BANCO INTERAMERICANO
  DE DESARROLLO ( BID )

 LOS OBJETIVOS DEL BID:

"El Banco apoya la integración económica como una manera de
expandir el comercio y aumentar la competitividad" en América
Latina El papel del Banco en la integración abarca su respaldo
decisivo a la creación de grandes obras de infraestructura a través del
PPP (Plan Puebla Panamá) y de la IIRSA (Iniciativa de
Integración de Infraestructura Regional de Suramérica).
 LAS POLÍTICAS Del BID:

 El BID tiene políticas que se llaman neoliberales

 PAISES MIEMBROS DEL BID:

 Actualmente el BID lo conforman 47 países miembros: 26
miembros son países de América Latina y el Caribe, más otros 21
países de fuera de la región.
 DE DONDE SALE EL DINERO DEL BID:

 El BID cuenta con más de US$112 mil millones de dólares. Estos
fondos se componen de "capital ordinario" que incluyen las cuotas
de cada país, otros aportes en efectivo y sus reservas. También
incluye el Fondo para Operaciones Especiales (FOE) con US$10 mil
millones en efectivo que ponen los gobiernos para los países más
pobres como Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua.

 Los países de Europa o Japón aportan dinero al banco para
obtener beneficios de los negocios que abren los proyectos del BID
 CUÁNTO PRESTA EL BID:
 Actualmente el BID cuenta con US$8.5 mil millones de dólares
en promedio para prestar cada año.
 A QUIÉN LE PUEDE PRESTAR EL BID:
 Otorga préstamos directamente a los gobiernos de América
Latina y el Caribe que forman parte del BID.
 De los 47 países miembros del BID, sólo 26 pueden pedir dinero
prestado (países prestatarios) y son de América Latina y el Caribe.
 Los otros 21 países ponen la mayoría del dinero del BID y no
pueden pedir.
 QUIÉN DECIDE EN EL BID:

 En la práctica los Estados Unidos y los países más ricos deciden.



 O sea, quien más dinero pone, más poder de decisión tiene.
Estados Unidos tiene el 30% de los votos, el 5% los tiene Japón; el
4% los tiene Canadá y el 11% de los votos los tienen los países de
Europa e Israel. Así, el 50% de los votos restantes se lo distribuyen
entre 26 países de América Latina y el Caribe.
 PARA QUÉ PUEDE PRESTAR EL BID:

 Destinó el 53% de los recursos a mejorar la infraestructura de
los gobiernos y a la "modernización del Estado", una manera
elegante de decir transformar al Estado para que sirva a las
grandes empresas.

 Remesas

 Se estima que las remesas, consistentes en transferencias de
dinero realizadas por trabajadores expatriados a sus países de
origen, ascienden a alrededor de US$300.000 millones por año.
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas

Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas

  • 2.
    BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ( BID )  LOS OBJETIVOS DEL BID: "El Banco apoya la integración económica como una manera de expandir el comercio y aumentar la competitividad" en América Latina El papel del Banco en la integración abarca su respaldo decisivo a la creación de grandes obras de infraestructura a través del PPP (Plan Puebla Panamá) y de la IIRSA (Iniciativa de Integración de Infraestructura Regional de Suramérica).
  • 3.
     LAS POLÍTICASDel BID:  El BID tiene políticas que se llaman neoliberales  PAISES MIEMBROS DEL BID:  Actualmente el BID lo conforman 47 países miembros: 26 miembros son países de América Latina y el Caribe, más otros 21 países de fuera de la región.
  • 4.
     DE DONDESALE EL DINERO DEL BID:  El BID cuenta con más de US$112 mil millones de dólares. Estos fondos se componen de "capital ordinario" que incluyen las cuotas de cada país, otros aportes en efectivo y sus reservas. También incluye el Fondo para Operaciones Especiales (FOE) con US$10 mil millones en efectivo que ponen los gobiernos para los países más pobres como Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua.  Los países de Europa o Japón aportan dinero al banco para obtener beneficios de los negocios que abren los proyectos del BID
  • 5.
     CUÁNTO PRESTAEL BID:  Actualmente el BID cuenta con US$8.5 mil millones de dólares en promedio para prestar cada año.  A QUIÉN LE PUEDE PRESTAR EL BID:  Otorga préstamos directamente a los gobiernos de América Latina y el Caribe que forman parte del BID.  De los 47 países miembros del BID, sólo 26 pueden pedir dinero prestado (países prestatarios) y son de América Latina y el Caribe.  Los otros 21 países ponen la mayoría del dinero del BID y no pueden pedir.
  • 6.
     QUIÉN DECIDEEN EL BID:  En la práctica los Estados Unidos y los países más ricos deciden.  O sea, quien más dinero pone, más poder de decisión tiene. Estados Unidos tiene el 30% de los votos, el 5% los tiene Japón; el 4% los tiene Canadá y el 11% de los votos los tienen los países de Europa e Israel. Así, el 50% de los votos restantes se lo distribuyen entre 26 países de América Latina y el Caribe.
  • 7.
     PARA QUÉPUEDE PRESTAR EL BID:  Destinó el 53% de los recursos a mejorar la infraestructura de los gobiernos y a la "modernización del Estado", una manera elegante de decir transformar al Estado para que sirva a las grandes empresas.  Remesas  Se estima que las remesas, consistentes en transferencias de dinero realizadas por trabajadores expatriados a sus países de origen, ascienden a alrededor de US$300.000 millones por año.