas, comerciali-
                                                       4.144 desempleados
                                                                                  zación y aspectos impositivos y legales.
                                                                                  4. Acompañamiento virtual para quienes inicien el proceso de
                                                                                  formalización de sus emprendimientos.
                                                                                  5. Crédito a tasa subsidiada a aquellos que terminen formalizándolos.
 54. Observatorio de la Deuda Social Argentina, “Cambios en los indicadores del
 Mercado de Trabajo”, UCA, Buenos Aires, 2009.
                                                                                  La capacitación está a cargo de FUNDES, y cuenta con el aval de:
                                                                                  IAE, Fundación Grameen Mendoza, Fundación Par, UCA, Servicio
                                                                                  de Empleo de AMIA, Fundación Impulsar y el Ministerio de
                                                                                  Trabajo, Empleo y Seguridad Social.




 52 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                                                   Comunidad


    Reforzamos nuestro
    compromiso con la inclusión
    financiera: Línea de
    Microcréditos para Instituciones
    de Microfinanzas (IMFs)
                                                   Proyecto         Organización     Descripción                                                               Alcance
    Como consideramos que los microcréditos
                                                   Inserción Laboral de Grupos Vulnerables
    son una estrategia sustentable
    para la superación de la pobreza, lanza-       Del microem-     FUNDES           Capacitar a emprendedores, facilitar la formalización de actividades      Nacional
    mos una línea que brinda préstamos a           prendimiento                      productivas de quienes ya tienen un microemprendimiento sustenta-
                                                   a la PyME                         ble y potenciar la generación de empleo.
    las IMFs que se encargan de otorgar mi-
    crocréditos a personas de bajos ingresos.      Mejoras          Cruzada          Procurar el crecimiento y la superación de la calidad de vida de          Neuquén -
    Los parámetros definidos para la línea          Productivas      Patagónica       los pobladores rurales de la región, impulsando sus actividades           Río Negro
                                                                                     productivas.
    establecen que: los créditos destinados a
    las IMFs son para constituir o incrementar     Hacia el         Cáritas          Acompañar a emprendedores con capacitación técnica, microcréditos         Buenos Aires
    su cartera y el destino de los microcréditos   sueño de una                      y un espacio de comercialización.                                         (Merlo -
                                                   mesa com-                                                                                                   Moreno)
    es para capital de trabajo.                    partida II

    Bajo este marco, firmamos un convenio           Instalación      Responde         Crear un espacio de crecimiento cultural y educativo que permita          Santa Fe
                                                   del Centro                        generar posibilidades de desarrollo económico-social innovadoras.         (San
    con la Red Argentina de Instituciones          Cultural                                                                                                    Francisco).
    de Microcrédito (RADIM). Los montos            Responde                                                                                                    Segunda
    máximos por IMF no podrán superar el                                                                                                                       etapa.
    1.000.000 pesos en caso de ser socia de        Adopte un        Fundación        Apoyar a jóvenes desempleados o sub-empleados sin recursos                Buenos Aires
    RADIM y los 500.000 pesos si no lo es.         Joven            Impulsar         económicos y con escasa experiencia a fin de que pongan en marcha
                                                                                     su propio emprendimiento, potenciando la generación de empleo.
    En 2009 brindamos créditos a:                  Desafío:         FOC (Fun-        Promover la educación integral del adolescente y del joven de             Buenos Aires
                                                   Cursos de        dación de        manera tal que pueda completar sus estudios, capacitándose para
• Fundación Banco Mundial de la Mujer              formación        Organización     insertarse en el mundo del trabajo.
                                                   auxiliar         Comunitaria)
• Fundación Grameen Mendoza                        contable y
• Asociación Civil Entre Todos                     call-center

                                                   Escuela Taller   Dirección        Articular la capacitación y el empleo, formando mano de obra              CABA
    En total, el monto otorgado en 2009                             General Casco    idónea para la recuperación del patrimonio edilicio.
    asciende a 1.420.000 pesos.                                     Histórico del
                                                                    GCBA

                                                   Proyecto de      Fundación        Promover el desarrollo local del barrio a través de la capacitación,      Buenos Aires
                                                   Desarrollo       CUBA             los microcréditos y la articulación productiva.                           (Fátima)
                                                   Productivo

                                                   Sabores en       Fundación        Generar capacidades gastronómicas en personas en situación de             CABA
                                                   La Boca          Social para el   pobreza del barrio de La Boca.
                                                                    Bienestar de
                                                                    la Gente

                                                   Empleo con       Discar           Insertar laboralmente a personas con discapacidad intelectual, acom-      CABA
                                                   Apoyo                             pañándolos con profesionales de apoyo durante todo el proceso de
                                                                                     incorporación a la empresa.

                                                   Formación para la Empleabilidad

                                                   Estrategias      AMIA             Capacitar a personas que buscan insertarse o reinsertarse laboral-        Buenos Aires,
                                                   para la                           mente, permitiéndoles ampliar sus posibilidades de ingreso al             CABA,
                                                   búsqueda de                       mercado de trabajo.                                                       Tucumán,
                                                   empleo                                                                                                      Córdoba,
                                                                                                                                                               Santa Fe,
                                                                                                                                                               Mendoza,
                                                                                                                                                               Salta.

                                                   Servicio de      Fundación        Formar personas con discapacidad para que puedan desarrollar un           CABA,
                                                   Integración      PAR              perfil laboral acorde a los requerimientos del mercado y asumir un         Buenos Aires
                                                   Laboral                           rol más protagónico en la búsqueda de empleo.
      Microprestataria de Pro Mujer Argentina.




                                                                                                                                              Banco Galicia Informe Social 2009 .   53
Valor a tu Salud

 EL EJE DE SALUD TIENE COMO FINALIDAD
 DESARROLLAR PROGRAMAS QUE MEJOREN LA
 CALIDAD DE ATENCIÓN DE PACIENTES
 HOSPITALIZADOS, EL EQUIPAMIENTO DE LAS
 INSTITUCIONES DE SALUD, LA PREVENCIÓN DE
 ENFERMEDADES, COMO ASÍ TAMBIÉN APOYAR
 INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN RELEVANTES
 PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.


 SU IMPLEMENTACIÓN SE ESTRUCTURA
 EN DOS DIMENSIONES:
• FOMENTO A LA SALUD E INTEGRACIÓN DE                                             Programa de Mejoras en Hospitales,
 GRUPOS VULNERABLES: PROMUEVE EL BIENESTAR                                        Centros de Salud y Salas:
 DE LOS SECTORES MENOS FAVORECIDOS
                                                                                  En 2009 consolidamos la larga trayectoria de apoyo del Banco a
• MEJORAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD:                                       instituciones de salud mediante la reformulación y lanzamiento
 LLEVA ADELANTE PLANES DE DESARROLLO EN                                           del “Programa de Mejora en Hospitales y Centros de Salud”
 ESTAS ORGANIZACIONES                                                             para las distintas provincias del país. Este programa tiene como
                                                                                  propósito favorecer el progreso de las instituciones principal-
                                                                                  mente públicas y así promover la calidad de vida de sus pacien-
                                                                                  tes y la labor médica.
  Resultados
                                                                                  En su primer año, se convocó a los gerentes de sucursales de
 Presencia en                                                     22 provincias
                                                                                  NEA y NOA 55 y sus respectivos equipos a participar en la
 Alianzas con                                              40 organizaciones
                                                                                  identificación de Hospitales con los cuales contribuir a través
 Programas con la comunidad                                                 41
                                                                                  de un proyecto específico de mejora. Junto con las autoridades
 Beneficiarios                                                     169 entidades
                                                                                  de la entidad, se reconocen las necesidades y Cáritas brinda
                                                          388.461 pacientes
                                                                                  asesoramiento respecto a las prioridades, analizando el impacto
                                                             10.652 alumnos
                                                                                  y la sustentabilidad del plan de trabajo. Los fondos se destinan
                                                              1.093 docentes
                                                                                  a: aparatología, recursos hospitalarias e infraestructura. Por su
                                                                                  parte, la Gerencia de RSC recibe la propuesta y la aprueba.

                                                                                  A lo largo del año se implementaron los siguientes planes de mejora:
                                                                                  1. Hospital Municipal Emilio Ferreyra (Necochea, Buenos Aires):
                                                                                  equipamiento de la unidad de Neonatología.
                                                                                  2. Hospital Rural Charadai (Chaco): equipamiento general.
                                                                                  3. Hospital “Dr. J. R. Vidal” (Corrientes): equipamiento de la
                                                                                  unidad de Urología y el Servicio de Emergencias.
                                                                                  4. Hospital Militar Salta (Salta): equipamiento para las salas de
                                                                                  Cirugía General.
                                                                                  5. Hospital de Niños “Dr. Héctor Quintana” (San Salvador de
                                                                                  Jujuy): equipamiento del Laboratorio de Bacteriología.
 55. De manera excepcional, pueden incluirse otras localidades.                   6. Centro de Salud Namqom (Formosa): equipamiento general
                                                                                  del hospital incluyendo el servicio de odontología.
                                                                                  7. Hospital de Pediatría Nivel III “Dr. Fernando Barreyro” (Posadas,
                                                                                  Misiones): equipamiento de la sala de recuperación pediátrica.



 54 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                                            Comunidad


Prevenir la desnutrición
infantil: una inversión ineludible
para el futuro
                                              Proyecto         Organización    Descripción                                                               Alcance
En alianza con CONIN concebimos el
                                              Fomento a la Salud e Integración de Grupos Vulnerables
Programa de Prevención de la Desnu-
trición Infantil con el objetivo de capaci-   Prevención de    CONIN           Contribuir a la prevención de la desnutrición infantil mediante la        Nacional
tar a líderes sociales -agentes sanitarios,   la desnutri-                     capacitación y valoración de los lazos sociales de las comunidades.
                                              ción infantil
responsables de comedores y guarderías
y docentes rurales, entre otros- en sus       Fortaleci-       CESNI           Elaborar materiales de capacitación destinados a OSCs que se              CABA
propias comunidades para sembrar la           miento de                        dedican a la asistencia alimentaria.
                                              ONGs
concientización sobre la gravedad de la
problemática y sus formas de prevención.      Premio Nac.      Nutrired        Apoyar a la iniciativa ganadora, que esté destinada a la disminución      Misiones
Desde su lanzamiento en 2007, capacitó        Nutrired                         de la desnutrición infantil.
a más de 1.200 líderes comunitarios.          Apoyo            Tzedaká         Contribuir con la nutrición, vivienda y salud de familias de escasos      CABA
                                              familiar                         recursos.
Este programa se ejecuta por medio de un
                                              Plan Solidario   Solidagro       Reforzar la nutrición de personas, en su mayoría niños y financiar el      Corrientes,
Taller, dictado por especialistas de CONIN,   Agropecuario                     apoyo escolar con materiales incluidos y el taller de artesanías.         Chaco y
que trata las tres áreas fundamentales del                                                                                                               Santa Fe
desarrollo temprano: pediatría, nutrición y
                                              Programa de      Obispado de     Facilitar encuentros nacionales y asesoramiento a las Diócesis,           Nacional
estimulación afectiva.                        prevención       San Isidro      e impulsar las publicaciones y la información de las distintas
                                              de adicciones    Conf. Episco-   propuestas que éstas generen.
Este proyecto se complementa con “Lo                           pal Arg.
Nuestro a la Olla”, realizada por FONRES,     Becas            Soc. Arg. de    Otorgar becas a médicos del interior para asistir al Curso para           CABA
iniciativa que difunde recetas y brinda                        Diabetes        Graduados en Diabetes.
consejos e información para elaborar
                                              Grupos de        EMA             Atender a pacientes con esclerosis múltiple bajo la coordinación de       CABA
comidas nutritivas de bajo costo.             apoyo en                         un grupo de profesionales.
                                              Salud Mental

                                              Prev. de en-     FABA            Promover la prevención de enfermedades transmitidas por animales          Buenos Aires
                                              fermedades                       y su tenencia responsable.
                                              zoonóticas

                                              Un tesoro en     Fleni           Permitir la detección temprana de la hipoacusia para iniciar el           Buenos Aires
                                              cada niño                        tratamiento y habilitación a un desarrollo neurosensorial normal.         (Escobar)

                                              Asesoría Le-     ACIAPO          Asistir legalmente a enfermos de cáncer para que puedan acceder           CABA y
                                              gal a enfermos                   a la medicación que les corresponde por derecho.                          Buenos Aires
                                              de cáncer

                                              Casa de la       Manos           Brindar atención psicológica y asistencia integral a familias de bajos    Buenos Aires
                                              Esperanza        Abiertas        recursos.                                                                 (San Miguel)

                                              Mejoras en Hospitales y Centros de Salud

                                              Mejoras de       Cáritas         Contribuir con entidades de salud, mediante aparatología, recursos        NEA y NOA
                                              Hospitales y     Argentina       hospitalarios e infraestructura, a fin de promover la calidad de vida
                                              C. de Salud                      de los pacientes que recurren al sistema principalmente público.

                                              Adquisición      COAS            Aparatología para los siguientes Hospitales: Francisco J. Muñiz,          CABA
                                              de equip.                        José M. Penna, Materno Infantil Ramón Sardá, Ramos Mejía y Dr.
                                                                               A. Zubizarreta.

                                              Adquisición      Fund. Policía   5 ambulancias para el Hospital Churruca                                   CABA
                                              de equip.        Federal Arg.

                                              Adquisición      Fundación       3 Microscopios binoculares, 1 para el Laboratorio y 2 para Anatomía       CABA
                                              de equip.        Dr. Juan A.     Patológica del Hospital Fernández.
                                                               Fernández

                                              Adquisición      Fundaleu        Monitores para pacientes                                                  CABA
                                              de equip.

                                              Adquisición      Lalcec          Mamógrafo                                                                 Santa Fe
                                              de equip.

                                              Mejoras en el    Fundación       Proteger, estimular y formar a niños y adolescentes puestos en            Buenos Aires
                                              Hogar            Hogar de        guarda por Jueces de Menores.
                                                               tránsito del
                                                               Niño Jesús



                                                                                                                                        Banco Galicia Informe Social 2009 .   55
PRIAR: compromiso voluntario

        El PRIAR (Programa Interactivo de Ayuda
        por Regiones) surgió hace 7 años por inicia-
        tiva de los colaboradores del Banco y hoy se
        desarrolla bajo la Asociación Civil “Ayudan-
        do a Ayudar”. Su misión es contrarrestar los
        efectos de la pobreza mediante la ejecución
        de proyectos solidarios sustentables con
        diferentes instituciones.

        Sus voluntarios participan activamente en
        todas las regiones del país en las que el
        Banco está presente proporcionando asisten-
        cia material, tiempo y apoyo a diversas orga-
        nizaciones para mejorar la calidad de vida
        de niños, adultos y ancianos de los sectores
        más desfavorecidos.

        La estructura de trabajo del PRIAR está
        formada por Team Leaders (líderes de
        equipo) de cada zona, quienes evalúan las
        propuestas presentadas por los voluntarios y
        lideran el grupo de trabajo. Una vez elegida
        la organización beneficiaria y a partir de
        las necesidades identificadas, se elabora un
        plan de acción que será implementado por
        los voluntarios de la red de sucursales, sus
        familias y clientes.

        Los voluntarios de Casa Matriz se suman
        brindando soporte a través de campañas
        periódicas de colaboración y actividades
        para recolectar los fondos y materiales
        necesarios.
                                                                 Todos los colaboradores del Banco pueden proponer
                                                                             una entidad a la que ayudar

                                                            Voluntarios:                                                     Banco:
        Voluntarios                                 3.080   donan su                                                         acompaña
        Proyectos desde el comienzo del programa     106    tiempo,                                                          y facilita
        Proyectos finalizados                          84    capacidad y
        Proyectos en ejecución                        22    generan
        Beneficiarios                               15.306   recursos


                                                                                  Escuela       Hospital       Hogares




                                                                                        Comedor            Asilo




                                                                           Clientes y familiares: se suman a la iniciativa




56 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                                     Comunidad




Localidad                Institución                   Beneficiarios   Descripción

Bragado - Buenos Aires Escuela N°14 -                  100            Equipamiento y refacción de partes dañadas.
                       Fragata Sarmiento

Chacabuco - Buenos       Asociación Miguel             30             Abastecerlos con un lavarropas industrial y equipa-
Aires                    Máximo Gil                                   miento para guardar la indumentaria de los chicos.

Pila - Buenos Aires      El Jagüel de María            48             “Casa de jóvenes adultos” Construcción de una
                                                                      nueva casa donde puedan vivir los jóvenes dentro
                                                                      del mismo hogar.

La Reja - Buenos Aires   Hogar Infantil Jesús de       30             Refacción general y acondicionamiento de instala-
                         Nazareth                                     ciones eléctricas, instalación de gas.

Hurlingham -             Hogar de Niños Fundación      170            Asistencia integral.
Buenos Aires             María Virgen

Lanús - Buenos Aires     Esc. de Educación Especial    295            Equiparlos con materiales para el trabajo diario como
                         para Ciegos y Disminuidos                    así también con estufas, ventiladores, una consola de
                         Visuales N° 506                              radio y realizar la ampliación del jardín de infantes.

Bella Vista -            Fund. Argentina Científica     30             Construcción de media pared alrededor del
Buenos Aires             Establo Terapéutico (FACET)                  picadero para evitar que la arena se esparza.

Reconquista - Santa Fe   Comedor “Ayudame a Ayudar”    40             Abastecimiento de agua para la cocina e instala-
                                                                      ciones sanitarias.

Guaymallén - Mendoza Asociación Nuestra Señora         220            Refacción de un patio externo.
                     del Milagro

San Rafael - Mendoza     Comunidad San José Moscati    80             Ampliación de la sala de enfermería y culminación
                         - Cotolengo Rama Caída                       de sanitarios.

La Rioja - La Rioja      Congregación de Hnas.         20             Refacción general, equipamiento de aulas y salón
                         Dominicanas                                  comedor.

Ullúm - San Juan         Escuela de                    40             Compra de un colectivo para el traslado de los
                         Educación Múltiple                           alumnos.

Río Cuarto - Córdoba     Fundación Nuevo Hospital      22             Aportar los fondos necesarios para finalizar la
                                                                      construcción de la casa.

San Francisco - Córdoba Colegio Jesús de la            48             Equipamiento y refacción de talleres de carpintería
                        Misericordia                                  y costura.

Córdoba - Córdoba        FONBEC                        7              Posibilitar a estudiantes destacados a que continúen
                                                                      sus estudios, evitando la deserción escolar por falta de
                                                                      medios económicos durante el ciclo lectivo 2008-2009.

Escaba de Abajo -        Escuela N°190                 80             Construcción de techo para patio cubierto,
Tucumán                                                               equipamiento de taller de computación y puesta
                                                                      en marcha de huerta.

Salta - Salta            Parroquia Nuestra Señora      100            Equipar el Salón comunitario y conseguir el mo-
                         de Itatí                                     biliario para el desarrollo de los diferentes talleres
                                                                      que allí se dictan.

Gral. Roca - Río Negro   Comedor Esc. Emmanuel         200            Puesta en marcha y equipamiento de un salón de
                                                                      usos múltiples.

Goya - Corrientes        Comedor Santa Rita Goya       180            Construcción de una cocina y armado de una huerta.

Posadas - Misiones       Hogar de Niños Majanian       30             Construcción de un pabellón y abastecerlos con un
                                                                      lavarropas y secarropas industrial.

Ushuaia -                Jardín de Infantes Caminito   200            Equipar la sala de computación y construir un
Tierra del Fuego         de Colores                                   salón de usos múltiples.

Río Grande -             Centro Educativo y de         466            Refacción total y acondicionamiento de las
Tierra del Fuego         Formación Laboral                            instalaciones.




                                                                                                                                 Banco Galicia Informe Social 2009 .   57
Acompañar el desarrollo de los chicos de la
                                           Parroquia Nuestra Señora de Itatí-Salta

                                           En el barrio Fraternidad-Villa del Valle, ubicado en la ciudad
                                           de Salta, se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Itatí. Ahí
                                           asisten diariamente a 230 chicos de distintas edades en busca
                                           de educación, alimento y contención. Su objetivo es brindarles
                                           apoyo escolar y favorecer su salida laboral, rescatándolos de
                                           situaciones de vulnerabilidad social.

                                           Cuando los voluntarios del PRIAR de la zona Mediterránea
                                           conocieron la pobreza del barrio, se pusieron en campaña para
                                           brindar ayuda a la Parroquia. El proyecto inicial, que comenzó
        “EL 2009 FUE UN AÑO LLENO DE       en 2005, fue el de construir aulas para que los chicos pudieran
        VIVENCIAS MUY IMPORTANTES PARA     aprender diferentes oficios. Para ello, se aportó una bloquera
                                           junto con una hormigonera, carretillas, palas y mangueras. Con
        LOS VOLUNTARIOS DEL PRIAR Y        estas herramientas, se hizo posible la construcción de las aulas,
        PARA LA COMUNIDAD DEL BARRIO       el comienzo de las capacitaciones para jóvenes y la producción
        FRATERNIDAD. TRABAJAMOS DESDE      de ladrillos.
        LO PEQUEÑO PARA CONTRIBUIR A
                                           En paralelo, se levantó una guardería que está destinada a
        LA CONTENCIÓN Y FORMACIÓN DE       albergar a los más chicos; brindándoles estimulación temprana.
        NIÑOS Y JÓVENES QUE ASISTEN        Equipar este espacio fue la segunda etapa del proyecto y, gracias
        A LOS TALLERES DE LA PARROQUIA     al trabajo en equipo, se recolectó mobiliario (principalmente:
        NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ.           sillas y mesas), colchonetas y juguetes. En el marco de activi-
                                           dades recreativas, se llevaron algunas sorpresas como útiles y
                                           guardapolvos nuevos.
        LLEVAMOS ADELANTE DISTINTAS
        ACTIVIDADES: COLABORAMOS EN        Hoy en día se está trabajando para terminar de equipar los sa-
        LA CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN DE      lones y así brindar los talleres durante todo el año. Los resultados
                                           alcanzados impulsan la asunción de nuevos desafíos que mejoren
        INFANTES Y CON ÚTILES PARA EL      la calidad de vida de quienes viven en Fraternidad-Villa del Valle.
        COMIENZO DE LAS CLASES, Y COM
        PARTIMOS CHOCOLATEADAS,
        CINE, SÁBADOS DE PELUQUERÍA Y
        TALLERES DE MÚSICA Y FOLKLORE.

        NUESTRO COMPROMISO CON ESTAS
        BARRIADAS TAN NECESITADAS SIGUE
        CON MUCHA FUERZA PARA ESTE
        2010, AÑO EN EL QUE QUEREMOS DE
        SARROLLAR MÁS ACTIVIDADES
        PARA NIÑOS Y JÓVENES Y TALLERES
        DE OFICIOS PARA ADULTOS QUE
        PERMITAN ACCEDER A UNA MEJOR
        OFERTA DE TRABAJO.”

   >> Rosana Pujol
      Team Leader - PRIAR Salta




58 . Banco Galicia Informe Social 2009
07
                                                                                                                    Comunidad
Celebrando el Patrimonio Cultural
Remodelación completa de la Sala de Antropología del Museo de La Plata

El Banco acompañó la remodelación              Desde su planificación, fue concebida          del contenido, imágenes e ilustraciones
completa de una nueva sala de exhibición       como una propuesta con recursos audiovi-      elaboradas especialmente para la exhibición.
de Antropología, llamada “Ser y pertene-       suales, multimediales e interactivos donde    Por otra parte, una revista mensual de distri-
cer, un recorrido por la evolución             el visitante pudiera tener una experiencia    bución gratuita en escuelas de todo el país
humana”, del Museo de Ciencias Naturales       más participativa. Se diseñó un sector es-    publicó un desplegable que contenía una
de La Plata.                                   pecial para no videntes, donde las piezas     línea de tiempo con los principales hallaz-
                                               están acompañadas de una explicación en       gos que explican la evolución humana.
La sala -en la que se trabajó durante dos      braille y se elaboró un video explicativo
años- tiene como tema central la evo-          en lenguaje de señas.                         En total, la inversión en este proyecto
lución y diversidad humana, y propone                                                        ascendió a 445.334 pesos.
un recorrido por la historia evolutiva del     Este trabajo, a su vez, implicó la conser-
hombre. A fin de brindar una exposición         vación del patrimonio arquitectónico de      También nos involucramos en otros
de excelencia, se convocó a un equipo          esta sala de 78 m2, como la restauración     proyectos de restauración:
interdisciplinario de investigadores, profe-   de una guarda original, pisos y techos.    • Museo Nacional de Arte Decorativo (CABA)
sionales y técnicos, y se adquirieron 25                                                  • Parroquia San Ignacio de Loyola (CABA)
piezas -réplicas de gran calidad- prove-       El proyecto también incluyó la elaboración • Parroquia Nuestra Señora de Pilar (CABA)
nientes de Estados Unidos.                     de un libro que comprende una recopilación • Parroquia Santa Rosa de Lima (Pilar, Bs. As.)




                                                                                                                Banco Galicia Informe Social 2009 .   59
PROVEEDORES




              ALIANZAS CON
              PROVEEDORES
              SUSTENTABLES




    60 . Banco Galicia Informe Social 2009
08
                                                                                                                    Proveedores




    “UNO DE LOS VALORES DIFERENCIA     Banco Galicia trabaja con una población heterogénea de
    DORES DE BANCO GALICIA ES LA        proveedores en cuanto al tamaño y los sectores de operación.
                                        A lo largo del año, se incorporaron 682 proveedores. Con
    ADOPCIÓN DEL CONCEPTO DE RSC
                                        el objetivo de diversificar las compras, algunos de ellos son
    COMO UN MODELO TRANSVERSAL          pequeñas empresas que comercializan insumos.
    QUE RECORRE LA CADENA DE VALOR
    DEL NEGOCIO Y DONDE TODAS           En un contexto de interdependencia creciente, ocuparse de la
                                        cadena de suministro es prioritario para promover relaciones
    LAS ÁREAS PARTICIPAN ACTIVAMENTE
                                        comerciales y de confianza a largo plazo, que tienen un impacto
    DEL PROCESO. ESTA TOMA DE CON      directo en el desempeño de la entidad.
    CIENCIA SOBRE LO IMPORTANTE
    QUE ES LA RELACIÓN CON TODOS        Es por ello que, antes de convenir las compras, el Banco esta-
                                        blece criterios de evaluación y selección de sus proveedores.
    LOS GRUPOS DE INTERÉS Y SU
                                        Aquellos que se incorporan deben firmar el Código de Conducta,
    GESTIÓN SUSTENTABLE LLEVA IRRE    elaborado en 2007 por la Gerencia de RSC y el Departamento
    MEDIABLEMENTE A UNA MAYOR           de Compras, que establece los compromisos asumidos por
    COMPETITIVIDAD.                     el Banco y lo que se espera de ellos. La totalidad de los provee-
                                        dores con los cuales se trabaja están adheridos a este conjunto
                                        de normas.
    LA APERTURA EN EL DIÁLOGO Y EL
    RECONOCIMIENTO DE NUEVOS GRUPOS
    DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL
    NEGOCIO SE REFLEJAN EN LAS ACCIO                                      2009       2008

    NES DE BANCO GALICIA.               Cantidad total de proveedores      2.410      2.511



    LOS PROVEEDORES SON UNO DE LOS
    GRUPOS DE INTERÉS QUE OFRECEN                               Cantidad de proveedores
    MAYORES POSIBILIDADES DE TRABAJO                                por facturación
    CONJUNTO EN TEMAS DE RSC. COMPRO
    METIDOS CON QUE EL ÉXITO DE LOS        0,4 %                                              3,6 %
                                           MÁS DE $ 10.000.000                                MÁS DE $ 500.000
    PROVEEDORES ES TAMBIÉN EL ÉXITO                                                           Y $ 1.000.000
                                           4,0 %
    DE LA EMPRESA CLIENTE, BANCO           MÁS DE $ 1.000.000                                 92,0 %
                                           Y $ 10.000.000                                     MENOS DE $ 500.000
    GALICIA TRABAJA EN LA DISEMINA
    CIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
    A TRAVÉS DE UN CÓDIGO ESPECÍFICO
    Y DE PANELES CON PYMES Y
    EMPRENDEDORES.”

>> Ernesto Tocker
   Director Programa VALOR
   AMIA BID FOMIN




                                                                                                                 Banco Galicia Informe Social 2009 .   61
DESAFÍO 2010

                                               AFIANZAR NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                               Y AUMENTAR NUESTRA CERCANÍA CON LOS PROVEEDORES
                                               MEDIANTE VISITAS, CON PAUTAS ESTANDARIZADAS, A LAS
                                               DIFERENTES EMPRESAS QUE NOS OFRECEN SUS PRODUCTOS
                                               Y SERVICIOS. ESO REDUNDARÁ EN BENEFICIO MUTUO Y
                                               TENDRÁ UN IMPACTO POSITIVO EN TÉRMINOS SOCIALES.

                                                                                            Miguel Peña
                                                                       Gerente de Servicios Corporativos




 Algunos de los temas contemplados
 en el Código:

• Principios y valores de Banco Galicia
• Principios del Pacto Global de Naciones
  Unidas: derechos humanos, condiciones
  laborales, ambiente y lucha contra la
  corrupción
• Respeto por la ley y trámites impositivos
• Lealtad comercial y honestidad


 Para reforzar este compromiso, se rea-
 lizaron visitas a ciertos proveedores
 importantes para corroborar la aplicación
 de los parámetros acordados.

 El Banco cuenta con un nuevo portal
 “Galicia Compras” como canal de comu-
 nicación principal con los proveedores,
 además de ser un canal electrónico de
 negocios del Banco, por el cual las empre-
 sas pueden vender, comprar y financiar
 todos los bienes y servicios indirectos que
 producen o necesitan.

 En 2009 se trabajó especialmente para
 inducir a nuestros proveedores a la oferta
 de insumos degradables o que no afecten
 el ambiente.




 62 . Banco Galicia Informe Social 2009
08
                                                                                                          Proveedores


    Fomentar su desarrollo
    Implementamos acciones para mejorar        •   Diseño de un procedimiento que permite
    el vínculo y favorecer su progreso             analizar la conducta crediticia de aquellos
    mediante:                                      proveedores que son clientes del Banco

•   Formalización del proceso de evaluación,   •   Implementación de procesos que
    desarrollo y mantenimiento de los              permitan el monitoreo de las mejoras
    proveedores
                                               •   Definición de factores que se tendrán
•   Inclusión de controles formales de             en cuenta al solicitar documentación
    solvencia financiera dentro de la               a los proveedores
    evaluación de alta proveedores



                                                                                        RENDICIÓN DE CUENTAS
                                                                                        “DESAFÍOS 2009”:
                                                                                        PRIVILEGIAR PROVEEDORES CON
                                                                                        MISMOS VALORES

                                                                                         EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                                                                        SGA, ENTRE OTROS ASPECTOS,
                                                                                        IMPLICÓ DIFUSIÓN DE NUESTRA POLÍTICA
                                                                                        AMBIENTAL DENTRO DE NUESTROS
                                                                                        PROVEEDORES PARA ASEGURAR LA
                                                                                        PRÁCTICA COMÚN DE OPERACIONES
                                                                                        RESPONSABLES. EN LAS VISITAS
                                                                                        REALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
                                                                                        SE OBSERVÓ QUE, EN GENERAL, LOS
                                                                                        PROVEEDORES TIENDEN A LA
                                                                                        PROTECCIÓN DEL AMBIENTE MEDIANTE
                                                                                        LA MODIFICACIÓN DE SUS CIRCUITOS
                                                                                        DE DESECHOS TÓXICOS Y LA PROFUN
                                                                                        DIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA
                                                                                        HIGIENE Y LA SEGURIDAD FÍSICA DE
                                                                                        SUS EMPLEADOS.




                                                                                                       Banco Galicia Informe Social 2009 .   63
AMBIENTE




            ISO 14.001:
            SISTEMA
            DE GESTIÓN
            AMBIENTAL




  64 . Banco Galicia Informe Social 2009
09
                                                                                                  Ambiente




    “BANCO GALICIA HA DEMOSTRADO        Luego de años de compromiso constante con el ambiente, donde
    UN LIDERAZGO INDISCUTIBLE EN        el esfuerzo se concentró en la identificación, reducción y mitiga-
                                        ción de nuestro impacto ambiental directo e indirecto y en el
    LA INTEGRACIÓN DE ESTÁNDARES
                                        desarrollo de iniciativas que permitieran mejorar nuestro desem-
    AMBIENTALES Y SOCIALES EN SUS       peño en esta materia, en 2009 nos concentramos en fortalecer y
    OPERACIONES. ES EL ÚNICO BANCO      consolidar nuestra estrategia al respecto.
    EN ARGENTINA Y UNO DE LOS OCHO
                                        Con este propósito, basándonos en normas internacionales, siste-
    BANCOS EN AMÉRICA LATINA QUE
                                        matizamos todas aquellas iniciativas que impulsáramos, con-
    ADOPTARON LOS PRINCIPIOS ECUATO    virtiéndolas en programas y reorganizamos la estructura para luego
    RIALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE    incorporar nuevas actividades. Este trabajo de reorganización
    PROYECTOS, BASADOS EN LOS ES       nos permitió definir nuestra Política Ambiental y desarrollar
                                        un Sistema de Gestión Ambiental que obtuvo la certificación
    TÁNDARES SOCIALES Y AMBIENTALES
                                        ISO 14.001 : 2004 para la Torre Corporativa. Asimismo, en 2009
    DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA        profundizamos nuestro trabajo de concientización a través de
    INTERNACIONAL IFC, EL BRAZO       campañas de comunicación orientadas a todos los colaboradores
    DE INVERSIÓN PRIVADA DEL GRUPO      y de GaliciaSustentable.com.

    BANCO MUNDIAL. BANCO GALICIA
                                        De esta forma ampliamos el alcance de nuestra gestión ambiental
    ESTÁ CONTRIBUYENDO A LA EXPAN      con un enfoque a largo plazo.
    SIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL
    SECTOR FINANCIERO. IFC CONSTATÓ
                                        Banco Galicia obtuvo la certificación
    QUE LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE
                                        ISO 14.001 : 2004
    SOSTENIBILIDAD GENERA BENEFICIOS
    TANGIBLES EN LAS ÁREAS DE MANEJO    En 2009 nos convertimos en el primer banco argentino en
    DE RIESGO, CALIDAD DE CARTERA O     obtener el certificado ISO 14.001 : 2004 para nuestra operación.
                                        Otorgado por Bureau Veritas Argentina, el certificado acredita
    NUEVOS PRODUCTOS.
                                        que contamos con un Sistema de Gestión Ambiental para la
                                        Torre Corporativa, que fue desarrollado en conformidad con los
    EN 2009, BANCO GALICIA DEMOSTRÓ     requerimientos que la norma exige.
    UNA VEZ MÁS SU LIDERAZGO AL
                                        Este Sistema responde a los compromisos asumidos en la Política
    ORGANIZAR UNA REUNIÓN CON
                                        Ambiental de promover la mejora continua en la gestión, mini-
    EJECUTIVOS DE LOS BANCOS LATINO    mizando el impacto directo y el impacto indirecto originado por
    AMERICANOS QUE ADOPTARON LOS        nuestra actividad como entidad financiera.
    PRINCIPIOS ECUATORIALES.

    IFC ESTÁ ORGULLOSO DE CONTAR CON
    BANCO GALICIA ENTRE SUS CLIENTES,
    YA QUE COMPARTE LOS VALORES Y
    LA VISIÓN DE IFC DE IMPULSAR EL
    DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR
    PRIVADO EN PAÍSES EN DESARROLLO.”

