SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO DE ORO (SEGUNDA PARTE)
PROPÓSITO: CONOCER A VIDA Y OBRAS DE LOS
REPRESENTANTES DEL BARROCO
SIGLO DE ORO
Lírica
Teatro
Narrativa
 Escuela Petrarquista
Garcilaso de la Vega
 Escuela Salmantina
Fray Luis de León
 Lope de Vega
Fuenteovejuna
 Tirso de Molina
El burlador de Sevilla
 Amadis de Gaula
Anónimo
 El Lazarillo de Tormes
Anónimo
SIGLO DE ORO
Lírica
Teatro
Narrativa
 Escuela Conceptista
Francisco Quevedo
 Escuela Culterana
Luis de Góngora y Argote
Calderón de la Barca
“La vida es sueño”
Miguel de Cervantes Saavedra
El Quijote de la Mancha
EL BARROCO ESPAÑOL
El Barroco busca la fuerza expresiva
de la palabra, para esto utiliza los
siguientes recursos:
Empleo excesivo de adornos
(hipérbaton, metáfora).
Subraya los contrastes. Presenta a
la vez, lo pequeño y lo grandioso,
lo refinado y lo grosero, lo bueno y
lo malo.
POETAS DEL BARROCO
OBRAS
EN VERSO
 El parnaso español
 Érase un hombre a una nariz pegado
 Poderoso caballero es don dinero
En prosa
 Política de dios, gobierno de Cristo y tiranía
de Satanás.
 La historia de la vida del buscón llamado
don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo
de tacaños.
TEATRO BARROCO
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
- Nació en Madrid en 1600.
- Sus padres: Diego Calderón de la Barca y María Hernán de Reaño, ambos nobles.
- Estudió en el colegio Real de Jesuitas y luego en la universidad de Alcalá de
Henares y Salamanca.
- Cultivó desde muy joven la poesía y viajó por Italia y Flandes sirviendo al ejército.
- Al retornar a Madrid descolló con diversas obras teatrales.
- En 1637, el rey consagró sus éxitos otorgándole el hábito de la orden de Santiago.
- A raíz de la guerra de Cataluña, salió en campaña; pero el monarca Felipe IV lo
retuvo mientras daba fin a una comedia.
- En 1651 se ordenó como sacerdote y nombrado capellán del rey y capellán
mayor.
- Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
Destaca por ser el autor:
Más grande de autos
sacramentales del mundo.
Perfeccionador del teatro
español.
Más importante figura del
teatro barroco español.
Los autos sacramentales
BARROCO SIGLO DE ORO DONDE VAMOS A APRENDER Y DIVERTIRNOS
80 autos sacramentales:
El gran teatro del mundo
El gran mercado del mundo
La cena del rey Baltazar.
El divino Jasón
El año santo de Roma
El santo rey don Fernando
LA VIDA ES SUEÑO
Género: Dramático
Especie: Drama filosófico
Estructura: 3 jornadas
Composición: versos, mayormente octosílabos
Tema: La existencia humana entre la vida y el sueño.
Personajes:
• Segismundo: Príncipe de Polonia
• Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo.
• Clotaldo: consejero de Basilio.
• Rosaura: hija de Clotaldo
• Astolfo: Primo de Segismundo
• Estrella: Prima de Segismundo
• Clarín: Sirviente de Rosaura
MIGUEL DE CEVANTES SAAVEDRA CORTINAS
(El Manco de Lepanto)
Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547.
Cuarto hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Cortinas.
Vivió en varias ciudades españolas, a donde su padre se traslada para ejercer
su profesión.
Con respecto a su educación se supone que estudió en Sevilla y quizás en Salamanca.
Como soldado participó en la batalla de Lepanto, donde un arcabuzazo le inutiliza el
brazo Izquierdo(1571).
Participa en otras expediciones militares, y a su regreso a España cae prisionero de
los Turcos.
 Después de 5 años de permanencia en Argel, es rescatado y regresa a su patria(1580)
 Vive una vida sin relieve ni fama: se casa, ocupa cargos públicos menores.
Pasa penurias económicas y sufre injusticias.
En 1585 se publica su novela “La Galatea”.
En 1605 publica la primera parte del Quijote.
En 1613 publica sus novelas ejemplares.
En 1614 se publica el Quijote apócrifo (Alonso de Avellaneda).
En 1615 publica la 2da parte del Quijote.
Luego de una existencia heroica, primero, y casi miserable después, Cervantes
enferma y muere el 23 de abril de 1616.
Obras
APLICO LO APRENDIDO
1. ¿Por qué Segismundo fue encarcelado?
Porque los astros le habían predestinado que sería tirano y malvado y que le quitaría
El trono a su padre.
2. ¿Quién era realmente Segismundo?
Segismundo es el príncipe de Polonia, hijo del rey Basilio.
3. ¿Quién encuentra a Segismundo en la torre?
Rosaura y Clarín
4. ¿Por qué su padre le da otra oportunidad?
Porque tenía dudas sobre el cumplimiento de la predicción.
5. ¿A qué público iba dirigida La vida es sueño?
A un público culto.
6. ¿Por qué se le llama drama filosófico?
Porque en la obra se hace una reflexión en torno a la vida, la libertad y el
destino.
7. ¿Por qué Segismundo no puede diferenciar entre la realidad y el sueño?
Porque siempre estuvo encerrado en la torre y ha sido narcotizado.
8. ¿Segismundo llega a humillar a su padre?
No, no llega a humillarlo.
9. Mencione dos rasgos Barrocos en La vida es sueño.
La dualidad entre la realidad y sueño.
Uso de un lenguaje culto lleno de recursos literarios.
10. ¿Cuál es el tema de La vida es sueño?
La libertad del se humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un
supuesto destino.

