2. Sancho I
G. R. Faria, “A brief history of bariatric surgery”, Porto Biomed. J., vol. 2, núm. 3, pp. 90–92, may 2017, doi: 10.1016/j.pbj.2017.01.008.
3. G. R. Faria, “A brief history of bariatric surgery”, Porto Biomed. J., vol. 2, núm. 3, pp. 90–92, may 2017, doi: 10.1016/j.pbj.2017.01.008.
4. Consideraciones Generales
• Una buena técnica bariátrica debe tener, como primera
característica, la seguridad, es decir, una morbilidad inferior al
10% y una mortalidad inferior al 1%.
• El tipo de complicaciones que puede aparecer depende,
lógicamente, del tipo de cirugía practicada y podrán ser tanto
las propias de la cirugía abdominal (infección de herida
operatoria, evisceración, eventración, complicaciones
respiratorias, fístulas digestivas, abscesos intraabdominales,
etc.)
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
5. Complicaciones
• Inmediatas.
• Reaccion alergica al medicamento
• Transoperatorias
• Sangrado
• Perforacion durante la colocacion neumoperitoneo/trocares
• Postquirurgicas
• TEP.
• Absceso abdominal
• Fistulas
• Estenosis anastomosis
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
6. Inmediatas
Las embolias representan más del 50% de las causas de muerte
en pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
La incidencia de esta complicación oscila entre 0 al 5,6% en
series grandes y no difiere significativamente entre RYGB
laparoscópico y abierto
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
7. • Femenino 40ª. 3 dia PO. Inicia con dolor abdominal, taquicardia,
irritacion de hombro izquierdo, deambulando, sin nauseas, sin
vomito. Drenaje con aumento de la secrecion y cambios en las
caracteristicas del liquido.
• ¿ Sospecha ?
8. Fugas anastomóticas o de la línea de
grapas
Esta complicación se puede definir como inadecuada
cicatrizacion del tejido que permite la salida del material
gastrointestinal a través de la línea de grapas o sutura.
Sigue siendo uno de los Causas más comunes de muerte
después de RYGB, asociadas a fugas, la mortalidad puede ser
de hasta el 37,5-50% cuando no es detectada a tiempo.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
10. Bekheit M, Katri KM, Nabil W, Sharaan MA, Said E, Kayal E. Earliest signs and management of leakage after bariatric surgeries: Single institute
experience. Alexandria Journal of Medicine. 2013; 49: 29-33.
• Clasificacion fugas. Cronicidad
• Tratamiento //
11. • Por otro lado, la técnica operativa también puede estar
relacionada con la tasa de fuga:
• disparo adecuado de grapas y su tamaño
• refuerzo de la línea de grapas con material de refuerzo biológico.
• uso de sellador de fibrina
• las pruebas de fugas intraoperatorias, la anastomosis bajo tensión y la
isquemia pueden afectar la incidencia de fugas anastomóticas después
de BGYR laparoscópica.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
12. Tratamiento
• pacientes con estabilidad hemodinámica puede ser tratada exitosamente sin la
necesidad de reintervención:
• el uso de antibioticoterapia de amplio espectro.
• Nutrición
• inhibidores de bomba de protones a altas dosis
• drenaje percutáneo de colecciones en la cavidad abdominal
• el uso de férulas endoluminales, las cuales pueden permitir la cicatrización del sitio del
defecto y favorecer su curación
• fugas tempranas algunos autores sugieren la reparación primaria del
defecto cuando este es fácil de identificar y los tejidos circundantes no
están muy inflamados, se asocian con un alto riesgo de recurrencia,
lavado de la cavidad abdominal y la colocación de drenajes.
• inestabilidad hemodinámica, fugas tempranas,
fístulas complejas o signos de sepsis
• Tiempo, Localizacion, Cuadro clinico
Bekheit M, Katri KM, Nabil W, Sharaan MA, Said E, Kayal E. Earliest signs and management of leakage after bariatric surgeries: Single institute
experience. Alexandria Journal of Medicine. 2013; 49: 29-33.
13. • Los selladores de fibrina se han utilizado cada vez más por su capacidad
hemostática y adhesiva.
• El pegamento se solidifica en una masa firme, blanca, parecida al caucho,
con Fuertes propiedades adhesivas a los pocos segundos de ser mezclado.
La aplicación de este pegamento de fibrina en las líneas de sutura.
reduciría la incidencia de fugas como algunos estudios han mostrado
14. • Masculino 43 a. 6 horas PO.
