SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Barreras para el
aprendizaje y la
participación
ZONA DE EDUC. ESPECIAL 13
HERMOSILLO, SONORA.MÉXICO
¿Qué son las BAP?
Son todos aquellos factores que aparecen
a través de una interacción entre los
estudiantes y el contexto; que limitan el
pleno acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje.
Debemos de centrarnos en:
 ¿Cuáles son las barreras, de todo tipo,
que dificultan o impiden el aprendizaje de
un alumno o alumna?
 ¿Cuáles son las que pueden limitar o
incluso impedir su participación?
Según Ignasi Puigdellívol A.
 BARRERAS
ACTITUDINALES
METODOLÓGICAS
ORGANIZATIVAS
SOCIALES
Barreras Actitudinales
 Destaca la tendencia a la derivación. En
efecto, la tendencia a suponer que el
alumno con discapacidad “no es nuestro
alumno”, sino que más bien es el alumno
del “especialista”
Barreras Actitudinales
 El a priori de dicha suposición es que un
maestro o una maestra de primaria no
tiene los conocimientos suficientes como
para afrontar la educación de un alumno
con discapacidad
Barreras Actitudinales
 Actitud negativa del maestro hacia el alumno.
 Muy bajas o muy altas expectativas de los
padres
 Actitud sobreprotectora de padres, de docentes
o compañeros
 Rechazo abierto o encubierto de personal de la
escuela
 Acoso o rechazo de compañeros
Barreras Metodológicas
 Destaca la creencia de que es
imprescindible en clase trabajar con
niveles de aprendizaje semejantes entre el
alumnado.
 De lo contrario se
hace imprescindible
el trabajo
individualizado.
Barreras Metodológicas
 Dicha forma de pensar dificulta
enormemente la atención del alumnado
con discapacidad, pero al mismo tiempo
está muy alejada de la realidad de la
escuela en la sociedad de la información
Barreras Metodológicas
 Currículo rígido, poco o nada flexible.
 Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas
y la vida diaria de los alumnos.
 Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo
físico y psicológico de los algunos niños (Principio de realidad).
 Poca o ninguna correlación de contenidos.
 Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje
 No adecuación del currículo según las características de
aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo)
 No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al
currículo
 Fallo en motivar al alumno
 Material de enseñanza poco comprensible
 Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes
 Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado
 No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
Barreras Organizativas
 Nos vamos a ocupar de las diferentes
formas de agrupación del alumnado y de
las posibilidades de intervención de la
comunidad en diferentes formas de apoyo
a la escuela.
Barreras Organizativas
 También deberemos analizar la nueva
organización del trabajo del profesorado
de apoyo
Barreras Organizativas
 No coordinación con las entidades comunitarias para la
búsqueda y utilización de recursos.
 Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la
comunidad.
 Ausencia de un PETE y un PAT que planifique y
“orqueste” todas las acciones para la inclusión.
 Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas
etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y
superior o técnico) cuando se realizan en centros
escolares distintos.
 Falta de funcionamiento del Consejo Técnico Escolar.
Barreras Sociales
 Poniendo un especial énfasis en el papel
de las familias, especialmente cuando
estamos trabajando con “familias no
académicas”.
Barreras Sociales
 Los prejuicios sobre las mismas
constituyen una de las barreras más
importantes para el aprendizaje de
muchas niñas y niños con y sin
discapacidad.
Barreras Sociales
 La lejanía a centros escolares
 La pobreza que obliga al trabajo de menores que
desertan de los centros escolares
 Las deficientes condiciones de vivienda
 La falta de recursos para el aprendizaje
 La carencia de estimulación en los primeros años
 Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades
extraescolares
 Ambientes comunitarios de riesgo
 Prejuicios
 Sobre protección
 Ignorancia
 Discriminación
Barreras Físicas y Artitectonicas
 Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas
con problemas de movilidad.
 Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las
fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
 Ausencia de referencias o señalizaciones para la
orientación de personas con pérdida de la visión o de la
audición.
 Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio
para el desarrollo de actividades y la movilización segura.
 Bancas inapropiadas para alumnos con problemas
motores, zurdos o hiperactivos.
 Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de
ruido.
Para terminar…
Los obstáculos mas comunes a los que se
enfrentan los niños con NEE, no son los
de tipo artitectonico, ni los contenidos
curriculares elevados, ni la severidad de
sus limitaciones físicas, sino:
LAS BARRERAS HUMANAS
La falta de sensibilidad hacia lo diferente,
la falta de conocimiento sobre las nuevas
tendencias educativas y los derechos
inalienables a la educación, así como al
disfrute de los ambientes regulares.
Patricia Frola