>> Enrique Cañas
   Country Manager y Representante
   Residente - CFI (Argentina)




                                                                                            Banco Galicia Informe Social 2009 .   65
DESAFÍO 2010

                                         AUMENTAREMOS LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA INTERNA A TODOS LOS EMPLEADOS PARA
                                         PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENTIDAD. A NIVEL EXTERNO, SEGUIREMOS
                                         PARTICIPANDO EN FOROS ESPECIALIZADOS PARA PERFECCIONAR NUESTRA LABOR EN LA
                                         MINIMIZACIÓN DE NUESTRO IMPACTO AMBIENTAL.

                                         TAMBIÉN TRABAJAREMOS PARA AMPLIAR NUESTRA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
                                         EN LOS TRES ALCANCES DEL GHG PROTOCOL.
                                                                                                       Marcelo Poncini
                                                                                        Gerente de Créditos y Ambiente




                                  Política Ambiental                                     2. Prevenir la contaminación y mejorar
                                                                                         nuestro desempeño ambiental a través
                                  Nuestra Política Ambiental nos                         de la mejora permanente de nuestras
                                  compromete a:                                          prácticas y operaciones.

                                  1. Asegurar el cumplimiento de la legis-               3. Promover un uso eficiente de los
                                  lación ambiental vigente aplicable y de                recursos naturales de los que disponemos
                                  todos aquellos compromisos con la preser-              para la realización de nuestro trabajo.
                                  vación de un ambiente sustentable a los
                                  que suscribimos como organización.                     4. Promover la conciencia ambiental entre
                                                                                         nuestros empleados, clientes, proveedores
                                                                                         y la comunidad, estableciendo marcos de
                                                                                         actuación responsable que agreguen valor
                                                                                         sostenible a la gestión.




66 . Banco Galicia Informe Social 2009
09
                                                                                        Ambiente




Sistema de Gestión Ambiental                   de gestión ambiental del Banco como
                                               a generar conocimiento acerca de los
Sistematizamos, a través de 4 programas,       temas que ocupan la agenda ambiental de
las iniciativas que impulsamos en los          nuestro país. A su vez, se busca promover
últimos años.                                  conciencia en cuanto a cómo cada orga-
                                               nización o individuo puede contribuir con
                                               un ambiente más limpio.
Programa de ahorro de energía,
agua y gas natural                             En 2009 se lanzó GaliciaSustentable.com,
                                               un espacio digital en el que se busca
Avanzamos en la optimización del desem-        comunicar las iniciativas y actividades
peño de la Torre Corporativa con medidas       que reflejan el compromiso del Banco
que permiten un uso más eficiente de la         con el desarrollo sustentable. Este espacio
energía, el agua y el gas natural.             también incluye noticias relacionadas
                                               con los temas que ocupan la agenda en
                                               la actualidad y consejos para fomentar
Programa de concientización ambiental          conductas ambientalmente responsables
                                               entre todos los internautas.
Se desarrollan actividades de comuni-
cación y educación, internas y externas,
orientadas tanto a presentar las iniciativas



                                                                                  Banco Galicia Informe Social 2009 .   67
Programa de gestión
                                                                                   de riesgos ambientales indirectos

    Programa de optimización de recursos                                           Inversión sustentable

    Continuamos optimizando el consumo                                             En línea con nuestra adhesión a los Principios de Ecuador, mantuvimos el
    de papel y otros materiales de oficina,                                         requerimiento de evaluar con criterios ambientales y sociales todos los
    impulsando buenas prácticas tanto en                                           proyectos de inversión que financiamos y que pertenecen a nuestra cartera
    nuestras oficinas como en la cadena de                                          de clientes empresas 57.
    abastecimiento.
                                                                                   Dado el contexto de complejidad económica en nuestro país, durante 2009
•   Reciclado de papel: seguimos realizando                                        no hemos financiado proyectos que se encuentren alcanzados por los
    acciones para reforzar hábitos positivos                                       Principios de Ecuador. No obstante, hemos aplicado una metodología de
    relacionados con la generación de residuos.                                    análisis ambiental a proyectos por montos inferiores. En el marco de esta
                                                                                   evaluación crediticia de sustentabilidad se aprobaron 2 nuevos créditos
•   Disposición de cartuchos y tóner:                                              por un monto total no acumulado de 1.098.639 pesos.
    devolvemos estos residuos a nuestros
    proveedores, quienes efectúan la dis-                                          Capacitaciones
    posición final adecuada e informan al
    Banco el tratamiento aplicado a cada                                           Continuamos ofreciendo el módulo de Evaluación de Riesgos Ambientales y
    desecho.                                                                       Sociales dentro del programa de capacitación de nuestros Analistas de
                                                                                   Riesgo Crediticio. En 2009 se dictaron 168 horas de capacitación en esta
•   Disposición de residuos electrónicos:                                          temática, lo que implica una reducción en un 55%.
    aquellos elementos electrónicos deteriora-
    dos que no pueden ser reacondicionados
    son enviados a un proveedor especiaizado                                        Composición de la cartera de inversiones sujeta a análisis ambiental CFI 58
    que efectua la correcta separación de                                                                                                                  Monto       Cantidades             Participación
    los materiales desechables y dan una                                                                                                                                                      por actividad
                                                                                                                                                                                                 (montos)
    disposición final adecuada. En 2009, se
                                                                                                                                              2008          2009    2008    2009          2008        2009
    dispusieron 1.045 elementos informáticos.
                                                                                   Cultivo de cereales, oleaginosas y forrajeras         38.254.500    37.454.500     48      47        43,8%       42,9%
                                                                                   Cultivo de frutas cítricas                             1.500.000     1.500.000       1      1         1,7%        1,7%
                                                                                   Cultivo de frutas - Otras                              1.400.000     1.400.000       2      2         1,6%        1,6%
      Indicadores ambientales
                                                                                   Cultivo de hotalizas, legumbres, flores y plantas       2.510.000     2.510.000       2      2         2,9%        2,9%
    Indicador                               Unidad              Consumo Anual 56   Cultivo de plantas sacaríferas                          800.000       800.000        1      1         0,9%        0,9%
                                                                2009      2008
                                                                                   Cultivo de vid                                          300.000       300.000        1      1         0,3%        0,3%
    Consumo de papel blanco              Toneladas                  208     207
                                                                                   Cría de ganado bovino                                  5.745.000     6.745.000     12      13         6,6%        7,7%
    Papel reciclado blanco               Toneladas                   65      60
                                                                                   Explotación agrícola ganadera                         23.635.477    23.435.477     36      35        27,0%       26,8%
    Papel reciclado archivo              Toneladas                  615     236
                                                                                   Servicios agrícolas y pecuarios                         700.000       700.000        1      1         0,8%        0,8%
    Consumo de agua                               m3         52.474       52.872
                                                                                   Elaboración de aceites y grasas                        1.000.000     1.000.000       1      1         1,1%        1,1%
    Consumo de gas natural                        m3         68.813       58.633
                                                                                   Elaboración de vinos                                    200.000       200.000        1      1         0,2%        0,2%
    Consumo de gas-oil                         litros        19.158       19.400
                                                                                   Fabricación artículos de tocador y limp.               1.000.000     1.000.000       1      1         1,1%        1,1%
    Consumo de electricidad                    Mwh           19.621       19.208
                                                                                   Fabricación de productos químicos                      2.000.000     2.000.000       1      1         2,3%        2,3%
                                                                                   Fabricación de maq. y aparatos eléctricos               800.000       800.000        1      1         0,9%        0,9%
                                                                                   Venta por mayor mat. primas agrícul. y silvicultura    4.450.000     4.450.000       4      4         5,1%        5,1%
                                                                                   Venta por mayor otras materias primas agropec.         1.279.523     1.279.523       3      3         1,5%        1,5%
                                                                                   Hotelería                                              1.200.000     1.200.000       2      2         1,4%        1,4%
                                                                                   Transporte                                              625.000       625.000        1      1         0,7%        0,7%
                                                                                   Total                                                 87.399.500    87.399.500    119     118       100,0% 100,0%


    56. El alcance de los indicadores ambientales es anual. En el
    Informe de RSC 2008, los indicadores fueron presentados, de
    manera equívoca, como promedios mensuales dado que el                           Composición de la cartera de inversiones sujeta a análisis ambiental
    valor reportado correspondía al promedio anual de consumo
    de cada recurso.
                                                                                                                                              Monto            Cantidades           Variación por actividad
    57. Conforme la Comunicación “A” 4972 del Banco Central
    de la República Argentina (BCRA), del 20/08/2009, forman
                                                                                                                                          (en pesos)                                             (montos)
    parte de esta cartera aquellas financiaciones otorgadas por la                  Fabricación de sustancias químicas básicas              618.999                     1                           56,3%
    entidad financiera por un monto superior a los $750.000.
    58. Las variaciones que se observan en el cuadro precedente                    Producción y fabr. de prod. de madera y corcho          479.640                     1                           43,7%
    respecto al Informe de RSC 2008 responden básicamente a
                                                                                   Total                                                  1.098.639                    2                          100,0%
    la reclasificación de actividades de clientes incluidos en el
    mismo punto. Los montos presentados están expresados en
    dólares.




    68 . Banco Galicia Informe Social 2009
09
                                                               Ambiente




                                       Jornadas de Intercambio de Bancos
RENDICIÓN DE CUENTAS
                                       Latinoamericanos Firmantes de los
“DESAFÍOS 2009”: CAMPAÑA DE
                                       Principios de Ecuador
RECICLADO DE PAPEL “SEPAREMOS
PARA RECICLAR”
                                       Banco Galicia fue anfitrión de este
CONTINUAMOS MINIMIZANDO EL IMPACTO     encuentro, organizado por la Gerencia de
DIRECTO A TRAVÉS DE LA CAMPAÑA DE      Crédito junto con la CFI. En este ámbito
RECICLADO, QUE TUVO UNA TENDENCIA      se consideraron temas relacionados
POSITIVA A LO LARGO DEL AÑO. ADEMÁS,   con el análisis riesgo socioambiental,
AMPLIAMOS EL ALCANCE DEL PROYECTO      se debatieron cuestiones vinculadas con
DE LA FUNDACIÓN PROYUNGAS QUE,         el cambio climático y otras problemáticas
POR VOTACIÓN DE 520 COLABORADORES,     ambientales ligadas al crédito en cada
RECIBIÓ EL MONTO OBTENIDO POR          país, y se intercambiaron experiencias
LA VENTA DE PAPEL PARA RECICLAR.       junto con especialistas de la CFI.
LOS FONDOS PERMITIERON LA CONSTRUC
CIÓN DE NUEVOS SENDEROS Y PASEOS
DENTRO DE PARQUE YALA JUJUY. UNA     El papel más comprometido
NUEVA PARTIDA ESTÁ DESTINADA A LA
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ESPACIO     Como parte de su compromiso con la
DE USO PÚBLICO MEDIANTE LA             Campaña de Reciclado de Papel, el depar-
REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS.    tamento de Procesamiento Crediticio y
                                       Financiero se propuso trabajar en optimi-
                                       zar el consumo de este recurso.

                                       Sus integrantes analizaron los circuitos de
                                       impresión y algunos procesos de trabajos
                                       se volvieron digitales. Así, el sector
                                       disminuyó su consumo de papel en más
                                       de 26.000 hojas al año.




                                       Línea verde

                                       Se comenzó a ofrecer la Línea Medio
                                       Ambiente, destinada a financiar bienes
                                       de capital para la optimización, trans-
                                       formación o reconversión de procesos
                                       productivos para mejorar el desempeño
                                       ambiental de nuestros clientes empresas.

                                       La línea cuenta con la aprobación
                                       de la Dirección de Instrumentos para el
                                       Desarrollo Sustentable de la Nación.




                                                         Banco Galicia Informe Social 2009 .   69
Banco Galicia
        y el cambio climático


        Carbon Disclosure Project                                                 Huella de carbono

        Banco Galicia, como adherente al Carbon                                   Estimamos las emisiones de dióxido de carbono de las
        Disclosure Project, difunde públicamente                                  actividades de nuestra Torre Corporativa y edificios principales.
        los riesgos y oportunidades que representa
        el cambio climático para la organización,                                 La metodología que empleamos es The Greenhouse Gas Protocol
        sus emisiones de gases de efecto inverna-                                 Initiative (GHG Protocol) que fue desarrollada por dos institucio-
        dero (GEI) directas e indirectas para cada                                nes relacionadas con la promoción del desarrollo sustentable:
        ejercicio, la estrategia de la entidad en re-                             el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council
        lación con la reducción de estas emisiones                                for Sustainable Development (WBCSD). Esta herramienta es una
        y las iniciativas del Directorio al respecto.                             de las más utilizadas por las organizaciones y empresas alrededor
                                                                                  del mundo para entender, cuantificar y gestionar sus emisiones
        En 2009 nos convertimos en signatarios                                    de gases de efecto invernadero.
        del Carbon Disclosure Project: además
        de difundir la información referente al                                   El GHG Protocol propone tres alcances para clasificar las emisiones;
        cambio climático, en nuestro carácter de                                  Banco Galicia reporta emisiones en cada uno de estos alcances,
        inversores institucionales buscaremos                                     correspondientes al consumo de gas natural y gas-oil, el uso de ener-
        promover que esta práctica se extienda a                                  gía eléctrica de la red y los viajes en avión de nuestros colaboradores.
        nuevas organizaciones.

                                                                                   Alcance 1                            Alcance 2                            Alcance 3
        Banco Galicia presente en la Cumbre                                       Emisiones directas:                  Emisiones indirectas:                Otras emisiones indirectas:
        sobre Cambio Climático en Copenhage                                       son las emisiones                    este alcance incluye las emisio-     corresponde a las emisiones
                                                                                  provenientes de fuentes              nes provenientes del consumo         provenientes de otras fuentes
        Mediante el Comunicado de Copenhague,                                     controladas por el Banco             de energía comprada a la red         externas.
        Banco Galicia se sumó a la 15° Conferen-                                • Banco Galicia reporta la             (fuente externa)                   • Una de las fuentes indirectas
        cia de Partes de la Convención Marco                                      emisiones debidas al consumo       • Reportamos las emisiones             de emisión debida a nuestras
        de Naciones Unidas sobre el Cambio                                        de gas natural en su Torre           debidas a nuestro consumo de         actividades son los viajes de
        Climático (COP 15). Así, se incorporó al                                  Corporativa y sus edificios           energía eléctrica en la Torre y      negocio en avión realizados
        llamamiento internacional para acordar                                    principales.                         nuestros edificios principales.       por los colaboradores. Desde
        soluciones para mitigar la amenaza del                                                                                                              2008 reportamos las emisiones
        cambio climático reduciendo las emisio-                                                                                                             debidas a estos viajes, tanto
        nes globales de CO2, que pudiera entrar                                                                                                             en vuelos domésticos como
        en vigencia tras la finalización de los                                                                                                              internacionales.
        compromisos establecidos por el Protocolo
        de Kyoto para el 2012.
                                                                                    Huella de Carbono de Banco Galicia

                                                                                  Indicador                                                     Unidad              2009             2008
                                                                                  Emisiones directas - Alcance 1         Toneladas CO2 equivivalente                 182            167 59
        59. Incluye las de Gas Natural y Gas-Oil. El valor para 2008 se
        reexpresó con el valor verificado incluyendo las emisiones por consumo     Emisiones indirectas - Alcance 2       Toneladas CO2 equivivalente               9.493            9.066
        de Gas-Oil                                                                Otras emisiones indirectas - Alcance 3 Toneladas CO2 equivivalente                 238              377



                                                                                  Para los próximos años, se buscará ampliar el trabajo sobre
                                                                                  la huella de carbono de la entidad, para cada uno de los tres
                                                                                  alcances del GHG Protocol.




70 . Banco Galicia Informe Social 2009
10
                                                                                                                                                                                                      Indicadores
                                                                                                                                                                                                        Primarios
Indicadores Primarios de Desempeño (IBASE)
                                                                                                         2009                                                                              2008
Base de cálculo                                                                            Monto (pesos)                                                                     Monto (pesos)
Ingreso neto (IN)                                                                              171.847.000                                                                  195.262.000,00
Ingreso operativo                                                                           1.893.458.717                                                                 1.531.640.000,00
Nómina de pago bruto (NPB)                                                                 402.512.183,70                                                                   334.849.439,17
Indicadores sociales internos                                                              Monto (pesos)                  % de NPB              % de ION                     Monto (pesos)        % de NPB           % de ION
Alimentación 60                                                                               2.431.442,51                        0,60                  0,13                  15.173.330,00              4,53               0,99
Cargas sociales obligatorias                                                               124.367.291,15                        30,90                  6,57                  99.554.300,00            29,73                6,50
Salud 60                                                                                      8.755.740,07                        2,18                  0,46                    8.939.318,66             2,67               0,58
Educación 60                                                                                    440.000,35                        0,11                  0,02                      494.703,00             0,15               0,03
Cultura 60                                                                                      941.614,37                        0,23                  0,05                    1.119.594,44             0,33               0,07
Desarrollo profesional y capacitación 60                                                      3.835.623,78                        0,95                  0,20                    5.777.093,14             1,73               0,38
Guarderías y asistencia para el cuidado infantil 60                                           2.561.006,00                        0,64                  0,14                    2.426.335,34             0,72               0,16
Total indicadores internos                                                                 143.332.718,23                        35,61                  7.57                133.484.674,58             39,86                8,72
Indicadores sociales externos 60                                                           Monto (pesos)                  % de NPB              % de ION                     Monto (pesos)        % de NPB           % de ION
Educación                                                                                     1.309.708,95                        0,33                  0,07                    1.164.248,47             0,35               0,08
Promoción laboral                                                                               727.058,69                        0,18                  0,04                      641.729,39             0,19               0,04
Salud e inclusión social                                                                      1.055.219,81                        0,26                  0,06                      907.330,18             0,27               0,06
Voluntariado corporativo                                                                          51.176,21                       0,01                  0,00                        46.263,86            0,01               0,00
Restauración de patrimonio cultural                                                             470.950,85                        0,12                  0,02                      482.909,97             0,14               0,03
Otros                                                                                           161.070,90 61                     0,04                  0,01                      158.455,00             0,05               0,01
Contribución total a la sociedad                                                              3.775.185,41                        0,94                  0,20                    3.400.936,86             1,02               0,22
Impuestos (sin incluir cargas sociales)                                                    638.866.651,65                      158,72                 33,74                 471.785.413,08            140,89              30,80
Total indicadores externos                                                                 642.641.837,06                      159,66                 33,94                 475.186.349,94            141,91              31,02
Indicadores Ambientales 60
Total de las inversiones en medio ambiente                                                      238.796,77                        0,06                  0,01
Indicadores del personal
Número de empleados al final del ejercicio                                                               5.028                                         5.324
Número de admisiones durante el ejercicio                                                                   96                                           664
Tasa de rotación (%)                                                                                       7,4                                            10
Cantidad de empleados mayores a 45 años                                                                   992                                         1.169
Cantidad de empleados mujeres                                                                           2.633                                         2.796
% de cargos gerenciales ocupados por mujeres                                                                16                                            14
Información relevante acerca de RSC
Total de accidentes relacionados con el trabajo                                                             87                                            60
Los proyectos sociales y/o ambientales fueron definidos
por (áreas involucradas en definición)                                                       Gerencia de RSC                               Gerencia de RSC
Los estándares de salud y seguridad en el trabajo fueron
definidos por (áreas involucradas en definición)                                       Directorio y Gerentes                          Directorio y Gerentes
En relación con asuntos sindicales y negociación colectiva,
la entidad…                                                                    Sigue las normas de la OIT                    Sigue las normas de la OIT
Días perdidos por huelgas                                                                                     0                                             0
Cantidad de delegados sindicales                                                                            58                                            77
Al seleccionar proveedores, los mismo estándares de
responsabilidad ética, ambiental y social de la entidad:                                        Son exigidos                                  Son exigidos
Para empleados involucrados en actividades
voluntarias, la entidad…                                                                 Apoya e incentiva                               Apoya e incentiva
Valor agregado total (cifras en miles de pesos) 62
Valor agregado distribuido                                                                        1.828.818                                     1.478.313
Valor obtenido de los accionistas reinvertido en la empresa                                                                                                  -
Valor agregado neto                                                                               1.828.818                                     1.478.313
Valor agregado distribuido Gobierno (impuestos)                                                      229.858                                       187.232
Dividendos de accionistas                                                                                      -                                             -
Reinversión de ganancias                                                                             865.367                                       661.346
Empleados                                                                                            733.593                                       629.735


60. Aluden a aportes voluntarios que realiza Banco Galicia. En el caso de “Alimentación” correponde a los tickets no remunerativos.
61. Corresponde a 34 entidades beneficiarias.
62. El valor agregado total representa la riqueza en términos monetarios que genera el Banco y que distribuye entre los distintos grupos de interés. Así, los empleados reciben parte
del valor agregado a través de su remuneración, de los aportes de seguridad social y de los beneficios otorgados; el Estado lo hace por medio de los impuestos, tasas y
contribuciones percibidas; los accionistas a través de la distribución de utilidades; y el Banco reinvierte parte del valor agregado que genera, destinándolo a mantener y/o incrementar
la capacidad de generación de riqueza e invirtiendo en la comunidad.



                                                                                                                                                                                                  Banco Galicia Informe Social 2009 .   71
Indicadores GRI - Comunicación sobre el Progreso (COP)
                           Para la elaboración de este Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2007 utilizamos la Guía G3 de
                           la Iniciativa de Reporte Global con su Suplemento Sectorial para el Sector Financiero.

                                                                                                 Página

        1. Visión y estrategia Páginas                                                                     Indicadores de desempeño social: prácticas laborales y trabajo decente
        1.1          Declaración del máximo responsable.                                            4-5    Empleo
        1.2          Descripción de los principales impactos,                                              LA1 (P)     Desglose de empleados por tipo empleo, contrato y región.                    38
                     riesgos y oportunidades.                                   4-5, 6-7, 15-17, 19, 70    LA2 (P)     Nº total de empleados y rotación media de empleados, desglosados
                                                                                                                       por grupo de edad, sexo y región.                                        38, 71
        2. Perfil                                                                                           LA3 (A)     Beneficios sociales para empleados con jornada completa.                44, (13)
        2.1          Nombre de la organización.                                                     12     LA4 (P)     Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.                 37
        2.2          Principales marcas, productos y/o servicios.                                12-13     LA5 (P)     Período(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos.      (14)
        2.3          Estructura operativa.                                                      14, 17     LA6 (A)     Porcentaje del total de trabajadores que está representado
        2.4          Localización de la sede principal.                                            (1)                 en comités de seguridad y salud.                                           (15)
        2.5          Países en los que opera.                                                      (2)     LA7 (P)     Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos
        2.6          Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.                                   12                 y Nº de víctimas mortales.                                             71, (16)
        2.7          Mercados servidos.                                                      12, 26-27     LA8 (P)     Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y
        2.8          Dimensiones de la organización informante.                                 13, 71                 control de enfermedades graves.                                              44
        2.9          Cambios significativos del periodo.                                          15-16     LA9 (A)     Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales
        2.10         Premios y distinciones recibidos.                                              21                 con sindicatos.                                                              45
                                                                                                           LA10 (P) Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado
        3. Parámetros de la Memoria                                                                                    por categoría de empleado.                                            17, 40-43
        3.1        Periodo cubierto por la información.                                            9-10    LA11 (A) Programas de gestión de habilidades y de formación
        3.2        Fecha de la Memoria anterior más reciente.                                       (3)                continua a trabajadores.                                      15, 17, 20, 40-43
        3.3        Ciclo de presentación de memorias.                                                 9    LA12 (A) Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares
        3.4        Punto de contacto para cuestiones de la Memoria.                                  76                de desempeño y de desarrollo profesional.                                    42
        3.5        Proceso de definición del contenido.                                             9-11    LA13 (P) Órganos de gobierno corporativo y plantillas, por sexo, edad,
        3.6        Cobertura de la Memoria.                                                           9                pertenencia minoría.                                                15-17, (12)
        3.7        Existencia de limitaciones de alcance.                                             9    LA14 (P) Relación entre salario base de los hombres con respecto
        3.8        Aspectos que puedan afectar la comparación informativa.                          (4)                al de las mujeres, por categoría profesional.                              (17)
        3.9        Técnicas de medición para elaborar los indicadores.                                9
        3.10       Efectos de las correcciones de información de informes anteriores.               (4)    Indicadores de desempeño social: derechos humanos
        3.11       Cambios significativos respecto a períodos anteriores sobre alcance                      HR1 (P)     Porcentaje y Nº total de acuerdos de inversión con cláusulas de
                   y cobertura.                                                                    (5)                 derechos humanos.                                                               (18)
        3.12       Localización de contenidos identificando las páginas o enlaces web.            72-73     HR2 (P)     Porcentaje de proveedores analizados en materia de derechos humanos,
        3.13       Política y práctica sobre verificación externa.                                74-75                 y medidas adoptadas.                                                           61-63
                                                                                                           HR3 (A) Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos
        4. Gobierno, compromisos y participación con los grupos de interés                                             relacionados con derechos humanos.                                              (19)
        4.1         Estructura de gobierno.                                                       15-17    HR4 (P)     Nº total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.                   (20)
        4.2         Características de la presidencia del Consejo.                                    15   HR5 (P)     Actividades contra la libertad de asociación y medidas correctoras.             (20)
        4.3         Consejeros independientes o no ejecutivos.                                        15   HR6 (P)     Actividades con riesgo de explotación infantil y medidas correctoras.           (20)
        4.4         Comunicación entre accionistas y empleados, y el máximo órgano                         HR7 (P)     Activi. con riesgo de trabajos forzados, no consentidos y medidas correctoras. (20)
                    de gobierno.                                                                16, (6)    HR8 (A) Porcentaje del personal de seguridad formado en derechos humanos.                   (21)
        4.5         Vínculo entre la retribución de los directivos y ejecutivos                            HR9 (A) Nº total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de
                    y el desempeño de la organización.                                                15               los indígenas y medidas adoptadas.                                              N/A
        4.6         Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el
                    máximo órgano de gobierno.                                                       (7)   Indicadores de desempeño social: sociedad
        4.7         Capacitación de los miembros del Consejo en temas                                      SO1 (P)     Programas y prácticas para evaluar y gestionar impactos
                    de sostenibilidad.                                                        15-16, 20                en las comunidades.                                                     19, 48-59
        4.8         Declaración, misión, valores y códigos sobre sostenibilidad.                   9, 20   SO2 (P)     Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas
        4.9         Evaluación del desempeño de la organización sobre sostenibilidad                                   con respecto a riesgos con la corrupción.                                      17
                    por parte del Consejo.                                                       15, 17    SO3 (P)     Porcentaje empleados formados en anti-corrupción.                              17
        4.10        Evaluación del propio Consejo en temas de sostenibilidad.                        (8)   SO4 (P)     Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.                     (22)
        4.11        Principio de precaución.                                                 6-7, 64-70    S05 (P)     Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo
        4.12        Principios o programas sociales, ambientales y                                                     de las mismas y de actividades de lobbying.                                  (23)
                    económicos desarrollados en la comunidad.                   19, 22-23, 48-59, 64-70    S06 (A)     Aportaciones financieras y en especie a partidos políticos
        4.13        Principales asociaciones a las que pertenezca y                                                    o a instituciones relacionadas.                                              (24)
                    grado de implicación.                                                         19-23    S07 (A)     Nº total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas
        4.14        Relación de grupos de interés de la organización.                             10-11                y contra la libre competencia.                                               (20)
        4.15        Procedimiento para la definición de los grupos de interés.                     10-11    S08 (P)     Valor monetario de sanciones, multas y Nº total de sanciones no
        4.16        Enfoques utilizados para la participación                                                          monetarias por incumplimiento de leyes.                                      (20)
                    de los grupos de interés.                      10-11, 17, 29, 31, 34-35, 45, 61-63
        4.17        Aspectos de interés surgidos de la participacion                                       Indicadores de desempeño social: responsabilidad de producto
                    de los grupos de interés.                                          10-11, 34-35, 39    PR1 (P)     Fases del ciclo de vida de los productos y servicios evaluadas
                                                                                                                       en la salud y seguridad de los clientes.                                  N/A
        Indicadores de desempeño económico                                                                 PR2 (A)     Nº total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación
        EC1 (P)     Principales magnitudes económicas.                                          13, 71                 legal o de los códigos voluntarios.                                       N/A
        EC2 (P)     Consecuencias financieras, otros riesgos y oportunidades debido                         PR3 (P)     Procedimiento para la información y etiquetado de productos y servicios. (25)
                    al cambio climático.                                                            70     PR4 (A)     Nº total de incumplimientos relativos a la información
        EC3 (P)     Cobertura de las obligaciones de la organización debidas                                           y al etiquetado de los productos y servicios.                             (20)
                    a programas de beneficios sociales.                                              71     PR5 (A)     Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente.                    34-35
        EC4 (P)     Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.                        (9)     PR6 (P)     Procedimiento y programa de cumplimiento con la normativa
        EC5 (A)     Rango entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local.            (10)                 de comunicaciones de marketing.                                           (26)
        EC6 (P)     Política, prácticas y proporción de gasto con proveedores locales.            (11)     PR7 (A)     Nº total de incidentes por incumplimiento de las regulaciones
        EC7 (P)     Procedimientos para la contratación y proporción                                                   relativas a las comunicaciones de marketing.                              (20)
                    de altos directivos locales.                                                  (12)     PR8 (A)     Nº total de reclamaciones con respeto a la privacidad y la fuga
        EC8 (P)     Inversiones en infraestructura y servicios para el beneficio público.    49, 54, 59                 de datos personales de clientes.                                          (20)
        EC9 (A)     Entendimiento, descripción y alcance de impactos                                       PR9 (P)     Coste de multas por incumplimiento de la normativa sobre suministro
                    económicos indirectos significativos.            19, 26-27, 29-30, 32, 48-59, 61-63                 y uso de productos y servicios.                                           (20)



72 . Banco Galicia Informe Social 2009
Indicadores
                                                                                                                                                                                                GRI
                                                                                Indicadores que responden
                                                                                a los Principios del Pacto Global
                                                                                de las Naciones Unidas.



Indicadores de desempeño medioambiental                                                             FS12             Políticas de voto en materias medioambientales y sociales
EN1 (P)     Materiales utilizados, por peso o volumen.                                 68                            aplicables a las acciones sobre las que la organización informante
EN2 (P)     Porcentaje de materiales utilizados que son valorizados.                   68                            posee derecho de voto o recomendación de voto.                              (30)
EN3 (P)     Consumo directo de energía por fuentes primarias.                          68           FS13             Puntos de acceso en áreas poco pobladas o económicamente
EN4 (P)     Consumo indirecto de energía por fuentes primarias.                        68                            desfavorecidas por tipo.                                           12, 25, 30-32
EN5 (A) Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.        68           FS14             Iniciativas para mejorar el acceso de personas desfavorecidas
EN6 (A) Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes                                                a los servicios financieros.                                            19, 52-53
            en el consumo de energía.                                              65-69            FS15             Políticas para el diseño justo y venta de productos
EN7 (A) Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía.                  67-70                             y servicios financieros.                                             9, 17, 34-35
EN8 (P)     Captación total de agua por fuentes.                                       68           FS16             Iniciativas para realzar la educación financiera por tipo
EN9 (A) Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente                                                     de beneficiario.                                                         53, (31)
            por la captación de agua.                                                N/A
EN10 (A) Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.                 N/A
EN11 (P) Terrenos en propiedad, arrendados o gestionados de alto valor                              (1)    Buenos Aires, Argentina.
            de biodiversidad en zonas no protegidas.                                 N/A            (2)    Banco Galicia no realiza actividades significativas en el exterior.
EN12 (P) Impactos en espacios naturales protegidos y no protegidos                                  (3)    El Informe de RSC de Banco Galicia se realiza en forma anual.
            de alta biodiversidad.                                                   N/A            (4)    Además de los cambios reportados en el capítulo de gobierno corporativo,
EN13 (A) Hábitats protegidos o restaurados.                                          N/A                   no se registraron otros cambios significativos en 2009.
EN14 (A) Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión                           (5)    No se produjeron cambios en el alcance y cobertura del Informe de RSC 2009.
            de impactos sobre la biodiversidad.                                      N/A            (6)    El Directorio se comunica con los accionistas en las Asambleas ordinarias y extraordinarias,
EN15 (A) Nº de especies cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas                                    y a través del Departamento de Relaciones con Inversores.
             por las operaciones.                                                    N/A            (7)    Contemplado en el Código de Ética, y los Principios y Propósitos Fundamentales de Banco Galicia.
EN16 (P) Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de                                      (8)    Se reportará en el Informe de RSC 2010.
            efecto invernadero, en peso.                                               70           (9)    No se recibió una ayuda financiera significativa de parte del gobierno en 2009.
EN17 (P) Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.         (27)           (10)   Todos los salarios del Banco se encuentran por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil argentino.
EN18 (A) Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero                             El salario inicial estándar se encuentra 146% por sobre el SMVM.
            y las reducciones logradas.                                          70, (28)           (11)   Indicador no material ya que Banco Galicia opera principalmente en Buenos Aires (80%
EN19 (P) Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.               70                  Buenos Aires, 20% Interior).
EN20 (P) NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.             N/A            (12)   Indicador no material ya que Banco Galicia opera principalmente en Argentina. Todos los miembros
EN21 (P) Vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.           N/A                   del Directorio son argentinos.
EN22 (P) Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. 68, (29)           (13)   No existe diferencia en cuanto a los beneficios de empleados de jornada completa con los de media jornada.
EN23 (P) Nº total y volumen de los derrames accidentales más significativos.          N/A            (14)   Los períodos de preaviso se realizan según las leyes laborales nacionales.
EN24 (A) Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados                      (15)   Banco Galicia no tiene Comité de Salud y Seguridad.
            que se consideran peligrosos.                                            N/A            (16)   6.638 días perdidos por enfermedad y 156 días perdidos por accidentes laborales.
EN25 (A) Recursos hídricos y hábitats afectados por vertidos de agua                                (17)   Dentro del Banco los salarios se definen en función del cargo, independientemente del sexo del empleado.
            y aguas de escorrentía de la organización.                               N/A            (18)   La contribución del Banco a la protección de los derechos humanos se enmarca en los tres
EN26 (P) Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos                                pilares de acción con la comunidad, haciéndolos extensivos a todos los grupos de interés.
            y servicios.                                                               69           (19)   32 horas.
EN27 (P) Porcentaje de productos vendidos que son reclamados                                        (20)   Ninguno.
            al final de su vida útil.                                                 N/A            (21)   En 2009 no se realizaron capacitaciones al personal de seguridad en temas de derechos humanos.
EN28 (P) Coste de las multas significativas y sanciones no monetarias                                (22)   No hubieron incidentes de corrupción.
            por incumplimiento de la normativa ambiental.                            (20)           (23)   Nucleado a través de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
EN29 (A) Impactos ambientales significativos del transporte de productos                             (24)   El Banco no realizó aportaciones a partidos políticos en 2009.
            y otros bienes y materiales utilizados.                                  N/A            (25)   Banco Galicia rige sus acciones según la normativa del Banco Central de la República Argentina,
EN30 (A) Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.          67-70                   Código de Regulación Bancaria y Comisión Nacional de Valores.
                                                                                                    (26)   Banco Galicia forma parte de la Comisión de Educación del Consejo Publicitario Argentino.
Suplementos sectoriales                                                                             (27)   Se encuentra en proceso de sistematización.
FS1       Políticas con componentes ambientales y sociales aplicados                                (28)   Banco Galicia ha desarrollado actividades en períodos anteriores al construir el edificio central
          en las líneas de negocio básicas.                                            66-68               y actualmente se encuentra analizando nuevas alternativas.
FS2       Procesos para evaluar y controlar los riesgos ambientales                                 (29)   Banco Galicia comenzó un proceso de medición de la reducción y disposición
          y sociales en las líneas de negocio básicas.                         17, 19, 66-68               de los productos tecnológicos.
FS3       Procesos de monitoreo de la implementación y cumplimiento                                 (30)   Banco Galicia no cuenta con este tipo de procedimiento.
          por parte de los clientes de los requerimientos ambientales y sociales                    (31)   Para mayor información ver Informe de RSC 2008, página 42.
          incluidos en acuerdos o transacciones.                                       68-70
FS4       Procesos para mejorar las competencias de los empleados para
          implementar las políticas y procedimientos ambientales                                    N/A: no aplica
          y sociales aplicados en las líneas de negocio básicas.               17, 19, 67-70
FS5       Interacciones con clientes / sociedades participadas /
          socios empresariales con respecto a los riesgos y oportunidades
          sociales y ambientales.                                                         70
FS6       Porcentaje del total de unidades de negocio por región específica,
          tamaño y sector.                                                            12, 29
FS7       Valor monetario total de los productos y servicios
          diseñados para crear beneficios sociales en las líneas
          de negocio básicas, por objetivo.                            26, 28, 30, 52-53, 71
FS8       Valor monetario total de los productos y servicios
          diseñados para crear beneficios ambientales en las líneas
          de negocio básicas, por objetivo.                                               70
FS9       Alcance y frecuencia de las auditorias que evalúan políticas y
          procedimientos de gestión de riesgos ambientales y sociales.                    65
FS10      Porcentaje y número de compañías dentro de la cartera de la
          empresa con las cuales se hayan interactuado en temas ambientales
          y sociales.                                                                     70
FS11      Porcentaje de activos sujetos a un control ambiental y social
          positivo y negativo.                                                            70



                                                                                                                                                                                    Banco Galicia Informe Social 2009 .   73
Price Waterhouse & Co.
                                                                                                     Asesores de Empresas S.R.L.
                                                                                                     Firma miembro de PricewaterhouseCoopers
                                                                                                     Bouchard 557, piso 10°
                                                                                                     C1106ABG - Ciudad de Buenos Aires
                                                                                                     Tel.: (54-11) 4850-6000
                                                                                                     Fax: (54-11) 4850-6100

                                                                                                     www.pwc.com/ar

               Informe de Verificación

               Señores Presidente y Directores de
               Banco de Galicia y Buenos Aires
               Tte. Gral. Juan D. Perón 430
               Ciudad Autónoma de Buenos Aires


               1. Hemos aplicado los procedimientos descriptos en el párrafo 4 siguiente para verificar los
                  indicadores de responsabilidad corporativa que se indican en el Anexo del Informe de
                  Responsabilidad Social Corporativa 2009 del Banco de Galicia y Buenos Aires para el ejercicio
                  anual terminado el 31 de diciembre de 2009 (en adelante el “Informe de Responsabilidad Social
                  Corporativa 2009”). Dichos indicadores son los que el Directorio del Banco de Galicia y Buenos
                  Aires ha considerado como de mayor relevancia atendiendo a sus grupos de interés y a las
                  indicaciones establecidas en la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del
                  Global Reporting Initiative (GRI), versión 3.0.