• Inicia con taquicardia, palidez, sin datos de irritacion peritoneal,
extremidades frias, hipotension, anuria, responde de manera
momentanea a reanimacion con cristaloides, sin embargo persiste con datos
de bajo gasto.
• Gasto de drenaje serohematico aprox. 150cc
• ¿sospecha?
15. • Shehab, H. (2018). Enteral stents in the management of post–bariatric surgery leaks. Surgery for Obesity and
Related Diseases, 14(3), 393–403. doi:10.1016/j.soard.2017.12.0
16. • Shehab, H. (2018). Enteral stents in the management of post–bariatric surgery leaks. Surgery for Obesity and
Related Diseases, 14(3), 393–403. doi:10.1016/j.soard.2017.12.0
17. • Shehab, H. (2018). Enteral stents in the management of post–bariatric surgery leaks. Surgery for Obesity and
Related Diseases, 14(3), 393–403. doi:10.1016/j.soard.2017.12.0
18. Sangrado Gastrointestinal
• Entre las complicaciones
tempranas, el sangrado es
una de las más temidas por
los cirujanos.
• La literatura reporta una
incidencia entre 1,9% y 4,4%
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
19. El sangrado después de LRYGB puede originarse en una de cinco posibles líneas de grapas: la
bolsa gástrica, el estómago excluido, la línea de grapas de la extremidad de Roux, la
gastroyeyunostomía y la yeyunoyeyunostomía.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
20. • Se observa que se producen dos tipos de hemorragia
posoperatoria después de LRYGB:
• Intraperitoneal.
• Intraluminal.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
21. • Los signos y síntomas clínicos son cruciales para determinar los pasos
más adecuados para controlar esta complicación
• Algunos cirujanos recomiendan el uso de drenajes, los drenajes no
siempre son un indicador fiable
• La clinica : palidez, mareos, confusión, taquicardia, hipotensión,
hematemesis, descenso del nivel de hemoglobina, gran cantidad de
líquido sanguinolento de los drenajes abdominales y oliguria .
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
22. • El 60-70% de los episodios son leves y responden a
tratamiento conservador
• Endoscopia: evitar la aplicación de esclerosantes, sonda de
calor y electrocoagulación por la posibilidad de lesionar la
anastomosis
• De forma que la aplicación de hemoclips y la inyección de
adrenalina serían los métodos hemostáticos de elección.
24. • Femenino 38a. Que acude a urgencias por cursar con 3 meses post
operada de bypass gastrico, inicia con disfagia leve, tiene nauseas,
vomitos postpandriales,
25. Estenosis anastomotica.
• La localización más frecuente de la estenosis es la
anastomosis gastroyeyunal
• entre el 3% y el 7% después de los procedimientos de RYGB
laparoscópicos.
• Las fisiopatologías responsables de la formación de esta
estenosis son la isquemia, la cicatrización y la técnica
inadecuada (crear una anastomosis pequeña).
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019
EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS: A LITERATURE REVIEW Complicações cirúrgicas precoces após bypass gástrico: revisão da literatura Pablo A. ACQUAFRESCA1 , Mariano PALERMO1
26. • Los pacientes suelen presentar semanas o meses después de la
operación disfagia progresiva de sólidos a líquidos y vómitos diarios
posteriores.
• El diagnóstico se realiza con evaluación endoscópica. El tratamiento
es principalmente con dilatación endoscópica con balón y, en el caso
de fracaso o recurrencias múltiples, puede ser necesaria una revisión
quirúrgica
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
28. • Masculino 43a. Cursa 59 dias PO bypass gastrico acude con dolor
abdominal difuso, nausea, vomito, fiebre.
• A la EF timpanismo, dolor superficial y profundo generalizado, rebote
positivo, datos de irritacion peritoneal.
• ¿ Sospecha?
30. Ulceración marginal
• La ulceración marginal se describe como la aparición de una úlcera
péptica en la mucosa yeyunal en la anastomosis gastroyeyunal.
• en el 1% al 16% de los pacientes que se someten a una RYGB.
• La patología es el resultado de una agresión ácida a la mucosa
yeyunal relativamente desprotegida.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
31. Se han implicado varios mecanismos en el desarrollo de úlceras
marginales:
Bolsa de gran tamaño (lo que
genera una mayor masa de células
parietales en la bolsa y la
consiguiente exposición al ácido)
Los AINE y el tabaquismo
Isquemia de la mucosa
Fístula gastrogástrica (células
parietales estomacales remanentes
que producen ácido que ingresa en
la bolsa, lo que lleva a la exposición
de la mucosa yeyunal a un nivel de
ácido más alto)
Reacción a cuerpo extraño
(grapas y suturas)
Colonización preoperatoria
de Helicobacter pylori
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
32. • Aproximadamente un tercio de los pacientes se presentarán dentro de los
primeros 3 meses después de la cirugía, y aproximadamente la mitad se
presentará después de 1 año.