Más contenido relacionado

PPTX
Pedro calderon de la barca
PPT
El siglo de oro literatura f2007
PPTX
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
PPTX
ANÁLISIS DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO.pptx
PPTX
Siglo de oro español teatro
PPTX
Pedro Calderon de la Barca
PDF
Grupo 3 (3).pdfanalisis d obra de pedro caceres
PPT
La vida es sueño
Pedro calderon de la barca
El siglo de oro literatura f2007
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
ANÁLISIS DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO.pptx
Siglo de oro español teatro
Pedro Calderon de la Barca
Grupo 3 (3).pdfanalisis d obra de pedro caceres
La vida es sueño

Similar a BARROCO SIGLO DE ORO DONDE VAMOS A APRENDER Y DIVERTIRNOS (20)

PPT
Barroco
PPTX
Pedro Calderón de la Barca
PPT
Autores españoles barrocos]
PPTX
Pedro Calderon de la Barca
PPTX
Calderón de la barca carlos idoate
PPT
CALDERON DE LA BARCA
PPS
Literatura Española XVI y XVII
DOCX
La vida es sueño. Comentario entero.
PDF
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
PPT
Literatura del barroco
DOC
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
PPTX
Calderón de la barca
PPTX
VIDA Y OBRAS DE CALDERON DE LA BARCA .pptx
PPTX
Literatura II
PPTX
El siglo de oro
PPT
Calderon de la barca la vida es un
PDF
UNIDAD VI - 2022A.pdf CEPREVI 2025 A UNFV
DOCX
Miguel de cervantes saavedra
PPT
Teatro barroco
Barroco
Pedro Calderón de la Barca
Autores españoles barrocos]
Pedro Calderon de la Barca
Calderón de la barca carlos idoate
CALDERON DE LA BARCA
Literatura Española XVI y XVII
La vida es sueño. Comentario entero.
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
Literatura del barroco
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Calderón de la barca
VIDA Y OBRAS DE CALDERON DE LA BARCA .pptx
Literatura II
El siglo de oro
Calderon de la barca la vida es un
UNIDAD VI - 2022A.pdf CEPREVI 2025 A UNFV
Miguel de cervantes saavedra
Teatro barroco
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

