BARCELONA MONUMENTAL - 24 CASA VICENS 
Carrer Carolines 24 
MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com
Manuel Vicens i Montaner Fabricante de azulejos y 
Corredor de Comercio y Bolsa, frecuentaba los círculos de 
la Renaixença y allí tendría que conocer al arquitecto, 
Antoni Gaudí i Calvet que fue uno de los primeros clientes. 
En 1878 heredó de su madre un terreno en Gracia 
(actualmente carrer Les Carolines) donde pensaba 
construir una casa, que confió a Gaudí. El proyecto no se 
ha especificado hasta el 15 de enero del 1883, y la 
construcción se alargó hasta 1888, de acuerdo a la 
disponibilidad financiera del cliente. En esta casa, cuya 
construcción fue simultáneo con El Capricho en Comillas y 
con los pabellones de la finca Güell, el joven artista fue 
empujado en el nuevo estilo que abogó por Domènech i 
Montaner: el Modernismo. Buscó las raíces del arte 
mudéjar, que añadió a su propia originalidad y su 
innovadora término técnico. Gaudí y Vicens eran grandes 
amigos. El arquitecto solía pasar algunas temporadas en la 
casa que Vicens tenía en el pueblo costero de Alella 
(Maresme), en la calle de Dalt (hoy Anselm Clavé). En 
1899, el viudo de Manel Vicens, Dolors Giralt, vendió 
Antoni Jover i Puig de la casa Vicens.
La Casa Vicens es un edificio modernista, siendo el primer proyecto de importancia del arquitecto Antoni Gaudi tras su 
licenciatura como arquitecto en 1878. La Casa Vicens está declarada monumento histórico-artístico en virtud del 
Decreto de 24 de Julio de 1969
Se construyó entre 1883 y 1888 Se halla ubicado en la carrer Carolines, 24 del barrio de Gracia de Barcelona, En julio 
del año 2005 la Casa Vicens fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Este exotismo oriental provocaba 
entusiasmo entre la élite de la época 
de Barcelona. No debería extrañarnos, 
pues, que esta primera obra de Gaudí fuera 
aplaudida con más fervor del que recibirían, 
años más tarde, obras hoy tan 
emblemáticas como "La Pedrera« 
Impresiona al paseante, que hoy descubre 
esta casa en una calle que no parece 
presagiar, es la forma y el estallido de 
colores. Por eso tenemos que tratar de 
imaginar la sorpresa y novedad que en su 
día tuvo que suponer, en un Barrio de 
Gracia en aquella época más bien monótona 
y grisácea.
En esta casa se expone el concepto arquitectónico de Gaudí que siguió en el resto de sus edificaciones, los materiales 
con su propia textura y color, la exaltación del color y el mundo vegetal.
La Casa Vicens se levanta en el tranquilo barrio de Gracia, como un oasis insólito de aroma oriental y mudéjar, cubierto 
de espectaculares baldosas verdes y blancas. Se trata de la primera obra importante de Gaudí.
La casa en su exterior es un exceso de ladrillo y cerámica, ya que el propietario de la casa tenía una cantera donde 
producía estos materiales que impuso a Gaudí para la construcción.
Antoni Gaudí recibió el encargo de Manuel Vicens i Montaner para una segunda residencia veraniega de la familia, 
propietario de una fábrica de cerámica, ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble.
Se mantiene la tradicional aplicación de la regla y la escuadra, es decir de la línea recta, tan escasos en la obra posterior 
del arquitecto, pero es una construcción muy imaginativa y con gran preocupación por los elementos ornamentales
Gaudí se encontraba en ese momento en el primer período de su carrera, que se caracteriza por la utilización de un 
lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, en el que prima la línea recta sobre la línea curva. 
Estilísticamente corresponde con una etapa de influencia orientalista.
Donde las formas estructurales y ornamentales corresponden al gusto por el arte oriental, principalmente mudéjar, 
persa y bizantino, como se aprecia en otras obras suyas como los Pabellones Güell, las Bodegas Güell o El Capricho de 
Comillas
El abundante uso de cerámica en la fachada dota a la edificación de un fuerte colorido, siendo una de las 
características esenciales de la construcción. Ello le otorga un aire peculiar, que recuerda, a decir de algunos, las 
construcciones árabes.
La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado 
como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio.
En la fachada principal había una tribuna más tarde remodelada que se cerraba con unos paneles de celosía de madera