• El signo de presentación más común será el dolor epigástrico, y los
pacientes pueden presentar con menos frecuencia náuseas, vómitos,
disfagia, sangrado o anemia crónica.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
33. • El diagnóstico se realiza con endoscopia superior y el tratamiento se
realiza típicamente con inhibidores de la bomba de protones y una
repetición de la endoscopia para asegurar la curación.
• El tratamiento médico es exitoso en el 85% al
95% de los casos.
• Puede presentarse como abdomen agudo.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
34. • Norero M, Enrique, & Boza W, Camilo. (2015). ÚLCERA MARGINAL PERFORADA POST BYPASS GÁSTRICO
LAPAROSCÓPICO. Revista chilena de cirugía, 67(1), 51-56.
35. • Las complicaciones de la ulceración marginal:
• Perforación
• Estenosis
• Sangrado.
• Las estenosis y el sangrado que no responden a las medidas
médicas y endoscópicas pueden requerir una revisión quirúrgica de
la gastroyeyunostomía.
DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-67202015000100019 EARLY SURGICAL COMPLICATIONS AFTER GASTRIC BY-PASS:
A LITERATURE REVIEW Mariano PALERMO1 , Tomasz ROGULA2 , Guillermo E. DUZA1 , Edgardo SERRA
36. • Masculino 30ª. 6 meses PO. Bypass gastrico, inicia con aumento de
peso, dolor abdominal inespecifico, afebril, no nauseas , no vomito.
• Fumador cronico.
• ¿ Sospecha ?
37. Fístula gastrogástrica (FGG)
• La formación de fistula es una conexión anormal entre la bolsa creada
quirúrgicamente y el estómago remanente excluido.
• Se presenta en aproximadamente el 1% al 2% de los pacientes sometidos a
RYGB con un estómago dividido
• Las etiologías de una formación de fistula son:
• transección incompleta del estómago
• fuga anastomótica
• perforación de úlcera marginal
• erosión de cuerpo extraño.
• Leyba, Jose Luis, Hernandez, Yumaira, & Navarrete Aulestia, Salvador. (2008). Fístula gastrogástrica como complicación de bypass gástrico
en Y de Roux. Abordaje laparoscópico. Revista de la Facultad de Medicina,
38. • Leyba, Jose Luis, Hernandez, Yumaira, & Navarrete Aulestia, Salvador. (2008). Fístula gastrogástrica como complicación de bypass gástrico
en Y de Roux. Abordaje laparoscópico. Revista de la Facultad de Medicina,
39. • Los pacientes generalmente presentarán aumento de peso como signo
clásico; sin embargo, la ulceración marginal intratable también puede
provocar formación de fistula.
• El tratamiento de la formación de fistula incluirá un IBP para todos los
pacientes.
• Los tratamientos endoscópicos de pequeñas fístulas con clips pueden ser
exitosos; sin embargo, el tratamiento quirúrgico suele ser necesario. Las
opciones quirúrgicas incluyen gastrectomía remanente, transección del
transecto fistuloso y revisión de la anastomosis gastroyeyunal.
• Leyba, Jose Luis, Hernandez, Yumaira, & Navarrete Aulestia, Salvador. (2008). Fístula gastrogástrica como complicación de bypass gástrico
en Y de Roux. Abordaje laparoscópico. Revista de la Facultad de Medicina,
40. • Femenino 38a po bypass gastrico 6 meses antes, llega por cursar con
dolor abdominal en hipocondrio derecho, ictericia generalizada, dolor
transflictivo que irradia hacia espalda en cuadrante derecho. Perdida
importante de peso.
• ¿ Sospecha ?
41. Colelitiasis
• La formación de nuevos cálculos biliares después de la cirugía de bypass
gástrico varía de 32% a 42%,
• 1/3 se volvieron sintomáticos.
• Es causada por la sobresaturación de la bilis con colesterol secundaria a
una reducción en la secreción de ácidos biliares debido a la restricción
calórica.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
42. • Otra razón es la contractilidad y el vaciado limitados de la vesícula
biliar secundarios a una reducción en la secreción de colecistoquinina
(CCK) debido al duodeno bypass.
• La mayoría de los cálculos biliares se forman dentro de los primeros 6
meses después de la operación.