               2. El Directorio del Banco de Galicia y Buenos Aires es responsable de la información incluida en
                  el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”, así como del diseño, implantación y
                  mantenimiento de los procesos para su elaboración y de las bases y criterios para su preparación.

               3. Nuestra responsabilidad es, de acuerdo con los procedimientos de revisión aplicados, expresar
                  una conclusión sobre los siguientes aspectos:

                            –      Si el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009” recoge los contenidos
                                   básicos recomendados en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del
                                   Global Reporting Initiative, versión 3.0, para el nivel de aplicación C+, de acuerdo a la
                                   autodeclaración realizada por Banco de Galicia y Buenos Aires.
                            –      La adecuación de los procedimientos y controles establecidos a los efectos de la
                                   preparación, recolección y consolidación de los datos relativos a los indicadores.
                            –      Que los indicadores objeto de nuestra revisión se han preparado de acuerdo con las bases
                                   y criterios de preparación del “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”.
                            –      La razonabilidad y consistencia de los valores de los indicadores objeto de nuestra revisión
                                   correspondiente al ejercicio 2009.

               4. Nuestro trabajo se ha realizado de acuerdo con las normas y procedimientos incluidos en el
                  Internacional Standard on Assurance Engagements (ISAE) 3000, “Assurance Engagements
                  other than Audits or Reviews of Historical Information”. Con carácter general, los procedimientos
                  aplicados para la realización de nuestro trabajo han consistido en:

                            –      Comprobar que los contenidos básicos recomendados por la Guía para la elaboración de
                                   Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), versión 3.0. en su nivel




74 . Banco Galicia Informe Social 2009
Verificación
                                                                                            del Informe




           de aplicación C+ han sido incluidos en el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa
           2009”.
      –    Desarrollo de entrevistas con el personal del Banco de Galicia y Buenos Aires responsable
           de la recopilación de la información y elaboración de los indicadores objeto de nuestra
           revisión.
      –    Revisión de la documentación soporte utilizada así como de los sistemas utilizados para
           recopilar, calcular y consolidar la información por parte de Banco de Galicia y Buenos
           Aires en relación a los indicadores objeto de esta verificación.
      –    Realización de pruebas sustantivas diseñadas para evidenciar, sobre la base de muestreo,
           la razonabilidad y consistencia de las bases y criterios de preparación del “Informe de
           Responsabilidad Social Corporativa 2009” y de los datos relativos a los indicadores objeto
           de nuestra verificación.

5. En base al trabajo realizado, de acuerdo con lo descrito en el párrafo 4 anterior podemos
   concluir que:

      –    El “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009” incluye los contenidos básicos
           recomendados por la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del Global
           Reporting Initiative (GRI) versión 3.0, para el nivel de aplicación C+, de acuerdo a la
           autodeclaración realizada por Banco de Galicia y Buenos Aires.
      –    Los procedimientos y controles establecidos a los efectos de preparación, recolección
           y consolidación de los datos relativos a los indicadores objeto de nuestra revisión
           proporcionan una base razonable para la obtención de los mismos.
      –    Los indicadores de referencia se han preparado de acuerdo con las bases y criterios
           indicados en el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”.
      –    No hemos identificado desvíos significativos en lo que respecta a la razonabilidad y
           consistencia de los valores de los indicadores objeto de nuestra revisión.

Buenos Aires, Marzo 2010




     PRICE WATERHOUSE & CO.
   ASESORES DE EMPRESAS S.R.L.



                                          (Socio)
           C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 F° 18
            Dr. Jorge San Martín
              Contador Público (UB)
          C.P.C.E.C.A.B.A. T° 119 F° 71




                                                                                        Banco Galicia Informe Social 2009 .   75
FORMULARIO DE OPINIÓN

Sus comentarios y sugerencias sobre nuestro Informe de
RSC 2009 nos ayudan a seguir mejorando en la rendición
de cuentas sobre nuestras actividades con valor social
de manera que informemos a nuestros públicos clave los
temas de su interés.

¿A qué grupo de interés pertenece Ud.?

Cliente                       Empleado
Proveedor                     Comunidad
Otro


Clasificar los atributos del Informe
con un puntaje del 1 al 10:

Diseño del Informe
Organización de la información
Cantidad de información
Claridad de la información
Contenido del Informe
Relevancia de la información


¿Cuál fue el capítulo más interesante?

Gobierno Corp.                Ambiente
Clientes                      Comunidad
Empleados                     Proveedores                Por favor enviar el formulario
Otro                                                     por correo electrónico a:
                                                         rsc@bancogalicia.com.ar
                                                         o por correo postal a:
¿Debería cambiar la cantidad de información?

SÍ                            NO                         Gerencia de Responsabilidad Social
                                                         Corporativa de Banco Galicia
¿Por qué?

                                                         Tte. Gral. J. D. Perón 430, 10° Piso
                                                         C1038AAI Buenos Aires
Si su respuesta fue SÍ, indicar cómo cree que            Argentina
debería cambiar:

Mayor información
Menos información


¿Cree que comunicar información
de Responsabilidad Social afecta la
imagen de Banco Galicia?

SÍ                            NO


¿Qué otra información le gustaría
encontrar en los próximos Informes?




Nombre:
Apellido:
Teléfono:
Correo electrónico:
Esta publicación fue elaborada por la
Gerencia de Responsabilidad Social
Corporativa de Banco Galicia.

Constanza Gorleri
Gerente de Responsabilidad Social
Corporativa de Banco Galicia.

Todos los derechos reservados.
Marzo 2010.




El Informe de RSC 2009 fue desarrollado
con pulpa derivada de madera de bosques
FSC (Forest Stewardship Council), organis-
mo internacional que certifica que la made-
ra proviene de prácticas forestales social y
ambientalmente responsables.
Banco Galicia Informe 2009

Más contenido relacionado

PDF
Revista máster noviembre_2012_7331
PDF
Herencias de empresas familiares
PDF
Frenan Alcaldías Sistema Contable
PDF
Agenda C4 Latin America2009
XLS
1000 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
XLS
1000 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
XLS
1000 Ind Enero Dic
Revista máster noviembre_2012_7331
Herencias de empresas familiares
Frenan Alcaldías Sistema Contable
Agenda C4 Latin America2009
1000 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
1000 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
1000 Ind Enero Dic

La actualidad más candente (14)

PDF
Formulario F-910
PDF
Conservemos
PDF
GDES News - Número 0 - Dic 2009
PDF
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PDF
Plan estratégico Dilia y Katherine DVIII
PDF
C10-Banco Galicia
PDF
Fernando Hernández: "En 2012 los resultados van a ser de transición" ABC_13/0...
XLS
00 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
PDF
RepTrak Pulse Argentina 2012
PDF
The Zuatzu New Berri
PDF
Diagnóstico Región 05 Sureste, Estado de Jalisco
PDF
Md0111
PDF
Lunes 14, febrero, 2011
Formulario F-910
Conservemos
GDES News - Número 0 - Dic 2009
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
Plan estratégico Dilia y Katherine DVIII
C10-Banco Galicia
Fernando Hernández: "En 2012 los resultados van a ser de transición" ABC_13/0...
00 Indicadores De Enero A Diciembre 2009
RepTrak Pulse Argentina 2012
The Zuatzu New Berri
Diagnóstico Región 05 Sureste, Estado de Jalisco
Md0111
Lunes 14, febrero, 2011
Publicidad

Último (20)

PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
como mejorar la investigacion en el aula
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Publicidad