Los niños expectantes en lo alto, sentados en el saliente de una cornisa
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
Los muros de la casa son de mampostería alternada con filas de azulejo. Las cerámicas representan flores que según 
Gaudí existían en el terreno antes de la construcción de la casa y que lo inspirararon.
La casa se remata con chimeneas y unas torres en forma de templetes.
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
Reja de la entrada; interpreto que se trata de un dragón u otro bicho mitológico
El estilo modernista se combinan con la atención al estilo mediterráneo-islámico y algunos elementos góticos . Un 
“gótico lleno de luz”, como él llamaba el estilo, que utiliza el color y podría evocar la presencia del mar Mediterráneo.
Bellísimos ventanales trabajados en hierro forjado
Rejas de hierro forjado en las ventanas, los azulejos de flores y las piedras talladas forman un conjunto muy hermoso.
Según algunos historiadores, señalan al propietario como titular de una fábrica de cerámicas, que en este caso 
quedaría bellamente plasmada, la profesión, en la fachada. En este caso se reproduce unas flores amarillas propias de 
la zona (clavelones de la India o «Tagetes erecta»).
Espectaculares balcones llenos de filigranas imaginativas propias de un genio
Los azulejos típicos catalanes se mezclan con el ladrillo y la piedra en bruto, los diseños verticales se mezclan con un 
tablero de ajedrez y este conjunto de formas y colores que no puede dejar de recordar un exótico mundo oriental
Son muy interesantes las persianas de resonancia china, pero que algunos gaudinistas, verbigracia el arquitecto Ignasi 
de Solà-Morales, consideran más cercanas a la tradición mediterránea y sobre todo árabe.
Enlosado (dos piezas) el nombre de Gaudí es un imán para el turismo, que acude en masa a Barcelona fascinado por 
unas obras en torno a las cuales cada día florecen más negocios, y más lucrativos. Barcelona es hoy conocida en el 
mundo como la ciudad de Gaudí y el modernismo.
La reja de hierro colado con motivos vegetales, tan característica de la obra gaudiniana. Gaudí la diseñó tomando 
modelos de barro de las vistosas hojas del palmito del jardín. Varias secciones de la reja se encuentran en la puerta de 
acceso al Park Güell, así como en la Casa Museu Gaudí
La casa se cerraba con un muro de reja de hierro fundido, decorada con hojas de palmito, obra de Llorenç Matamala.
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
Florero decorativo del ceramista de Barcelona Pujol I Bausis (1858 - 1960)
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
Farol de la entrada
Ventanal de la tribuna
Vidrieras de la entrada
La planta se estructura alrededor de la pieza principal, el comedor, donde se encuentra el recibidor, la escalera que 
sube a las habitaciones, el fumador y la galería.
Una de las estancias más originales es el fumador, donde destaca el techo en forma de cielo raso decorado con 
mucarnas árabes.
En el interior destacan los techos de vigas de madera policromada, adornados con temas florales de papier maché
En el interior de la casa no en los muebles, es donde se aprecia el estilo del genio arquitecto Gaudí.
Los muros tienen esgrafiados de motivos vegetales, así como pinturas obra de Josep Torrescasana
Chimenea modernista
Comedor
Foto de la época del interior del salón de la Casa Vicens. Los muebles no son de Gaudí
Foto antigua, La casa Vicens debía ser un edificio para una sola familia rodeado de un jardín donde también diseñó una 
glorieta, la fuente, una cascada, etc., elementos, hoy desaparecidos. edificados, con una casa moderna
En esta foto se aprecio el edificio moderno, edificado dentro del antiguo jardín visto en la foto anterior.
Detalle de un cielo raso. El legado gaudiniano, durante tanto tiempo denostado, se ha convertido en un poderoso 
motor económico para la ciudad.
FIN - FI Cielo raso 
MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Renacimiento Italiano Arquitectura
PPT
La catedral de Chartres
PDF
Casa milà
PDF
PPT
La arquitectura modernista
PPTX
Rafael moneo
PPTX
Arquitectura eclectica
PPTX
ARQ. LLUIS DOMENECH I MONTANER BARCELONA PRESENTACIÓN 53
Renacimiento Italiano Arquitectura
La catedral de Chartres
Casa milà
La arquitectura modernista
Rafael moneo
Arquitectura eclectica
ARQ. LLUIS DOMENECH I MONTANER BARCELONA PRESENTACIÓN 53