43. Resultados. En el grupo 1 (n = 73), 21 pacientes (28,7%) presentaron hallazgo ecográfico de litiasis vesicular a los 6 meses y 2,
a los 12 meses (2,73%), siendo un total de 23 pacientes (31,5%). En el grupo 2 (n=32), 4 pacientes (12,5%) presentaron diagnóstico
de litiasis vesicular en el primer período de seguimiento y 1 caso, en el segundo, siendo un total de 5 pacientes (p = 0,067).
Se realizaron 18 colecistectomías por manifestación clínica en relación con patología vesicular: 17 casos en el grupo 1 (24,65%)
1 en el grupo 2 (3,12%), con diferencia estadísticamente significativa (p = 0,0435).
Conclusión. Hemos observado una menor incidencia de litiasis vesicular en el grupo que recibió ácido ursodesoxicólico, lo
cual fue clínicamente relevante, sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas.
Por otro lado, se observó una disminución significativa en el número de colecistectomías al año de la cirugía bariátrica.
46. • El tratamiento de los cálculos biliares con RYGB es un tema
controvertido con muchas opciones.
• una colecistectomía a un RYGB laparoscópico agrega aproximadamente
18 minutos y tiene complicaciones adicionales asociadas con ella.
• Todos los pacientes deben ser evaluados para cálculos biliares ya sea
mediante ecografía preoperatoria o ecografía intraoperatoria. Esto creará
2 categorías de pacientes según la presencia o ausencia de cálculos
biliares.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
47. • Femenino de 40ª. Que tiene antecedente de cirugia bariatrica, no
recuerda tipo de cirugia, que acude por presentar ausencia de
evacuaciones, dolor abdominal, distension, nauseas, vomito, fiebre.
• EF peristalsis lucha, timpanismo generalizado, dolor generalizado.
• ¿ Sospecha?
48. Obstrucción del intestino delgado
• Es de entre 1,5% a 5%. La etiología de SBO en
un paciente RYGB generalmente se puede
atribuir a hernias internas, adherencias o
estenosis.
• En pacientes que se han sometido a una
reconstrucción antecólica, la causa más común
puede ser una estenosis o adherencias.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
49. • La obstrucción intestinal secundaria a hernias internas suele
presentarse en el postoperatorio tardío, mientras que las
obstrucciones tempranas del intestino delgado suelen deberse a
problemas técnicos con la extremidad de Roux.
• Las causas incluyen:
• bloqueo completo o estrechamiento parcial de la gastroyeyunostomía o
yeyunoyeyunostomía
• angulación aguda de la rama de Roux
• estrechamiento de la rama de Roux al nivel del mesocolon transverso.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
50. • Los pacientes pueden presentar dolor abdominal vago y tipo cólico, con o
sin vómitos. Puede ser una presentación aguda o subaguda y puede ser
intermitente.
• En un paciente con bypass gástrico, estos síntomas deben evaluarse
rápidamente con una tomografía computarizada para buscar una hernia
interna.
• El tratamiento es la exploración, ya sea por vía laparoscópica o abierta, y
los detalles de la operación están relacionados con la etiología de la
obstrucción. En un paciente con una tomografía computarizada negativa
pero que sigue teniendo síntomas obstructivos, se debe considerar la
laparoscopia diagnóstica.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
52. • 1) presencia de vasos mesentéricos en espiral
• 2) asas intestinales agrupadas
• 3) obstrucción intestinal con dilatación de asas y niveles hidroaéreos
• 4) imagen de hongo formada por los vasos mesentéricos
• 5) ojo de huracán, creado por grasa mesentérica rodeada por asas
intestinales
• 6) asa intestinal que pasa por detrás de la arteria mesentérica superior
• 7) anastomosis yeyuno-yeyunal con lateralización derecha que sugiere
torsión de la raíz mesentérica (ya que en la mayoría de las técnicas se
realiza del lado izquierdo)
• 8) presencia de crecimiento ganglionar como signo de obstrucción linfática
por torsión mesentérica.
53. Síndrome de dumping
• El síndrome de dumping puede clasificarse como temprano o tardío y
abarca diferentes presentaciones clínicas.
• La prevalencia del síndrome de dumping después de una RYGB con
una mediana de seguimiento de 4,5 años es de alrededor del 13 % y se
encuentra con mayor frecuencia en mujeres jóvenes.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
54. • Síndrome de dumping temprano
• Esto ocurre dentro de la primera hora después de ingerir una comida
(generalmente dentro de los 10 a 30 minutos) y se atribuye a la rápida
introducción de nutrientes en el intestino delgado, lo que provoca un
movimiento de líquido impulsado osmóticamente hacia la luz del
intestino delgado.