Banco Galicia Informe 2009

  • 1. 2009 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% INDICADORES GRI RESPONDIDOS NUEVA ESTRUCTURA INTERNA MÁS ÁGIL Y EFICIENTE MAYORES BENEFICIOS PARA CLIENTES Y SUS FAMILIAS AUMENTO DEL USO DE LOS CANALES ALTERNATIVOS DE OPERACIÓN INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN A DISTANCIA PARA COLABORADORES ISO 14.001: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ALIANZAS CON PROVEEDORES SUSTENTABLES RECONOCIMIENTO COMO MEJOR BANCO DE ARGENTINA CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL
  • 3. 2009 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BANCO GALICIA, COMO ENTIDAD ARGENTINA COMPROMETIDA CON LA REALIDAD DEL PAÍS, BUSCA RENDIR CUENTAS DE SU GESTIÓN Y CORRESPONDER CON LAS EXPECTATIVAS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS DEFINIDOS: EMPLEADOS, CLIENTES, ACCIONISTAS, PROVEEDORES Y COMUNIDAD. EL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ANUAL EXPONE NUESTRO DESEMPEÑO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL A PARTIR DE LINEAMIENTOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS. ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE TRABAJO QUE NOS PERMITE FIJAR PRIORIDADES QUE GENEREN VALOR, PROMOVER PLANES DE ACCIÓN Y EVALUAR SU RESULTADO.
  • 4. ent el d Pre nsaje e sid Me 04 ina pá g l de ral ns aje Gene Me rente Ge 06 pá gin a r la paña Acom gia te estra plazo 08 o a larg ina pág Banco Galicia 12 página en Números 14 página Gobierno Nuevo dis Comités Gestión de Corporativ eño organ o izacional riesgos Prevención de Delitos Fin ancieros 18 pág ina Ban co com Galicia o Ac tor Soci al 22 pá Pr gin a me oceso sus a jor de ten de tab sarr le ollo 24 pág ina Clie nas Per resas nte Em so s Ate tes p Clie nció n na 02 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 5. icas Equ ción amb a o Índice For ión d e Clim olít s io ba j Nu leado Enc ras P -tra ta d p el c Em e st ilia ue s fa m t Ben ilibrio Ge s ma ios ec 36 ina pá g n ció licia da F un o Ga nc Ba 46 pá gin a ad unid Futuro Com u llo r a t Desarro Valo 48 r a tu lud Valo Sa a tu V alor l r ltura pág ina Pria onio Cu im Patr Proveedores 60 nducta Código de Co lo Fomenta r su desarrol página 64 página Ambiente Impacto ambiental Impacto indirecto ambiental directo 71 pág ina Indi ca de D dores P esem rima (IBA peñ ri SE) o So os cial 72pá Ind gin ica a GR do Pa I res ctoG lob al 74 pág ina Info cació Ver rme n i de Banco Galicia Informe Social 2009 . 03
  • 6. CON GRAN SATISFACCIÓN, PRESENTO ESTE QUINTO INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC QUE DA CUENTA DE LA ES TRATEGIA DEL BANCO HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y CONSOLIDA LOS ESFUERZOS REALIZADOS PARA REPORTAR DE MANERA TRANS PARENTE NUESTRA TRIPLE GESTIÓN: ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. ÉSTE ES UN DOCUMENTO CLAVE PARA FIJAR LAS PRÓXIMAS METAS DE GESTIÓN Y ACOMPAÑAR LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO DEL BANCO. AGRADEZCO LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE PRESTIGIO QUE BRINDARON TESTIMONIOS, SUMANDO VALOR A LA PUBLICACIÓN. EL 2009 FUE UN AÑO COMPLEJO QUE PODEMOS DIVIDIR EN DOS PARTES. LA PRIMERA SIGNADA POR LA CRISIS ECONÓMICA QUE COMENZÓ EN 2008 Y AFECTÓ A DIFERENTES ACTORES SOCIALES, SITUACIÓN QUE REPERCUTIÓ DIRECTAMENTE EN NUESTRO NEGOCIO. LA SEGUNDA PRESENTÓ SIGNOS DE MAYOR ACTIVIDAD Y NOS PERMITIÓ RETOMAR LA SENDA DEL PROGRESO. EN ESTE ESCENARIO, EL BANCO PUDO CRECER, MEJORANDO SU SITUACIÓN PATRIMONIAL Y SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES QUE ALCANZARON A MÁS DE 1.900.000 PERSONAS Y ALREDEDOR DE 50.000 EMPRESAS. EL PILAR DE ESTE LOGRO ES EL TRABAJO COTIDIANO DE MÁS DE 5.000 EMPLEADOS QUE TODOS LOS DÍAS DAN LO MEJOR DE SÍ. NO OBSTANTE ESTO, Y CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA GESTIÓN DEL BANCO, SE MODIFICÓ SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA PERMITIR UNA TOMA DE DECISIONES MÁS ÁGIL Y EFICIENTE, NOMBRANDO AL CONTADOR DANIEL LLAMBÍAS COMO GERENTE GENERAL. TAMBIÉN SE RE DISEÑÓ LA PRIMERA LÍNEA DE GERENCIAS DE LA ENTIDAD; SE PRODUJERON CONSOLIDACIONES DE ÁREAS Y SECTORES EXISTENTES; SE CREARON NUEVAS ÁREAS Y SE REDEFINIERON ROLES. EN TÉRMINOS DE SUSTENTABILIDAD, REMARCO DOS ACONTECIMIENTOS ESTRATÉGICOS QUE SE LOGRARON EN 2009: EL LANZAMIENTO DE UNA LÍNEA DE FONDEO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS IMF Y LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN ISO 14.001 POR NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA TORRE CORPORATIVA. A FIN DE SEGUIR PROFUNDIZANDO ESTE RECORRIDO, NOS PLANTEAMOS DESAFÍOS FUNDAMENTALES EXPUESTOS EN ESTAS PÁGINAS POR LOS GERENTES DE ÁREA QUE ATRAVIESAN TODA LA ORGANIZACIÓN Y SE CORRESPONDEN CON LA AGENDA INTERNACIONAL DE DESARROLLO. 04 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 7. Mensaje del Presidente COMO ENTIDAD FINANCIERA, OPERAMOS BAJO LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN, ADHERIMOS AL CÓDIGO DE PRÁCTI CAS BANCARIAS Y A LOS PRINCIPIOS DE ECUADOR E INTEGRAMOS EL GRUPO PROMOTOR DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS. TAM BIÉN ELABORAMOS Y NOS REGIMOS POR LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA PARA EMPLEADOS Y PROVEEDORES, QUE PLASMAN NUESTRAS POLÍTICAS DE MANERA PRECISA Y ORIENTAN NUESTRA FORMA DE ENCARAR EL NEGOCIO. HACIA DELANTE, LA DISMINUCIÓN EN LA INCERTIDUMBRE A NIVEL GLOBAL JUNTO CON LA RECUPERACIÓN QUE EXPERIMENTAN LAS ECONOMÍAS EN EL MUNDO Y EN PARTICULAR NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES GENERAN UN CONTEXTO MÁS BENÉVOLO PARA NUESTRAS PO SIBILIDADES DE CRECIMIENTO. EN REFERENCIA AL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO, SE PREVÉ QUE CONTINÚE AFIANZANDO SU SOLVENCIA, PRODUCTO DE RESULTADOS NETOS POSITIVOS, DENTRO DE UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CON EL SEC TOR PRIVADO. ACORDE CON ESTAS PROYECCIONES MACROECONÓMICAS PARA EL 2010, BUSCAREMOS MANTENER NUESTRA POSICIÓN DE BANCO LÍDER Y AL CANZAR UN NIVEL DE RENTABILIDAD CONSISTENTE CON EL DEL MERCADO. ES POR ELLO QUE NOS PLANTEAMOS: MEJORAR LOS BENEFICIOS Y LAS OPORTUNIDADES DE AHORRO PARA NUESTROS CLIENTES MEDIANTE LAS TARJETAS DE CRÉDITO; CRECER EN DEPÓSITOS DE PLAZO FIJO “MINORISTAS”; APUNTAR A LOS SEGMENTOS DE MAYOR POTENCIAL, PRINCIPALMENTE, LAS PYMES; INCREMENTAR LA PENETRACIÓN EN LAS GRANDES EMPRESAS; PROGRESAR EN LA BANCA TRANSACCIONAL Y EN BANCA ELECTRÓNICA, Y AUMENTAR LA EFICIENCIA OPERATIVA. A SU VEZ, SEGUIREMOS INVIRTIENDO EN TECNOLOGÍA CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA QUE DA SOPORTE DE GESTIÓN DE NEGOCIOS. POR ÚLTIMO, ME GUSTARÍA COMPARTIR CON TODOS LOS LECTORES MI DESEO QUE EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO LOS ARGENTINOS PODAMOS SENTAR LAS BASES PARA HACER UN MEJOR PAÍS PARA NOSOTROS Y PARA LAS GENERACIONES FUTURAS. BANCO GALICIA, QUE HA ACOMPAÑADO DURANTE 105 AÑOS LA HISTORIA NACIONAL, RENUEVA EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y EL CRECIMIENTO DEL PAÍS. LOS AVANCES LOGRADOS DURANTE EL AÑO NOS POSICIONAN FAVORABLEMENTE FRENTE A ESTE RETO. >> Antonio R. Garcés Presidente Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Banco Galicia Informe Social 2009 . 05
  • 8. 06 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 9. Mensaje del Gerente General CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL BANCO RESPECTO A LA SUSTENTABILIDAD? EN BANCO GALICIA BUSCAMOS INCORPORAR LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES Y PROMOVER POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE SE CORRESPONDAN CON ESTÁNDARES DE SUSTENTABILIDAD. ESTO ALUDE A LA CONSIDERACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN, EL BUEN TRATO CON EL PERSONAL, EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD Y LA CUESTIÓN AMBIENTAL, CUIDANDO EL BIENESTAR DE LAS GENERACIONES FUTURAS. ESTA FILOSOFÍA SE TRADUCE EN HECHOS CONCRETOS: NOS CONVERTIMOS EN EL PRIMER BANCO ARGENTINO EN ADHERIR A LOS PRINCIPIOS DE ECUADOR, QUE REPRESENTAN UN MARCO DE ACCIÓN PARA GESTIONAR Y EVALUAR RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN; MEDIMOS NUESTRA HUELLA DE CARBONO; BRINDAMOS INFORMACIÓN AL CARBON DISCLOSURE PROJECT, LA MAYOR INICIATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y MERCADO FINANCIERO; LANZAMOS UNA LÍNEA DE CRÉDITOS PARA PROMOVER LA LABOR DE LAS INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS IMFS, LLEGANDO A EMPRENDEDORES DE BAJOS RE CURSOS QUE SE ENCUENTRAN EXCLUIDOS DEL SISTEMA FINANCIERO TRADICIONAL; IMPULSAMOS LA CA PACITACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS COLABORADORES Y SEGUIMOS IMPLEMENTANDO Y PROFESIONALIZANDO NUESTROS PROYECTOS CON LA COMUNIDAD ORIENTADOS A LA INCLUSIÓN SOCIAL. DESTACO QUE ESTE AÑO, COMO CONSECUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA ESPECÍFICA, NOS CONVERTIMOS EN EL PRIMER BANCO DEL PAÍS EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN ISO 14.001 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE ALCANZA A NUES TRA TORRE CORPORATIVA. ADEMÁS, PARA PROFUNDIZAR LA TOMA DE CONCIENCIA DE ESTE TEMA PRIORI TARIO, INAUGURAMOS EL SITIO GALICIASUSTENTABLE.COM, UN ESPACIO PARA DIFUNDIR INICIATIVAS DE VANGUARDIA Y LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL BANCO. MEDIANTE ESTE SITIO, TAMBIÉN BRINDAMOS INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS. A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS, BUSCAMOS SEGUIR OPTIMIZANDO NUESTRO DESEMPEÑO Y LOGRAR QUE MÁS PERSONAS CONOZCAN CÓMO LLEVAMOS ADELANTE NUESTRO TRABAJO. CÓMO SE INTEGRA LA RSC EN EL NEGOCIO? LA RSC DEBE BASARSE SOBRE ALGO MUY SIMPLE, PERO A LA VEZ SUMAMENTE PODEROSO: TENER CLARO QUÉ SE QUIERE SER COMO EMPRESA Y ADMINISTRARLA CORRECTA Y HONESTAMENTE. COMO EL SISTEMA FINANCIERO ES UN ENGRANAJE CENTRAL DEL FUNCIONAMIENTO Y EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA >> Daniel Llambías Gerente General MODERNA, LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA INTEGRIDAD ORGANIZACIONAL QUE SON SIEMPRE IMPORTANTES EN CUALQUIER ACTIVIDAD ADQUIEREN AQUÍ ESPECIAL RELEVANCIA. LA PROMOCIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS Y VALORES DEBE DARSE DESDE LA CÚPULA DE LA ORGANIZACIÓN Y EXTENDERSE A LO LARGO DE LA ENTIDAD. AL SER INCORPORADOS TRANSVERSALMENTE EN LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS, LOGRAMOS ARTICULAR EL DISCURSO NORMATIVO Y LA MANERA DE GESTIONAR EL NEGOCIO. ASÍ FOMENTAMOS OPORTUNIDADES, INNOVACIONES Y VENTAJAS COMPETITIVAS QUE MARCAN LA DIFEREN CIA EN BANCO GALICIA Y EN LAS CONDUCTAS QUE DISTINGUEN A NUESTROS COLABORADORES. EN ESE SEN TIDO, HACE SIETE AÑOS SURGIÓ POR PROPIA INICIATIVA DE NUESTROS COLABORADORES EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PRIAR QUE SIGUE FORTALECIÉNDOSE EN SU MISIÓN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES MÁS LO NECESITAN. DESDE SUS INICIOS, SE IMPLEMENTARON 106 PROYECTOS QUE LLEGARON A MÁS DE 15.000 BENEFICIARIOS DE TODAS LAS EDADES A NIVEL NACIONAL. HOY LA RSC ES UN ASPECTO DISTINTIVO DE NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL Y ES PARTE FUNDAMEN TAL DE NUESTROS OBJETIVOS A LARGO PLAZO. EN BANCO GALICIA IMPULSAMOS LA ACTIVIDAD FINANCIERA PROMOVIENDO, EN PARALELO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA SOCIEDAD. Banco Galicia Informe Social 2009 . 07
  • 10. “LAS EMPRESAS QUE LIDERAN EL MUNDO ACTUAL SE COMPRENDEN A SÍ MISMAS COMO CIUDADANAS, ES DECIR, COMO ACTORES RELEVANTES EN LA CONSTRUC CIÓN DE LA VIDA EN COMÚN. AFORTUNA DAMENTE, TAMBIÉN EN NUESTRO PAÍS TENEMOS EMPRESAS QUE COMPRENDEN LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRARSE EN EL DESARROLLO SOCIAL DE SUS COMUNIDADES. ESTAS EMPRESAS DESTINAN, MÁS ALLÁ DE SUS OBLIGACIONES LEGALES, CAPACIDADES Y RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD EN LA QUE SE DESENVUELVEN. ES EL CASO DE BANCO GALICIA, CUYA AC 100% CIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL NO SÓLO INDICADORES ES PROFESIONAL, SINO TAMBIÉN INSPIRA GRI RESPONDIDOS DORA Y MOVILIZADORA DE RECURSOS. ASÍ OCURRE, POR EJEMPLO, CON LOS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO, QUE CONTRIBUYEN A GENERAR EL ACTIVO FUNDAMENTAL QUE NECESITA UNA SOCIEDAD PARA DESARRO LLARSE: LA CONFIANZA MUTUA. LAS CAPACIDADES Y RECURSOS DE UNA EMPRESA COMO BANCO GALICIA, ORIENTA DOS ESTRATÉGICAMENTE, SON UN INSTRU MENTO DE CAMBIO Y UN ACELERADOR DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO. VISIÓN ESTRATÉGICA QUE PERMITE ABORDAR LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS Y NO SÓLO LOS SÍNTOMAS, UTILIZAR LOS ACTIVOS Y LAS CAPACIDADES EXISTENTES Y POTENCIALES EN LA COMUNIDAD, Y BUSCAR LA SUSTENTA BILIDAD DE LAS SOLUCIONES PROPUESTAS. CON SU ACCIÓN RESPONSABLE, BANCO GALICIA CONTRIBUYE A CONSTRUIR LO QUE MÁS NECESITAMOS EN NUESTRO PAÍS: LA NOCIÓN DE COMUNIDAD.” >> Enrique Valiente Noailles Miembro del Consejo de Fundación Navarro Viola, Cippec, y Fundación Compromiso. 08 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 11. 01 Introducción Acompañar la estrategia a largo plazo En Banco Galicia entendemos que la RSC es un modelo de gestión que atraviesa toda la cadena de valor de nuestro negocio, y comprende el desempeño económico, DESAFÍO 2010 social y ambiental. Su práctica está guiada por los Principios y Propósitos fundamen- LA META ES CORRESPONDER CON LOS tales 1 y el Código de Conducta Ética de la PARÁMETROS DEL NIVEL DE APLICACIÓN B+ DE GRI. entidad 2. Constanza Gorleri Gerente de Responsabilidad Social Corporativa La elaboración anual de nuestro Informe se enmarca dentro de un proceso organiza- cional clave: la definición de políticas, la implementación de iniciativas y la evalua- ción de los resultados obtenidos. A la hora de establecer su estructura Este quinto Informe de RSC fue realizado y contenidos, el Análisis de Materialidad 6 siguiendo la Guía G3 de la Iniciativa sirvió para precisar la relevancia de la de Reporte Global (GRI) 3, el marco volun- información que comunicamos a partir del tario más aceptado a nivel mundial, con diálogo con nuestros grupos de interés los Suplementos Sectoriales para el Sector y la revisión de fuentes internas y externas. Financiero 4. Este año respondimos el 100% de los indicadores del Nivel de Aplicación Las líneas principales de este reporte son C+ y tomamos también como referencia definidas por el Directorio y la Gerencia el Balance Social de IBASE 5. General. Todas las áreas del Banco están involucradas en la identificación y cons- trucción de indicadores cuantitativos y 1. Para conocer los Principios y Propósitos de la entidad, ver el Informe cualitativos y participan de la revisión de RSC 2008 que se puede consultar en www.e-galicia.com/galiciasustentable. 2. El Código está a disposición de todos los colaboradores en intranet de los borradores. La Gerencia de RSC se y es difundido regularmente mediante correos electrónicos y capacitaciones. encarga de liderar este proceso. 3. Para más información: www.globalreporting.org. 4. Los Suplementos Sectoriales complementan la Guía G3 con indicadores de desempeño específicos para cada sector. Los mismos se utilizan como un aporte a las directrices marco. 5. Guía para reportar a través de la cual las empresas pueden comunicar 6. Principio de Materialidad de la Guía 2006 de la Iniciativa de Reporte Global: sobre proyectos, beneficios y acciones sociales y ambientales dirigidas a La información contenida en el Informe deberá cubrir aquellos aspectos e empleados, inversores, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad. indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y Este modelo de Balance provee datos concretos acerca del valor económico económicos de la organización o aquellos que podrían ejercer una influencia creado por la entidad. Más información: www.balancesocial.org.br sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés. Banco Galicia Informe Social 2009 . 09
  • 12. Trabajar sobre las expectativas Ejercicio de relevancia de los contenidos del Informe Análisis comparativo entre resultados de encuesta a público interno y externo. Con el objetivo de seguir mejorando, escu- chamos las opiniones y las expectativas de 40% nuestros grupos de interés. Para ello, una Comunidad Público Interno 30% Empleados consultora independiente llevó adelante Ambiente una encuesta telefónica, compuesta 20% por una muestra representativa de: clien- 10% Clientes tes (individuos y empresas), proveedores, Proveedores comunicadores, representantes de Orga- 0% 10% 20% 30% 40% 50% nizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y Público Externo líderes de opinión, entre otros. Mapa de nuestros Además, este año incorporamos un rele- En afinidad con los resultados obtenidos, grupos de interés vamiento entre los colaboradores del los empleados consideran entre los Banco que nos permitió hacer compara- 10 índices más favorables de la entidad A la hora de identificar y ciones con el estudio del público externo. al compromiso del Banco por impulsar seleccionar nuestros grupos actividades de desarrollo con la de interés, consideramos tres Los resultados más destacados del estudio comunidad 8. atributos clave de las entidades sobre el Informe de RSC 2008 son: y personas: compromiso, A nivel general, no se cuestiona la influencia y cercanía. El nivel • El contenido del Informe fue calificado existencia o necesidad de este modelo, de compromiso se reconoce con un puntaje de 8,43/10 en su lugar surge la valoración sobre la en función del vínculo esta- calidad de su funcionamiento y los logros blecido, determinado por dere- • Para el 78,5%, los testimonios de reales alcanzados. Esto supone el reto chos y obligaciones. La influen- referentes sociales, externos al Banco, de comunicar y explicar de una manera cia refiere a la capacidad suman credibilidad al Informe más eficaz la labor que se lleva adelante. de intervenir -positiva o negati- Nuestro compromiso está orientado a vamente- en las políticas y • El 99,25% manifestó estar interesado reducir la brecha que se establece entre operaciones del Banco, y en seguir recibiendo los Informes nuestra gestión y lo que la gente conoce viceversa; ya sea de manera de Banco Galicia del trabajo realizado. informal o institucionalmente. La cercanía está basada en la • El grado de conocimiento sobre el valor En este sentido, el Informe de RSC interacción cotidiana de traba- que el Banco otorga a su RSC llegó también es publicado en el sitio web del jo que incluye a la dimensión a un 58,6%, aumentando respecto a Banco para favorecer su alcance y, a fin de interna de la entidad y supone años anteriores facilitar su lectura y en correspondencia un impacto más directo en el con los resultados del estudio de opinión, desempeño del Banco. Estos • Disminuyó la lectura en profundidad se elabora una versión resumida siguiendo atributos pueden confluir del Informe 2008 en 32,1 puntos porcen- los lineamientos de GRI. Este año el en algunos grupos en particular. tuales en comparación con el anterior Informe de RSC será traducido al inglés. • El 57,6% de los públicos externos y Además, el Banco cuenta con otros ca- 45% de nuestros colaboradores respondió nales de comunicación, abiertos a recibir que el Banco debería dar prioridad a los consultas o comentarios: casilla de correo programas de educación en la asignación de la Gerencia de RSC 9, página web de recursos 7 con un sitio exclusivo de RSC, formulario de opinión del Informe de RSC, GaliciaSus- En ambas encuestas consultamos sobre la tentable.com y Centro de Contacto con importancia de los capítulos del Informe Clientes. de RSC para los lectores y en base a esta pregunta realizamos un análisis compa- rativo para identificar los capítulos más 7. El segundo porcentaje refiere a los colaboradores importantes para todos los públicos de que respondieron una encuesta sobre el Informe de RSC. 8. Encuesta de Clima Organizacional, 2009. Banco Galicia. 9. [email protected] 10 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 13. 01 Introducción Grupo de Actores que lo Fundamentación del grupo Compromiso de Principales responsabilidades / actividades Mecanismos para detectar interés componen de interés en Banco Galicia Banco Galicia sus expectativas Accionistas Grupo Financiero Son el principal sustento Compromiso con un - Comunicación mediante informes contables - Asamblea de accionistas Galicia S.A. de capital del Banco ha- nivel de rentabilidad y financieros del negocio y accionistas ciendo los aportes corres- consistente con el minoritarios. pondientes cuando el capital invertido. negocio o las necesidades Adecuada distribu- regulatorias lo requieren. ción periódica de utilidades y creci- miento sostenido de las operaciones. Empleados Colaboradores Son actores fundamen- Compromiso con el - Implementación del Código de Ética - Entrevistas de seguimiento (seleccionados sin tales para el éxito del desarrollo integral - Creación de un ambiente saludable que les de carrera distinción de raza, negocio y un elemento de las personas permita crecer personal y profesionalmente - Servicio de Atención color, religión, inherente a la respon- y la garantía de - Formación, Desarrollo y Capacitación Telefónica al Personal origen, nacionali- sabilidad del Banco como compensaciones permanente - Grupos Focales dad, edad, sexo o generador de empleo y equitativas. - Gestión de la salud y seguridad - Encuesta de Clima estado civil). capital social. - Herramientas y actividades de comunicación Organizacional interna - e-company.com (intranet) - Beneficios y actividades recreativas y de - e-galicia.com (sitio web esparcimiento del Banco) - Equilibrio Familia-Trabajo - Publicaciones anuales - Programa de retiro voluntario/políticas y trimestrales de despido - Banco Galicia al día (comunicación con el Gerente General) Clientes Personas, Empresas La adquisición de los Compromiso con la - Línea de servicios y productos amplia y - Estudios de campo (pequeñas, productos y servicios ética comercial y la actualizada que atienda los fines de todos - Estudios comparativos medianas y del Banco por parte oferta de soluciones los sectores de la población y empresas de satisfacción al cliente. grandes), Gobierno de los clientes da razón financieras y transac- - Productos financieros: Préstamos, Cuentas, - Centro de Contactos y Universidades. al negocio y es la ciones de calidad Seguros y Tarjetas con Clientes fuente de ingresos de con los más altos - Beneficios para clientes - Grupos Focales la entidad. niveles de eficiencia - Capacitación a empresas - Participación en el mercado y efectividad. - Actividades relacionadas con el sector - e-galicia.com (sitio web agropecuario y PyMEs del Banco) - Calidad y atención a clientes - GaliciaSustentable.com - Otorgamiento de premios a clientes (sitio web) - Desarrollo de tecnologías - Cobertura geográfica Proveedores Empresas peque- Son un eslabón impor- Compromiso con la - Canales de diálogo - e-galicia.com (sitio web ñas, medianas y tante en la cadena de transparencia y la - Proceso de selección responsable de del Banco) grandes proveedo- valor, de ahí que es generación de rela- proveedores: evaluación, monitoreo y auditoría - GaliciaSustentable.com ras de productos y prioritario que ofrezcan ciones comerciales - Análisis de utilización de insumos para identifi- (sitio web) servicios. de manera responsable sólidas y duraderas. car soluciones sostenibles de abastecimiento - Diálogo permanente productos y servicios de - Implementación del Código de Conducta calidad y valor. - Desarrollo de proveedores - Contratación Regional Comunidad OSCs Son aliados fundamenta- Compromiso con la - Desarrollo e implementación en alianza de - Reuniones de seguimiento les que aportan cono- equidad social proyectos en los ámbitos de: Educación, - Informes de gestión cimiento específico sobre Promoción Laboral, Salud y restauración del - e-galicia.com (sitio web el contexto socio-económi- Patrimonio Histórico del Banco) co y las necesidades de las - GaliciaSustentable.com comunidades para imple- (sitio web) mentar eficientemente nuestra inversión social. Beneficiarios de los Son los destinatarios - Participación en los programas - Diagnósticos de situación programas sociales finales de los recursos - Asignación de recursos - Evaluación de los programas impulsados por el movilizados por el - Visitas de campo Banco Banco y de los programas implementados. Organismos Son expertos que nos - Promoción de la capacidad institucional - Participación en Jornadas internacionales, ayudan a realizar - Otorgamiento de premios y reconocimientos y Seminarios organizaciones proyectos y programas - Autorregulación publicitaria - Reuniones periódicas públicas, en beneficio de nuestros - Acompañamiento del Régimen de Crédito Fiscal - Creación de espacios instituciones grupos de interés. - Capacitación y formación de intercambio académicas, - Difusión de la RSC - Diálogo permanente organizaciones - Informes socio-económicos y ambientales/ - e-galicia.com (sitio web empresarias y Conocimiento de realidades del Banco) medios de - GaliciaSustentable.com comunicación. (sitio web) Banco Galicia Informe Social 2009 . 11
  • 14. Organización Banco Galicia, entidad nacional con más de 100 años de historia, es uno de los principales ban- cos del sector financiero de nuestro país. Mediante una red de canales de distribución tradicionales y alternativos, llega a una amplia gama de clientes personas y empresas con diversos productos y servicios. El Banco se encuentra en el tercer lugar AUMENTO DEL en préstamos totales y cuarto en depósitos totales entre los bancos privados 10. USO DE LOS CANALES Grupo Financiero Galicia ALTERNATIVOS DE OPERACIÓN El Grupo Financiero Galicia S.A. (GFG) 11, compañía holding organizada acorde a la legislación nacional, tiene como activo más importante su participación en Banco Galicia; posee el 94,7% del capital social y de Ciudad Autónoma los votos. de Buenos Aires Su objetivo está orientado a ser una de las entidades líderes en la prestación de servicios financieros inte- grales y continuar afianzando a Banco Galicia como uno de los principales bancos del país. Alcance Geográfico Este año se consolidó la estructura de red de sucur- Región 1 Región 2 sales establecida en 2008, que fue pensada para reali- ZONA 01: METRO I ZONA 07: METRO II zar un seguimiento más cercano de las operaciones ZONA 02: METRO III ZONA 08: METRO IV del negocio. El Banco llega a todo el país mediante ZONA 03: OESTE ZONA 09: SUR una red dividida en 12 zonas, con 237 sucursales. ZONA 04: NORTE ZONA 10: PCIA. BS. AS. En 2009 se inauguró una sucursal en la Ciudad Autó- ZONA 05: MEDITERRÁNEA ZONA 11: SANTA FE / NEA noma de Buenos Aires (CABA) y se fusionaron otras ZONA 06: PATAGONIA / ZONA 12: CORDILLERA dos, quedando localizadas en Hurlingham y Temperley. MAR DEL PLATA 12 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 15. 01 Banco Galicia en Números DESAFÍO 2010 MANTENER UNA POSICIÓN DE LIDERAZGO ALCANZANDO NIVELES DE RENTABILIDAD ACORDES A LA INVERSIÓN DE CAPITAL Y A LA EVOLUCIÓN ESPERADA DEL SISTEMA FINANCIERO. PARA ELLO RESULTA NECESARIO UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE PERMITA NO SÓLO EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE RENTABILIDAD, SINO TAMBIÉN EL DE LOGRAR UN CRECIMIENTO CON EQUIDAD DENTRO DE LAS COMUNIDADES EN QUE DESARRO LLAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES. Raúl Seoane Gerente de Contraloría de Gestión Banco Galicia en Números - Año 2009 Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.12 Unidad Al 31 de Al 31 de diciembre diciembre de 2009 de 2008 Personal Empleados cantidad 5.028 5.324 Inversión en personal 13 millones de pesos 702 618 Clientes Clientes cantidad 1.982.543 1.865.157 - Personas cantidad 1.933.026 1.819.275 - Empresas cantidad 49.517 45.882 Productos y servicios Préstamos totales millones de pesos 11.525 9.899 Préstamos al sector privado no financiero 14 millones de pesos 11.111 8.118 - Personas millones de pesos 4.295 3.224 - Empresas millones de pesos 6.816 4.894 Tarjetas de crédito administradas cantidad 1.349.084 1.232.328 Participación de mercado 15 - Depósitos totales % 6,31 5,93 - Depósitos del sector privado % 7,81 7,59 - Préstamos totales % 6,95 6,17 - Préstamos al sector privado % 7,7 6,13 Plataforma de distribución Sucursales en la Argentina cantidad 237 238 - CABA y GBA cantidad 135 136 10. Fuente: BCRA con información - Interior cantidad 102 102 a noviembre 2009. Canales alternativos 11. www.gfgsa.com 12. Para el ejercicio. - Cajeros automáticos cantidad 666 620 13. Remuneraciones, cargas sociales, servicios - Terminales de autoservicio cantidad 765 754 de lunch, más beneficios (asistencia médica, uniformes y equipos, capacitación y otros). - Transacciones de e-banking cantidad 124.273.097 84.983.204 14. Incluye residentes en el exterior. - Transacciones de banca telefónica cantidad 5.396.470 6.487.000 15. Sólo Banco Galicia y Buenos Aires de Argentina. Con base en la información diaria Impuestos nacionales, provinciales y municipales 12 publicada por el BCRA. Contribución total propia millones de pesos 638 472 16. Ingresos financieros netos, excluyendo el resultado por valuación de activos del sector Impuestos por cuenta de terceros millones de pesos 28.915 24.682 público de acuerdo a normas del BCRA, más - Retenciones millones de pesos 3.759 2.958 ingresos por servicios netos. Incluye también el - Recaudaciones millones de pesos 25.155 21.724 resultado por aforos por operaciones de pase contabilizadas en utilidades diversas. Información financiera Ingresos operativos netos 16 millones de pesos 1.893 1.531 Resultado neto del ejercicio millones de pesos 171,8 195,2 Inversión en bienes de uso y otros millones de pesos 103 147 Banco Galicia Informe Social 2009 . 13
  • 16. El Directorio de Banco Galicia está compuesto por ocho miembros titulares con cargos ejecutivos y cuatro Directores suplentes, dos de los Directores titulares son Directores independientes 17. Su rol es el de fijar y promover los objeti- vos y las estrategias generales del negocio como así también las políticas de la enti- dad. Determina los niveles aceptables de NUEVA “LAS EMPRESAS SON PROTAGO riesgo y controla que el Gerente General NISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN implemente los objetivos y las estrategias ESTRUCTURA DE COMUNIDAD Y BIENES PÚBLICOS, definidas. El Directorio retiene funciones de control directo sobre las áreas de Audi- INTERNA Y LOS BANCOS EN PARTICULAR toría, y Prevención del Lavado de Dinero y SON UN MOTOR FUNDAMENTAL Financiamiento del Terrorismo. MÁS ÁGIL Y DE ESA CONSTRUCCIÓN EN TANTO EFICIENTE PROVEEDORES DE UN SERVICIO Sus miembros representan a Banco Galicia en organizaciones bancarias y del sector VITAL: EL CRÉDITO EN SUS DIVERSAS empresarial como así también participan FORMAS. DESDE ESTE ENFOQUE, en instituciones que buscan delinear una EL SECTOR EMPRESARIAL CON SUS agenda común orientada al desarrollo sustentable 18. PROGRAMAS DE INVERSIÓN SOCIAL CONCRETA UN ESCENARIO QUE ME Como máximo órgano de gobierno, guía JORA EL ACCESO A OPORTUNIDADES. el abordaje de la RSC en la entidad e impulsa prácticas generadoras de valor económico, social y ambiental. Recibe EL SECTOR BANCARIO, CUANDO informes periódicos y se reúne, al menos EJERCE SU CIUDADANÍA EMPRESARIA, una vez por semestre, con la Gerencia APORTA UN VALOR DIFERENCIAL Y de RSC para evaluar la implementación APALANCA RECURSOS QUE PERMITEN de los objetivos propuestos y fijar nuevos desafíos de gestión. MULTIPLICAR Y DINAMIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.” >> Carlos March AVINA | Liderazgos para el Desarrollo Sostenible en América Latina 14 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 17. 02 Gobierno Corporativo Remuneraciones Los Directores, el Gerente General y los Gerentes de Área tienen una remuneración fija y otra variable de acuerdo Directores Ejecutivos 19: a la política de compensaciones e incentivos de la entidad que integra aspectos vinculados a la responsabilidad del • Antonio Garcés - Presidente puesto, la contribución a resultados y la adecuación a los • Sergio Grinenco - Vicepresidente valores de mercado. • Enrique Mariano Garda Olaciregui- Director Titular • Luis Ribaya - Director Titular Nuevo diseño organizacional con visión • Guillermo Juan Pando - Director Titular de mediano y largo plazo • Pablo Gutiérrez - Director Titular Este año el Banco definió una nueva estructura organizacio- nal con el fin de manejar los efectos inmediatos de la crisis internacional y dar respuestas de forma más ágil y eficiente a todos los grupos con los que se vincula con una mirada puesta en el mediano y largo plazo. Este nuevo diseño impulsó la creación de sectores focaliza- dos, organizados y especializados por segmentos y productos a fin de brindar una propuesta de valor a cada tipo de cliente. Como parte de la reorganización, el Directorio creó el puesto de Gerente General y designó al Cdor. Daniel Llambías para ocupar el cargo. Su rol es el de implementar los objetivos estratégicos de la entidad y coordinar el Comité de Gerentes 17. Según el criterio de independencia de las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV). En comparación de Área. al año pasado, se cuenta con un Director Titular menos dado que uno de ellos dejó su puesto para ocupar el cargo de Gerente General. El Gerente General elegido tiene una extensa trayectoria en 18. La enumeración de las entidades se encuentra en el capítulo de Banco Galicia como Actor Social. la entidad y un vasto conocimiento sobre la actividad 19. Para conocer los CVs completos de los Directores, financiera. Ingresó en 1964 como cadete en la oficina de consultar el Informe de RSC 2006 en www.e-galicia.com/ galiciasustentable Correspondencia y, a lo largo de su carrera, se desempeñó en los Departamentos de Comercio Exterior, Grandes Empresas y fue Gerente de Productos, Gerente del Área Comercial y Director Ejecutivo de Negocios Mayoristas, hasta que en 2001 fue nombrado Director Titular del Banco, cargo en el que permaneció hasta asumir este nuevo desafío. Banco Galicia Informe Social 2009 . 15
  • 18. Comités El Directorio se reúne fundamentalmente en el marco de Comités -por lo menos- tres veces por semana y toda Comité Responsabilidad vez que lo requiera cualquiera de sus miembros. Los principales temas tratados refieren a la conducción del Sistemas Supervisa y aprueba los planes de desarrollo de nuevos sistemas y negocio en cumplimiento de normas legales y estatu- procesos para mejorar la calidad de los servicios. tarias. Los Comités congregan a Directores, al Gerente Auditoría Controla las políticas y procedimientos de gestión para asegurar la General y Gerentes vinculados a cada temática puntual. transparencia de los procesos de toma de decisiones y la ejecución de operaciones. Este año, a causa de la reestructuración implemen- Control y Prevención del Planifica, coordina y vela por el cumplimiento de las políticas en ma- tada, se formuló una nueva organización de Comités, Lavado de Dinero y Financia- teria de prevención y control del lavado de dinero y prevención del que será operativa a partir de 2010. Se unificaron dos miento del Terrorismo terrorismo. (De este Comité depende la Unidad Antilavado -UAL-). existentes (Posición Financiera y Asset and Liability Crédito Analiza y asigna el crédito según criterios de optimización del Committee, que pasa a llamarse Comité de Gestión de resultado económico y minimización de los riesgos asociados, Activos y Pasivos), se crearon dos Comités (Comité incluyendo criterios ambientales y sociales de análisis. de Gestión de Segmentos y Negocios y el Comité de Administración del Riesgo 20 Aprueba las estrategias tendientes a administrar los riesgos del Planeamiento y Control de Gestión), se especificaron negocio para anticiparse a cambios en el mercado financiero a fin de las funciones de todos ellos y se modificó la cantidad afianzar la credibilidad y confianza en la institución. de miembros que participan. Recursos Humanos Busca proveer condiciones dignas de trabajo que posibiliten el desarrollo personal y profesional de los empleados del Banco. Desde una perspectiva de la RSC, cobra especial Integridad de la Información 21 Supervisa la implementación de políticas y procedimientos tendien- relevancia el Comité de Planeamiento y Control de tes a asegurar la preparación y presentación de Estados Financieros Gestión porque diagnostica la situación presente confiables de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente de la entidad, fija las metas hacia las cuales se debe Aceptados (PCGA). trabajar y establece las políticas globales entre las Gestión de Activos y Pasivos Analiza la marcha de los negocios del Banco desde el punto de vista que se incluye la RSC. financiero en cuanto a captación de recursos y su colocación en diferentes activos. Controla descalces de liquidez, tasas de interés y moneda. Canal de comunicación con la Planeamiento y Control de Tiene a su cargo el análisis, definición y seguimiento del balance y Gerencia General Gestión de los resultados consolidados, buscando maximizar los resultados para contribuir más eficazmente al desarrollo del Banco y su inser- ción en la comunidad. Define el presupuesto de la Gerencia de RSC. En 2009 se inauguró “Banco al día”, una casilla de correo desde la cual se comunican mensualmente Gestión de Segmentos y Examina la evolución de cada tipo de negocio, sus ganancias y Negocios pérdidas, de modo de identificar estrategias focalizadas en cada los temas destacados que marcan el desempeño segmento de clientela. de la entidad. Su creación posibilita el diálogo entre la Gerencia General y todos los colaboradores, Atención de Reclamos de la Recibe y responde a los reclamos de la clientela con el fin de Clientela llegar a una mejora continua en la calidad de atención. promoviendo un ida y vuelta. 16 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 19. 02 Gobierno Corporativo DESAFÍO 2010 BASADO EN LAS MEJORES PRÁCTICAS Y CON EL OBJETO DE OBTENER UN EFECTIVO SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO, EL BANCO TIENE PREVISTO UNA PROFUNDA REVISIÓN DE TODAS LAS POLÍTICAS TENDIENTES A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS, INTEGRÁNDOLAS CON LAS EMPRESAS SUBSIDIA Gestión de Riesgos RIAS. A SU VEZ, SE PROPONE AVANZAR CON EL DESARROLLO DE HERRA MIENTAS AUTOMÁTICAS QUE PERMITAN DETECTAR, MEDIR Y MONITOREAR Parte fundamental de la responsabilidad de TODOS LOS RIESGOS ASUMIDOS. la actividad bancaria es implementar una gestión prudente en riesgos, por lo que Juan Carlos L´ Afflitto Gerente de Gestión del Riesgo Banco Galicia evalúa los Riesgos Financieros, Operacionales y Crediticios de su labor. También se compromete a brindar infor- mación clara y transparente para fortalecer la confianza en el sistema financiero. Prevención de delitos financieros Nuevo organigrama Banco Galicia previene los delitos finan- Directorio cieros mediante: el cumplimiento del marco regulatorio vigente nacional e Unidad Antilavado Auditoría internacional, el desarrollo de iniciativas para evitar que nuestros productos sean Asuntos Institucionales utilizados con fines delictivos, la detec- ción temprana de cualquier incidente y Gerente General la implementación de cursos de capa- citación específicos. Research Asuntos Legales RSC Prevención de lavado de dinero Participantes Horas 2009 2008 2009 2008 Minorista Créditos Mayorista Servicios Gestión de Finanzas Contraloría Desarrollo Consumo22 Corporativos Riesgo de Gestión Organiza- Cursos presenciales 247 563 594 2.330 cional Cursos a distancia 181 735 389 1.293 y RRHH Total 428 1.298 983 3.623 20. Se implementa, de manera voluntaria, Basilea II: pautas sobre estándares de supervisión, lineamientos y recomendaciones sobre prácticas bancarias para que los bancos mejoren su capacidad de medición y gestión del riesgo. 21. Constituido a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Sarbanes-Oxley (EE.UU.), norma que fue formulada en 2002 para regular las funciones financieras contables y de auditoría y que aplica a todas las empresas que cotizan en los principales mercados de valores de Estados Unidos. 22. A través de Tarjetas Regionales S.A. Banco Galicia Informe Social 2009 . 17