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura del siglo XX
PDF
Laciudadbarroca
PPTX
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PDF
354236367 santa-maria-novella
PPT
Palacio de versalles[1]
PPT
Art Nouveau Francia
 
PDF
Arquitectura barroca - Jesús Silva
PPTX
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
PDF
Historia de la Arquitectura Mexicana
DOCX
Historia del arte
PPT
Arquitectura del siglo XIX
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
PPTX
Joseluis mies van_der_rohe-100
PPT
Adolf loos
 
PPTX
Movimiento moderno ult
PDF
Arquitectura del eclectismo
PPT
Arte nouveau
PPT
Presentación comentario arquitectura
PPTX
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
Arquitectura del siglo XX
Laciudadbarroca
PALACIO VAUX LE VICOMTE
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
354236367 santa-maria-novella
Palacio de versalles[1]
Art Nouveau Francia
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Historia de la Arquitectura Mexicana
Historia del arte
Arquitectura del siglo XIX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Joseluis mies van_der_rohe-100
Adolf loos
 
Movimiento moderno ult
Arquitectura del eclectismo
Arte nouveau
Presentación comentario arquitectura
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Casa Batlló
PPT
Gaudí obras
PPTX
Don juan tenorio
PPS
Actitudes románticas
PPS
Modernismo Y 98 en los textos
PPS
Barcelona Casa Batlló
PPT
La casa batlló
PDF
Historia de la arquitectura
PPT
Gaudí
PDF
Tríptics gaudí (1)
PPTX
Gaudi parc guell
PDF
Barcelona Basílica de la Sagrada Familia-Construcción
PPT
Antoni gaud-1234231563121550-2
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 4 - PALAU GUELL
PPT
Casa Vicenç
ODP
La casa Batlló de Barcelona
PPT
PPT
Gaudi casa batllo present.esp3
PPTX
Casa Batlló
PPTX
Park güell
Casa Batlló
Gaudí obras
Don juan tenorio
Actitudes románticas
Modernismo Y 98 en los textos
Barcelona Casa Batlló
La casa batlló
Historia de la arquitectura
Gaudí
Tríptics gaudí (1)
Gaudi parc guell
Barcelona Basílica de la Sagrada Familia-Construcción
Antoni gaud-1234231563121550-2
BARCELONA MONUMENTAL 4 - PALAU GUELL
Casa Vicenç
La casa Batlló de Barcelona
Gaudi casa batllo present.esp3
Casa Batlló
Park güell
Publicidad

Similar a BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS (20)

PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PDF
Modernismo catalán 2016
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 15 - CASA BATLLÒ
PPSX
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
DOC
Comentarios 3ª i
PPTX
Gaudí
PPTX
Gaudi
PPTX
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
PPTX
PDF
Gaudi es Barcelona
PPTX
Gaudi
PPTX
Antonio Gaudi. Vida y obra
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL - 17 CASA MILÀ - LA PEDREDA
PPSX
BARRIO DE GRACIA
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 34 - CASA RAMÓN CASAS
PDF
Comentario mila
PPSX
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PPTX
Gaudi
PPTX
14. modernismo
PPTX
Gaudi
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
Modernismo catalán 2016
BARCELONA MONUMENTAL 15 - CASA BATLLÒ
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
Comentarios 3ª i
Gaudí
Gaudi
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
Gaudi es Barcelona
Gaudi
Antonio Gaudi. Vida y obra
BARCELONA MONUMENTAL - 17 CASA MILÀ - LA PEDREDA
BARRIO DE GRACIA
BARCELONA MONUMENTAL 34 - CASA RAMÓN CASAS
Comentario mila
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
Gaudi
14. modernismo
Gaudi

Más de Manel Cantos (20)

PPSX
PORT DE BARCELONA
PPSX
PUERTO DE BARCELONA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 3
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 2
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 1
PPSX
EIXAMPLE ESQUERRA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 4
PPSX
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
PPSX
DELFOS - GRECIA
PPSX
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
PPSX
CAMPRODON I VALL NURIA
PPSX
CAMP DE L ´ARPA
PPSX
CAMP DE L´ARPA
PPSX
BESÓS - POBLENOU
PPSX
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
PPSX
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
PPSX
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
PPSX
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
PPSX
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
PPSX
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
PORT DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE DRETA P. 4
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
DELFOS - GRECIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L´ARPA
BESÓS - POBLENOU
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS

  • 1. BARCELONA MONUMENTAL - 24 CASA VICENS Carrer Carolines 24 MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET [email protected]
  • 2. Manuel Vicens i Montaner Fabricante de azulejos y Corredor de Comercio y Bolsa, frecuentaba los círculos de la Renaixença y allí tendría que conocer al arquitecto, Antoni Gaudí i Calvet que fue uno de los primeros clientes. En 1878 heredó de su madre un terreno en Gracia (actualmente carrer Les Carolines) donde pensaba construir una casa, que confió a Gaudí. El proyecto no se ha especificado hasta el 15 de enero del 1883, y la construcción se alargó hasta 1888, de acuerdo a la disponibilidad financiera del cliente. En esta casa, cuya construcción fue simultáneo con El Capricho en Comillas y con los pabellones de la finca Güell, el joven artista fue empujado en el nuevo estilo que abogó por Domènech i Montaner: el Modernismo. Buscó las raíces del arte mudéjar, que añadió a su propia originalidad y su innovadora término técnico. Gaudí y Vicens eran grandes amigos. El arquitecto solía pasar algunas temporadas en la casa que Vicens tenía en el pueblo costero de Alella (Maresme), en la calle de Dalt (hoy Anselm Clavé). En 1899, el viudo de Manel Vicens, Dolors Giralt, vendió Antoni Jover i Puig de la casa Vicens.
  • 3. La Casa Vicens es un edificio modernista, siendo el primer proyecto de importancia del arquitecto Antoni Gaudi tras su licenciatura como arquitecto en 1878. La Casa Vicens está declarada monumento histórico-artístico en virtud del Decreto de 24 de Julio de 1969
  • 4. Se construyó entre 1883 y 1888 Se halla ubicado en la carrer Carolines, 24 del barrio de Gracia de Barcelona, En julio del año 2005 la Casa Vicens fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • 5. Este exotismo oriental provocaba entusiasmo entre la élite de la época de Barcelona. No debería extrañarnos, pues, que esta primera obra de Gaudí fuera aplaudida con más fervor del que recibirían, años más tarde, obras hoy tan emblemáticas como "La Pedrera« Impresiona al paseante, que hoy descubre esta casa en una calle que no parece presagiar, es la forma y el estallido de colores. Por eso tenemos que tratar de imaginar la sorpresa y novedad que en su día tuvo que suponer, en un Barrio de Gracia en aquella época más bien monótona y grisácea.
  • 6. En esta casa se expone el concepto arquitectónico de Gaudí que siguió en el resto de sus edificaciones, los materiales con su propia textura y color, la exaltación del color y el mundo vegetal.
  • 7. La Casa Vicens se levanta en el tranquilo barrio de Gracia, como un oasis insólito de aroma oriental y mudéjar, cubierto de espectaculares baldosas verdes y blancas. Se trata de la primera obra importante de Gaudí.
  • 8. La casa en su exterior es un exceso de ladrillo y cerámica, ya que el propietario de la casa tenía una cantera donde producía estos materiales que impuso a Gaudí para la construcción.
  • 9. Antoni Gaudí recibió el encargo de Manuel Vicens i Montaner para una segunda residencia veraniega de la familia, propietario de una fábrica de cerámica, ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble.
  • 10. Se mantiene la tradicional aplicación de la regla y la escuadra, es decir de la línea recta, tan escasos en la obra posterior del arquitecto, pero es una construcción muy imaginativa y con gran preocupación por los elementos ornamentales
  • 11. Gaudí se encontraba en ese momento en el primer período de su carrera, que se caracteriza por la utilización de un lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, en el que prima la línea recta sobre la línea curva. Estilísticamente corresponde con una etapa de influencia orientalista.
  • 12. Donde las formas estructurales y ornamentales corresponden al gusto por el arte oriental, principalmente mudéjar, persa y bizantino, como se aprecia en otras obras suyas como los Pabellones Güell, las Bodegas Güell o El Capricho de Comillas
  • 13. El abundante uso de cerámica en la fachada dota a la edificación de un fuerte colorido, siendo una de las características esenciales de la construcción. Ello le otorga un aire peculiar, que recuerda, a decir de algunos, las construcciones árabes.