• Esto generalmente se presenta con diarrea, mareos, sofocos y
posiblemente hipotensión.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
55. • El tratamiento de primera línea es una dieta baja en carbohidratos y
alta en proteínas y fibra ingerida en comidas pequeñas y frecuentes. Si
uno tiene síntomas persistentes, se puede utilizar octreotida.
• Esta es típicamente una enfermedad autolimitante y desaparece en 12 a
18 meses después de la cirugía
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
56. • Síndrome de dumping tardío
• Esto ocurre entre 1 y 3 horas después de una comida y es una respuesta
hipoglucémica a la hiperinsulinemia.
• Se presenta como temblores, diaforesis, palpitaciones y alteración del estado mental.
• El primer paso en el tratamiento es el mencionado anteriormente con modificación de
la dieta y octreotida. Si los efectos de la hipoglucemia son debilitantes, puede ser
necesaria una intervención quirúrgica.
• Los métodos aceptados incluyen la reversión del bypass a la anatomía normal,
cirugías para aumentar el reservorio gástrico y la conversión a gastrectomía en manga.
Complicaciones de la cirugía bariátrica, M.D. Arribas, V. Aguilella, M. Elía y M. Martínez
Servicio de Cirugía General “B” (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
57. • Los pacientes a menudo son asintomáticos, pero pueden presentar anemia
megaloblástica y síntomas neurológicos (parestesias, marcha inestable, mala
memoria, agitación, confusión, depresión).
• El diagnóstico se basa en niveles bajos de vitamina B12 en suero; Si esto es
equívoco, se puede confirmar con ácido metilmalónico y niveles de homocisteína.
• El tratamiento es principalmente preventivo ya que algunas de las secuelas son
irreversibles. La suplementación después de la cirugía puede ser con orales
diarios o inyecciones mensuales.
Complicaciones nutricionales
B12
Roux-en-Y Gastric Bypass Chronic Complications; Kevin Seeras; Robert J. Acho; Peter P. Lopez.
58. Folato
• La deficiencia puede provocar anemia megaloblástica y, a veces,
irritabilidad, olvidos o comportamiento paranoide.
• El tratamiento de la deficiencia se realiza con un suplemento de 1 mg
al día y los síntomas se resuelven rápidamente en 24 horas por lo
general.
• La prevención se realiza con 400 microgramos diarios con un
multivitamínico.
Roux-en-Y Gastric Bypass Chronic Complications; Kevin Seeras; Robert J. Acho; Peter P. Lopez.
59. Tiamina
• Se requiere un aporte exógeno continuo para mantener niveles adecuados.
• Un paciente puede presentar una amplia gama de síndromes clínicos que son bien conocidos
como beriberi seco (síntomas neuropáticos), beriberi húmedo (síntomas de insuficiencia
cardíaca) o encefalopatía de Wernicke (tríada de oftalmoplejía, ataxia, nistagmo).
• Los pacientes con una deficiencia subclínica pueden presentar irritabilidad, dolores de
cabeza y fatiga.
• Si presenta síntomas, el paciente necesitará reposición intravenosa y suplementos hasta que
desaparezcan todos los síntomas. La prevención se realiza con un multivitamínico diario
que contenga el 200% de los requerimientos diarios.
Roux-en-Y Gastric Bypass Chronic Complications; Kevin Seeras; Robert J. Acho; Peter P. Lopez.
60. Roux-en-Y Gastric Bypass Chronic Complications; Kevin Seeras; Robert J. Acho; Peter P. Lopez.
• Hierro
• La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en un
paciente con BGYR, con una prevalencia del 30% al 50%.
Los pacientes pueden presentar fatiga y debilidad generalizada. El
diagnóstico se confirma con pruebas de laboratorio que muestran anemia
microcítica, capacidad total elevada de fijación del hierro, ferritina baja y
niveles bajos de hierro sérico.
• El tratamiento es con suplementos orales y, si no se logra corregirlo o el
paciente no puede tolerar la forma oral, se puede ofrecer suplementos
intravenosos. La prevención es con suplementos orales diarios, que
pueden incluirse en un multivitamínico.
61. • Masculino 8 meses PO bypassgastrico que acude por cursar con dolor
abdominal inespecifico, variable, es por dias y despues mejora, se llega a
acompañar de vomitos.
•
• A la ef no datos de irritacion peritoneal, peristalsis presente, dolor
abdominal palpacion profunda en CSI.
• Usg, no reporta liquido libre en cavidad, no alteracion de visceras
intraabdominal.
• ¿ Sospecha ?
#4:Una buena técnica bariátrica debe tener, como primera característica, la seguridad, es decir, una morbilidad inferior al 10% y una mortalidad inferior al 1%.