  • 20. ACTOR SOCIAL RECONOCIMIENTO COMO MEJOR BANCO DE ARGENTINA 18 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 21. 03 Banco Galicia como actor social Una política prioritaria: Desafíos que se desprenden el desarrollo sustentable de nuestra actividad financiera Las entidades financieras tienen un rol Contribuimos al desarrollo sustentable fundamental en la sociedad. Entre sus a través de objetivos prioritarios ligados principales funciones se encuentra la a nuestra actividad y “saber hacer”. Nos captación del ahorro, el encauzamiento proponemos: de la inversión y el impulso al crédito a familias y empresas. La bancarización 1. Contribuir con el acceso al crédito de la población permite transparentar para quienes se encuentran excluidos el funcionamiento de la economía y brin- del sistema financiero tradicional. dar oportunidades de crecimiento, pro- Apoyamos a IMFs a través de capacitación greso y bienestar a los diferentes sectores. y la creación de una línea de fondeo a IMFs para el desarrollo de sus carteras. Su Como parte de nuestro modelo de gestión, finalidad es llegar a emprendedores de ba- “LA RSC ES LA EXPRESIÓN DEL en Banco Galicia nos fijamos como meta jos recursos de modo que puedan superar COMPROMISO DE LAS EMPRESAS contribuir con los Objetivos de Desarrollo eficazmente la trampa de la pobreza. del Milenio definidos por las Naciones HACIA LA SOCIEDAD. ES LA Unidas a través de los programas con la 2. Promover la educación financiera en DECISIÓN FIRME DE PROMOVER comunidad que buscan promover la equi- la sociedad. Nuestro “Taller de Planifi- EL DESARROLLO HUMANO EN dad social 23. cación Económica” fue diseñado para que SUS MÚLTIPLES FACETAS, los jóvenes puedan desarrollar nociones Consideramos que nuestra activa coope- de administración del dinero, entre otros CON EL OBJETIVO DE FAVORECER ración en espacios de intercambio con aspectos y así les resulte más fácil alcan- LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OSCs cobra relevancia porque es parte zar las metas que se proponen. SOCIEDAD JUSTA. inherente de nuestra responsabilidad social. Participamos localmente en: 3. Fomentar programas de liderazgo Pacto Global de Naciones Unidas, IDEA, que potencien las competencias de DESDE ESTA CONVICCIÓN, TRABA Instituto Argentino de Responsabilidad individuos promotores de desarrollo JAMOS DE MANERA ARTICULADA Social Empresaria (IARSE), Consejo Pu- para sus comunidades y el país. Como CON BANCO GALICIA CON QUIEN blicitario Argentino, Grupo de Fundacio- reconocemos que impulsar las habilidades COMPARTIMOS DESDE HACE nes y Empresas, Grupo de Empresas de liderazgo en individuos destacados Comprometidas con la Empleabilidad genera cambios positivos en la calidad de AÑOS NUESTRO COMPROMISO POR de las Personas con Discapacidad de vida de las personas que se encuentran EL BIEN COMÚN Y REALIZAMOS Argentina y Fundación Empresaria para bajo su influencia, apoyamos iniciativas INICIATIVAS QUE FAVORECEN la Calidad y la Excelencia. De esta cola- para empoderarlos en su labor cotidiana. EL DESARROLLO INTEGRAL DE boración surgen delineamientos fructíferos Un ejemplo de ello es el Programa para pensar, dirigir, administrar e imple- para la Prevención de la Desnutrición LOS SECTORES MÁS VULNERABLES mentar procesos y programas con miras Infantil, en alianza con CONIN, DE LA SOCIEDAD. “ al bien público. que capacita a líderes sociales en sus propias comunidades. >> Gabriel Castelli La estrategia de desarrollo sustentable Director General - Cáritas Nacional es coordinada por la Gerencia de RSC 4. Promover la capacidad institucional y se fundamenta en 3C: Coordinación, en organizaciones sociales de relevan- Capacitación y Comunicación. cia. Invertimos en proyectos de transferen- cia tecnológica, capacitación de recursos humanos, evaluación y planeamiento estratégico, orientados a miembros de OSCs, equipos técnicos que trabajan sobre cuestiones públicas y proveedores a fin de favorecer en éstos la implementación 23. Los Objetivos del Milenio, adoptados por la comunidad internacional de una gestión efectiva, eficaz y sustentable. en 2000, constituyen las aspiraciones de desarrollo del mundo en su conjunto. Éstos también comprenden valores universalmente aceptados; Como parte de este objetivo, en 2010 se desde la libertad y la responsabilidad hacia las generaciones futuras hasta el trabajará en alianza con AEDROS 24, derecho de acceso a la educación primaria y la salud. 24. Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para sumando nuevas capacitaciones en el Organizaciones Sociales. interior del país. Banco Galicia Informe Social 2009 . 19
  • 22. Régimen de Crédito Fiscal: educación y trabajo Este modelo permite financiar proyectos de adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, selecciona- dos por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) 25 y promover la capacitación para su correcto uso. Desde sus inicios, hace cinco años, esta iniciativa patrocinó 45 proyectos en 14 provincias y así aportó 2.324.996 pesos 26. Comunicar la RSC para generar cambios positivos En Banco Galicia estamos convencidos que tenemos que difundir nuestro trabajo en RSC entre los colaboradores del Banco y externamente para promover su multi- plicación. Es así que -mediante diferentes propuestas- brindamos información sobre nuestras políticas, prácticas y programas, compartimos experiencias y generamos ámbitos de concientización. Entre ellas, se destacan las siguientes acciones internas: DESAFÍO 2010 • Publicación semanal de notas en la NUESTRA INTENCIÓN ES CONTINUAR PARTICIPANDO ACTIVAMENTE intranet sobre políticas, prácticas y pro- EN TODOS AQUELLOS ÁMBITOS DE GESTIÓN Y DEBATE DONDE gramas de RSC SE ABORDEN TEMAS VINCULADOS CON NUEVOS RETOS QUE SE • Acceso a todos los Informes de RSC PRESENTEN EN LAS SOCIEDADES A NIVEL GLOBAL: CORPORACIÓN del Banco a través de nuestro sitio web FINANCIERA INTERNACIONAL CFI, EL BANCO INTERAMERICANO • Casilla de correo de RSC donde recibimos DE DESARROLLO BID, LA CORPORACIÓN INTERAMERICANA comentarios y consultas DE INVERSIONES CII, LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO • Distribución de libros que se vinculan CAF Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI. ESTA con la temática de la RSC o que abordan PARTICIPACIÓN RESULTA ESTRATÉGICA PARA INTERCAMBIAR temas de interés social EXPERIENCIAS Y DISCUTIR ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTOS • Ofrecimiento de entradas para la DISPONIBLES PARA INICIATIVAS SUSTENTABLES. asistencia a foros y congresos promovidos Pablo León -en interacción con actores relevantes- Gerente de Finanzas por la Gerencia de RSC A nivel externo, distintas gerencias participaron de jornadas y paneles para intercambiar experiencias con emprende- dores, prestatarios de microcréditos, OSCs, entre otros. El objetivo de estos encuentros fue el de favorecer nuevos canales de diálogo y compartir cono- cimientos a fin de impulsar el desarrollo de su labor. 25. Cuando el INET emite un Certificado de Crédito Fiscal que documenta lo invertido por el Banco en una escuela, éste se utiliza para cancelar impuestos frente a la AFIP. El Banco lo presenta -descontándolo- en la declaración Este año además se lanzó GaliciaSusten- jurada del Impuesto al Valor Agregado (IVA). table.com, un sitio diseñado para difundir 26. Para conocer todos los proyectos financiados, consultar en www.e-galicia.com/galiciasustentable buenas prácticas. 20 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 23. 03 Banco Galicia como actor social Premios y Distinciones a Banco Galicia: El Banco fue distinguido con reconocimientos que se suman al premio diario: la elección de nuestros clientes. Tras un año de gran esfuerzo y dedicación de todos los colaboradores, el compromiso con la excelencia fue valorado. • PREMIO “BANCO DEL AÑO. ARGENTINA”, OTORGADO POR LA REVISTA THE BANKER DE GRAN BRETAÑA • 1° BANCO MÁS SUSTENTABLE EN ARGENTINA/ 8° EN LATINOAMÉRICA, OTORGADO POR LATINFINANCE EN ASOCIACIÓN CON LA CONSULTORA ESPAÑOLA MANAGEMENT & EXCELLENCE • FINALISTAS AL PREMIO DE BANCA SUSTENTABLE PARA AMÉRICA LATINA, ORGANIZADO POR FINANCIAL TIMES Y LA CFI • PREMIO EIKON ORO, CATEGORÍA COMUNICACIONES FINANCIERAS, AL INFORME DE RSC 2008 REVISTA IMAGEN • PREMIO AL EMPRENDEDOR SOLIDARIO, CATEGORÍA EMPRESASTRABAJO, A “VALOR A TU DESARROLLO. PROGRAMA DE PROMOCIÓN LABORAL”, OTORGADO POR EL FORO ECUMÉNICO SOCIAL • MENCIÓN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNICATIVA AL PREMIO A LA GESTIÓN SOLIDARIA DEL CAMPO REALIZADO POR BANCO GALICIA Y REVISTA CHACRA • PREMIO JERRY GOLDENBERG A LA “EXCELENCIA EN LAS COMUNICACIONES: MEJOR ANUNCIANTE DE SERVICIOS” • PREMIO AMBA 2009 AL MARKETING FINANCIERO Y MENCIÓN ESPECIAL POR LA CAMPAÑA DE INTERNET A “TU ESTILO GALICIA”, ENTREGADO POR LA ASOCIACIÓN DE MARKETING BANCARIO ARGENTINO • PREMIO EFFIE DE PLATA “A LA EFECTIVIDAD PUBLICITARIA”, OTORGADO POR EFFIE AWARDS ARGENTINA • DECLARACIÓN DE INTERÉS 2009 A “VALOR A TU FUTURO. TALLER DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA”, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN • RECONOCIMIENTO DE FUNDACIÓN IMPULSAR POR ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES MEDIANTE EL PROGRAMA JÓVENES EMPRENDEDORES • DISTINCIÓN OTORGADA POR CIMIENTOS POR EL COMPROMISO DEL BANCO CON LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DE NUESTRO PAÍS • DISTINCIÓN DE COAS POR EL PERMANENTE APOYO DEL BANCO A LA SALUD PÚBLICA • DISTINCIÓN AL BANCO COMO GRAN BENEFACTOR POR EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES ITBA • DISTINCIÓN DE LA RED SAN ANDRÉS DE INICIATIVAS SOCIALES POR NUESTRO CONSTANTE ACOMPAÑAMIENTO • RECONOCIMIENTO DE TZEDAKÁ POR COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PRESENTE Y FUTURO DISTINTO PARA MILES DE PERSONAS EN TODO EL PAÍS • RECONOCIMIENTO DE LA FUNDACIÓN LEER POR ACOMPAÑAR EL COMPROMISO CON LA ALFABETIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE NUESTRO PAÍS • DISTINCIÓN DE LA FUNDACIÓN SAGRADA FAMILIA POR CONTRIBUIR A LA PROMOCIÓN DE LAS PERSONAS Y SUS FAMILIAS FACILITANDO EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Banco Galicia Informe Social 2009 . 21
  • 24. 2004 2005 2006 Adhesión al Creación de la Desarrollo del Pacto Global de Gerencia de RSC Código de Conducta Naciones Unidas de Proveedores Elaboración del Creación de 1er Informe siguiendo “Oportunidades al GRI e IBASE Galicia”. Formación Complementaria, Plan de Becas y Búsquedas Internas Proceso de mejora Adhesión al Aumenta nuestra Código de Prácticas participación Bancarias en iniciativas inter-empresariales y de la sociedad civil Lanzamiento del Programa de Redondeo Solidario 27. Iniciativa que funciona como un marco de acción para gestionar y evaluar riesgos ambientales y sociales de los proyectos de inversión. 28. Los programas responden a nuestros tres ejes de trabajo con la comunidad: Educación, Promoción Laboral y Salud. 29. Proyecto destinado a promover y favorecer la integración al mercado de trabajo de personas en situaciones de vulnerabilidad social o con capacidades especiales. 30. El CDP es el mayor proyecto global sobre cambio climático y mercado financiero. Su objetivo es relevar información de calidad a partir de la cual se generará una respuesta racional al cambio climático. Para ello, las entidades deben responder un cuestionario de divulga- ción (disclosure) sobre este fenómeno. Involucrarse con el CDP tam- bién contribuye a atraer inversores interesados en apostar a empresas ambientalmente responsables. 31. El Comunicado de Copenhague fue un llamamiento de los princi- pales directivos de empresas internacionales para alcanzar un acuerdo que responda a este problema en la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático, realizada en Diciembre de 2009. 22 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 25. 03 Banco Galicia como actor social 2007 2008 2009 Incorporación Adhesión al Certificación de de los lineamientos Carbon Disclosure Norma ISO 14.001 del G3 del GRI Project 30 Sistema de Gestión Ambiental Adhesión a Incorporación de Adhesión al los Principios de los Suplementos Comunicado de Ecuador 27 Sectoriales para Copenhague 31 el Sector Financiero del GRI desarrollo sustentable Lanzamiento de los Inicio del proyecto Línea de programas insignia de medición de las Microcréditos para con la comunidad 28 emisiones de gases IMFs de efecto invernadero del Banco para el cálculo de la huella de carbono Creación del Incorporación de Lanzamiento programa de criterios de sitio web de Inclusión Laboral 29 eco-eficiencia a las GaliciaSustentable.com especificaciones de compra de insumos de oficina y material de marketing Inicio de Campaña Nueva Línea Medio “Separemos Ambiente de crédito para reciclar” Se adopta un sistema que permite obtener un consumo racional de energía Banco Galicia Informe Social 2009 . 23
  • 26. CLIENTES MAYORES BENEFICIOS PARA CLIENTES Y SUS FAMILIAS 24 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 27. 04 Clientes “ NUESTRAS SOCIEDADES ESTÁN Banco Galicia es una entidad con una marca altamente recono- ÁVIDAS DE TRANSPARENCIA. MUCHA cida, que posee el mayor alcance de servicios financieros de la Argentina y una de las bases más importantes de clientes del DE ESA TRANSPARENCIA TIENE QUE sistema financiero. Cuenta con una plataforma de distribución VER CON LA CAPACIDAD DE LAS PER que llega a todo el país y con canales alternativos para corres- SONAS Y DE LAS ORGANIZACIONES ponder con las necesidades de sus clientes. Por su trayectoria y PARA RENDIR CUENTAS; EN ESPECIAL desempeño, el Banco está posicionado como líder en el mercado de tarjetas de crédito y en los sectores agropecuario y PyME. CUANDO ÉSTAS HAN ASUMIDO COM PROMISOS DE CREACIÓN DE VALOR El primer semestre de 2009 presentó un contexto económico PARA SÍ Y PARA LOS DEMÁS. recesivo y la reactivación en la segunda mitad del año estuvo liderada por la actividad de las PyMEs. Es por ello que el Banco, fiel a su compromiso con las empresas, tuvo un rol activo en la LAS EMPRESAS QUE ADOPTAN MODE financiación de la PyMEs. La centralidad de esta decisión se basa LOS DE NEGOCIOS ALINEADOS CON en que las PyMEs tienen una contribución significativa en el LOS VALORES DEL DESARROLLO SOS PBI nacional, son las principales empleadoras del país y, por su TENIBLE Y QUE, CONSECUENTEMENTE, estructura, poseen una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y de llevar adelante proyectos innovadores. MANTIENEN POLÍTICAS INTEGRALES Así, los préstamos otorgados se convirtieron en fuertes motores DE COMUNICACIÓN DE SUS AVANCES para la actividad del Banco y contribuyeron al crecimiento del EN ESE SENTIDO, ESTÁN APORTANDO país. A lo largo del año, se destinaron 19.605 millones de pesos MUCHO VALOR A LAS SOCIEDADES para financiar al sector productivo. DONDE OPERAN, Y POR ENDE A SUS PROPIAS MARCAS. LA TRAYECTORIA CONSTRUIDA POR BANCO GALICIA ES UN HECHO POR DEMÁS DESTACABLE; NO SÓLO POR LA CALIDAD TÉCNICA DE SUS REPORTES ANUALES SINO PORQUE ELLOS SON FIELES REFLEJOS DEL COMPROMISO Y LA PROFESIONALI ZACIÓN QUE CARACTERIZAN LA BÚSQUEDA PERMANENTE DEL ME JOR DESEMPEÑO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. BANCO GALICIA ES UNA EMPRESA QUE OCUPA UN LUGAR PREPONDERANTE EN EL CONJUNTO DE LAS LÍDERES EN LA MATERIA EN EL PAÍS.” >> Luis Ullua Director Ejecutivo del Instituto Argentino de la Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) Banco Galicia Informe Social 2009 . 25
  • 28. Sumando beneficios Brindarle más beneficios a nuestros clien- tes es un diferencial de nuestro servicio que buscamos seguir desarrollando. Para ello, establecemos acuerdos con diferen- tes empresas para ofrecer promociones especiales en rubros clave de la economía doméstica: supermercados, tiendas depar- DESAFÍO 2010 tamentales, indumentaria y farmacias, EN EL 2010 NUESTRO DESAFÍO ES AUMENTAR NUESTRO MARKET entre otros. En el año se llevaron adelante SHARE HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA FINANCIACIÓN Y 790 promociones activas a través de más BENEFICIOS DEL SEGMENTO NEGOCIOS Y PROFESIONALES, QUE de 2.300 locales. INCLUYE EMPRENDEDORES CUYO ENTUSIASMO, DEDICACIÓN Y COMPROMISO CON LA SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO GENERAN El club de beneficios “Todo Suma” UNA SÓLIDA BASE DE PROGRESO. benefició a 604 familias durante el 2009; destacándose 16 autos 0 km, 60 LCD de Juan Sarquís Gerente de Banca Minorista 32 pulgadas y 528 Tarjetas Regalo por importes de 1.000 pesos. El programa Aerolíneas Plus siguió creciendo; este año se canjearon 114.491 pasajes que permitieron viajar sin costos Personas dentro y fuera del país. En 2009 gozaron de este beneficio 60.082 clientes, número Brindamos servicios financieros a diferentes segmentos de superior al de los años anteriores debido clientes: profesionales, empleados, emprendedores, estudiantes a que ciertos grupos de clientes del Banco y jubilados de todos los rincones del país. y American Express fueron premiados con un 20% y 30% más de puntos por sus Para quienes nos eligen por primera vez y para quienes nos vie- consumos y a la modificación en condi- nen acompañando, buscamos mejorar continuamente la calidad ciones del Programa, extendiendo de 2 a y accesibilidad de nuestra oferta, asumiendo el compromiso de 3 años la vigencia de los puntos, siempre asegurar prácticas éticas de comercialización y oportunidades de que la cuenta tuviera movimientos aéreos. creación de valor económico y social. Préstamos DESAFÍO 2010: En correspondencia con la premisa de brindar servicios financie- SEGUIREMOS EXPANDIENDO NUESTRA ros para satisfacer sus necesidades en forma accesible y rápida, ÁREA DE TRABAJO PARA LLEGAR CON desde julio y hasta septiembre ofrecimos -de manera masiva- una NUESTROS PRODUCTOS DE CALIDAD Y línea al 24% con un plazo máximo de 60 meses y montos hasta LA CALIDEZ DE NUESTRA ATENCIÓN A 150.000 pesos a sola firma. LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS SOCIOECONÓMICAMENTE Y ASÍ También lanzamos Préstamo 24, producto que se destaca por la INCORPORARLAS AL CIRCUITO FORMAL rapidez en el otorgamiento y el acceso a una tasa preferencial DEL CRÉDITO. ESTA TAREA TAMBIÉN para los diferentes segmentos. IMPLICA UNA LABOR TUTELAR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ENSEÑANZA EN EL BUEN USO DEL CRÉDITO OTORGADO. Préstamos de consumo DE ESTE MODO, CONTRIBUIREMOS 2009 2008 POSITIVAMENTE A MEJORAR SU Monto total (millones de pesos) 1.126 956 CALIDAD DE VIDA Y LA DE SUS Cantidad de personas 85.046 97.083 FAMILIAS, BRINDÁNDOLES MAYORES Monto promedio (pesos) 13.240 9.848 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO, LO CUAL LES ABRIRÁ LA PUERTA A UN FUTURO MEJOR. Sebastián Pujato Gerente General de Tarjetas Regionales S.A. 26 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 29. 04 Clientes Seguros Este segmento completa la variedad de productos que el Banco ofrece; brindándoles protección y tranquilidad a nuestros clientes y sus familias ante un siniestro. Los seguros están destinados a: auto, hogar, robos en cajeros automáticos, accidentes personales, robo de cartera y una cobertura integral de comercio. En la actualidad contamos con 723.527 clientes que tienen 794.133 pólizas, de las cuales 136.417 son para la vivienda. Durante el 2009 se aprovecharon las sinergias entre el Banco y sus compañías vinculadas a fin de ampliar su alcance y beneficios. Tarjetas Otorgamos financiamiento a nivel nacional mediante nuestras tarjetas: Visa, Visa Electrón, American Express y Master Card. En 2009 se otorgaron 217.197 tarjetas que extienden nuestro alcance. Tarjetas Regionales Tarjeta Naranja: es una de las pocas tarjetas de Argentina con plan 3 cuotas cero interés (Zeta) en supermercados y estaciones de servicio. Este año lanzó el Blog Naranja, el primero en el país de una compañía de servicios financieros y “Naranja Móvil”, producto que permite a sus titulares cargar dinero en cualquier celular para realizar compras. Tarjeta Mira: ofrece a sus clientes planes en cuotas sin interés y posee un blog para que ellos escriban. También comenzó a impulsar iniciativas de recaudación de fondos que vinculan a sus clientes con OSCs, elegidas por ellos, para que puedan realizar aportes fijos o una contribución específica. Las organizaciones son elegidas por ser representativas de la zona y presentar nece- sidades apremiantes. Tarjetas Cuyanas (emite Tarjeta Nevada): se incorporó tec- nología de punta que le permitirá desarrollar nuevos y mejores servicios de intermediación que brinden a los más de 400.000 socios un valor agregado. Así, se lanzó un nuevo servicio “SMS” mediante el cual todos los socios adheridos reciben -en forma automática en su celular- detalles on line de las operaciones realizadas con la tarjeta y su disponible de crédito posterior a la operación realizada. Además ofrece el servicio de plan 3 cuotas sin interés (Nevaplan) en la mayoría de sus comercios adheridos. 2009 2008 Variación Clientes 2.944.544 2.864.709 2,8% Compras en comercios (millones de pesos) 9.061 7.550 20% Préstamos otorgados (millones de pesos) 706 629 12,2% Número de empleados 3.936 3.898 1% Cartera de créditos 32 (millones de pesos) 3.377 3.249 3,9% 32. Incluye créditos cedidos a fideicomisos financieros y créditos otorgados por cuenta y orden de BGBA. Banco Galicia Informe Social 2009 . 27
  • 30. RENDICIÓN DE CUENTAS “DESAFÍOS 2009”: TU ESTILO GALICIA IV Campaña 2008/2009: ESTE SITIO, PENSADO EXCLUSIVAMENTE PARA NUESTRAS CLIENTAS, SIGUIÓ • Compra de 2 electrobisturíes, 2 moni- DESARROLLÁNDOSE DURANTE 2009. “TU ESTILO GALICIA” ES UN ESPACIO DISEÑADO tores fetales, 1 cardiodesfibrilador portátil PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA DIFUSIÓN DE BENEFICIOS ESPECIALES. para el Hospital General de Agudos ENTRE OTRAS INICIATIVAS, SE REALIZARON CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Bernardino Rivadavia, COAS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA; FOROS PARA QUE LAS CLIENTAS • Programa “Educar e integrar superando QUE COMPARTEN UN ESPÍRITU SOLIDARIO PUEDAN CONECTARSE Y ASÍ MOVILIZAR distancias”: jornadas de capacitación AYUDAS; PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MICROEMPRENDIMIENTOS, a profesores en la temática de deporte PLANES DE CAPACITACIÓN Y UNA BOLSA DE TRABAJO. especial y exhibición deportiva en San Luis, Entre Ríos, Salta y Córdoba, Fundación Cecilia Baccigalupo • Programa de Fortalecimiento Familiar: actividades de educación no formal para Redondeo Solidario niños de 0 a 6 años y apoyo escolar a chicos de hasta 12 años en Buenos Aires, Este programa tiene como objetivo 4 Campañas de Redondeo Solidario Aldeas Infantiles SOS recaudar fondos para proyectos específi- • Campaña Nacional Anual de Concien- Recaudación entre clientes y Banco (en miles de pesos) cos presentados por entidades de bien 7 veces mayor tización en Discapacidad para desarrollar 160 134 público. Se evalúa el impacto de los herramientas de comunicación (postales, proyectos en términos de beneficiarios 120 folletos, spots) por estudiantes universita- 87 directos, el alcance geográfico de la 80 rios, La Usina iniciativa y se privilegia que las 54 40 propuestas respondan a necesidades 18 V Campaña 2009/2010: prioritarias insatisfechas. 0 Se destinarán los fondos a proyectos de Campaña I Campaña II Campaña III Campaña IV las siguientes organizaciones: 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 A través de este programa, los clientes • Fundación Instituto Leloir de Banco Galicia pueden solicitar • Fundación Claudina Thévenet el redondeo del importe a pagar por Asimismo, parte de los ingresos de las • Asociación de Amigos de la Biblioteca el resumen de cuenta de su Tarjeta inscripciones del “Maratón por Equipos” Provincial para Discapacitados Visuales de Crédito, donando esa diferencia 33. organizado por el Banco se suman a • Obra del Padre Mario Pantaleo El Banco duplica el mismo monto lo recaudado por campaña. En 2009 la 33. Todo lo recolectado se contabiliza en un rubro contable pasivo y el total recaudado por los clientes. suma total de lo transferido por Redon- -entre clientes y Banco Galicia- es transferido a las entidades en partes iguales. deo Solidario y Maratón ascendió a Con esos fondos, no se generan intereses para el Banco y no son utilizados para deducir impuestos. Los clientes que quieren deducir la donación en su 274.439,92 pesos. impuesto a las ganancias utilizan el extracto de la cuenta como comprobante. 28 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 31. 04 Clientes DESAFÍO 2010 PROYECTAMOS AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA BRINDAR MÁS BENEFICIOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA CADENA DE VALOR. TAMBIÉN CONTINUAREMOS GENERANDO INICIATIVAS QUE PROMUEVAN LA PROFESIONALIZACIÓN Y LA VISIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE NUESTROS CLIENTES, COMO LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y LOS DIVERSOS PREMIOS QUE VENIMOS ACOMPAÑANDO. Gastón Bourdieu Gerente de Banca Mayorista Empresas El Banco llega a alrededor de 50.000 Empresas clientes por zonas del país clientes empresas -pequeñas, medianas y Zona Cantidad de Clientes grandes- de todos los sectores económi- 2009 2008 cos, en cada una de las provincias, a 01 Mar del Plata / Patagonia 3.878 3.664 través de distintos productos y servicios. 02 Mediterránea 5.824 5.271 Con el objetivo de establecer relaciones 03 Metro I 8.100 7.138 más cercanas, duraderas y eficientes con 04 Metro III 2.923 2.701 los clientes, cuenta con oficiales pro- 05 Norte 2.701 2.471 fesionales en todo el país, encargados 06 Oeste 2.552 2.285 de brindarles atención y asesoramiento 07 Cordillera 2.837 2.611 especializado. 08 Metro II 4.122 4.563 09 Metro IV 3.728 3.318 Banco Galicia también dispone de Centros 10 Pcia. Buenos Aires 3.929 3.815 Banca Empresas que ofrecen respuestas 11 Santa Fe / NEA 6.162 5.627 de decisión local a medida, con el soporte 12 Sur 2.761 2.418 necesario. A los 6 ya existentes -ubicados Total 49.517 45.882 en Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán y Corrientes-, este año se sumaron otros 2 en Quilmes y Neuquén. Financiamiento a Empresas Préstamos por sector económico Para profundizar el conocimiento de la (en millones de pesos) 2009 2008 entidad sobre las expectativas de los Agricultura y ganadería 1.803 1.271 clientes, nuestro equipo comercial realizó Comercio 1.649 1.172 11.955 visitas en todo el país para poder Construcción 177 77 escuchar sus opiniones. Además, mantuvi- Industria manufacturera 2.082 1.587 mos reuniones en las que participaron un Servicios 1.249 963 promedio de 15 empresarios de diversos Otros 214 36 rubros económicos y directivos del Área Préstamos totales 34 7.174 5.106 de Banca Mayorista. 34. Incluye particulares con actividad comercial. Se trabaja también con otros canales fundamentales que permiten brindar una mejor calidad de servicio: e-galicia.com, Galicia Office -la banca electrónica para empresas- y Fonobanco Empresas. Banco Galicia Informe Social 2009 . 29
  • 32. Préstamos A través de diferentes líneas de crédito, Banco Galicia financia desde capital de trabajo hasta proyectos de inversión de Línea de la CFI En mayo de 2005 la CFI nos otorgó 40 millones de dólares y a fines de 2007 nos mediano y largo plazo. Durante 2009, brindó un nuevo tramo por 50 millones de dólares. el 62% de la cartera total de préstamos Objetivo: financiar proyectos de inversión en la Argentina a PyMEs de todos los se destinó a fortalecer al sector productivo. sectores económicos. Características comerciales: préstamo a largo plazo de financiación a 8 años, incluyendo un período de gracia durante el cual el cliente sólo paga intereses. En el año se destacó el lanzamiento de Resultados hasta 2009: se concretaron 118 operaciones por un total de una amplia oferta de préstamos de corto, 87,4 millones de dólares. mediano y largo plazo a tasa fija, variable o combinada por 1.200 millones de pesos Acuerdo Financiero con el En 2006 firmamos un acuerdo con el FONTAR. dirigida a las PyMEs de todos los sectores Fondo Tecnológico Argentino económicos para financiar capital de (FONTAR) Objetivo: financiar proyectos de innovación tecnológica correspondientes a las empresas del sector manufacturero/industrial. trabajo y bienes de capital. Características comerciales: financiación en pesos de bienes de capital nuevos, nacionales o importados que generen una modernización o innovación tecnológica de productos o procesos productivos. Tasa fija y plazo de hasta 9 años, con un período de gracia para el pago de capital según el flujo de fondos del proyecto. La empresa Fundación Producir además debe incorporar bienes intangibles como, por ejemplo, desarrollos tecnológicos Conservando para pasar de la etapa piloto a la etapa industrial. Resultados hasta 2009: se aprobaron 71 proyectos por 81 millones de pesos. Banco Galicia es socio fundador de la Fundación Producir Conservando, Programa de Crédito - BID Ofrecemos, desde comienzos de 2008, a nuestros clientes PyMEs de todos los sectores una institución que acompaña al sector San Juan N°1798/OC AR económicos distintas líneas de crédito del BID para financiar el desarrollo de proyectos de inversión a largo plazo en la provincia de San Juan. En el marco de este programa agropecuario en el desafío de alcanzar de crédito, participamos junto al BCRA y al Programa Calidad San Juan, en diversas la integración de todos los participantes subastas de cupo para financiar a nuestros clientes PyMEs. de la cadena agroalimentaria. Su obje- Objetivo: apoyar a través del crédito el incremento de la capacidad productiva tivo es la promoción de los “Sistemas de las micro, pequeñas y medianas empresas que lleven a cabo proyectos en la Conservacionistas” de producción provincia de San Juan. en el sector y la generación y divulgación Características comerciales: la financiación es en pesos, a tasa fija y a un plazo de hasta 15 años. de información relacionada con el sector Resultados hasta 2009: se colocaron en líneas BID 2,3 millones de pesos en 10 y su peso en la economía del país. operaciones de crédito. Programa Depósitos Bancarios Brindamos una línea de crédito para financiar capital de trabajo y adquisición de a Plazo Fijo de la ANSES - bienes y/o servicios a las PyMEs de todos los sectores económicos. Fondo de Garantía de Sustenta- bilidad Argentino (FGS) -Ley Objetivo: promover la actividad productiva y la generación de empleo para su 26.425 economía en conjunto. Características comerciales: destinados a la adquisición de bienes y servicios y/o utilización para capital de trabajo, en pesos y a tasa fija. Resultados hasta 2009: 142,6 millones de pesos en 1.537 operaciones. Programa Estímulo al Creci- En distintas licitaciones por subsidio de tasa, nos fueron adjudicados 46.400.000 miento de la Subsecretaría de la pesos en 2009 para financiar capital de trabajo y activos fijos a las PyMEs de todo el Pequeña y Mediana Empresa y país y de todos los sectores económicos. Desarrollo Regional (Sepyme) Objetivo: mejorar las condiciones de acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas. Características comerciales: financiación de capital de trabajo y bienes de capital en pesos a tasa fija. Resultados hasta 2009: 30,12 millones de pesos 35. 30 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 33. 04 Clientes E-galicia.com Las herramientas tecnológicas son un Capacitación a empresas 36 canal primordial para las operaciones de los clientes en tanto que les permiten Instituto Vasco Argentino de Acompañamos sus actividades orientadas a la capacitación técnica para operarios, realizar sus pagos y consultas de manera Formación Tecnológica (IFT) técnicos y profesionales. El IFT dicta cursos de diseño por computadora, automatización y mecanizado convencional, entre otros. Así facilita el ingreso rápida y eficiente como así también al mercado laboral y mejora la competitividad de las PyMEs empleadoras. conocer información sobre los servicios y Alumnos que cursaron en 2009: 475 beneficios del Banco. En 2009 las opera- Cursos dictados en 2009: 55 Docentes en 2009: 11 ciones monetarias en pesos ascendieron a 8.599.805 entre Galicia Home Banking Universidad Austral En 2009 firmamos un acuerdo para financiar el Proyecto de Investigación sobre los (individuos) y Galicia Office (empresas). Hábitos de Compra del Productor Agropecuario Argentino que se realizó junto a la Universidad de Purdue (EEUU). Además, desde agosto de 2006 está vigente un acuerdo Marco de Cooperación mediante el cual participamos en el Proyecto Agronegocios de la Universidad, en carácter de empresa fundadora. Bajo este marco, estamos involucrados en Proyectos de Agronegocios que comprenden la Maestría Ejecutiva en Agronegocios y una serie de Programas y Seminarios Especiales. Ofrecemos descuentos diferenciales RENDICIÓN DE CUENTAS a clientes y colaboradores interesados. “DESAFÍOS 2009”: GALICIA COMEX Alumnos que cursaron la Maestría en 2009: 42 Graduados 2007-2009: 45 LA PRIMERA COMUNIDAD ON LINE DE Docentes: 40 permanentes e invitados Programas y Seminarios especiales: Programa de Gestión de Agronegocios, COMERCIO EXTERIOR, QUE SE Seminario “Aproximaciones a la Visión Estratégica de los Agronegocios”y Seminario ACTUALIZA PERMANENTEMENTE “Con la ilusión de cambiar”. EN CONTENIDOS SOBRE NEGOCIOS Programa de Educación a Mantenemos nuestro apoyo al programa de capacitación a distancia dirigido a todas INTERNACIONALES, ES UNA REALIDAD Distancia (EGEA) 37 las personas relacionadas con la cadena agroindustrial. Incluye cursos de Formación Y CUENTA CON 5.196 USUARIOS Técnica y de Formación Gerencial y cursos de capacitación para maestros rurales. REGISTRADOS HASTA LA FECHA. Personas que tomaron los cursos en 2009: 353 Cursos 2009: 16 Centro de Estudios e Continuamos ofreciendo soporte económico al Centro para que pueda formar y Investigación para la capacitar a personas con vocación dirigencial en asuntos públicos. Nuestros Directivos Dirigencia Agroindustrial estuvieron involucrados en la elaboración de los contenidos del programa. (CEIDA) Cantidad cursantes 2009: 80 35. La cifra representa el saldo que queda por cobrar. 36. Este año no se realizaron los Talleres de Comercio Exterior y Factoring. Sí se desarrollaron los actos de cierre de las Diplomaturas Ejecutivas en Comercio Internacional -que cuentan con el soporte académico de la Universidad Siglo XXI- cursadas en 2008. 37. EGEA cuenta con el soporte académico de la Sociedad Rural Argentina y de la Universidad Católica de La Plata. Banco Galicia Informe Social 2009 . 31
  • 34. Acompañar el crecimiento de las pequeñas empresas Apoyar el desarrollo de las pequeñas em- presas resulta prioritario para impulsar la actividad productiva del país. De ahí que se trabaja para ofrecer respuestas que se ajus- ten a sus necesidades, favorecer su acceso al crédito y demás servicios financieros. En la actualidad el Banco cuenta con alre- dedor de 31.000 pequeñas empresas como clientes, atendidas por más de 250 oficiales calificados en temas del segmento. Galicia Rural: apoyar la producción De las pequeñas empresas que operan con La Tarjeta Galicia Rural se mantiene como líder en este mercado porque se cuenta corriente, la mitad pueden obtener trabaja activamente para que nuestros clientes financien sus herramientas créditos para trabajo y bienes de capital. de producción, insumos y servicios necesarios para la actividad del campo. Además, cerca de 186.500 personas cobran Con las comisiones obtenidas por las compras realizadas a través su sueldo a través de Banco Galicia ya de la Tarjeta se realizan donaciones a proyectos sociales definidos junto que 9.775 empresas del segmento tienen el a nuestras entidades socias: convenio de haberes vigente. • Aapresid: la Federación de Institutos Aerotécnicos Privados de la También se ofreció una línea de crédito República Argentina benefició a 142 escuelas agrotécnicas y alrededor de con tasas especiales para que la pequeña 18.200 alumnos y 3.000 docentes empresa industrial pueda empezar a operar • AACREA: su Programa Líderes favoreció -hasta 2009- a 300 personas con el Banco. Esta campaña se centró en y el Programa de Padrinazgo a Escuelas llegó a 134 instituciones, NEA, Comodoro Rivadavia y Neuquén. distribuidas en 13 provincias, traduciéndose en más de 16.500 alumnos y 2.700 docentes Para reforzar el compromiso con el sector, este año se realizó una investigación para A lo largo del año, firmamos numerosos acuerdos con empresas líderes del escuchar sus inquietudes y así mejorar sector para ofrecer a través de la Tarjeta financiación al 0% de interés y plazos la oferta de productos y servicios del Banco desde los 90 hasta los 180 días (costo financiero total 1,5%) en la compra de para dar respuesta según las regiones semillas, agroquímicos, fertilizantes, gas licuado a granel, maquinaria y servi- geográficas. cios, entre otros. Galicia Convenios A través del área Convenios y Redes, se gestionan alianzas estratégicas con empresas de primera línea para ofrecer beneficios a toda la cadena de valor. Por intermedio de estos convenios, se beneficia a las empresas proveedoras de bienes y a los clientes, quienes obtienen condiciones más ventajosas de finan- ciación. Actualmente, el Banco posee 75 convenios destinados a financiar las necesidades demandadas a través de préstamos financieros y leasing. El Sistema Vendor permite a las empresas financiar la venta de insumos y servicios en forma ágil y segura a través de la instalación en sus oficinas de un software desarrollado a medida. Su utilización aumenta el plazo de finan- ciación a clientes, posibilita incrementar las ventas y minimizar los días de cobranza, logrando de esta forma utilizar el capital de trabajo de manera más conveniente. A través de estos préstamos, durante el 2009 el Banco financió 128 millones de pesos. 32 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 35. 04 Clientes Premios que impulsa Banco Galicia38 III Edición: Premio Banco Galicia- Revista Chacra a la Gestión Solidaria del Campo Busca contribuir a aumentar la visibilidad, promoción y difusión de las OSCs que trabajan para las comunidades rurales de nuestro país. En 2009 se presentaron 56 programas. La selección de los ganadores está a cargo de un reconocido jurado que evalúa los programas según criterios de replicabilidad, sustentabilidad e innovación. GANADORES: ALIMENTACION: Premio a la Excelencia Agropecuaria Premio CAPA39 - Banco Galicia: • Premio: Programa “Quiero más”, Asociación Civil La Nación - Banco Galicia 2009 premio al periodismo agropecuario Grupo Puentes • Mención Especial: “Educación Alimentaria Nutricional Se entrega, en alianza con La Nación, Con esta distinción se busca identificar a Maestros Rurales”, CESNI este reconocimiento que distingue a hom- y estimular a los mejores periodistas EDUCACIÓN: bres y mujeres de campo destacados por especializados en el sector agropecuario • Premio: “Programa Educativo de Becas de Estudio y su innovación y esfuerzo sostenido con para premiar a profesionales compro- Desarrollo Comunitario”, Asociación Civil Rugby el desarrollo productivo del país. En esta metidos con la transparencia de la infor- Solidario séptima edición se recibieron 203 postula- mación y el diálogo con la comunidad. • Mención Especial: “Iniciativas para mejorar la calidad ciones de empresas y particulares a nivel de la educación en ámbitos rurales de la Argentina”, nacional. Los productos periodísticos agropecuarios ETIS - Equipo de Trabajo e Investigación Social premiados en 2009 fueron: PROMOCIÓN LABORAL: GANADORES: • RADIO: El Informe String-Agro (Radio Cerealista, • Premio: “Producción Asociativa de carne de cerdo de • AGRICULTOR: Pago Viejo S.A. Rosario) alta calidad en familias de bajos recursos”, Asociación • APICULTOR: Cooperativa Cosar • TELEVISIÓN: Bichos de Campo (América 24, Bs. As.) Civil Contribuir al Desarrollo Local • BODEGUERO: San Pedro de Yacochuya • MEDIOS GRÁFICOS: Suplemento Campo (Diario La • Mención Especial: “Programa Caprino Lechero para • CABAÑERO: Las Tranqueras, de Horacio y M. Lavalle Nación, Buenos Aires) Pequeños Productores”, Fundapaz • EDUCADOR: Juan Carlos Breguy, Federación • INTERNET: Agrositio.com (Buenos Aires) SALUD: de Institutos Agrotécnicos Privados • Premio: “INOT-HI (Hay agua)”, Fundación Marista • MAQUINARIA AGRÍCOLA: Carlos Mainero y Cía. Los mejores periodistas agropecuarios de 2009 fueron: • Mención Especial: “Salud oalmológica para todos”, • FORESTADOR: Asociación Forestal Argentina • RADIO: Susana Merlo (Radio Colonia, Buenos Aires) Fundación para la Atención Rural Oalmológica (FARO) • AVICULTOR y PREMIO ORO: Granja • TELEVISIÓN: Carina Rodríguez (América Rural, Bs. As.) Tres Arroyos • MEDIOS GRÁFICOS: Fernando Bertello (Diario Cada entidad ganadora del premio en • FRUTICULTOR: Faro Capital S.A. La Nación, Buenos Aires) su categoría recibió una estatuilla y una • HORTICULTOR: Argentbio • INTERNET: Carlos Vedoya Recio (NEA Rural, Misiones) contribución monetaria para fomentar la • INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: La Sibila S.A. replicabilidad de su trabajo. • INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA: Abrantes S.A. • PRODUCTOR GANADERO: Desde el Sur S.A. 38. El Premio a la Excelencia Exportadora La Nación-Banco Galicia • ACUICULTOR: Laurihué, de Cañuelas se realizará en 2010. Por otra parte, se lanzó el Premio Mentores a la • PRODUCTOR LECHERO: Fernando Fourcade S.A. Micro, Pequeña y Mediana Empresa, presentada por MATERIABIZ, con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas • PROPUESTA AGROTURISTICA: Haras Ampascachi empresas argentinas a fin de que logren un proceso de autoevaluación • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Instituto de de sustentabilidad y analicen las capacidades de sus líderes. 39. Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios. Biotecnología del INTA • TRABAJO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA: Grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce Banco Galicia Informe Social 2009 . 33