BARROCO SIGLO DE ORO DONDE VAMOS A APRENDER Y DIVERTIRNOS

  • 1. SIGLO DE ORO (SEGUNDA PARTE) PROPÓSITO: CONOCER A VIDA Y OBRAS DE LOS REPRESENTANTES DEL BARROCO
  • 2. SIGLO DE ORO Lírica Teatro Narrativa  Escuela Petrarquista Garcilaso de la Vega  Escuela Salmantina Fray Luis de León  Lope de Vega Fuenteovejuna  Tirso de Molina El burlador de Sevilla  Amadis de Gaula Anónimo  El Lazarillo de Tormes Anónimo
  • 3. SIGLO DE ORO Lírica Teatro Narrativa  Escuela Conceptista Francisco Quevedo  Escuela Culterana Luis de Góngora y Argote Calderón de la Barca “La vida es sueño” Miguel de Cervantes Saavedra El Quijote de la Mancha
  • 4. EL BARROCO ESPAÑOL El Barroco busca la fuerza expresiva de la palabra, para esto utiliza los siguientes recursos: Empleo excesivo de adornos (hipérbaton, metáfora). Subraya los contrastes. Presenta a la vez, lo pequeño y lo grandioso, lo refinado y lo grosero, lo bueno y lo malo.
  • 6. OBRAS EN VERSO  El parnaso español  Érase un hombre a una nariz pegado  Poderoso caballero es don dinero En prosa  Política de dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás.  La historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños.
  • 7. TEATRO BARROCO PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA - Nació en Madrid en 1600. - Sus padres: Diego Calderón de la Barca y María Hernán de Reaño, ambos nobles. - Estudió en el colegio Real de Jesuitas y luego en la universidad de Alcalá de Henares y Salamanca. - Cultivó desde muy joven la poesía y viajó por Italia y Flandes sirviendo al ejército. - Al retornar a Madrid descolló con diversas obras teatrales. - En 1637, el rey consagró sus éxitos otorgándole el hábito de la orden de Santiago. - A raíz de la guerra de Cataluña, salió en campaña; pero el monarca Felipe IV lo retuvo mientras daba fin a una comedia. - En 1651 se ordenó como sacerdote y nombrado capellán del rey y capellán mayor. - Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
  • 8. Destaca por ser el autor: Más grande de autos sacramentales del mundo. Perfeccionador del teatro español. Más importante figura del teatro barroco español.
  • 11. 80 autos sacramentales: El gran teatro del mundo El gran mercado del mundo La cena del rey Baltazar. El divino Jasón El año santo de Roma El santo rey don Fernando LA VIDA ES SUEÑO Género: Dramático Especie: Drama filosófico Estructura: 3 jornadas Composición: versos, mayormente octosílabos Tema: La existencia humana entre la vida y el sueño. Personajes: • Segismundo: Príncipe de Polonia • Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo. • Clotaldo: consejero de Basilio. • Rosaura: hija de Clotaldo • Astolfo: Primo de Segismundo • Estrella: Prima de Segismundo • Clarín: Sirviente de Rosaura
  • 12. MIGUEL DE CEVANTES SAAVEDRA CORTINAS (El Manco de Lepanto) Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547. Cuarto hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Cortinas. Vivió en varias ciudades españolas, a donde su padre se traslada para ejercer su profesión. Con respecto a su educación se supone que estudió en Sevilla y quizás en Salamanca. Como soldado participó en la batalla de Lepanto, donde un arcabuzazo le inutiliza el brazo Izquierdo(1571). Participa en otras expediciones militares, y a su regreso a España cae prisionero de los Turcos.  Después de 5 años de permanencia en Argel, es rescatado y regresa a su patria(1580)  Vive una vida sin relieve ni fama: se casa, ocupa cargos públicos menores.
  • 13. Pasa penurias económicas y sufre injusticias. En 1585 se publica su novela “La Galatea”. En 1605 publica la primera parte del Quijote. En 1613 publica sus novelas ejemplares. En 1614 se publica el Quijote apócrifo (Alonso de Avellaneda). En 1615 publica la 2da parte del Quijote. Luego de una existencia heroica, primero, y casi miserable después, Cervantes enferma y muere el 23 de abril de 1616.
  • 14. Obras
  • 15. APLICO LO APRENDIDO 1. ¿Por qué Segismundo fue encarcelado? Porque los astros le habían predestinado que sería tirano y malvado y que le quitaría El trono a su padre. 2. ¿Quién era realmente Segismundo? Segismundo es el príncipe de Polonia, hijo del rey Basilio. 3. ¿Quién encuentra a Segismundo en la torre? Rosaura y Clarín 4. ¿Por qué su padre le da otra oportunidad? Porque tenía dudas sobre el cumplimiento de la predicción. 5. ¿A qué público iba dirigida La vida es sueño? A un público culto.
  • 16. 6. ¿Por qué se le llama drama filosófico? Porque en la obra se hace una reflexión en torno a la vida, la libertad y el destino. 7. ¿Por qué Segismundo no puede diferenciar entre la realidad y el sueño? Porque siempre estuvo encerrado en la torre y ha sido narcotizado. 8. ¿Segismundo llega a humillar a su padre? No, no llega a humillarlo. 9. Mencione dos rasgos Barrocos en La vida es sueño. La dualidad entre la realidad y sueño. Uso de un lenguaje culto lleno de recursos literarios. 10. ¿Cuál es el tema de La vida es sueño? La libertad del se humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.