Aunque en el seguimiento a corto plazo muchas técnicas cumplen estas características, a largo plazo el porcentaje de complicaciones se eleva de tal manera que obliga a su abandono.
El tipo de complicaciones que puede aparecer depende, lógicamente, del tipo de cirugía practicada y podrán ser tanto las propias de la cirugía abdominal (infección de herida operatoria, evisceración, eventración, complicaciones respiratorias, fístulas digestivas, abscesos intraabdominales, etc.)
#8:Esta complicación se puede definir como inadecuada. curación del tejido que permite la salida del material gastrointestinal a través de la línea de grapas o sutura. Sigue siendo uno de los Causas más comunes de muerte después de RYGB, asociadas a fugas. la mortalidad puede ser de hasta el 37,5-50%8,9,31 lo que representa segunda causa de muerte y junto con la pulmonar. Las embolias representan más del 50% de las causas de muerte. en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. La incidencia de esta complicación oscila entre 0 al 5,6% en series grandes y no difiere significativamente entre RYGB8 laparoscópico y abierto . Hay cinco sitios potenciales de fuga después del RYGB: gastroyeyunostomía, línea de grapas de bolsa gástrica, rama de roux línea de grapas, yeyunoyeyunostomía y grapa de restos gástricos línea.
#9: Hay cinco sitios potenciales de fuga después del RYGB: gastroyeyunostomía, línea de grapas de bolsa gástrica, rama de roux línea de grapas, yeyunoyeyunostomía y grapa de restos gástricos línea
#13:Los selladores de fibrina se han utilizado cada vez más. frecuencia en una variedad de campos quirúrgicos por su singular Capacidad hemostática y adhesiva. Sintetizado a partir de agrupaciones plasma humano fresco congelado, contienen fibrinógeno, factor XIII, trombina, calcio ionizado y fibronectina. En presencia de calcio, la trombina facilita la factor XIII activado para polimerizar el monómero de fibrina a Formar coágulos de fibrina insoluble. El proceso imita el último paso. de la cascada de coagulación. El fibrinógeno le da al sistema tanto su capacidad adhesiva como hemostática. Fibrina El pegamento se solidifica en una masa firme, blanca, parecida al caucho, con Fuertes propiedades adhesivas a los pocos segundos de ser mezclado. La aplicación de este pegamento de fibrina en las líneas de sutura. reduciría la incidencia de fugas como algunos estudios han mostrado
#19:El sangrado de la línea de grapas ocurre en los bordes del tejido seccionado o en los sitios de penetración de las grapas en el tejido.
En orden de frecuencia, los sitios de sangrado de las líneas de grapas son:
40% de la línea de grapas remanente gástrica
30% de la línea de grapas gastroyeyunal
30% de la línea de grapas yeyunoyeyunal.
Otros sitios de sangrado incluyen el hígado, el bazo y los sitios del trócar.
#20:
Intraperitoneal : es el sangrado en la cavidad abdominal, posiblemente a partir de líneas de grapas en la gastroyeyunostomía, la bolsa gástrica, la yeyunoyeyunostomía o el estómago excluido
Intraluminal: ocurre dentro de la luz del tracto digestivo en los sitios antes mencionados. Este último suele ocurrir como un sangrado tardío mientras que el sangrado intraperitoneal ocurre como un sangrado temprano.
#21:Como cualquier sangrado asociado con una cirugía, el reconocimiento temprano es esencial. Los signos y síntomas clínicos son cruciales para determinar los pasos más adecuados para controlar esta complicación potencialmente mortal. Algunos cirujanos recomiendan el uso de drenajes para el reconocimiento temprano del sangrado. Sin embargo, como en otras áreas de la cirugía gastrointestinal, los drenajes no siempre son un indicador fiable, especialmente en el caso de sangrado intraluminal. Por lo tanto, una vez más, lo más importante es confiar en gran medida en los parámetros clínicos y en los análisis de laboratorio. La presencia de palidez, mareos, confusión, taquicardia, hipotensión, hematemesis, sangre de color rojo brillante por el recto, descenso del nivel de hemoglobina, gran cantidad de líquido sanguinolento de los drenajes abdominales y baja producción de orina deben alertar al cirujano sobre un sangrado postoperatorio en curso
#22:La hemorragia digestiva aguda se presenta en el 1-5% de los casos de BPGYR.
La mayor parte de los casos (un 70%) ocurren en el postoperatorio temprano (<30 días tras la cirugía) y de ellos el 40% en las primeras 24 horas.