  • 36. Calidad Superar las expectativas de servicio Durante todo el año se trabajó en la capacitación de colaboradores del Banco y en la mejora de los procesos internos a fin de continuar mejorando los indica- dores de desempeño. Entre los logros Nivel de Calidad de Servicio 3. Gestión de Reclamos de Sucursales: alcanzados, se encuentran: mide la puntualidad en la respuestas • La firma de nuevos acuerdos entre El Nivel de Calidad de Servicio en las a los reclamos y sugerencias de los distintas áreas del Banco para mejorar sucursales forma parte del plan de clientes. En 2009 se alcanzó 96,5% de los los procesos que las vinculan y esta- incentivos y se estructura con los siguien- reclamos contestados oportunamente. blecer indicadores de mejora. tes indicadores: • La inauguración de un nuevo canal de El promedio anual del Nivel de Calidad comunicación y participación -Zona 1. Satisfacción de Clientes: del Servicio, evaluado por nuestros Ingenia- donde todos los colaboradores mide la percepción del servicio a través clientes, fue de 9,11. El 95% de las Sucur- pueden proponer mejoras en el servicio de una encuesta telefónica diaria y sales cumplió con la meta (8,80) y el 58% y la atención al cliente. permanente. Su promedio 2009 fue de superó la meta en la Encuesta de Satisfac- • El desarrollo del primer grupo de facilita- 8,84 (escala de 1 a 10). Los atributos ción de Clientes. dores de calidad cuya función principal que se encuestan y su promedio son: es conectar a todo su grupo de influen- cia para impactar en la cadena de valor. a. Amabilidad: 8,98 Nivel de Calidad de Servicio • La incorporación de nuevos indicadores b. Compromiso: 8,98 Calificación de 1 a 10 de satisfacción de clientes que derivaron c. Conocimientos: 8,93 en una mayor presencia transversal de la d. Asesoramiento 40: 8,97 9,14 Calidad en la organización. e. Tiempos de Espera 41: 8,07 9,13 9,07 9,09 2. Cliente Fantasma: 8,95 8,95 registra el cumplimiento de los paráme- 8,88 RENDICIÓN DE CUENTAS tros de atención que se utilizan en cada 8,83 “DESAFÍOS 2009”: contacto con nuestros clientes. Este CALIDAD  CERTIFICACIONES ISO 9001 año se alcanzó el 93,7% de los estándares 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre establecidos. Año 2009 EL AÑO PASADO SE ESTABLECIÓ COMO META Año 2008 OBTENER 5 CERTIFICACIONES QUE TIENEN UN 40. Este año se cambió el indicador de “Comodidad del local” por el de “Asesoramiento”. ALTO IMPACTO EN LOS CLIENTES. AUNQUE EN 41. Se elaboró una nueva ponderación en la metodología de cálculo. 2009 NO PUDO CONCRETARSE DICHO OBJETIVO, SE ALCANZARON LOS SIGUIENTES LOGROS: • CERTIFICACIÓN DE “COBRANZA INTEGRADA GALICIA”, SIENDO NUESTRO PRIMER PRODUCTO CERTIFICADO. • REVALIDACIÓN DEL PROCESO “MODELO DE ATENCIÓN DE BANCA PRIVADA”Y ACTUALIZACIÓN A LA VERSIÓN 2008. • REVALIDACIÓN DEL PROCESO “CAPACITA CIÓN EN LA RED DE SUCURSALES” Y ACTUALIZACIÓN A LA VERSIÓN 2008. SE DIAGNOSTICÓ EL MODELO DE ATENCIÓN DE RENTA ALTA. TAMBIÉN SE IMPLEMENTARON CURSOS EN LA NORMA ISO 9.001, DESTINADOS A MÁS DE 1.000 USUARIOS DE LA RED DE SUCURSALES. AHORA SE ESTÁ TRABAJANDO ACTIVAMENTE PARA CERTIFICAR: PRÉSTAMOS GALICIA 24 Y GALICIA ADMINISTRADORA DE FONDOS. 34 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 37. 04 Clientes Accesibilidad en nuestra red de sucursales Para acercanos a nuestros clientes, amplia- mos el alcance de los cajeros automáti- cos. Se reemplazaron 104 ATM (cajeros) en sucursales y 11 TAS (terminales de autoservicio), y se instalaron 52 ATM y 11 TAS nuevas en todo el país. En 2009 se realizaron 57.319.750 operaciones en ATM y 19.225.234 en las TAS. Banco Galicia se consolida como líder en Gestión del tiempo de espera Escuchar la opinión de nuestros la provisión de innovadores servicios ban- clientes carios de la Argentina con la adquisición Nuestro Plan de Mejora para tiempos de de un nuevo Cajero Automático, único en espera es trabajado mediante: asistencia Para corresponder sus demandas el mercado, que permite realizar depósitos a las sucursales por segmento de cliente también implementamos: estudios de en efectivo sin ensobrar. Esta tecnología y por zona geográfica, encuesta de resulta- satisfacción -cajeros automáticos, servicios homologa instantáneamente los depósitos dos mensuales, mediciones de tiempos a empresas, banca privada y proactividad en cuentas Galicia y acredita el dinero reales de espera, comparaciones con el comercial, entre otros-, investigaciones on line. Así, se agiliza la transacción y se tiempo percibido, seguimiento a un grupo de campo con visitas a los puntos de automatizan los depósitos; el efectivo es especial de clientes y un programa de atención y herramientas como los grupos validado en el momento 44. control de las sucursales más críticas. focales con empleados y clientes. Estas acciones han tenido impacto en la En los organismos oficiales de Defensa percepción de nuestros clientes ya que el del Consumidor radicados en CABA Accesibilidad indicador mejoró respecto al año anterior atendimos un promedio de 12 denuncias 2009 2008 en 1,47 puntos. mensuales, llegando a un 84% de acuer- Sucursales con baños especiales do, y en los del interior se registraron un Cantidad total 87 87 promedio de 28 denuncias mensuales, Tiempo de espera en caja 42 % sobre total de sucursales 37 37 alcanzando un nivel similar de acuerdo 43. Sucursales con rampas (calificación de 1 a 10) Cantidad total 114 113 8,49 8,51 Centro de Contacto % sobre total de Sucursales 48 47 8,12 8,22 8,16 8,22 8,35 8,25 con Clientes (CCC) Sucursales con ascensores y elevadores para discapacitados 7,93 Cantidad total 43 -45 7,64 7,68 7,71 A fin de facilitar la operación de nuestro % sobre total de Sucursales 18 7,56 servicio, el CCC trabaja en la atención y gestión de reclamos a través de oficiales especializados y sistemas específicos de 42. La cifra de diciembre 2008 no coincide con la publicada en el Informe de RSC anterior porque en 2009 se trabajó con la nueva ponderación en Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic alta precisión con el objetivo de brindar metodología de cálculo. Para que el dato sea comparable con las evaluaciones 08 09 09 09 09 09 09 09 09 09 09 09 09 un acompañamiento competente a de 2009, éste fue recalculado con el nuevo criterio. 43. Éste último es un indicador no verificado. quienes se comunican. 44. Una primera etapa -impulsada en Casa Matriz- comprende los depósitos con tarjeta a cuentas propias Galicia. A corto plazo, se podrá depositar -sin tarjeta- a cuentas de terceros Galicia. Este centro realiza un constante monitoreo 45. Este indicador no fue reportado en el Informe de RSC 2008. de la calidad de la entidad y aplica diver- sos mecanismos tendientes a asegurar la mejora continua de los procesos y el conocimiento de los clientes personas. Banco Galicia Informe Social 2009 . 35
  • 38. EMPLEADOS INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN A DISTANCIA PARA COLABORADORES 36 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 39. 05 Empleados “EL ESTUDIO DE EMPRESAS FAMILIARMENTE RESPONSABLES, REALIZADO POR EL IAE, REFLEJA QUE AL BANCO LE INTERESA EL TEMA Y SE ESTÁ MOVIENDO EN ESTA DIRECCIÓN, PERO QUE TODAVÍA HAY UN CAMINO POR RECORRER. EL INTERÉS DE BANCO GALICIA POR LA ARMONÍA ENTRE TRABAJO Y VIDA FAMILIAR DE SUS COLABORA Banco Galicia se enorgullece de sus colaboradores, quienes DORES SE MANIFIESTA ADEMÁS EN EL demuestran un alto nivel de compromiso con la entidad y una APOYO CONCEPTUAL Y AFECTIVO fuerte vocación de trabajo y busca proveerles oportunidades de A TRAVÉS DE REFLEXIONES Y CON crecimiento integral en el marco de un clima saludable. SEJOS A MADRES Y PADRES. DE ESTE Durante el año y para favorecer la integración y garantizar el MODO, LA EXPERIENCIA TRASCEN acceso al conocimiento de quienes trabajan en el interior se DENTE DE LA LLEGADA DE UN HIJO SE incorporaron innovaciones tecnológicas, se siguió apoyando al PERCIBE REALMENTE COMO Programa de Becas, se afianzó la red de instructores internos y se mantuvo constante la inversión en la formación de líderes. UNA AMPLIACIÓN DE LAS CAPACI A su vez, se incorporó un módulo de RSC en la jornada de DADES PERSONALES QUE EL BANCO inducción al Banco y también en los Programas de Formación VALORA Y PROTEGE. Integral. En comparación con el 2008, la dotación disminuyó debido a las LA ESTRATEGIA DE CONCILIACIÓN SE medidas de control de gastos y al no reemplazo de egresos. El FUNDAMENTA EN QUE ES MÁS HUMA Programa de Jóvenes Profesionales fue postergado y 6 personas NO TRABAJAR CUANDO LA PERSONA se adhirieron al plan de pre-jubilación del Banco. Descendió ESTÁ ENTERA Y NO FRAGMENTADA. también tanto la cantidad de horas de capacitación presenciales como a distancia y se discontinuó el Programa de Formación GARANTIZAR UNA VIDA FAMILIAR Complementaria. RECONCILIADA CON LAS EXIGENCIAS LABORALES ES FAVORECER EL COMPRO El 100% de los empleados efectivos se encuentra bajo Convenio MISO DE LA GENTE CON SU TRABAJO. Colectivo de Trabajo. Los convenios, que se aplican al personal, resultan de la negociación colectiva y establecen pautas de tra- PROMOVER LA VIDA FAMILIAR ES UN bajo (funciones, regulación de horarios, categorías, entre otras) INNEGABLE APORTE A LA ARMONÍA y de compensación. La Asociación Bancaria Sociedad de Emplea- SOCIAL EN SU CONJUNTO”. dos de Bancos (La Bancaria) ejerce la representación sindical. >> Paola Delbosco Todos los colaboradores cuentan con beneficios especiales que Profesora del Centro de Conciliación pueden estar ligados o no a la actividad bancaria para así mejorar Familia-Empresa del IAE Business su calidad de vida y la de sus familias. School de la Universidad Austral. Banco Galicia Informe Social 2009 . 37
  • 40. Mujeres Varones Total empleados 2008 2.796 2.528 Total empleados 2009 2.633 2.395 Distribución por cargo 2009 Niveles iniciales 1.707 1.175 Niveles medios 785 790 Niveles de jefaturas 132 381 Niveles gerenciales 9 49 Edad promedio por cargo 2009 Niveles iniciales 32,5 34,1 Niveles medios 38,5 37,9 Nuestras Políticas Niveles de jefaturas 42,9 43,4 Niveles gerenciales 51,9 51,7 Banco Galicia cuenta con políticas, en correspondencia con el Código de Conducta, orientadas a fomentar la igualdad de oportunidades entre sus colaboradores, transparentar su proceso de promociones y brindar remuneraciones justas. Distribución por Sexo Los Comités de Desarrollo, integrados por referentes de RRHH y la línea de Negocios, concuerdan y validan los ascensos, asegurando que las vacantes sean ocupadas por el personal más idóneo. Para las búsquedas internas se utiliza la herramienta 52,4 % 47,6 % “Oportunidades Galicia”, que le permite al colaborador ir deli- MUJERES HOMBRES neando su carrera dentro de la entidad de acuerdo con sus intere- ses profesionales. En 2009 se recibieron 1.349 postulaciones, se publicaron 74 búsquedas y se seleccionaron a 37 personas. Se trabaja en temas de diversidad para garantizar que no existan diferencias en la contratación y el desarrollo profesional entre hombres y mujeres. El Banco también requiere a todos sus cola- Distribución por Antigüedad boradores que no posean una Actividad Económica Secundaria que afecte los objetivos y el negocio con el objetivo de evitar 1,89 % 4,28 % cualquier tipo de conflicto de intereses. MENOS DE 1 AÑO ENTRE 26 Y 30 AÑOS 41,65 % 3,18 % ENTRE 1 Y 5 AÑOS ENTRE 31 Y 35 AÑOS 14,98 % 0,99 % Política de compensaciones ENTRE 6 Y 10 AÑOS ENTRE 36 Y 40 AÑOS 18,46 % 0,08 % ENTRE 11 Y 15 AÑOS ENTRE 41 Y 45 AÑOS Banco Galicia asume el compromiso de administrar la compen- 6,98 % 0,01 % sación de sus colaboradores basándose en el Principio de Equi- ENTRE 16 Y 20 AÑOS MÁS DE 45 AÑOS dad, superando el marco normativo legal vigente. Esta política 7,50 % ENTRE 21 Y 25 AÑOS define la estrategia de retribución de cada persona en base a 4 factores clave: la posición, el desempeño, las características personales y el potencial, y los valores de mercado. Distribución por Edad 0,22 % 9,09 % ENTRE 18 Y 20 AÑOS ENTRE 46 y 50 AÑOS Política de incentivos 13,72 % 7,04 % ENTRE 21 Y 25 AÑOS ENTRE 51 Y 55 AÑOS El Banco posee un esquema de incentivos para gerentes, 21,54 % 2,88 % ENTRE 26 Y 30 AÑOS ENTRE 56 Y 60 AÑOS orientado a resultados y con el foco puesto en la “meritocracia”. 20,07 % 0,68 % A fin de evaluar el desempeño individual de las personas, esta ENTRE 31 Y 35 AÑOS ENTRE 61 Y 65 AÑOS política considera dos dimensiones. Una dimensión “dura” 15,04 % 0,03 % ENTRE 36 Y 40 AÑOS MÁS DE 65 AÑOS en base a indicadores cuantitativos evaluados por el grado de 9,69 % cumplimiento de metas y una dimensión “blanda” que refiere ENTRE 41 Y 45 AÑOS a indicadores cualitativos. Esta última evaluación fue adecuada con un criterio estratégico desde la perspectiva de la RSC: ahora también se contemplan los valores corporativos del Banco y la contribución de la persona a la consolidación de la cultura de la RSC dentro y fuera de la entidad. 38 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 41. 05 Empleados DESAFÍO 2010 BUSCAREMOS ESTABLECER UN SISTEMA DE INCENTIVOS QUE ALCANCE A TODA LA DOTACIÓN, ADECUADO A OBJETIVOS Y A LA NUEVA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. FORTALECEREMOS LOS PROCESOS DE DESARROLLO GERENCIAL E IMPLEMENTAREMOS EL ESTUDIO DE CLIMA CON UNA PERIODICIDAD ANUAL. Enrique Behrends Gerente de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos Encuesta de clima Las devoluciones reflejaron que: organizacional RENDICIÓN DE CUENTAS Trabajar en el Banco “DESAFÍOS 2009”: Este estudio -anónimo, confidencial • 75% está satisfecho con trabajar PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL y procesado por una consultora externa- en Banco Galicia EL PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD es realizado para relevar las opiniones • 77% está satisfecho con los beneficios DESTINADO A JÓVENES QUE PROVIENEN de los colaboradores sobre cuestiones que le brinda la entidad DE HOGARES DE BAJOS RECURSOS O clave del trabajo y la vida en el Banco. • 59% logra un equilibrio entre su vida CON CAPACIDADES ESPECIALES SIGUIÓ En 2009 la participación ascendió al 93% laboral y personal CONSOLIDÁNDOSE EN SUS DISTINTAS de la dotación. • 64% cree que la capacitación que recibe ETAPAS: SELECCIÓN, CAPACITACIÓN E es útil para el desarrollo de su trabajo INSERCIÓN. La encuesta de clima es una herramienta significativa para realizar un diagnóstico de Ética y Valores EN 2009 CUMPLIMOS CON NUESTRA situación organizacional y establecer nue- • 82% comparte el proyecto de META DE INCREMENTAR EL NÚMERO DE vas políticas y prácticas. Su importancia Banco Galicia (visión, misión y INGRESANTES AL PROGRAMA CON 9 se fundamenta en la relación que existe valores) INCORPORACIONES. TODOS ATRAVIESAN entre clima y compromiso, desempeño UNA CAPACITACIÓN QUE CONSTA individual y resultados del negocio. Calidad DE DOS INSTANCIAS: UNA INDUCCIÓN 78% respondió positivamente a la • GENERAL AL BANCO Y UNA FORMACIÓN Este año se tomó una decisión metodoló- existencia del compromiso por satisfacer ESPECÍFICA SOBRE PRODUCTOS, SISTEMAS gica relevante, la inclusión del “factor las necesidades del cliente Y PROCESOS QUE REFIEREN A LA TAREA neutro”, que permite obtener medicio- • 86% conoce cuáles son los estándares DEL PUESTO A CUBRIR. LA INSERCIÓN nes más precisas. De ahí que se pueden de calidad que se aplican en la atención AL PUESTO DE TRABAJO Y A LAS TAREAS identificar de manera más rigurosa nuevas al cliente ASIGNADAS SE EFECTÚA DE MANERA oportunidades de mejora; obteniendo un GRADUAL, ACOMPAÑÁNDOLA CON UN resultado más transparente en el estudio. Entorno SEGUIMIENTO PERMANENTE POR • 75% piensa que el Banco está compro- PARTE DEL SUPERVISOR INMEDIATO. Al compararla con la anterior, y a nivel metido con el desarrollo de actividades general, los números muestran un declive que contribuyen a la comunidad ADEMÁS DEL TRABAJO EN ALIANZA CON relacionado con la incertidumbre de la ac- • 65% considera que en Banco Galicia FOC Y FUNDACIÓN PAR, ESTE AÑO SE tividad financiera. Además, este descenso se implementan prácticas y programas INCORPORÓ SEELIGER Y CONDE ARGENTINA, se vincula con las diferentes expectativas que generan valor a los grupos de interés UNA CONSULTORA QUE TRABAJA EN e intereses que presentan cada una de las (clientes, colaboradores, accionistas, TEMAS DE INCLUSIÓN EN DISCAPACIDAD. generaciones respecto al Banco; lo que proveedores y comunidad) requiere la profundización de una gestión • 63% cree que el Banco responde con organizada por segmentos. rapidez a los cambios del entorno Banco Galicia Informe Social 2009 . 39
  • 42. Gestión del cambio Formación Continua El Departamento de Gestión del Cam- Tiene como propósito ofrecer a nuestros colaboradores acciones de bio promueve el desarrollo profesional capacitación asociadas a las necesidades del puesto para apoyar su transversal a través de la participación formación y desarrollo orientado a la mejora del desempeño. en proyectos corporativos. En el año se asistieron a 4.170 personas en la imple- A través de la organización de planes curriculares y con el soporte mentación de 12 proyectos. Este equipo de un Portal de Capacitación, denominado Generación Galicia, comenzó a involucrar cada vez a más brinda: colaboradores de las líneas de negocios o soporte en los proyectos para permitir • Cursos a distancia y actividades de autoestudio orientadas que incorporen nuevos conocimientos y principalmente a la apropiación de conocimientos habilidades que les permitan posicionarse • Talleres y cursos presenciales mejor en las oportunidades internas para • Actividad colaborativa on line (Webcast) que, mediante una crecer, ampliar su visión y mejorar su sesión virtual, optimiza el tiempo de entrenamiento y acorta empleabilidad. distancias, fomentando la integración y el intercambio de conocimientos en nuestra organización • Simulaciones interactivas destinadas a facilitar el desarrollo Nuestros ejes de Formación de habilidades clave Impulsamos las competencias laborales de quienes trabajan en el Banco mediante Capacitación diferentes programas de formación con el Participantes presenciales Total horas Horas por persona propósito de mejorar las capacidades de 2009 2008 2009 2008 2009 2008 las personas en el ejercicio de su puesto y Áreas Centrales 887 1.683 47.644 54.288 20 33 facilitar la aplicación de sus conocimien- Sucursales 3.553 6.344 118.289 323.430 45 92 tos en situaciones críticas. Total Banco 4.440 8.027 165.933 377.718 3347 7347 Nuestra estructura de capacitación está 47. El Total del Banco corresponde a la relación entre el total de horas de capacitación y la dotación total del Banco. organizada en función de los siguientes programas 46 : Horas de Capacitación Total 1. Formación Continua 2. Formación para el Desarrollo 3. Formación Integral para Puestos Clave 91,3% 8,7% PRESENCIAL A DISTANCIA 46. Debido a restricciones presupuestarias, derivadas del complejo contexto económico, en 2009 se discontinuó el Programa “Formación Complementaria”. 40 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 43. 05 Formación para el Desarrollo Formación Integral para Puestos Clave Busca favorecer el crecimiento profesional de nuestros colabora- Este programa busca desarrollar las compe- dores e impulsa especializaciones en diferentes áreas de ne- tencias humanas y técnicas especificas de gocios. Su implementación se estructura en la promoción del puestos clave para impulsar altos niveles liderazgo y el otorgamiento de becas de formación entre distintos de desempeño en el corto plazo. Durante el niveles jerárquicos. 2009 se realizaron 11 Programas Integrales orientados a la formación de los siguientes Programa de Liderazgo cargos de la red de sucursales: Se propone fortalecer habilidades en nuestros colaboradores para que redunden en: el desarrollo de las competencias para equi- • Gerentes de Sucursal pos de alto desempeño, el apuntalamiento de los resultados del • Team Leaders de Renta Alta negocio y el mantenimiento de la calidad del servicio -interno y • Oficiales Prefer externo- a largo plazo. • Responsables del Servicio al Cliente • Tesoreros • Oficiales Empresa Capacitación Programa Participantes Duración Todos incluyen tanto pasantías y prácticas, en sectores centralizados y en Programa de Gerenciamiento Gerentes de sucursales y mandos medios 160 horas Bancario - ADEN con alto potencial de Casa Matriz campo, como cursos y talleres. Programa de Liderazgo y Colaboradores con personal a cargo 40 horas Gestión de Personas USAL Programa de Formación Integral 2009 2008 Horas de Capacitación 47.813 271.880 Programa de Becas Participantes 296 980 Con el objetivo de promover el desarrollo profesional de nuestros colaboradores destacados, mantuvimos nuestro Programa de Becas y les brindamos la posibilidad de realizar -con ayuda total o parcial según el programa escogido- Maestrías y Posgrados en prestigiosas universidades e instituciones educativas del país. La Becas para posgrados inversión puso énfasis en estudios relacionados a la actividad bancaria: Finanzas, Administración y Negocios. 82% 12% BECAS BECAS DEL 100% DEL 70% Horas de Capacitación 1% 3% Cantidad de Becas Horas de Capacitación BECAS BECAS DEL 80% DEL 50% 2009 2008 2009 2008 1% 1% Subtotal Becas otorgadas por solicitud 24 55 7.326 11.242 BECAS BECAS DEL 75% DEL 30% Subtotal Becas ofrecidas 59 66 23.610 12.825 Total Becas 83 121 30.936 24.067 Banco Galicia Informe Social 2009 . 41
  • 44. Galicia Escuela Métodos de evaluación Nuevas tecnologías para igualar oportunidades Durante el 2009 consolidamos nuestra Disponemos de diferentes herramientas red de instructores internos que, en dife- para tener un diagnóstico completo que Desarrollamos, bajo el Plan de Innova- rentes actividades, facilitan el desarrollo posibilite el crecimiento del personal: ciones, dos herramientas para nivelar las y la formación de nuestros colaboradores. oportunidades de acceso al conocimiento También llevamos adelante actividades • Evaluación de desempeño: se definieron de todos los colaboradores, acercándonos prácticas y pasantías coordinadas, ten- nuevos criterios y se capacitó a los evalua- pese a las distancias geográficas, y dientes a facilitar la transmisión del saber dores; se incluyó la clarificación de los optimizar el proceso de entrenamiento. a través de la experiencia y con el apoyo roles y las responsabilidades a examinar. fundamental de los expertos del negocio. En 2009 se logró finalizar el 93% de las • Aulas virtuales (Webcast): permiten Así, incrementamos la participación de evaluaciones y cada colaborador recibió la conexión entre expertos y principian- gerentes en el rol de mentor para reforzar una devolución, orientada a su desarrollo tes mediante distintas aplicaciones (chat el desarrollo de carrera de los integrantes profesional. Sus resultados permitieron o audio) que facilitan el intercambio de de sus equipos. reconocer el aporte de cada uno a la experiencias. institución, identificar las principales necesidades de capacitación y establecer • Sitios colaborativos para Programas los planes de acción para apoyar la Iniciales de Formación (Sharepoint): mejora del desempeño. difunden materiales formativos y logran potenciar la interacción entre los partici- • Evaluación de competencias - Feedback pantes, expertos y equipo de capacitación. 360º: se han realizado más de 358 evaluaciones, efectuadas por diferentes miembros de la organización que trabajan con el examinado que buscan conseguir una mirada más objetiva, integral y realista sobre la persona. • Evaluación de potencial: 254 colabora- dores fueron evaluados a través de un especialista que reconoce áreas de trabajo para desarrollar a la persona. Se recurre a esta herramienta a la hora de otorgar becas, participar en Programas Integrales de Formación y validar el perfil con un puesto específico. 42 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 45. 05 Empleados Equilibrio Familia - Trabajo La conciliación “familia-trabajo” es un objetivo fundamental para favorecer la calidad de vida de las personas y la creación de un ámbito adecuado para que Taller Familia Reuniones que buscan acompañar a los padres Fundación desarrollen todo su potencial. La gestión que trabajan en el Banco y a sus parejas en pro- Proyecto Padres corporativa debe contemplar este balance blemáticas que se dan en las familias modernas. Este año se realizaron 2 encuentros que trataron porque mejora el nivel de rendimiento, cuestiones ligadas al uso de internet y la presen- el compromiso y la productividad en la cia de los medios de comunicación en la vida de organización. los hijos. En el año participaron 53 padres. Programa para Taller dirigido a embarazadas y a madres que se Fundación Continuamos con la implementación del Madres Profesionales reinsertan luego de sus licencias por maternidad, Proyecto Padres Taller Familia y el Programa para Madres (Maternity Coaching) donde se abordan temas como: embarazo, parto, cuidados básicos del recién nacido, la relación Profesionales en alianza con la Fundación madre-hijo, balance trabajo y vida personal, Proyecto Padres, destinados a brindar licencia y cuidados para el sano desarrollo. Los espacios de intercambio y reflexión liga- encuentros congregaron a 60 mujeres. dos a las temáticas familiares. Curso de Primeros Capacitaciones para aprender a reaccionar en Cruz Roja Auxilios y Reanimación caso de emergencia mientras se espera atención Argentina En 2009 lanzamos una Guía de “Materni- Cardio Pulmonar médica. Se realizaron 3 cursos y se inscribieron 105 colaboradores en 2009. dad y Paternidad Comprometidas” a fin de que se convierta en una herramienta 48. El estudio “Hacia una empresa flexible y familiarmente responsable” del IAE de apoyo para los padres y sus jefes; en -Universidad Austral- refleja que Banco Galicia es una entidad “Discrecionalmente enriquecedora”, en transición a “Enriquecedora”. Esto supone que la mayoría de el año se distribuyó este material a 72 las políticas de conciliación están implantadas con un amplio grado de aceptación. personas que estaban esperando un hijo Dentro de los aspectos sobresalientes de estas políticas, se destacan los servicios familiares. y a gerentes de sucursales y Casa Matriz. Este documento da a conocer normas, procedimientos y beneficios que el Banco brinda a sus colaboradores ante la llegada de un bebé 48. Banco Galicia Informe Social 2009 . 43
  • 46. Salud Este año estuvo signado por dos proble- mas sanitarios importantes: el dengue y la gripe A; en correspondencia, diseñamos campañas de prevención. Beneficios • Campaña para la prevención del Dengue: difundimos la problemática a través de Beneficios ligados al negocio correos electrónicos para los colaborado- res de las zonas afectadas, publicacio- Mantuvimos los beneficios para la cartera nes en e-company, afiches para carteleras, de empleados, tanto en hipotecarios, placas en plasmas y reparto de repelente personales, tarjetas y cuentas corrientes. en las sucursales críticas. Les ofrecemos bonificaciones del 100% sobre productos y servicios del Banco: • Campaña para la prevención de la Gripe A: seguro de vida, cajas de ahorro, cuentas abordamos el tema mediante correos corrientes, tarjetas de crédito, préstamos y electrónicos con información relevante tasas y primas especiales. Estos beneficios para el 100% del personal, publicacio- alcanzan a quienes están en relación de nes en e-company, video informativo con dependencia y, excepto en hipotecarios, consejos de un médico infectólogo, afiches a los jubilados del Banco. en las carteleras, placas en los plasmas de la Torre Corporativa y reparto de alcohol en gel en los edificios de Casa Tipo de préstamo otorgado a empleados50 Matriz y las sucursales 49. Cantidad Importe Préstamos personales 1.350 22.529.186 Por otra parte, todos los empleados se en- Préstamos hipotecarios 50 57 7.214.620 cuentran cubiertos por el Sistema de Obras Préstamos hipotecarios Sociales y contamos con una cobertura de para construcción 12 1.816.000 emergencias. El Edificio Central dispone de Total 1.419 31.559.806 un consultorio para atención primaria. También continuamos promoviendo un estilo de vida saludable entre nuestros colabora- Si bien otorgamos menos préstamos y tasa dores mediante la organización de torneos más alta que el año anterior, aumentamos de fútbol, tenis, paddle, squash y ofreciendo los montos promedio por operación. clases gratuitas de yoga, entre otros. Beneficios Internos Programados (BIP) Seguridad Este programa ofrece beneficios y un Los simulacros de evacuación en los portal de compras para acceder a descuen- edificios de las áreas centrales del Banco tos en productos y servicios; todo tipo ya forman parte de nuestras actividades de convenio con distintas empresas; habituales. Durante el 2009, se realizaron eventos y entradas corporativas para obras 4 ejercicios y, para su implementación, de teatro, cine, entre otros. Durante el se dictaron capacitaciones para personas año BIP realizó 14 actividades exclusivas de Edificios Centrales. para empleados en las cuales participaron 2.587 colaboradores. Las medidas destacadas fueron: la in- troducción, dentro de los programas de A partir de 2009, contamos con BIP Interior capacitación en seguridad bancaria, de del País y “Proponé tu propio beneficio” tópicos sobre seguridad personal de los mediante el cual los colaboradores pueden colaboradores; el refuerzo de vehículos sugerir comercios conocidos suyos. que inspeccionan y verifican los cajeros automáticos durante días y horarios in- 49. Como medida preventiva, este año se suspendió el “Family day” que estaba previsto para las vacaciones de invierno. hábiles y el incremento de los controles 50. Hasta septiembre 2009 discontinuamos la línea hipotecaria. En los primeros meses del año se escrituraron algunas operaciones pendientes del Circuito Cerrado de Televisión en del año 2008. Actualmente la hemos vuelto a otorgar, con destino las sucursales. vivienda única y permanente.
  • 47. 05 Empleados La comunicación como Club del Personal herramienta de gestión de Banco Galicia Para mantener el diálogo con nuestros El Club, que cuenta con 1.945 socios, es colaboradores, contamos con diferentes un espacio común y familiar para emplea- canales de comunicación interna: dos y jubilados del Banco. En 2009: • E-company: intranet de actualización • Se facilitaron sus instalaciones a diaria que informa con noticias de las organizaciones de bien público Banca Minorista y Mayoristas, RSC, RRHH y otros sectores. En 2009 se creó • Se realizaron, durante la temporada una nueva sección “Desarrollo de Nuestro de pileta, actividades recreativas para Negocio” que agrupa información cerca de 1.000 personas por día en útil para las sucursales sobre productos, fin de semana servicios, campañas y consultas frecuentes. • Se construyó una nueva plaza para niños • Buzones de correo (e-mail): casillas de Comunicación Interna y de beneficios para colaboradores. Mutual del Personal del Banco: 25 años beneficiando a sus • Notigal: revista trimestral que repasa las socios acciones más importantes protagonizadas por nuestros colaboradores. Este año se Santiago, la Asociación Mutual del Banco, lanzó un nuevo formato con más seccio- cuenta con 1.536 afiliados, incluyendo nes que incorpora, por ejemplo, nove- 224 jubilados y 106 adherentes 51. Entre dades por zonas. Esta publicación viene sus beneficios se destacan los descuentos a reemplazar la de frecuencia anual. del 10% al 20% en ciertos medicamentos en las farmacias adheridas. Este año in- • Resumen e-company: mediante un crementaron los subsidios por nacimiento, correo electrónico mensual enviamos las casamiento y fallecimiento y el que se 10 notas más destacadas. otorga a los jubilados en correspondencia con el costo de vida actual. Estas medidas • Newsletter BIP: publicación con buscan aumentar el poder adquisitivo de beneficios, descuentos y actividades. los afiliados, muy especialmente en el caso de los jubilados. • Servicio Telefónico de Atención al Personal: línea de asistencia y asesoramiento. 51. Se consideran como adherentes a ex empleados que mantienen sus aportes. Banco Galicia Informe Social 2009 . 45
  • 48. FUNDACIÓN MÁS DE 40 AÑOS DE TRABAJO PARA EL BIENESTAR DE LOS COLABORADORES RENDICIÓN DE CUENTAS “DESAFÍOS 2009”: PROGRAMA DE BECAS ESTA INICIATIVA DESTINADA A COLABO RADORES DEL BANCO QUE CURSAN CARRERAS UNIVERSITARIAS O TERCIARIAS QUE TIENEN AFINIDAD CON LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL BANCO SIGUIÓ IMPLEMENTÁNDOSE CON EL OBJETIVO DE QUE PUEDAN COMPLETAR SUS ESTUDIOS. ESTE AÑO SE AMPLIÓ LA POBLACIÓN SUSCEPTIBLE DE RECIBIR UNA BECA; AUMENTANDO EL SALARIO MÁXIMO REQUERIDO. 46 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 49. 06 Funación La Fundación Banco Galicia se creó con el fin de acompañar el desarrollo de los colaboradores de la entidad y sus familias. Hoy, habiendo superado los 40 años de trabajo, sigue brindán- doles servicios que promueven su bienestar. • Plan de vacunación: reintegro por las vacunas establecidas por el Plan de Vacunación vigente para los hijos menores de 18 años. El monto a acreditar se relaciona con la cobertura de la prepaga del empleado. • Plan Estudiantil: entrega, en período escolar, de una caja com- pleta con útiles escolares y, en caso de requerirlo, guardapolvos para hijos de empleados. También se brinda una asignación extraordinaria por hijo al comienzo de las clases. “EMPECÉ A TRABAJAR EN BANCO • Becas Estudiantiles: apoyo económico mensual destinado a GALICIA EN 1947 Y GRACIAS A LA empleados de más de un año de antigüedad para ayudarlos a ENTIDAD PUDE, A LA VEZ, CURSAR MI completar sus estudios universitarios. Las mismas se renuevan cada cuatrimestre. CARRERA DE ORGANIZACIÓN Y • Colonia de vacaciones: servicio para los hijos -entre 5 y 13 años TÉCNICA BANCARIA. DURANTE MI de edad- que se realiza en el Club del Banco. Este año sólo TRAYECTORIA LABORAL, VI NACER A se ofreció la colonia de verano, la de invierno fue cancelada como LA FUNDACIÓN. MI HIJO QUE TRA medida preventiva de la Gripe A. Se mantuvo el subsidio para hijos de empleados en el interior del país. BAJA ACTUALMENTE EN NUESTRA • Entrega de ajuares: regalo a quienes fueron padres para dar la INSTITUCIÓN RECIBE LOS BENEFICIOS bienvenida al nuevo integrante de la familia. DEL PLAN ESTUDIANTIL A TRAVÉS DE • Día del Niño: festejo en el Club del Banco. En 2009 se juntaron LA ENTREGA DE GUARDAPOLVOS Y juguetes para la Escuela para Ciegos y Disminuidos Visuales n°506 de Lanús, proyecto del voluntariado corporativo (PRIAR). ÚTILES ESCOLARES PARA MIS NIETAS, • Subsidios para situaciones de emergencia: asistencia para QUIENES TAMBIÉN DISFRUTAN DE quienes realizan pedidos especiales ante casos críticos. La Fun- LA COLONIA DE VACACIONES. dación analiza las situaciones y procura brindar la contención requerida. • Entrega de mobiliario: distribución de muebles, computadoras, DESTACO ESPECIALMENTE QUE, impresoras y otros bienes en buen estado -que el Banco dejó de CUANDO TUVE ALGÚN PROBLEMA utilizar- a OSCs, escuelas y hospitales. DE SALUD, LA ASISTENCIA FUE INMEDIATA, SUPERANDO TODOS LOS La Fundación en Números INCONVENIENTES.” Indicador 2009 2008 >> Rubén Enrique Robira Plan de Vacunación Jubilado de Banco Galicia Cantidad de vacunas 604 479 Plan Estudiantil Cajas de útiles 3.113 2.884 Guardapolvos 1.203 1.078 Asignaciones extraordinaria de 150 pesos 2.472 2.147 Santiago Salud Becas Estudiantiles Total de becas otorgadas 386 379 Desde 1995, Santiago Salud -servicio Becas en el primer semestre 187 181 que se presta a través de Fundación Becas en el segundo semestre 199 198 Banco Galicia- brinda atención médica Colonia de Vacaciones 52 a colaboradores y jubilados afiliados. Su Cantidad total de hijos de empleados 361 571 prestación incluye consultorios médicos, Cantidad total de hijos de empleados del interior 150 55 sanatorios adheridos, centros de atención Ajuares 257 302 de emergencias y laboratorios de análisis, Subsidios para Situaciones de Emergencia 3.213 3.078 entre otros. Además, ofrece descuentos Santiago Salud en farmacias y ópticas de CABA y Empleados 3.511 3.616 Gran Buenos Aires. Jubilados 700 711 Retirados 834 838 Total de afiliados 5.045 5.165 52. Corresponde al período verano 2009 porque la colonia de invierno se Entrega de Mobiliario suspendió por la emergencia sanitaria decretada a causa de la Gripe A. Computadoras e impresoras 123 698 Muebles varios 1.831 2.198 Elementos informáticos y de electrónica 467 320 Banco Galicia Informe Social 2009 . 47