Más contenido relacionado

PPTX
Las dificultades en el aprendizaje
PDF
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
PPT
Adecuaciones Curriculares
PPTX
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
PDF
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPTX
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
Las dificultades en el aprendizaje
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Adecuaciones Curriculares
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática

La actualidad más candente (20)

PPT
Discapacidad intelectual
PPTX
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPT
Presentacion Configuraciones de Apoyo
PPTX
Tipos de Adaptaciones Curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPT
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
PPTX
El papel del maestro en la educación inclusiva.
PDF
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
PPTX
Discalculia
PPTX
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPT
Atencion a la diversidad power
PPTX
Adaptaciones curriculares
PDF
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
PDF
Cuadro comparativo
 
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
PPTX
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Discapacidad intelectual
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Necesidades educativas especiales
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones curriculares
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Discalculia
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Atencion a la diversidad power
Adaptaciones curriculares
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Publicidad

Destacado (16)

PPT
ADECUACIONES CURRICULARES. Criterios de Prioridad
PPT
Criterios de puigdellivol
PPTX
Las adecuaciones curriculares
DOCX
Guia de Adecuaciones Curriculares
PPTX
Barreras para el aprendizaje y la participación
PPSX
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
PPTX
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
DOCX
Adaptaciones curriculares individualizadas
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
PDF
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
PPTX
Barreras para el aprendizaje
PPTX
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
PPT
Competencias, Destrezas Y Habilidades
PPT
Adecuaciones curriculares
PPT
Slider Share
PDF
Indicadores detección bap
ADECUACIONES CURRICULARES. Criterios de Prioridad
Criterios de puigdellivol
Las adecuaciones curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Barreras para el aprendizaje y la participación
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Adaptaciones curriculares individualizadas
Areas de oportunidad de mi práctica docente
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Barreras para el aprendizaje
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
Competencias, Destrezas Y Habilidades
Adecuaciones curriculares
Slider Share
Indicadores detección bap
Publicidad

Similar a Barreras para el aprendizaje (20)

PDF
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.pdf
PPSX
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx
PPTX
PDF
BAP.pdf
PDF
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
PDF
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
PDF
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
PPT
barreras para el aprendizaje y la participación
PDF
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
PDF
Barreras del aprendizaje y dificultades.
PPTX
Barreras para el aprendizaje.pptx
PPTX
Escuela para todos
DOCX
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
PDF
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
PPTX
Taba de las nee barreras
PPT
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
PPT
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
PPT
Inclusión ed.conceptos 2
PPTX
La escuela inclusiva
PPTX
Presentación sobre cómo elaborar un PPI.
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.pdf
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx
BAP.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
barreras para el aprendizaje y la participación
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Barreras del aprendizaje y dificultades.
Barreras para el aprendizaje.pptx
Escuela para todos
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
Taba de las nee barreras
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusión ed.conceptos 2
La escuela inclusiva
Presentación sobre cómo elaborar un PPI.