Un 20-50% de los sangrados son intraluminales y su origen se encuentra habitualmente en las líneas de sutura, siendo la anastomosis gastroyeyunal la localización más frecuente (95%).
El 60-70% de los episodios son leves y responden a tratamiento conservador Si no hay respuesta al manejo médico puede realizarse endoscopia precoz cuidadosa realizando terapéutica si es preciso (el 85-90% de los pacientes a los que se les realiza endoscopia requieren tratamiento endoscópico) según las directrices habituales en la hemorragia digestiva alta no varicosa, aunque se recomienda evitar la aplicación de esclerosantes, sonda de calor y electrocoagulación por la posibilidad de lesionar la anastomosis,
de forma que la aplicación de hemoclips y la inyección de adrenalina serían los métodos hemostáticos de elección[6],[35].
La hemorragia digestiva tardía en el bypass gástrico es ocasionada mayoritariamente por la ulceración marginal de la gastroyeyunostomía, aunque ocasionalmente puede deberse a la aparición de úlceras pépticas en la anastomosis yeyunoyeyunal o en el remanente gástrico[5],[35].
#25:La localización más frecuente de la estenosis es la anastomosis gastroyeyunal
entre el 3% y el 7% después de los procedimientos de RYGB laparoscópicos.
Las fisiopatologías responsables de la formación de esta estenosis son la isquemia, la cicatrización y la técnica inadecuada (crear una anastomosis pequeña).
#31:Bolsa de gran tamaño (lo que genera una mayor masa de células parietales en la bolsa y la consiguiente exposición al ácido)
Los AINE y el tabaquismo
Isquemia de la mucosa
Fístula gastrogástrica (células parietales estomacales remanentes que producen ácido que ingresa en la bolsa, lo que lleva a la exposición de la mucosa yeyunal a un nivel de ácido más alto)
Reacción a cuerpo extraño (grapas y suturas)
Colonización preoperatoria de Helicobacter pylori
#41:La formación de nuevos cálculos biliares después de la cirugía de bypass gástrico varía de 32% a 42%,
1/3 se volvieron sintomáticos.
Es causada por la sobresaturación de la bilis con colesterol secundaria a una reducción en la secreción de ácidos biliares debido a la restricción calórica.
Otra razón es la contractilidad y el vaciado limitados de la vesícula biliar secundarios a una reducción en la secreción de colecistoquinina (CCK) debido al duodeno bypass.
La mayoría de los cálculos biliares se forman dentro de los primeros 6 meses después de la operación.
#48:Es de entre 1,5% a 5%.
La etiología de SBO en un paciente RYGB generalmente se puede atribuir a hernias internas, adherencias o estenosis.
Hay tres sitios potenciales para la formación de hernia interna en un paciente RYGB, dependiendo de la técnica utilizada. Si se utiliza una técnica de rama de Roux retrocólica, esto crea un defecto en el mesocolon, un defecto en el mesenterio en la yeyunoyeyunostomía y el defecto de Petersen (limitado por el mesenterio de la rama de Roux, el mesocolon transverso y el retroperitoneo).
La causa número uno de SBO en LRYGB posoperatorio ha sido históricamente una hernia interna.
En pacientes que se han sometido a una reconstrucción antecólica, la causa más común puede ser una estenosis o adherencias.
#49:La obstrucción intestinal secundaria a hernias internas suele presentarse en el postoperatorio tardío, mientras que las obstrucciones tempranas del intestino delgado (en menos de un mes) suelen deberse a problemas técnicos con la extremidad de Roux. Las causas incluyen bloqueo completo o estrechamiento parcial de la gastroyeyunostomía o yeyunoyeyunostomía, angulación aguda de la rama de Roux y estrechamiento de la rama de Roux al nivel del mesocolon transverso. Esta última obstrucción también se considera una complicación tardía debido a la cicatrización del defecto del mesocolon transverso
#51:
1) presencia de vasos mesentéricos en espiral
2) asas intestinales agrupadas
3) obstrucción intestinal con dilatación de asas y niveles hidroaéreos
4) imagen de hongo formada por los vasos mesentéricos
5) ojo de huracán, creado por grasa mesentérica rodeada por asas intestinales
6) asa intestinal que pasa por detrás de la arteria mesentérica superior
7) anastomosis yeyuno-yeyunal con lateralización derecha que sugiere torsión de la raíz mesentérica (ya que en la mayoría de las técnicas se realiza del lado izquierdo)
8) presencia de crecimiento ganglionar como signo de obstrucción linfática por torsión mesentérica.