  • 14. La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio.
  • 15. En la fachada principal había una tribuna más tarde remodelada que se cerraba con unos paneles de celosía de madera
  • 16. Los niños expectantes en lo alto, sentados en el saliente de una cornisa
  • 18. Los muros de la casa son de mampostería alternada con filas de azulejo. Las cerámicas representan flores que según Gaudí existían en el terreno antes de la construcción de la casa y que lo inspirararon.
  • 19. La casa se remata con chimeneas y unas torres en forma de templetes.
  • 21. Reja de la entrada; interpreto que se trata de un dragón u otro bicho mitológico
  • 22. El estilo modernista se combinan con la atención al estilo mediterráneo-islámico y algunos elementos góticos . Un “gótico lleno de luz”, como él llamaba el estilo, que utiliza el color y podría evocar la presencia del mar Mediterráneo.
  • 24. Rejas de hierro forjado en las ventanas, los azulejos de flores y las piedras talladas forman un conjunto muy hermoso.
  • 25. Según algunos historiadores, señalan al propietario como titular de una fábrica de cerámicas, que en este caso quedaría bellamente plasmada, la profesión, en la fachada. En este caso se reproduce unas flores amarillas propias de la zona (clavelones de la India o «Tagetes erecta»).
  • 26. Espectaculares balcones llenos de filigranas imaginativas propias de un genio
  • 27. Los azulejos típicos catalanes se mezclan con el ladrillo y la piedra en bruto, los diseños verticales se mezclan con un tablero de ajedrez y este conjunto de formas y colores que no puede dejar de recordar un exótico mundo oriental
  • 28. Son muy interesantes las persianas de resonancia china, pero que algunos gaudinistas, verbigracia el arquitecto Ignasi de Solà-Morales, consideran más cercanas a la tradición mediterránea y sobre todo árabe.
  • 29. Enlosado (dos piezas) el nombre de Gaudí es un imán para el turismo, que acude en masa a Barcelona fascinado por unas obras en torno a las cuales cada día florecen más negocios, y más lucrativos. Barcelona es hoy conocida en el mundo como la ciudad de Gaudí y el modernismo.
  • 30. La reja de hierro colado con motivos vegetales, tan característica de la obra gaudiniana. Gaudí la diseñó tomando modelos de barro de las vistosas hojas del palmito del jardín. Varias secciones de la reja se encuentran en la puerta de acceso al Park Güell, así como en la Casa Museu Gaudí
  • 31. La casa se cerraba con un muro de reja de hierro fundido, decorada con hojas de palmito, obra de Llorenç Matamala.
  • 33. Florero decorativo del ceramista de Barcelona Pujol I Bausis (1858 - 1960)
  • 36. Farol de la entrada
  • 37. Ventanal de la tribuna
  • 38. Vidrieras de la entrada
  • 39. La planta se estructura alrededor de la pieza principal, el comedor, donde se encuentra el recibidor, la escalera que sube a las habitaciones, el fumador y la galería.
  • 40. Una de las estancias más originales es el fumador, donde destaca el techo en forma de cielo raso decorado con mucarnas árabes.
  • 41. En el interior destacan los techos de vigas de madera policromada, adornados con temas florales de papier maché
  • 42. En el interior de la casa no en los muebles, es donde se aprecia el estilo del genio arquitecto Gaudí.
  • 43. Los muros tienen esgrafiados de motivos vegetales, así como pinturas obra de Josep Torrescasana
  • 46. Foto de la época del interior del salón de la Casa Vicens. Los muebles no son de Gaudí
  • 47. Foto antigua, La casa Vicens debía ser un edificio para una sola familia rodeado de un jardín donde también diseñó una glorieta, la fuente, una cascada, etc., elementos, hoy desaparecidos. edificados, con una casa moderna
  • 48. En esta foto se aprecio el edificio moderno, edificado dentro del antiguo jardín visto en la foto anterior.
  • 49. Detalle de un cielo raso. El legado gaudiniano, durante tanto tiempo denostado, se ha convertido en un poderoso motor económico para la ciudad.
  • 50. FIN - FI Cielo raso MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET [email protected]