  • 50. COMUNIDAD CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL 48 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 51. 07 Comunidad “EN UN PAÍS CON DESIGUALDADES, En Banco Galicia asumimos el compromiso de aportar a la LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN ES comunidad mediante iniciativas que impulsen la construcción de una sociedad con equidad. Para optimizar nuestra inversión ESTRATÉGICA PARA DISMINUIRLAS. en este sentido, se trabaja sobre tres ejes: LA ACCIÓN DE BANCO GALICIA EN EL ÁREA ES UNA MANIFESTACIÓN Educación: Valor a tu Futuro DE LA POSIBILIDAD DE PLASMAR Promoción Laboral: Valor a tu Desarrollo Salud: Valor a tu Salud GESTIONES ASOCIADAS CON CRITERIO DE COMPLEMENTARIEDAD, ORIEN El objetivo de este trabajo es potenciar iniciativas que instalen TADAS A FINES PÚBLICOS. capacidades y aporten al progreso individual y colectivo. Su implementación se desarrolla mediante programas, que supo- nen un nivel de profesionalización y planificación mayor que EL FUTURO DE LAS NACIONES las acciones particulares. Para su ejecución en todo el país, se DEPENDE CADA VEZ MÁS DE LAS establecen alianzas con OSCs, entidades públicas e instituciones RELACIONES QUE EXISTAN ENTRE EL académicas. SISTEMA EDUCATIVO Y EL SISTEMA Luego de cumplirse tres años desde el lanzamiento de los pro- PRODUCTIVO, TECNOLÓGICO Y DE gramas insignia del Banco: el “Taller de Planificación Económi- SERVICIOS. SIN ELLO LAS OPORTUNI ca”, el programa “Del microemprendimiento a la PyME” y el de DADES DE DESARROLLO SE ALEJAN.” “Prevención de la Desnutrición Infantil”. Todos éstos se consoli- daron como proyectos sostenibles en el tiempo. En paralelo, se >> José Luis Roces diseñaron otros nuevos y se sumaron organizaciones a las cuales Vicerrector Instituto Tecnológico acompañamos. Buenos Aires (ITBA) Por segundo año consecutivo, apoyamos al “Barómetro de la Deu- da Social Argentina” de la Universidad Católica Argentina (UCA), Resultados una herramienta que sirve de base para la generación y revisión de programas de acuerdo con las necesidades sociales más imperiosas. Presencia en 24 provincias Esta publicación también es utilizada para analizar la correcta Alianzas con 94 organizaciones asignación de recursos. Programas con la comunidad 96 Beneficiarios 183 entidades 734 escuelas 37.948 alumnos 1.945 docentes 4.258 emprendedores 4.144 desempleados 388.461 pacientes 53 53. En 2009 se produjo un gran incremento en la cantidad de pacientes beneficiarios respecto al año anterior, a raíz del lanzamiento del Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud en el interior del país, hecho que compensó la disminución de beneficiarios en el eje de Educación, producto de la finalización del Programa “Hacia el Bicentenario” desarrollado en alianza con la Secretaría de Cultura de La Nación. Banco Galicia Informe Social 2009 . 49
  • 52. Valor a tu Futuro EL EJE EDUCATIVO, FUNDAMENTADO EN SU CAPACIDAD PARA FAVORECER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SE ESTRUCTURA EN DOS DIMENSIONES QUE CONTEMPLAN DIFERENTES NIVELES E INSTANCIAS PEDAGÓGICAS: 1. FOMENTO A LA FORMACIÓN: PROYECTOS EDUCATIVOS DESTINADOS A OFRECER OPORTUNIDADES DE ACCESO Y RETENCIÓN ESCOLAR, DIFUNDIR TEMÁTICAS DE INTERÉS PÚBLICO ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. TAMBIÉN INCLUYE PROGRAMAS QUE PROMUEVEN EL ACCESO A ESTUDIOS SUPERIORES. 2. MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA: Becas universitarias: premiar al mérito PROYECTOS PENSADOS PARA CONSOLIDAR LAS y al esfuerzo CAPACIDADES DE LOS ORGANISMOS DE GESTIÓN El Programa de Becas Universitarias tiene como objetivo favore- PÚBLICA O PRIVADA, YA SEA MEDIANTE cer el ingreso y la permanencia de jóvenes -seleccionados por CAPACITACIÓN DOCENTE O EMPODERAMIENTO su mérito y esfuerzo- en el mundo universitario. Esta iniciativa se DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. divide en dos grandes ejes: Potenciamos tu Talento Se apoya a jóvenes de entre 17 y 20 años que se encuentran en Resultados situación de vulnerabilidad y que cuentan con voluntad e interés expreso de continuar sus estudios. Su implementación tiene Presencia en 24 provincias dos aspectos: Alianzas con 32 organizaciones 1. acompañamiento personalizado Programas con la comunidad 35 2. recursos económicos (becas) Beneficiarios 14 entidades 665 escuelas El objetivo del programa es que puedan conseguir un título 27.296 alumnos universitario, afín a la actividad bancaria, y así favorecer su inte- 852 docentes gración futura calificada en el mercado laboral. Para su imple- mentación, se trabaja de forma asociada con OSCs que apoyaron la formación de los jóvenes en sus niveles iniciales y que, por lo tanto, conocen su capacidad y dedicación. Se estableció una alianza con la Fundación Marista -con la cual también se ampliará el alcance del programa a Neuquén en el próximo año- y se incorporará a la Asociación Civil Grupo Puentes. En su segundo año de ejecución, el Programa ya becó a 38 jóvenes, financiando la totalidad de la carrera de los estudiantes. Cada año se incorporan nuevos estudiantes y se realiza un seguimiento según criterios de dedicación, compromiso y rendimiento. Aporte a Fondos de Becas Otorgamos subsidios para los fondos de becas de las institu- ciones académicas con las cuales el Banco posee alianzas: Universidad Torcuato Di Tella, Universidad de San Andrés, UCA, Universidad del Salvador, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y CEIDA. 50 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 53. 07 Comunidad Invertir en educación financiera: Taller de planificación económica Este Taller, desarrollado por el Banco e implementado en alianza con la Asocia- ción Conciencia, tiene como objetivo Proyecto Organización Descripción Alcance trabajar con los jóvenes -que cursan el Fomento a la Formación último año del secundario en escuelas públicas y privadas- sobre la importancia Taller de Asociación Incrementar la conciencia de estudiantes secundarios sobre la impor- Santa Fe, del ahorro, la planificación personal y el Planificación Conciencia tancia del ahorro, la planificación personal, la fijación de metas y el Jujuy, Salta, Económica sistema bancario para que puedan aplicarlos a su propia realidad y Tucumán, sistema bancario. Mediante dos encuen- a la de su entorno. CABA, tros, se busca acompañarlos en la identi- Misiones, ficación de metas personales y las formas Córdoba, Buenos Aires para poder alcanzarlas. Su finalidad es que puedan aplicar lo trabajado a su Promoción UDESA, Otorgar becas de estudio superior y realizar aportes al Fondo de Nacional realidad. del Estudio UTDT, USAL, Becas. Superior ITBA y Fundación En 2009 el Taller benefició a 1.345 Marista alumnos y 60 docentes en 30 escuelas. Becas Fundación Ofrecer oportunidades educativas a niños de familias de bajos Nacional Para el 89% de los alumnos, la actividad Escolares Cimientos, ingresos que cursan el primario. También se les brinda un servicio les sirvió para pensar algo nuevo sobre Asociación gratuito de apertura y mantenimiento de cajas de ahorro para la la administración de su dinero y el 98% Conciencia, gestión de las becas. Fundación consideró que debería seguir realizándose La Salle en otras escuelas. Retención Fundación Retener alumnos secundarios en riesgo de deserción escolar. CABA Escolar Reciduca Secundaria Mejora de la Calidad Educativa Escuelas del IIPE/ Mejorar las condiciones básicas para el aprendizaje de los alumnos Corrientes, Bicentenario UNESCO - de escuelas de baja calidad educativa, favoreciendo el desarrollo de Tucumán y UDESA las principales áreas académicas y las condiciones de educabilidad y Chaco de gestión institucional. Capacita- Fundación Brindar a maestros rurales herramientas para actualizar su formación Santiago del ción para Escolares en técnicas de lecto-escritura y desarrollar estrategias para prevenir Estero docentes la deserción escolar y favorecer la creación de bibliotecas. de escuelas rurales Nexos CIPPEC Instalar capacidades autónomas a nivel provincial para discutir, Nacional diseñar y justificar las decisiones de política educativa. Potenciar Fundación Acompañar proyectos de instituciones de comunidades rurales que Buenos Aires Los Grobo trabajan juntas en cuestiones de interés local. (Bellocq) 7° Maratón Fundación Creación de rincones de lectura para escuelas entre docentes, Nacional Nacional de Leer alumnos y sus familias. Lectura Certamen FADAM Despertar la curiosidad en el niño, jugando a ejercer el oficio de his- Nacional escolar “Con toriador, investigando y relatando hechos históricos del lugar donde lupa de viven que formen parte del patrimonio cultural de la región. historiador” Premio Diario La Apoyar los esfuerzos y logros de escuelas que desarrollan proyectos Nacional Comunidad a Nación para mejorar la calidad educativa, darles visibilidad, fomentar la la Educación participación de toda la comunidad educativa y promover la creatividad. Banco Galicia Informe Social 2009 . 51
  • 54. Valor a tu Desarrollo A TRAVÉS DEL EJE PROMOCIÓN LABORAL SE LLEVAN ADELANTE PROGRAMAS QUE RESCATAN AL TRABAJO COMO UNA RELACIÓN SOCIAL PRI MORDIAL POR LA CUAL EL INDIVIDUO SE INSERTA EN LA SOCIEDAD. ESTE EJE ES IMPLEMENTADO MEDIANTE DOS DIMENSIONES: PROMOCIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE GRUPOS VULNERA BLES Y FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD. LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS SON: • CAPACITAR A PERSONAS DE SECTORES DESFAVORECIDOS • FACILITAR LA FORMACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS A PARTIR DE EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES • CONTRIBUIR AL FONDEO DE IMF S • ESTABLECER POLÍTICAS DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE Hacia el fortalecimiento y el crecimiento VULNERABILIDAD O CON DISCAPACIDAD de emprendimientos productivos ESTOS PROPÓSITOS RESULTAN PRIMORDIALES Diseñamos el Programa “Del microemprendimiento a la PyME”, que ya cuenta con una segunda edición, para contribuir a la PARA INCLUIR EN EL MERCADO DE TRABAJO A capacitación de emprendedores en todo el país y la formalización QUIENES NO LOGRARON INSERTARSE LUEGO DE LA de sus negocios. CRISIS Y EN EL LENTO PROCESO DE REACTIVACIÓN. ES ASÍ QUE “LA INCLUSIÓN LABORAL, DE AMPLIOS Sus destinatarios son aquellas personas que tienen un empren- dimiento de, por lo menos, un año de antigüedad, que no se SECTORES VULNERABLES, EN EMPLEOS DE CALI encuentran constituidos como sociedad y hayan tenido una fac- DAD Y EN LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN ES turación en el último año superior a los 100.000 pesos anuales. UNO DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAMOS Su desarrollo se estructura a través de 5 etapas: COMO SOCIEDAD” OBSERVATORIO DE LA DEUDA 1. Inscripción mediante un formulario disponible en e-galicia.com. SOCIAL ARGENTINA, 2009 54. 2. Entrega de la Guía de Orientación “Cómo transformar tu microemprendimiento en una PyME” a todos los inscriptos. En 2009 se incribieron 448 emprendedores. Resultados 3. Capacitación a los emprendedores en diferentes regiones del país, definidas según cantidad de inscriptos. En 2009 se realiza- Presencia en 24 provincias ron en: CABA, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Salta, Alianzas con 22 organizaciones Tucumán y Neuquén. Se dictaron 4 talleres de jornada completa Programas con la comunidad 20 en las localidades. Se abordaron temas como: plan de negocios Beneficiarios 4.258 emprendedores y planificación estratégica, contabilidad y finanzas, comerciali- 4.144 desempleados zación y aspectos impositivos y legales. 4. Acompañamiento virtual para quienes inicien el proceso de formalización de sus emprendimientos. 5. Crédito a tasa subsidiada a aquellos que terminen formalizándolos. 54. Observatorio de la Deuda Social Argentina, “Cambios en los indicadores del Mercado de Trabajo”, UCA, Buenos Aires, 2009. La capacitación está a cargo de FUNDES, y cuenta con el aval de: IAE, Fundación Grameen Mendoza, Fundación Par, UCA, Servicio de Empleo de AMIA, Fundación Impulsar y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 52 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 55. 07 Comunidad Reforzamos nuestro compromiso con la inclusión financiera: Línea de Microcréditos para Instituciones de Microfinanzas (IMFs) Proyecto Organización Descripción Alcance Como consideramos que los microcréditos Inserción Laboral de Grupos Vulnerables son una estrategia sustentable para la superación de la pobreza, lanza- Del microem- FUNDES Capacitar a emprendedores, facilitar la formalización de actividades Nacional mos una línea que brinda préstamos a prendimiento productivas de quienes ya tienen un microemprendimiento sustenta- a la PyME ble y potenciar la generación de empleo. las IMFs que se encargan de otorgar mi- crocréditos a personas de bajos ingresos. Mejoras Cruzada Procurar el crecimiento y la superación de la calidad de vida de Neuquén - Los parámetros definidos para la línea Productivas Patagónica los pobladores rurales de la región, impulsando sus actividades Río Negro productivas. establecen que: los créditos destinados a las IMFs son para constituir o incrementar Hacia el Cáritas Acompañar a emprendedores con capacitación técnica, microcréditos Buenos Aires su cartera y el destino de los microcréditos sueño de una y un espacio de comercialización. (Merlo - mesa com- Moreno) es para capital de trabajo. partida II Bajo este marco, firmamos un convenio Instalación Responde Crear un espacio de crecimiento cultural y educativo que permita Santa Fe del Centro generar posibilidades de desarrollo económico-social innovadoras. (San con la Red Argentina de Instituciones Cultural Francisco). de Microcrédito (RADIM). Los montos Responde Segunda máximos por IMF no podrán superar el etapa. 1.000.000 pesos en caso de ser socia de Adopte un Fundación Apoyar a jóvenes desempleados o sub-empleados sin recursos Buenos Aires RADIM y los 500.000 pesos si no lo es. Joven Impulsar económicos y con escasa experiencia a fin de que pongan en marcha su propio emprendimiento, potenciando la generación de empleo. En 2009 brindamos créditos a: Desafío: FOC (Fun- Promover la educación integral del adolescente y del joven de Buenos Aires Cursos de dación de manera tal que pueda completar sus estudios, capacitándose para • Fundación Banco Mundial de la Mujer formación Organización insertarse en el mundo del trabajo. auxiliar Comunitaria) • Fundación Grameen Mendoza contable y • Asociación Civil Entre Todos call-center Escuela Taller Dirección Articular la capacitación y el empleo, formando mano de obra CABA En total, el monto otorgado en 2009 General Casco idónea para la recuperación del patrimonio edilicio. asciende a 1.420.000 pesos. Histórico del GCBA Proyecto de Fundación Promover el desarrollo local del barrio a través de la capacitación, Buenos Aires Desarrollo CUBA los microcréditos y la articulación productiva. (Fátima) Productivo Sabores en Fundación Generar capacidades gastronómicas en personas en situación de CABA La Boca Social para el pobreza del barrio de La Boca. Bienestar de la Gente Empleo con Discar Insertar laboralmente a personas con discapacidad intelectual, acom- CABA Apoyo pañándolos con profesionales de apoyo durante todo el proceso de incorporación a la empresa. Formación para la Empleabilidad Estrategias AMIA Capacitar a personas que buscan insertarse o reinsertarse laboral- Buenos Aires, para la mente, permitiéndoles ampliar sus posibilidades de ingreso al CABA, búsqueda de mercado de trabajo. Tucumán, empleo Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta. Servicio de Fundación Formar personas con discapacidad para que puedan desarrollar un CABA, Integración PAR perfil laboral acorde a los requerimientos del mercado y asumir un Buenos Aires Laboral rol más protagónico en la búsqueda de empleo. Microprestataria de Pro Mujer Argentina. Banco Galicia Informe Social 2009 . 53
  • 56. Valor a tu Salud EL EJE DE SALUD TIENE COMO FINALIDAD DESARROLLAR PROGRAMAS QUE MEJOREN LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS, EL EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD, LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, COMO ASÍ TAMBIÉN APOYAR INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN RELEVANTES PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. SU IMPLEMENTACIÓN SE ESTRUCTURA EN DOS DIMENSIONES: • FOMENTO A LA SALUD E INTEGRACIÓN DE Programa de Mejoras en Hospitales, GRUPOS VULNERABLES: PROMUEVE EL BIENESTAR Centros de Salud y Salas: DE LOS SECTORES MENOS FAVORECIDOS En 2009 consolidamos la larga trayectoria de apoyo del Banco a • MEJORAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD: instituciones de salud mediante la reformulación y lanzamiento LLEVA ADELANTE PLANES DE DESARROLLO EN del “Programa de Mejora en Hospitales y Centros de Salud” ESTAS ORGANIZACIONES para las distintas provincias del país. Este programa tiene como propósito favorecer el progreso de las instituciones principal- mente públicas y así promover la calidad de vida de sus pacien- tes y la labor médica. Resultados En su primer año, se convocó a los gerentes de sucursales de Presencia en 22 provincias NEA y NOA 55 y sus respectivos equipos a participar en la Alianzas con 40 organizaciones identificación de Hospitales con los cuales contribuir a través Programas con la comunidad 41 de un proyecto específico de mejora. Junto con las autoridades Beneficiarios 169 entidades de la entidad, se reconocen las necesidades y Cáritas brinda 388.461 pacientes asesoramiento respecto a las prioridades, analizando el impacto 10.652 alumnos y la sustentabilidad del plan de trabajo. Los fondos se destinan 1.093 docentes a: aparatología, recursos hospitalarias e infraestructura. Por su parte, la Gerencia de RSC recibe la propuesta y la aprueba. A lo largo del año se implementaron los siguientes planes de mejora: 1. Hospital Municipal Emilio Ferreyra (Necochea, Buenos Aires): equipamiento de la unidad de Neonatología. 2. Hospital Rural Charadai (Chaco): equipamiento general. 3. Hospital “Dr. J. R. Vidal” (Corrientes): equipamiento de la unidad de Urología y el Servicio de Emergencias. 4. Hospital Militar Salta (Salta): equipamiento para las salas de Cirugía General. 5. Hospital de Niños “Dr. Héctor Quintana” (San Salvador de Jujuy): equipamiento del Laboratorio de Bacteriología. 55. De manera excepcional, pueden incluirse otras localidades. 6. Centro de Salud Namqom (Formosa): equipamiento general del hospital incluyendo el servicio de odontología. 7. Hospital de Pediatría Nivel III “Dr. Fernando Barreyro” (Posadas, Misiones): equipamiento de la sala de recuperación pediátrica. 54 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 57. 07 Comunidad Prevenir la desnutrición infantil: una inversión ineludible para el futuro Proyecto Organización Descripción Alcance En alianza con CONIN concebimos el Fomento a la Salud e Integración de Grupos Vulnerables Programa de Prevención de la Desnu- trición Infantil con el objetivo de capaci- Prevención de CONIN Contribuir a la prevención de la desnutrición infantil mediante la Nacional tar a líderes sociales -agentes sanitarios, la desnutri- capacitación y valoración de los lazos sociales de las comunidades. ción infantil responsables de comedores y guarderías y docentes rurales, entre otros- en sus Fortaleci- CESNI Elaborar materiales de capacitación destinados a OSCs que se CABA propias comunidades para sembrar la miento de dedican a la asistencia alimentaria. ONGs concientización sobre la gravedad de la problemática y sus formas de prevención. Premio Nac. Nutrired Apoyar a la iniciativa ganadora, que esté destinada a la disminución Misiones Desde su lanzamiento en 2007, capacitó Nutrired de la desnutrición infantil. a más de 1.200 líderes comunitarios. Apoyo Tzedaká Contribuir con la nutrición, vivienda y salud de familias de escasos CABA familiar recursos. Este programa se ejecuta por medio de un Plan Solidario Solidagro Reforzar la nutrición de personas, en su mayoría niños y financiar el Corrientes, Taller, dictado por especialistas de CONIN, Agropecuario apoyo escolar con materiales incluidos y el taller de artesanías. Chaco y que trata las tres áreas fundamentales del Santa Fe desarrollo temprano: pediatría, nutrición y Programa de Obispado de Facilitar encuentros nacionales y asesoramiento a las Diócesis, Nacional estimulación afectiva. prevención San Isidro e impulsar las publicaciones y la información de las distintas de adicciones Conf. Episco- propuestas que éstas generen. Este proyecto se complementa con “Lo pal Arg. Nuestro a la Olla”, realizada por FONRES, Becas Soc. Arg. de Otorgar becas a médicos del interior para asistir al Curso para CABA iniciativa que difunde recetas y brinda Diabetes Graduados en Diabetes. consejos e información para elaborar Grupos de EMA Atender a pacientes con esclerosis múltiple bajo la coordinación de CABA comidas nutritivas de bajo costo. apoyo en un grupo de profesionales. Salud Mental Prev. de en- FABA Promover la prevención de enfermedades transmitidas por animales Buenos Aires fermedades y su tenencia responsable. zoonóticas Un tesoro en Fleni Permitir la detección temprana de la hipoacusia para iniciar el Buenos Aires cada niño tratamiento y habilitación a un desarrollo neurosensorial normal. (Escobar) Asesoría Le- ACIAPO Asistir legalmente a enfermos de cáncer para que puedan acceder CABA y gal a enfermos a la medicación que les corresponde por derecho. Buenos Aires de cáncer Casa de la Manos Brindar atención psicológica y asistencia integral a familias de bajos Buenos Aires Esperanza Abiertas recursos. (San Miguel) Mejoras en Hospitales y Centros de Salud Mejoras de Cáritas Contribuir con entidades de salud, mediante aparatología, recursos NEA y NOA Hospitales y Argentina hospitalarios e infraestructura, a fin de promover la calidad de vida C. de Salud de los pacientes que recurren al sistema principalmente público. Adquisición COAS Aparatología para los siguientes Hospitales: Francisco J. Muñiz, CABA de equip. José M. Penna, Materno Infantil Ramón Sardá, Ramos Mejía y Dr. A. Zubizarreta. Adquisición Fund. Policía 5 ambulancias para el Hospital Churruca CABA de equip. Federal Arg. Adquisición Fundación 3 Microscopios binoculares, 1 para el Laboratorio y 2 para Anatomía CABA de equip. Dr. Juan A. Patológica del Hospital Fernández. Fernández Adquisición Fundaleu Monitores para pacientes CABA de equip. Adquisición Lalcec Mamógrafo Santa Fe de equip. Mejoras en el Fundación Proteger, estimular y formar a niños y adolescentes puestos en Buenos Aires Hogar Hogar de guarda por Jueces de Menores. tránsito del Niño Jesús Banco Galicia Informe Social 2009 . 55
  • 58. PRIAR: compromiso voluntario El PRIAR (Programa Interactivo de Ayuda por Regiones) surgió hace 7 años por inicia- tiva de los colaboradores del Banco y hoy se desarrolla bajo la Asociación Civil “Ayudan- do a Ayudar”. Su misión es contrarrestar los efectos de la pobreza mediante la ejecución de proyectos solidarios sustentables con diferentes instituciones. Sus voluntarios participan activamente en todas las regiones del país en las que el Banco está presente proporcionando asisten- cia material, tiempo y apoyo a diversas orga- nizaciones para mejorar la calidad de vida de niños, adultos y ancianos de los sectores más desfavorecidos. La estructura de trabajo del PRIAR está formada por Team Leaders (líderes de equipo) de cada zona, quienes evalúan las propuestas presentadas por los voluntarios y lideran el grupo de trabajo. Una vez elegida la organización beneficiaria y a partir de las necesidades identificadas, se elabora un plan de acción que será implementado por los voluntarios de la red de sucursales, sus familias y clientes. Los voluntarios de Casa Matriz se suman brindando soporte a través de campañas periódicas de colaboración y actividades para recolectar los fondos y materiales necesarios. Todos los colaboradores del Banco pueden proponer una entidad a la que ayudar Voluntarios: Banco: Voluntarios 3.080 donan su acompaña Proyectos desde el comienzo del programa 106 tiempo, y facilita Proyectos finalizados 84 capacidad y Proyectos en ejecución 22 generan Beneficiarios 15.306 recursos Escuela Hospital Hogares Comedor Asilo Clientes y familiares: se suman a la iniciativa 56 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 59. 07 Comunidad Localidad Institución Beneficiarios Descripción Bragado - Buenos Aires Escuela N°14 - 100 Equipamiento y refacción de partes dañadas. Fragata Sarmiento Chacabuco - Buenos Asociación Miguel 30 Abastecerlos con un lavarropas industrial y equipa- Aires Máximo Gil miento para guardar la indumentaria de los chicos. Pila - Buenos Aires El Jagüel de María 48 “Casa de jóvenes adultos” Construcción de una nueva casa donde puedan vivir los jóvenes dentro del mismo hogar. La Reja - Buenos Aires Hogar Infantil Jesús de 30 Refacción general y acondicionamiento de instala- Nazareth ciones eléctricas, instalación de gas. Hurlingham - Hogar de Niños Fundación 170 Asistencia integral. Buenos Aires María Virgen Lanús - Buenos Aires Esc. de Educación Especial 295 Equiparlos con materiales para el trabajo diario como para Ciegos y Disminuidos así también con estufas, ventiladores, una consola de Visuales N° 506 radio y realizar la ampliación del jardín de infantes. Bella Vista - Fund. Argentina Científica 30 Construcción de media pared alrededor del Buenos Aires Establo Terapéutico (FACET) picadero para evitar que la arena se esparza. Reconquista - Santa Fe Comedor “Ayudame a Ayudar” 40 Abastecimiento de agua para la cocina e instala- ciones sanitarias. Guaymallén - Mendoza Asociación Nuestra Señora 220 Refacción de un patio externo. del Milagro San Rafael - Mendoza Comunidad San José Moscati 80 Ampliación de la sala de enfermería y culminación - Cotolengo Rama Caída de sanitarios. La Rioja - La Rioja Congregación de Hnas. 20 Refacción general, equipamiento de aulas y salón Dominicanas comedor. Ullúm - San Juan Escuela de 40 Compra de un colectivo para el traslado de los Educación Múltiple alumnos. Río Cuarto - Córdoba Fundación Nuevo Hospital 22 Aportar los fondos necesarios para finalizar la construcción de la casa. San Francisco - Córdoba Colegio Jesús de la 48 Equipamiento y refacción de talleres de carpintería Misericordia y costura. Córdoba - Córdoba FONBEC 7 Posibilitar a estudiantes destacados a que continúen sus estudios, evitando la deserción escolar por falta de medios económicos durante el ciclo lectivo 2008-2009. Escaba de Abajo - Escuela N°190 80 Construcción de techo para patio cubierto, Tucumán equipamiento de taller de computación y puesta en marcha de huerta. Salta - Salta Parroquia Nuestra Señora 100 Equipar el Salón comunitario y conseguir el mo- de Itatí biliario para el desarrollo de los diferentes talleres que allí se dictan. Gral. Roca - Río Negro Comedor Esc. Emmanuel 200 Puesta en marcha y equipamiento de un salón de usos múltiples. Goya - Corrientes Comedor Santa Rita Goya 180 Construcción de una cocina y armado de una huerta. Posadas - Misiones Hogar de Niños Majanian 30 Construcción de un pabellón y abastecerlos con un lavarropas y secarropas industrial. Ushuaia - Jardín de Infantes Caminito 200 Equipar la sala de computación y construir un Tierra del Fuego de Colores salón de usos múltiples. Río Grande - Centro Educativo y de 466 Refacción total y acondicionamiento de las Tierra del Fuego Formación Laboral instalaciones. Banco Galicia Informe Social 2009 . 57
  • 60. Acompañar el desarrollo de los chicos de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí-Salta En el barrio Fraternidad-Villa del Valle, ubicado en la ciudad de Salta, se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Itatí. Ahí asisten diariamente a 230 chicos de distintas edades en busca de educación, alimento y contención. Su objetivo es brindarles apoyo escolar y favorecer su salida laboral, rescatándolos de situaciones de vulnerabilidad social. Cuando los voluntarios del PRIAR de la zona Mediterránea conocieron la pobreza del barrio, se pusieron en campaña para brindar ayuda a la Parroquia. El proyecto inicial, que comenzó “EL 2009 FUE UN AÑO LLENO DE en 2005, fue el de construir aulas para que los chicos pudieran VIVENCIAS MUY IMPORTANTES PARA aprender diferentes oficios. Para ello, se aportó una bloquera junto con una hormigonera, carretillas, palas y mangueras. Con LOS VOLUNTARIOS DEL PRIAR Y estas herramientas, se hizo posible la construcción de las aulas, PARA LA COMUNIDAD DEL BARRIO el comienzo de las capacitaciones para jóvenes y la producción FRATERNIDAD. TRABAJAMOS DESDE de ladrillos. LO PEQUEÑO PARA CONTRIBUIR A En paralelo, se levantó una guardería que está destinada a LA CONTENCIÓN Y FORMACIÓN DE albergar a los más chicos; brindándoles estimulación temprana. NIÑOS Y JÓVENES QUE ASISTEN Equipar este espacio fue la segunda etapa del proyecto y, gracias A LOS TALLERES DE LA PARROQUIA al trabajo en equipo, se recolectó mobiliario (principalmente: NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ. sillas y mesas), colchonetas y juguetes. En el marco de activi- dades recreativas, se llevaron algunas sorpresas como útiles y guardapolvos nuevos. LLEVAMOS ADELANTE DISTINTAS ACTIVIDADES: COLABORAMOS EN Hoy en día se está trabajando para terminar de equipar los sa- LA CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN DE lones y así brindar los talleres durante todo el año. Los resultados alcanzados impulsan la asunción de nuevos desafíos que mejoren INFANTES Y CON ÚTILES PARA EL la calidad de vida de quienes viven en Fraternidad-Villa del Valle. COMIENZO DE LAS CLASES, Y COM PARTIMOS CHOCOLATEADAS, CINE, SÁBADOS DE PELUQUERÍA Y TALLERES DE MÚSICA Y FOLKLORE. NUESTRO COMPROMISO CON ESTAS BARRIADAS TAN NECESITADAS SIGUE CON MUCHA FUERZA PARA ESTE 2010, AÑO EN EL QUE QUEREMOS DE SARROLLAR MÁS ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y JÓVENES Y TALLERES DE OFICIOS PARA ADULTOS QUE PERMITAN ACCEDER A UNA MEJOR OFERTA DE TRABAJO.” >> Rosana Pujol Team Leader - PRIAR Salta 58 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 61. 07 Comunidad Celebrando el Patrimonio Cultural Remodelación completa de la Sala de Antropología del Museo de La Plata El Banco acompañó la remodelación Desde su planificación, fue concebida del contenido, imágenes e ilustraciones completa de una nueva sala de exhibición como una propuesta con recursos audiovi- elaboradas especialmente para la exhibición. de Antropología, llamada “Ser y pertene- suales, multimediales e interactivos donde Por otra parte, una revista mensual de distri- cer, un recorrido por la evolución el visitante pudiera tener una experiencia bución gratuita en escuelas de todo el país humana”, del Museo de Ciencias Naturales más participativa. Se diseñó un sector es- publicó un desplegable que contenía una de La Plata. pecial para no videntes, donde las piezas línea de tiempo con los principales hallaz- están acompañadas de una explicación en gos que explican la evolución humana. La sala -en la que se trabajó durante dos braille y se elaboró un video explicativo años- tiene como tema central la evo- en lenguaje de señas. En total, la inversión en este proyecto lución y diversidad humana, y propone ascendió a 445.334 pesos. un recorrido por la historia evolutiva del Este trabajo, a su vez, implicó la conser- hombre. A fin de brindar una exposición vación del patrimonio arquitectónico de También nos involucramos en otros de excelencia, se convocó a un equipo esta sala de 78 m2, como la restauración proyectos de restauración: interdisciplinario de investigadores, profe- de una guarda original, pisos y techos. • Museo Nacional de Arte Decorativo (CABA) sionales y técnicos, y se adquirieron 25 • Parroquia San Ignacio de Loyola (CABA) piezas -réplicas de gran calidad- prove- El proyecto también incluyó la elaboración • Parroquia Nuestra Señora de Pilar (CABA) nientes de Estados Unidos. de un libro que comprende una recopilación • Parroquia Santa Rosa de Lima (Pilar, Bs. As.) Banco Galicia Informe Social 2009 . 59
  • 62. PROVEEDORES ALIANZAS CON PROVEEDORES SUSTENTABLES 60 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 63. 08 Proveedores “UNO DE LOS VALORES DIFERENCIA Banco Galicia trabaja con una población heterogénea de DORES DE BANCO GALICIA ES LA proveedores en cuanto al tamaño y los sectores de operación. A lo largo del año, se incorporaron 682 proveedores. Con ADOPCIÓN DEL CONCEPTO DE RSC el objetivo de diversificar las compras, algunos de ellos son COMO UN MODELO TRANSVERSAL pequeñas empresas que comercializan insumos. QUE RECORRE LA CADENA DE VALOR DEL NEGOCIO Y DONDE TODAS En un contexto de interdependencia creciente, ocuparse de la cadena de suministro es prioritario para promover relaciones LAS ÁREAS PARTICIPAN ACTIVAMENTE comerciales y de confianza a largo plazo, que tienen un impacto DEL PROCESO. ESTA TOMA DE CON directo en el desempeño de la entidad. CIENCIA SOBRE LO IMPORTANTE QUE ES LA RELACIÓN CON TODOS Es por ello que, antes de convenir las compras, el Banco esta- blece criterios de evaluación y selección de sus proveedores. LOS GRUPOS DE INTERÉS Y SU Aquellos que se incorporan deben firmar el Código de Conducta, GESTIÓN SUSTENTABLE LLEVA IRRE elaborado en 2007 por la Gerencia de RSC y el Departamento MEDIABLEMENTE A UNA MAYOR de Compras, que establece los compromisos asumidos por COMPETITIVIDAD. el Banco y lo que se espera de ellos. La totalidad de los provee- dores con los cuales se trabaja están adheridos a este conjunto de normas. LA APERTURA EN EL DIÁLOGO Y EL RECONOCIMIENTO DE NUEVOS GRUPOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL NEGOCIO SE REFLEJAN EN LAS ACCIO 2009 2008 NES DE BANCO GALICIA. Cantidad total de proveedores 2.410 2.511 LOS PROVEEDORES SON UNO DE LOS GRUPOS DE INTERÉS QUE OFRECEN Cantidad de proveedores MAYORES POSIBILIDADES DE TRABAJO por facturación CONJUNTO EN TEMAS DE RSC. COMPRO METIDOS CON QUE EL ÉXITO DE LOS 0,4 % 3,6 % MÁS DE $ 10.000.000 MÁS DE $ 500.000 PROVEEDORES ES TAMBIÉN EL ÉXITO Y $ 1.000.000 4,0 % DE LA EMPRESA CLIENTE, BANCO MÁS DE $ 1.000.000 92,0 % Y $ 10.000.000 MENOS DE $ 500.000 GALICIA TRABAJA EN LA DISEMINA CIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS A TRAVÉS DE UN CÓDIGO ESPECÍFICO Y DE PANELES CON PYMES Y EMPRENDEDORES.” >> Ernesto Tocker Director Programa VALOR AMIA BID FOMIN Banco Galicia Informe Social 2009 . 61
  • 64. DESAFÍO 2010 AFIANZAR NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y AUMENTAR NUESTRA CERCANÍA CON LOS PROVEEDORES MEDIANTE VISITAS, CON PAUTAS ESTANDARIZADAS, A LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE NOS OFRECEN SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. ESO REDUNDARÁ EN BENEFICIO MUTUO Y TENDRÁ UN IMPACTO POSITIVO EN TÉRMINOS SOCIALES. Miguel Peña Gerente de Servicios Corporativos Algunos de los temas contemplados en el Código: • Principios y valores de Banco Galicia • Principios del Pacto Global de Naciones Unidas: derechos humanos, condiciones laborales, ambiente y lucha contra la corrupción • Respeto por la ley y trámites impositivos • Lealtad comercial y honestidad Para reforzar este compromiso, se rea- lizaron visitas a ciertos proveedores importantes para corroborar la aplicación de los parámetros acordados. El Banco cuenta con un nuevo portal “Galicia Compras” como canal de comu- nicación principal con los proveedores, además de ser un canal electrónico de negocios del Banco, por el cual las empre- sas pueden vender, comprar y financiar todos los bienes y servicios indirectos que producen o necesitan. En 2009 se trabajó especialmente para inducir a nuestros proveedores a la oferta de insumos degradables o que no afecten el ambiente. 62 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 65. 08 Proveedores Fomentar su desarrollo Implementamos acciones para mejorar • Diseño de un procedimiento que permite el vínculo y favorecer su progreso analizar la conducta crediticia de aquellos mediante: proveedores que son clientes del Banco • Formalización del proceso de evaluación, • Implementación de procesos que desarrollo y mantenimiento de los permitan el monitoreo de las mejoras proveedores • Definición de factores que se tendrán • Inclusión de controles formales de en cuenta al solicitar documentación solvencia financiera dentro de la a los proveedores evaluación de alta proveedores RENDICIÓN DE CUENTAS “DESAFÍOS 2009”: PRIVILEGIAR PROVEEDORES CON MISMOS VALORES EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SGA, ENTRE OTROS ASPECTOS, IMPLICÓ DIFUSIÓN DE NUESTRA POLÍTICA AMBIENTAL DENTRO DE NUESTROS PROVEEDORES PARA ASEGURAR LA PRÁCTICA COMÚN DE OPERACIONES RESPONSABLES. EN LAS VISITAS REALIZADAS DURANTE ESTE AÑO SE OBSERVÓ QUE, EN GENERAL, LOS PROVEEDORES TIENDEN A LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE SUS CIRCUITOS DE DESECHOS TÓXICOS Y LA PROFUN DIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD FÍSICA DE SUS EMPLEADOS. Banco Galicia Informe Social 2009 . 63
  • 66. AMBIENTE ISO 14.001: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 64 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 67. 09 Ambiente “BANCO GALICIA HA DEMOSTRADO Luego de años de compromiso constante con el ambiente, donde UN LIDERAZGO INDISCUTIBLE EN el esfuerzo se concentró en la identificación, reducción y mitiga- ción de nuestro impacto ambiental directo e indirecto y en el LA INTEGRACIÓN DE ESTÁNDARES desarrollo de iniciativas que permitieran mejorar nuestro desem- AMBIENTALES Y SOCIALES EN SUS peño en esta materia, en 2009 nos concentramos en fortalecer y OPERACIONES. ES EL ÚNICO BANCO consolidar nuestra estrategia al respecto. EN ARGENTINA Y UNO DE LOS OCHO Con este propósito, basándonos en normas internacionales, siste- BANCOS EN AMÉRICA LATINA QUE matizamos todas aquellas iniciativas que impulsáramos, con- ADOPTARON LOS PRINCIPIOS ECUATO virtiéndolas en programas y reorganizamos la estructura para luego RIALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE incorporar nuevas actividades. Este trabajo de reorganización PROYECTOS, BASADOS EN LOS ES nos permitió definir nuestra Política Ambiental y desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental que obtuvo la certificación TÁNDARES SOCIALES Y AMBIENTALES ISO 14.001 : 2004 para la Torre Corporativa. Asimismo, en 2009 DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA profundizamos nuestro trabajo de concientización a través de INTERNACIONAL IFC, EL BRAZO campañas de comunicación orientadas a todos los colaboradores DE INVERSIÓN PRIVADA DEL GRUPO y de GaliciaSustentable.com. BANCO MUNDIAL. BANCO GALICIA De esta forma ampliamos el alcance de nuestra gestión ambiental ESTÁ CONTRIBUYENDO A LA EXPAN con un enfoque a largo plazo. SIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR FINANCIERO. IFC CONSTATÓ Banco Galicia obtuvo la certificación QUE LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE ISO 14.001 : 2004 SOSTENIBILIDAD GENERA BENEFICIOS TANGIBLES EN LAS ÁREAS DE MANEJO En 2009 nos convertimos en el primer banco argentino en DE RIESGO, CALIDAD DE CARTERA O obtener el certificado ISO 14.001 : 2004 para nuestra operación. Otorgado por Bureau Veritas Argentina, el certificado acredita NUEVOS PRODUCTOS. que contamos con un Sistema de Gestión Ambiental para la Torre Corporativa, que fue desarrollado en conformidad con los EN 2009, BANCO GALICIA DEMOSTRÓ requerimientos que la norma exige. UNA VEZ MÁS SU LIDERAZGO AL Este Sistema responde a los compromisos asumidos en la Política ORGANIZAR UNA REUNIÓN CON Ambiental de promover la mejora continua en la gestión, mini- EJECUTIVOS DE LOS BANCOS LATINO mizando el impacto directo y el impacto indirecto originado por AMERICANOS QUE ADOPTARON LOS nuestra actividad como entidad financiera. PRINCIPIOS ECUATORIALES. IFC ESTÁ ORGULLOSO DE CONTAR CON BANCO GALICIA ENTRE SUS CLIENTES, YA QUE COMPARTE LOS VALORES Y LA VISIÓN DE IFC DE IMPULSAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR PRIVADO EN PAÍSES EN DESARROLLO.” >> Enrique Cañas Country Manager y Representante Residente - CFI (Argentina) Banco Galicia Informe Social 2009 . 65