#57:Se estima que la incidencia de niveles bajos de vitamina B12 un año después de una cirugía de RYGB es de alrededor del 30% al 35%,
La vitamina B12 se libera de los alimentos por la acción del ácido del estómago. Luego, una proteína transportadora R se une a ella. Este enlace es escindido por enzimas pancreáticas, lo que permite que la vitamina B12 forme un complejo con el factor intrínseco (IF), una proteína sintetizada por las células parietales en el estómago. Luego, este complejo se absorbe en el íleon terminal.
RYGB alterará todos los procesos anteriores, lo que lleva a una deficiencia de vitamina B12 en ausencia de suplementos.
El hígado puede almacenar una gran cantidad de vitamina B12, lo que puede retrasar el desarrollo del síndrome de deficiencia de B12 durante años.
Los pacientes a menudo son asintomáticos, pero pueden presentar anemia megaloblástica y síntomas neurológicos (parestesias, marcha inestable, mala memoria, agitación, confusión, depresión). El diagnóstico se basa en niveles bajos de vitamina B12 en suero; Si esto es equívoco, se puede confirmar con ácido metilmalónico y niveles de homocisteína.
El tratamiento es principalmente preventivo ya que algunas de las secuelas son irreversibles. La suplementación después de la cirugía puede ser con orales diarios o inyecciones mensuales.
#58:La incidencia de folato sérico bajo después de un RYGB es de entre el 6% y el 35%.
El ácido fólico se absorbe a través de la mayor parte del yeyuno y la deficiencia suele ser consecuencia de una ingesta insuficiente.
La deficiencia puede provocar anemia megaloblástica y, a veces, irritabilidad, olvidos o comportamiento paranoide.
El tratamiento de la deficiencia se realiza con un suplemento de 1 mg al día y los síntomas se resuelven rápidamente en 24 horas por lo general.
La prevención se realiza con 400 microgramos diarios con un multivitamínico.
#59:La deficiencia de tiamina es una de las deficiencias vitamínicas más graves después de un BGYR.
Se trata de una vitamina hidrosoluble que se absorbe principalmente en el yeyuno.
Solo se almacenan pequeñas cantidades de tiamina en el cuerpo y se necesita un aporte exógeno continuo para mantener niveles adecuados. La deficiencia puede desarrollarse en el contexto de una disminución de la ingesta en un paciente de BGYR.
Un paciente puede presentar una amplia gama de síndromes clínicos que son bien conocidos como beriberi seco (síntomas neuropáticos), beriberi húmedo (síntomas de insuficiencia cardíaca) o encefalopatía de Wernicke (tríada de oftalmoplejía, ataxia, nistagmo).
Los pacientes con una deficiencia subclínica pueden presentar irritabilidad, dolores de cabeza y fatiga.
Si presenta síntomas, el paciente necesitará reposición intravenosa y suplementos hasta que desaparezcan todos los síntomas. La prevención se realiza con un multivitamínico diario que contenga el 200% de los requerimientos diarios.
#60:La deficiencia de tiamina es una de las deficiencias vitamínicas más graves después de un BGYR.
Se trata de una vitamina hidrosoluble que se absorbe principalmente en el yeyuno.
Solo se almacenan pequeñas cantidades de tiamina en el cuerpo y se necesita un aporte exógeno continuo para mantener niveles adecuados. La deficiencia puede desarrollarse en el contexto de una disminución de la ingesta en un paciente de BGYR.
Un paciente puede presentar una amplia gama de síndromes clínicos que son bien conocidos como beriberi seco (síntomas neuropáticos), beriberi húmedo (síntomas de insuficiencia cardíaca) o encefalopatía de Wernicke (tríada de oftalmoplejía, ataxia, nistagmo).
Los pacientes con una deficiencia subclínica pueden presentar irritabilidad, dolores de cabeza y fatiga.
Si presenta síntomas, el paciente necesitará reposición intravenosa y suplementos hasta que desaparezcan todos los síntomas. La prevención se realiza con un multivitamínico diario que contenga el 200% de los requerimientos diarios.
#62:Probablemente, la fisiopatología del CCS es exclusivamente mecánica: un asa ciega larga y mal posicionada dirige preferentemente el contenido luminal, aumentando la presión y causando dilatación, dolor, regurgitación, vómitos posprandiales y pérdida de peso , Se describen la caquexia y la ruptura espontánea del asa ciega,
Dada su presentación inespecífica, el diagnóstico de CCS es a menudo subjetivo y se basa en los síntomas clínicos junto con la apariencia endoscópica y/o radiográfica de una rama ciega yeyunal dilatada y larga proximal a la anastomosis, un hallazgo que se conoce como el signo del bastón de caramelo.