Más de SIGLO XLVIII (9)

PPTX
Aulas multisensoriales
PPTX
Barreras
PDF
Yo no abandono
PPT
Pnl nueva mirada
PPTX
Discriminacin ley
PDF
Manual bullyng
PPT
Pd usaer vf
PDF
Currículo..
PPTX
Diversidad
Aulas multisensoriales
Barreras
Yo no abandono
Pnl nueva mirada
Discriminacin ley
Manual bullyng
Pd usaer vf
Currículo..
Diversidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Barreras para el aprendizaje

  • 1. Barreras para el aprendizaje y la participación ZONA DE EDUC. ESPECIAL 13 HERMOSILLO, SONORA.MÉXICO
  • 2. ¿Qué son las BAP? Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje.
  • 3. Debemos de centrarnos en:  ¿Cuáles son las barreras, de todo tipo, que dificultan o impiden el aprendizaje de un alumno o alumna?  ¿Cuáles son las que pueden limitar o incluso impedir su participación?
  • 4. Según Ignasi Puigdellívol A.  BARRERAS ACTITUDINALES METODOLÓGICAS ORGANIZATIVAS SOCIALES
  • 5. Barreras Actitudinales  Destaca la tendencia a la derivación. En efecto, la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad “no es nuestro alumno”, sino que más bien es el alumno del “especialista”
  • 6. Barreras Actitudinales  El a priori de dicha suposición es que un maestro o una maestra de primaria no tiene los conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un alumno con discapacidad
  • 7. Barreras Actitudinales  Actitud negativa del maestro hacia el alumno.  Muy bajas o muy altas expectativas de los padres  Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros  Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela  Acoso o rechazo de compañeros
  • 8. Barreras Metodológicas  Destaca la creencia de que es imprescindible en clase trabajar con niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado.  De lo contrario se hace imprescindible el trabajo individualizado.
  • 9. Barreras Metodológicas  Dicha forma de pensar dificulta enormemente la atención del alumnado con discapacidad, pero al mismo tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la sociedad de la información
  • 10. Barreras Metodológicas  Currículo rígido, poco o nada flexible.  Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.  Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y psicológico de los algunos niños (Principio de realidad).  Poca o ninguna correlación de contenidos.  Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje  No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo)  No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo  Fallo en motivar al alumno  Material de enseñanza poco comprensible  Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes  Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado  No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
  • 11. Barreras Organizativas  Nos vamos a ocupar de las diferentes formas de agrupación del alumnado y de las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de apoyo a la escuela.
  • 12. Barreras Organizativas  También deberemos analizar la nueva organización del trabajo del profesorado de apoyo
  • 13. Barreras Organizativas  No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos.  Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la comunidad.  Ausencia de un PETE y un PAT que planifique y “orqueste” todas las acciones para la inclusión.  Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y superior o técnico) cuando se realizan en centros escolares distintos.  Falta de funcionamiento del Consejo Técnico Escolar.
  • 14. Barreras Sociales  Poniendo un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente cuando estamos trabajando con “familias no académicas”.
  • 15. Barreras Sociales  Los prejuicios sobre las mismas constituyen una de las barreras más importantes para el aprendizaje de muchas niñas y niños con y sin discapacidad.
  • 16. Barreras Sociales  La lejanía a centros escolares  La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares  Las deficientes condiciones de vivienda  La falta de recursos para el aprendizaje  La carencia de estimulación en los primeros años  Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares  Ambientes comunitarios de riesgo  Prejuicios  Sobre protección  Ignorancia  Discriminación
  • 17. Barreras Físicas y Artitectonicas  Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad.  Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.  Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personas con pérdida de la visión o de la audición.  Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura.  Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.  Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de ruido.
  • 18. Para terminar… Los obstáculos mas comunes a los que se enfrentan los niños con NEE, no son los de tipo artitectonico, ni los contenidos curriculares elevados, ni la severidad de sus limitaciones físicas, sino:
  • 19. LAS BARRERAS HUMANAS La falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de los ambientes regulares. Patricia Frola

Notas del editor

  • #8: hkjhkhkjhkjhkjhkjhkj