  • 68. DESAFÍO 2010 AUMENTAREMOS LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA INTERNA A TODOS LOS EMPLEADOS PARA PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENTIDAD. A NIVEL EXTERNO, SEGUIREMOS PARTICIPANDO EN FOROS ESPECIALIZADOS PARA PERFECCIONAR NUESTRA LABOR EN LA MINIMIZACIÓN DE NUESTRO IMPACTO AMBIENTAL. TAMBIÉN TRABAJAREMOS PARA AMPLIAR NUESTRA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS TRES ALCANCES DEL GHG PROTOCOL. Marcelo Poncini Gerente de Créditos y Ambiente Política Ambiental 2. Prevenir la contaminación y mejorar nuestro desempeño ambiental a través Nuestra Política Ambiental nos de la mejora permanente de nuestras compromete a: prácticas y operaciones. 1. Asegurar el cumplimiento de la legis- 3. Promover un uso eficiente de los lación ambiental vigente aplicable y de recursos naturales de los que disponemos todos aquellos compromisos con la preser- para la realización de nuestro trabajo. vación de un ambiente sustentable a los que suscribimos como organización. 4. Promover la conciencia ambiental entre nuestros empleados, clientes, proveedores y la comunidad, estableciendo marcos de actuación responsable que agreguen valor sostenible a la gestión. 66 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 69. 09 Ambiente Sistema de Gestión Ambiental de gestión ambiental del Banco como a generar conocimiento acerca de los Sistematizamos, a través de 4 programas, temas que ocupan la agenda ambiental de las iniciativas que impulsamos en los nuestro país. A su vez, se busca promover últimos años. conciencia en cuanto a cómo cada orga- nización o individuo puede contribuir con un ambiente más limpio. Programa de ahorro de energía, agua y gas natural En 2009 se lanzó GaliciaSustentable.com, un espacio digital en el que se busca Avanzamos en la optimización del desem- comunicar las iniciativas y actividades peño de la Torre Corporativa con medidas que reflejan el compromiso del Banco que permiten un uso más eficiente de la con el desarrollo sustentable. Este espacio energía, el agua y el gas natural. también incluye noticias relacionadas con los temas que ocupan la agenda en la actualidad y consejos para fomentar Programa de concientización ambiental conductas ambientalmente responsables entre todos los internautas. Se desarrollan actividades de comuni- cación y educación, internas y externas, orientadas tanto a presentar las iniciativas Banco Galicia Informe Social 2009 . 67
  • 70. Programa de gestión de riesgos ambientales indirectos Programa de optimización de recursos Inversión sustentable Continuamos optimizando el consumo En línea con nuestra adhesión a los Principios de Ecuador, mantuvimos el de papel y otros materiales de oficina, requerimiento de evaluar con criterios ambientales y sociales todos los impulsando buenas prácticas tanto en proyectos de inversión que financiamos y que pertenecen a nuestra cartera nuestras oficinas como en la cadena de de clientes empresas 57. abastecimiento. Dado el contexto de complejidad económica en nuestro país, durante 2009 • Reciclado de papel: seguimos realizando no hemos financiado proyectos que se encuentren alcanzados por los acciones para reforzar hábitos positivos Principios de Ecuador. No obstante, hemos aplicado una metodología de relacionados con la generación de residuos. análisis ambiental a proyectos por montos inferiores. En el marco de esta evaluación crediticia de sustentabilidad se aprobaron 2 nuevos créditos • Disposición de cartuchos y tóner: por un monto total no acumulado de 1.098.639 pesos. devolvemos estos residuos a nuestros proveedores, quienes efectúan la dis- Capacitaciones posición final adecuada e informan al Banco el tratamiento aplicado a cada Continuamos ofreciendo el módulo de Evaluación de Riesgos Ambientales y desecho. Sociales dentro del programa de capacitación de nuestros Analistas de Riesgo Crediticio. En 2009 se dictaron 168 horas de capacitación en esta • Disposición de residuos electrónicos: temática, lo que implica una reducción en un 55%. aquellos elementos electrónicos deteriora- dos que no pueden ser reacondicionados son enviados a un proveedor especiaizado Composición de la cartera de inversiones sujeta a análisis ambiental CFI 58 que efectua la correcta separación de Monto Cantidades Participación los materiales desechables y dan una por actividad (montos) disposición final adecuada. En 2009, se 2008 2009 2008 2009 2008 2009 dispusieron 1.045 elementos informáticos. Cultivo de cereales, oleaginosas y forrajeras 38.254.500 37.454.500 48 47 43,8% 42,9% Cultivo de frutas cítricas 1.500.000 1.500.000 1 1 1,7% 1,7% Cultivo de frutas - Otras 1.400.000 1.400.000 2 2 1,6% 1,6% Indicadores ambientales Cultivo de hotalizas, legumbres, flores y plantas 2.510.000 2.510.000 2 2 2,9% 2,9% Indicador Unidad Consumo Anual 56 Cultivo de plantas sacaríferas 800.000 800.000 1 1 0,9% 0,9% 2009 2008 Cultivo de vid 300.000 300.000 1 1 0,3% 0,3% Consumo de papel blanco Toneladas 208 207 Cría de ganado bovino 5.745.000 6.745.000 12 13 6,6% 7,7% Papel reciclado blanco Toneladas 65 60 Explotación agrícola ganadera 23.635.477 23.435.477 36 35 27,0% 26,8% Papel reciclado archivo Toneladas 615 236 Servicios agrícolas y pecuarios 700.000 700.000 1 1 0,8% 0,8% Consumo de agua m3 52.474 52.872 Elaboración de aceites y grasas 1.000.000 1.000.000 1 1 1,1% 1,1% Consumo de gas natural m3 68.813 58.633 Elaboración de vinos 200.000 200.000 1 1 0,2% 0,2% Consumo de gas-oil litros 19.158 19.400 Fabricación artículos de tocador y limp. 1.000.000 1.000.000 1 1 1,1% 1,1% Consumo de electricidad Mwh 19.621 19.208 Fabricación de productos químicos 2.000.000 2.000.000 1 1 2,3% 2,3% Fabricación de maq. y aparatos eléctricos 800.000 800.000 1 1 0,9% 0,9% Venta por mayor mat. primas agrícul. y silvicultura 4.450.000 4.450.000 4 4 5,1% 5,1% Venta por mayor otras materias primas agropec. 1.279.523 1.279.523 3 3 1,5% 1,5% Hotelería 1.200.000 1.200.000 2 2 1,4% 1,4% Transporte 625.000 625.000 1 1 0,7% 0,7% Total 87.399.500 87.399.500 119 118 100,0% 100,0% 56. El alcance de los indicadores ambientales es anual. En el Informe de RSC 2008, los indicadores fueron presentados, de manera equívoca, como promedios mensuales dado que el Composición de la cartera de inversiones sujeta a análisis ambiental valor reportado correspondía al promedio anual de consumo de cada recurso. Monto Cantidades Variación por actividad 57. Conforme la Comunicación “A” 4972 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), del 20/08/2009, forman (en pesos) (montos) parte de esta cartera aquellas financiaciones otorgadas por la Fabricación de sustancias químicas básicas 618.999 1 56,3% entidad financiera por un monto superior a los $750.000. 58. Las variaciones que se observan en el cuadro precedente Producción y fabr. de prod. de madera y corcho 479.640 1 43,7% respecto al Informe de RSC 2008 responden básicamente a Total 1.098.639 2 100,0% la reclasificación de actividades de clientes incluidos en el mismo punto. Los montos presentados están expresados en dólares. 68 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 71. 09 Ambiente Jornadas de Intercambio de Bancos RENDICIÓN DE CUENTAS Latinoamericanos Firmantes de los “DESAFÍOS 2009”: CAMPAÑA DE Principios de Ecuador RECICLADO DE PAPEL “SEPAREMOS PARA RECICLAR” Banco Galicia fue anfitrión de este CONTINUAMOS MINIMIZANDO EL IMPACTO encuentro, organizado por la Gerencia de DIRECTO A TRAVÉS DE LA CAMPAÑA DE Crédito junto con la CFI. En este ámbito RECICLADO, QUE TUVO UNA TENDENCIA se consideraron temas relacionados POSITIVA A LO LARGO DEL AÑO. ADEMÁS, con el análisis riesgo socioambiental, AMPLIAMOS EL ALCANCE DEL PROYECTO se debatieron cuestiones vinculadas con DE LA FUNDACIÓN PROYUNGAS QUE, el cambio climático y otras problemáticas POR VOTACIÓN DE 520 COLABORADORES, ambientales ligadas al crédito en cada RECIBIÓ EL MONTO OBTENIDO POR país, y se intercambiaron experiencias LA VENTA DE PAPEL PARA RECICLAR. junto con especialistas de la CFI. LOS FONDOS PERMITIERON LA CONSTRUC CIÓN DE NUEVOS SENDEROS Y PASEOS DENTRO DE PARQUE YALA JUJUY. UNA El papel más comprometido NUEVA PARTIDA ESTÁ DESTINADA A LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ESPACIO Como parte de su compromiso con la DE USO PÚBLICO MEDIANTE LA Campaña de Reciclado de Papel, el depar- REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS. tamento de Procesamiento Crediticio y Financiero se propuso trabajar en optimi- zar el consumo de este recurso. Sus integrantes analizaron los circuitos de impresión y algunos procesos de trabajos se volvieron digitales. Así, el sector disminuyó su consumo de papel en más de 26.000 hojas al año. Línea verde Se comenzó a ofrecer la Línea Medio Ambiente, destinada a financiar bienes de capital para la optimización, trans- formación o reconversión de procesos productivos para mejorar el desempeño ambiental de nuestros clientes empresas. La línea cuenta con la aprobación de la Dirección de Instrumentos para el Desarrollo Sustentable de la Nación. Banco Galicia Informe Social 2009 . 69
  • 72. Banco Galicia y el cambio climático Carbon Disclosure Project Huella de carbono Banco Galicia, como adherente al Carbon Estimamos las emisiones de dióxido de carbono de las Disclosure Project, difunde públicamente actividades de nuestra Torre Corporativa y edificios principales. los riesgos y oportunidades que representa el cambio climático para la organización, La metodología que empleamos es The Greenhouse Gas Protocol sus emisiones de gases de efecto inverna- Initiative (GHG Protocol) que fue desarrollada por dos institucio- dero (GEI) directas e indirectas para cada nes relacionadas con la promoción del desarrollo sustentable: ejercicio, la estrategia de la entidad en re- el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council lación con la reducción de estas emisiones for Sustainable Development (WBCSD). Esta herramienta es una y las iniciativas del Directorio al respecto. de las más utilizadas por las organizaciones y empresas alrededor del mundo para entender, cuantificar y gestionar sus emisiones En 2009 nos convertimos en signatarios de gases de efecto invernadero. del Carbon Disclosure Project: además de difundir la información referente al El GHG Protocol propone tres alcances para clasificar las emisiones; cambio climático, en nuestro carácter de Banco Galicia reporta emisiones en cada uno de estos alcances, inversores institucionales buscaremos correspondientes al consumo de gas natural y gas-oil, el uso de ener- promover que esta práctica se extienda a gía eléctrica de la red y los viajes en avión de nuestros colaboradores. nuevas organizaciones. Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3 Banco Galicia presente en la Cumbre Emisiones directas: Emisiones indirectas: Otras emisiones indirectas: sobre Cambio Climático en Copenhage son las emisiones este alcance incluye las emisio- corresponde a las emisiones provenientes de fuentes nes provenientes del consumo provenientes de otras fuentes Mediante el Comunicado de Copenhague, controladas por el Banco de energía comprada a la red externas. Banco Galicia se sumó a la 15° Conferen- • Banco Galicia reporta la (fuente externa) • Una de las fuentes indirectas cia de Partes de la Convención Marco emisiones debidas al consumo • Reportamos las emisiones de emisión debida a nuestras de Naciones Unidas sobre el Cambio de gas natural en su Torre debidas a nuestro consumo de actividades son los viajes de Climático (COP 15). Así, se incorporó al Corporativa y sus edificios energía eléctrica en la Torre y negocio en avión realizados llamamiento internacional para acordar principales. nuestros edificios principales. por los colaboradores. Desde soluciones para mitigar la amenaza del 2008 reportamos las emisiones cambio climático reduciendo las emisio- debidas a estos viajes, tanto nes globales de CO2, que pudiera entrar en vuelos domésticos como en vigencia tras la finalización de los internacionales. compromisos establecidos por el Protocolo de Kyoto para el 2012. Huella de Carbono de Banco Galicia Indicador Unidad 2009 2008 Emisiones directas - Alcance 1 Toneladas CO2 equivivalente 182 167 59 59. Incluye las de Gas Natural y Gas-Oil. El valor para 2008 se reexpresó con el valor verificado incluyendo las emisiones por consumo Emisiones indirectas - Alcance 2 Toneladas CO2 equivivalente 9.493 9.066 de Gas-Oil Otras emisiones indirectas - Alcance 3 Toneladas CO2 equivivalente 238 377 Para los próximos años, se buscará ampliar el trabajo sobre la huella de carbono de la entidad, para cada uno de los tres alcances del GHG Protocol. 70 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 73. 10 Indicadores Primarios Indicadores Primarios de Desempeño (IBASE) 2009 2008 Base de cálculo Monto (pesos) Monto (pesos) Ingreso neto (IN) 171.847.000 195.262.000,00 Ingreso operativo 1.893.458.717 1.531.640.000,00 Nómina de pago bruto (NPB) 402.512.183,70 334.849.439,17 Indicadores sociales internos Monto (pesos) % de NPB % de ION Monto (pesos) % de NPB % de ION Alimentación 60 2.431.442,51 0,60 0,13 15.173.330,00 4,53 0,99 Cargas sociales obligatorias 124.367.291,15 30,90 6,57 99.554.300,00 29,73 6,50 Salud 60 8.755.740,07 2,18 0,46 8.939.318,66 2,67 0,58 Educación 60 440.000,35 0,11 0,02 494.703,00 0,15 0,03 Cultura 60 941.614,37 0,23 0,05 1.119.594,44 0,33 0,07 Desarrollo profesional y capacitación 60 3.835.623,78 0,95 0,20 5.777.093,14 1,73 0,38 Guarderías y asistencia para el cuidado infantil 60 2.561.006,00 0,64 0,14 2.426.335,34 0,72 0,16 Total indicadores internos 143.332.718,23 35,61 7.57 133.484.674,58 39,86 8,72 Indicadores sociales externos 60 Monto (pesos) % de NPB % de ION Monto (pesos) % de NPB % de ION Educación 1.309.708,95 0,33 0,07 1.164.248,47 0,35 0,08 Promoción laboral 727.058,69 0,18 0,04 641.729,39 0,19 0,04 Salud e inclusión social 1.055.219,81 0,26 0,06 907.330,18 0,27 0,06 Voluntariado corporativo 51.176,21 0,01 0,00 46.263,86 0,01 0,00 Restauración de patrimonio cultural 470.950,85 0,12 0,02 482.909,97 0,14 0,03 Otros 161.070,90 61 0,04 0,01 158.455,00 0,05 0,01 Contribución total a la sociedad 3.775.185,41 0,94 0,20 3.400.936,86 1,02 0,22 Impuestos (sin incluir cargas sociales) 638.866.651,65 158,72 33,74 471.785.413,08 140,89 30,80 Total indicadores externos 642.641.837,06 159,66 33,94 475.186.349,94 141,91 31,02 Indicadores Ambientales 60 Total de las inversiones en medio ambiente 238.796,77 0,06 0,01 Indicadores del personal Número de empleados al final del ejercicio 5.028 5.324 Número de admisiones durante el ejercicio 96 664 Tasa de rotación (%) 7,4 10 Cantidad de empleados mayores a 45 años 992 1.169 Cantidad de empleados mujeres 2.633 2.796 % de cargos gerenciales ocupados por mujeres 16 14 Información relevante acerca de RSC Total de accidentes relacionados con el trabajo 87 60 Los proyectos sociales y/o ambientales fueron definidos por (áreas involucradas en definición) Gerencia de RSC Gerencia de RSC Los estándares de salud y seguridad en el trabajo fueron definidos por (áreas involucradas en definición) Directorio y Gerentes Directorio y Gerentes En relación con asuntos sindicales y negociación colectiva, la entidad… Sigue las normas de la OIT Sigue las normas de la OIT Días perdidos por huelgas 0 0 Cantidad de delegados sindicales 58 77 Al seleccionar proveedores, los mismo estándares de responsabilidad ética, ambiental y social de la entidad: Son exigidos Son exigidos Para empleados involucrados en actividades voluntarias, la entidad… Apoya e incentiva Apoya e incentiva Valor agregado total (cifras en miles de pesos) 62 Valor agregado distribuido 1.828.818 1.478.313 Valor obtenido de los accionistas reinvertido en la empresa - Valor agregado neto 1.828.818 1.478.313 Valor agregado distribuido Gobierno (impuestos) 229.858 187.232 Dividendos de accionistas - - Reinversión de ganancias 865.367 661.346 Empleados 733.593 629.735 60. Aluden a aportes voluntarios que realiza Banco Galicia. En el caso de “Alimentación” correponde a los tickets no remunerativos. 61. Corresponde a 34 entidades beneficiarias. 62. El valor agregado total representa la riqueza en términos monetarios que genera el Banco y que distribuye entre los distintos grupos de interés. Así, los empleados reciben parte del valor agregado a través de su remuneración, de los aportes de seguridad social y de los beneficios otorgados; el Estado lo hace por medio de los impuestos, tasas y contribuciones percibidas; los accionistas a través de la distribución de utilidades; y el Banco reinvierte parte del valor agregado que genera, destinándolo a mantener y/o incrementar la capacidad de generación de riqueza e invirtiendo en la comunidad. Banco Galicia Informe Social 2009 . 71
  • 74. Indicadores GRI - Comunicación sobre el Progreso (COP) Para la elaboración de este Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2007 utilizamos la Guía G3 de la Iniciativa de Reporte Global con su Suplemento Sectorial para el Sector Financiero. Página 1. Visión y estrategia Páginas Indicadores de desempeño social: prácticas laborales y trabajo decente 1.1 Declaración del máximo responsable. 4-5 Empleo 1.2 Descripción de los principales impactos, LA1 (P) Desglose de empleados por tipo empleo, contrato y región. 38 riesgos y oportunidades. 4-5, 6-7, 15-17, 19, 70 LA2 (P) Nº total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. 38, 71 2. Perfil LA3 (A) Beneficios sociales para empleados con jornada completa. 44, (13) 2.1 Nombre de la organización. 12 LA4 (P) Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. 37 2.2 Principales marcas, productos y/o servicios. 12-13 LA5 (P) Período(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos. (14) 2.3 Estructura operativa. 14, 17 LA6 (A) Porcentaje del total de trabajadores que está representado 2.4 Localización de la sede principal. (1) en comités de seguridad y salud. (15) 2.5 Países en los que opera. (2) LA7 (P) Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos 2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. 12 y Nº de víctimas mortales. 71, (16) 2.7 Mercados servidos. 12, 26-27 LA8 (P) Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y 2.8 Dimensiones de la organización informante. 13, 71 control de enfermedades graves. 44 2.9 Cambios significativos del periodo. 15-16 LA9 (A) Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales 2.10 Premios y distinciones recibidos. 21 con sindicatos. 45 LA10 (P) Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado 3. Parámetros de la Memoria por categoría de empleado. 17, 40-43 3.1 Periodo cubierto por la información. 9-10 LA11 (A) Programas de gestión de habilidades y de formación 3.2 Fecha de la Memoria anterior más reciente. (3) continua a trabajadores. 15, 17, 20, 40-43 3.3 Ciclo de presentación de memorias. 9 LA12 (A) Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares 3.4 Punto de contacto para cuestiones de la Memoria. 76 de desempeño y de desarrollo profesional. 42 3.5 Proceso de definición del contenido. 9-11 LA13 (P) Órganos de gobierno corporativo y plantillas, por sexo, edad, 3.6 Cobertura de la Memoria. 9 pertenencia minoría. 15-17, (12) 3.7 Existencia de limitaciones de alcance. 9 LA14 (P) Relación entre salario base de los hombres con respecto 3.8 Aspectos que puedan afectar la comparación informativa. (4) al de las mujeres, por categoría profesional. (17) 3.9 Técnicas de medición para elaborar los indicadores. 9 3.10 Efectos de las correcciones de información de informes anteriores. (4) Indicadores de desempeño social: derechos humanos 3.11 Cambios significativos respecto a períodos anteriores sobre alcance HR1 (P) Porcentaje y Nº total de acuerdos de inversión con cláusulas de y cobertura. (5) derechos humanos. (18) 3.12 Localización de contenidos identificando las páginas o enlaces web. 72-73 HR2 (P) Porcentaje de proveedores analizados en materia de derechos humanos, 3.13 Política y práctica sobre verificación externa. 74-75 y medidas adoptadas. 61-63 HR3 (A) Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos 4. Gobierno, compromisos y participación con los grupos de interés relacionados con derechos humanos. (19) 4.1 Estructura de gobierno. 15-17 HR4 (P) Nº total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas. (20) 4.2 Características de la presidencia del Consejo. 15 HR5 (P) Actividades contra la libertad de asociación y medidas correctoras. (20) 4.3 Consejeros independientes o no ejecutivos. 15 HR6 (P) Actividades con riesgo de explotación infantil y medidas correctoras. (20) 4.4 Comunicación entre accionistas y empleados, y el máximo órgano HR7 (P) Activi. con riesgo de trabajos forzados, no consentidos y medidas correctoras. (20) de gobierno. 16, (6) HR8 (A) Porcentaje del personal de seguridad formado en derechos humanos. (21) 4.5 Vínculo entre la retribución de los directivos y ejecutivos HR9 (A) Nº total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de y el desempeño de la organización. 15 los indígenas y medidas adoptadas. N/A 4.6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno. (7) Indicadores de desempeño social: sociedad 4.7 Capacitación de los miembros del Consejo en temas SO1 (P) Programas y prácticas para evaluar y gestionar impactos de sostenibilidad. 15-16, 20 en las comunidades. 19, 48-59 4.8 Declaración, misión, valores y códigos sobre sostenibilidad. 9, 20 SO2 (P) Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas 4.9 Evaluación del desempeño de la organización sobre sostenibilidad con respecto a riesgos con la corrupción. 17 por parte del Consejo. 15, 17 SO3 (P) Porcentaje empleados formados en anti-corrupción. 17 4.10 Evaluación del propio Consejo en temas de sostenibilidad. (8) SO4 (P) Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción. (22) 4.11 Principio de precaución. 6-7, 64-70 S05 (P) Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo 4.12 Principios o programas sociales, ambientales y de las mismas y de actividades de lobbying. (23) económicos desarrollados en la comunidad. 19, 22-23, 48-59, 64-70 S06 (A) Aportaciones financieras y en especie a partidos políticos 4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca y o a instituciones relacionadas. (24) grado de implicación. 19-23 S07 (A) Nº total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas 4.14 Relación de grupos de interés de la organización. 10-11 y contra la libre competencia. (20) 4.15 Procedimiento para la definición de los grupos de interés. 10-11 S08 (P) Valor monetario de sanciones, multas y Nº total de sanciones no 4.16 Enfoques utilizados para la participación monetarias por incumplimiento de leyes. (20) de los grupos de interés. 10-11, 17, 29, 31, 34-35, 45, 61-63 4.17 Aspectos de interés surgidos de la participacion Indicadores de desempeño social: responsabilidad de producto de los grupos de interés. 10-11, 34-35, 39 PR1 (P) Fases del ciclo de vida de los productos y servicios evaluadas en la salud y seguridad de los clientes. N/A Indicadores de desempeño económico PR2 (A) Nº total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación EC1 (P) Principales magnitudes económicas. 13, 71 legal o de los códigos voluntarios. N/A EC2 (P) Consecuencias financieras, otros riesgos y oportunidades debido PR3 (P) Procedimiento para la información y etiquetado de productos y servicios. (25) al cambio climático. 70 PR4 (A) Nº total de incumplimientos relativos a la información EC3 (P) Cobertura de las obligaciones de la organización debidas y al etiquetado de los productos y servicios. (20) a programas de beneficios sociales. 71 PR5 (A) Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente. 34-35 EC4 (P) Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. (9) PR6 (P) Procedimiento y programa de cumplimiento con la normativa EC5 (A) Rango entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local. (10) de comunicaciones de marketing. (26) EC6 (P) Política, prácticas y proporción de gasto con proveedores locales. (11) PR7 (A) Nº total de incidentes por incumplimiento de las regulaciones EC7 (P) Procedimientos para la contratación y proporción relativas a las comunicaciones de marketing. (20) de altos directivos locales. (12) PR8 (A) Nº total de reclamaciones con respeto a la privacidad y la fuga EC8 (P) Inversiones en infraestructura y servicios para el beneficio público. 49, 54, 59 de datos personales de clientes. (20) EC9 (A) Entendimiento, descripción y alcance de impactos PR9 (P) Coste de multas por incumplimiento de la normativa sobre suministro económicos indirectos significativos. 19, 26-27, 29-30, 32, 48-59, 61-63 y uso de productos y servicios. (20) 72 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 75. Indicadores GRI Indicadores que responden a los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. Indicadores de desempeño medioambiental FS12 Políticas de voto en materias medioambientales y sociales EN1 (P) Materiales utilizados, por peso o volumen. 68 aplicables a las acciones sobre las que la organización informante EN2 (P) Porcentaje de materiales utilizados que son valorizados. 68 posee derecho de voto o recomendación de voto. (30) EN3 (P) Consumo directo de energía por fuentes primarias. 68 FS13 Puntos de acceso en áreas poco pobladas o económicamente EN4 (P) Consumo indirecto de energía por fuentes primarias. 68 desfavorecidas por tipo. 12, 25, 30-32 EN5 (A) Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. 68 FS14 Iniciativas para mejorar el acceso de personas desfavorecidas EN6 (A) Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes a los servicios financieros. 19, 52-53 en el consumo de energía. 65-69 FS15 Políticas para el diseño justo y venta de productos EN7 (A) Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía. 67-70 y servicios financieros. 9, 17, 34-35 EN8 (P) Captación total de agua por fuentes. 68 FS16 Iniciativas para realzar la educación financiera por tipo EN9 (A) Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente de beneficiario. 53, (31) por la captación de agua. N/A EN10 (A) Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. N/A EN11 (P) Terrenos en propiedad, arrendados o gestionados de alto valor (1) Buenos Aires, Argentina. de biodiversidad en zonas no protegidas. N/A (2) Banco Galicia no realiza actividades significativas en el exterior. EN12 (P) Impactos en espacios naturales protegidos y no protegidos (3) El Informe de RSC de Banco Galicia se realiza en forma anual. de alta biodiversidad. N/A (4) Además de los cambios reportados en el capítulo de gobierno corporativo, EN13 (A) Hábitats protegidos o restaurados. N/A no se registraron otros cambios significativos en 2009. EN14 (A) Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión (5) No se produjeron cambios en el alcance y cobertura del Informe de RSC 2009. de impactos sobre la biodiversidad. N/A (6) El Directorio se comunica con los accionistas en las Asambleas ordinarias y extraordinarias, EN15 (A) Nº de especies cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas y a través del Departamento de Relaciones con Inversores. por las operaciones. N/A (7) Contemplado en el Código de Ética, y los Principios y Propósitos Fundamentales de Banco Galicia. EN16 (P) Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de (8) Se reportará en el Informe de RSC 2010. efecto invernadero, en peso. 70 (9) No se recibió una ayuda financiera significativa de parte del gobierno en 2009. EN17 (P) Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. (27) (10) Todos los salarios del Banco se encuentran por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil argentino. EN18 (A) Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero El salario inicial estándar se encuentra 146% por sobre el SMVM. y las reducciones logradas. 70, (28) (11) Indicador no material ya que Banco Galicia opera principalmente en Buenos Aires (80% EN19 (P) Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso. 70 Buenos Aires, 20% Interior). EN20 (P) NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. N/A (12) Indicador no material ya que Banco Galicia opera principalmente en Argentina. Todos los miembros EN21 (P) Vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. N/A del Directorio son argentinos. EN22 (P) Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. 68, (29) (13) No existe diferencia en cuanto a los beneficios de empleados de jornada completa con los de media jornada. EN23 (P) Nº total y volumen de los derrames accidentales más significativos. N/A (14) Los períodos de preaviso se realizan según las leyes laborales nacionales. EN24 (A) Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados (15) Banco Galicia no tiene Comité de Salud y Seguridad. que se consideran peligrosos. N/A (16) 6.638 días perdidos por enfermedad y 156 días perdidos por accidentes laborales. EN25 (A) Recursos hídricos y hábitats afectados por vertidos de agua (17) Dentro del Banco los salarios se definen en función del cargo, independientemente del sexo del empleado. y aguas de escorrentía de la organización. N/A (18) La contribución del Banco a la protección de los derechos humanos se enmarca en los tres EN26 (P) Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos pilares de acción con la comunidad, haciéndolos extensivos a todos los grupos de interés. y servicios. 69 (19) 32 horas. EN27 (P) Porcentaje de productos vendidos que son reclamados (20) Ninguno. al final de su vida útil. N/A (21) En 2009 no se realizaron capacitaciones al personal de seguridad en temas de derechos humanos. EN28 (P) Coste de las multas significativas y sanciones no monetarias (22) No hubieron incidentes de corrupción. por incumplimiento de la normativa ambiental. (20) (23) Nucleado a través de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). EN29 (A) Impactos ambientales significativos del transporte de productos (24) El Banco no realizó aportaciones a partidos políticos en 2009. y otros bienes y materiales utilizados. N/A (25) Banco Galicia rige sus acciones según la normativa del Banco Central de la República Argentina, EN30 (A) Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales. 67-70 Código de Regulación Bancaria y Comisión Nacional de Valores. (26) Banco Galicia forma parte de la Comisión de Educación del Consejo Publicitario Argentino. Suplementos sectoriales (27) Se encuentra en proceso de sistematización. FS1 Políticas con componentes ambientales y sociales aplicados (28) Banco Galicia ha desarrollado actividades en períodos anteriores al construir el edificio central en las líneas de negocio básicas. 66-68 y actualmente se encuentra analizando nuevas alternativas. FS2 Procesos para evaluar y controlar los riesgos ambientales (29) Banco Galicia comenzó un proceso de medición de la reducción y disposición y sociales en las líneas de negocio básicas. 17, 19, 66-68 de los productos tecnológicos. FS3 Procesos de monitoreo de la implementación y cumplimiento (30) Banco Galicia no cuenta con este tipo de procedimiento. por parte de los clientes de los requerimientos ambientales y sociales (31) Para mayor información ver Informe de RSC 2008, página 42. incluidos en acuerdos o transacciones. 68-70 FS4 Procesos para mejorar las competencias de los empleados para implementar las políticas y procedimientos ambientales N/A: no aplica y sociales aplicados en las líneas de negocio básicas. 17, 19, 67-70 FS5 Interacciones con clientes / sociedades participadas / socios empresariales con respecto a los riesgos y oportunidades sociales y ambientales. 70 FS6 Porcentaje del total de unidades de negocio por región específica, tamaño y sector. 12, 29 FS7 Valor monetario total de los productos y servicios diseñados para crear beneficios sociales en las líneas de negocio básicas, por objetivo. 26, 28, 30, 52-53, 71 FS8 Valor monetario total de los productos y servicios diseñados para crear beneficios ambientales en las líneas de negocio básicas, por objetivo. 70 FS9 Alcance y frecuencia de las auditorias que evalúan políticas y procedimientos de gestión de riesgos ambientales y sociales. 65 FS10 Porcentaje y número de compañías dentro de la cartera de la empresa con las cuales se hayan interactuado en temas ambientales y sociales. 70 FS11 Porcentaje de activos sujetos a un control ambiental y social positivo y negativo. 70 Banco Galicia Informe Social 2009 . 73
  • 76. Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. Firma miembro de PricewaterhouseCoopers Bouchard 557, piso 10° C1106ABG - Ciudad de Buenos Aires Tel.: (54-11) 4850-6000 Fax: (54-11) 4850-6100 www.pwc.com/ar Informe de Verificación Señores Presidente y Directores de Banco de Galicia y Buenos Aires Tte. Gral. Juan D. Perón 430 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos aplicado los procedimientos descriptos en el párrafo 4 siguiente para verificar los indicadores de responsabilidad corporativa que se indican en el Anexo del Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009 del Banco de Galicia y Buenos Aires para el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2009 (en adelante el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”). Dichos indicadores son los que el Directorio del Banco de Galicia y Buenos Aires ha considerado como de mayor relevancia atendiendo a sus grupos de interés y a las indicaciones establecidas en la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), versión 3.0. 2. El Directorio del Banco de Galicia y Buenos Aires es responsable de la información incluida en el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”, así como del diseño, implantación y mantenimiento de los procesos para su elaboración y de las bases y criterios para su preparación. 3. Nuestra responsabilidad es, de acuerdo con los procedimientos de revisión aplicados, expresar una conclusión sobre los siguientes aspectos: – Si el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009” recoge los contenidos básicos recomendados en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del Global Reporting Initiative, versión 3.0, para el nivel de aplicación C+, de acuerdo a la autodeclaración realizada por Banco de Galicia y Buenos Aires. – La adecuación de los procedimientos y controles establecidos a los efectos de la preparación, recolección y consolidación de los datos relativos a los indicadores. – Que los indicadores objeto de nuestra revisión se han preparado de acuerdo con las bases y criterios de preparación del “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”. – La razonabilidad y consistencia de los valores de los indicadores objeto de nuestra revisión correspondiente al ejercicio 2009. 4. Nuestro trabajo se ha realizado de acuerdo con las normas y procedimientos incluidos en el Internacional Standard on Assurance Engagements (ISAE) 3000, “Assurance Engagements other than Audits or Reviews of Historical Information”. Con carácter general, los procedimientos aplicados para la realización de nuestro trabajo han consistido en: – Comprobar que los contenidos básicos recomendados por la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), versión 3.0. en su nivel 74 . Banco Galicia Informe Social 2009
  • 77. Verificación del Informe de aplicación C+ han sido incluidos en el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”. – Desarrollo de entrevistas con el personal del Banco de Galicia y Buenos Aires responsable de la recopilación de la información y elaboración de los indicadores objeto de nuestra revisión. – Revisión de la documentación soporte utilizada así como de los sistemas utilizados para recopilar, calcular y consolidar la información por parte de Banco de Galicia y Buenos Aires en relación a los indicadores objeto de esta verificación. – Realización de pruebas sustantivas diseñadas para evidenciar, sobre la base de muestreo, la razonabilidad y consistencia de las bases y criterios de preparación del “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009” y de los datos relativos a los indicadores objeto de nuestra verificación. 5. En base al trabajo realizado, de acuerdo con lo descrito en el párrafo 4 anterior podemos concluir que: – El “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009” incluye los contenidos básicos recomendados por la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) versión 3.0, para el nivel de aplicación C+, de acuerdo a la autodeclaración realizada por Banco de Galicia y Buenos Aires. – Los procedimientos y controles establecidos a los efectos de preparación, recolección y consolidación de los datos relativos a los indicadores objeto de nuestra revisión proporcionan una base razonable para la obtención de los mismos. – Los indicadores de referencia se han preparado de acuerdo con las bases y criterios indicados en el “Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009”. – No hemos identificado desvíos significativos en lo que respecta a la razonabilidad y consistencia de los valores de los indicadores objeto de nuestra revisión. Buenos Aires, Marzo 2010 PRICE WATERHOUSE & CO. ASESORES DE EMPRESAS S.R.L. (Socio) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 F° 18 Dr. Jorge San Martín Contador Público (UB) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 119 F° 71 Banco Galicia Informe Social 2009 . 75
  • 78. FORMULARIO DE OPINIÓN Sus comentarios y sugerencias sobre nuestro Informe de RSC 2009 nos ayudan a seguir mejorando en la rendición de cuentas sobre nuestras actividades con valor social de manera que informemos a nuestros públicos clave los temas de su interés. ¿A qué grupo de interés pertenece Ud.? Cliente Empleado Proveedor Comunidad Otro Clasificar los atributos del Informe con un puntaje del 1 al 10: Diseño del Informe Organización de la información Cantidad de información Claridad de la información Contenido del Informe Relevancia de la información ¿Cuál fue el capítulo más interesante? Gobierno Corp. Ambiente Clientes Comunidad Empleados Proveedores Por favor enviar el formulario Otro por correo electrónico a: [email protected] o por correo postal a: ¿Debería cambiar la cantidad de información? SÍ NO Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia ¿Por qué? Tte. Gral. J. D. Perón 430, 10° Piso C1038AAI Buenos Aires Si su respuesta fue SÍ, indicar cómo cree que Argentina debería cambiar: Mayor información Menos información ¿Cree que comunicar información de Responsabilidad Social afecta la imagen de Banco Galicia? SÍ NO ¿Qué otra información le gustaría encontrar en los próximos Informes? Nombre: Apellido: Teléfono: Correo electrónico:
  • 79. Esta publicación fue elaborada por la Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia. Constanza Gorleri Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia. Todos los derechos reservados. Marzo 2010. El Informe de RSC 2009 fue desarrollado con pulpa derivada de madera de bosques FSC (Forest Stewardship Council), organis- mo internacional que certifica que la made- ra proviene de prácticas forestales social y ambientalmente responsables.