3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN
Modulo III
BASAMENTOS LEGALES Y PLANES DE DESARROLLO
DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VENEZOLANA.
Facilitador:
Prof. Hazael Alfonzo
San Fernando de Apure, Noviembre de 2016
Objetivos
Objetivo General
El estudiante al finalizar el modulo “III” estará en
capacidad de interpretar los basamentos legales de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
relacionados con la producción agrícola, conocerá los
diferentes planas de desarrollo y el trabajo social comunitario.
Objetivos Específicos
Interpretar los basamentos legales relacionados con la
producción agrícola.
Conocer los planes para el desarrollo.
Conocer el perfil y el rol del agente de cambio para el
trabajo social comunitario.
Contenido
Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela y el
Desarrollo Social.
Ley de Tierras. Concepto
sobre: latifundio, expropiación,
finca productiva, finca
mejorable, tierras ociosas o
incultas.
Perfil y rol del agente de
cambio para emprender el
trabajo social comunitario.
Prof.: Hazael Alfonzo
O.S.P.
UNELLEZ- Apure
Propuesta de Evaluación
Actividad % Semana de evaluación
Taller 5 10-11
Informe Practico 10 12
Prueba escrita 10 12
Estrategias Metodológicas
Clase Magistral
Taller
Practicas de campo
Foto: Cultivo de guayaba en la UNELLEZ-Apure 2016
Introducción
El basamento legal agrícola venezolano establece las
bases del desarrollo rural integral y sustentable;
entendido éste como el medio fundamental para el
desarrollo social y el crecimiento económico del sector
agrario, asegurando la biodiversidad, la seguridad
agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de
protección ambiental y agroalimentario de la presente y
futuras generaciones.
Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela y el Desarrollo Social.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales
la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de
la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción
de la prosperidad y bienestar del pueblo…
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la
pequeña y mediana industria, las cooperativas,
las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma
de asociación…
Plan para el desarrollo
Grandes Objetivos Históricos. (Ley del Plan
de la Patria 2013-2019)
I. Defender, expandir y consolidar… la
Independencia Nacional.
II. Continuar construyendo el Socialismo
Bolivariano del siglo XXI en Venezuela…
III. Convertir a Venezuela en un país
potencia…
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva
geopolítica internacional…
V. Contribuir con la preservación de la
vida en el planeta…
Marco legal Venezolano en pro del desarrollo social
2012
20102009 2010 2010
20102010 2012
Ley de Tierras, Artículo 1. …establecer las bases del desarrollo
rural integral y sustentable; …desarrollo humano y
crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa
distribución de la riqueza …eliminando el latifundio y la
tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad,
al interés general y a la paz social en el campo...
Artí. 306 de CRBV.
Latifundio.
Ley de Tierras, Artí. 7, es toda aquella
extensión de tierras que supere el
promedio de ocupación de la región o no
alcance un rendimiento idóneo del
ochenta por ciento (80%)…
Artí. 307 de CRBV.
Finca productiva:
Es aquella que está dentro de los parámetros
de productividad establecidos por el Ejecutivo
Nacional; partiendo de la base, de que, en el
caso de las tierras con vocación agraria, su uso,
goce y disfrute, están sujetas al efectivo
cumplimiento de su función social, que viene a
ser la productividad agraria. Procedimiento de
certificación de finca productiva Art. 41 al 48,
Ley de Tierras
Finca Mejorable: Es aquella que sin ser productiva, puede ser puesta en producción en
un lapso no mayor a 2 años. Procedimiento Art. 68 al 81, Ley de Tierras
Expropiación Agraria:
Se declaran de utilidad pública o interés
social, las tierras con vocación de uso agrícola,
las cuales quedan sujetas a los planes de
seguridad agroalimentaria de la población,
conforme a lo previsto en el artículo 305 de la
CBRV. Procedimiento para la expropiación
Art. 68 al 81, Ley de Tierras
Fincas ociosas o incultas: Son aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos
de producción, pueden ser objeto de intervención o expropiación agraria.
Perfil y el rol del agente de cambio para el trabajo
social comunitario
El Trabajo Social Comunitario supone un desafío profesional, independientemente
del marco institucional y de la relación contractual que vincule al profesional con la
comunidad. Este desafío pone en juego los valores de solidaridad, participación,
convivencia para ayudar a la comunidad en la toma de conciencia sobre sus
necesidades, su situación y sus posibilidades de cambio
Alan Twelvetrees (1988) destaca como objetivos del TSC:
 Asegurarse de que se produzcan en el entorno cambios concretos
 Ayudar a las personas para que trabajen colaborando en adquirir la confianza y
las habilidades necesarias para afrontar los problemas
El rol del agente de cambio para el trabajo social
comunitario
Acción a través de los grupos para mejorar a los
individuos
Ayuda a la comunidad a comprender
los problemas existentes
Utiliza los recursos disponibles
Trabajo desde la base
El perfil del agente de cambio para el trabajo social
comunitario
Cumplir las funciones de un extensionista requiere aptitudes especiales. Miguel Ángel
Núñez (1999), ofrece la siguiente lista de características de los "nuevos extensionistas":
 Ser nativo de la zona donde trabaja y tener vínculos familiares allí.
 Estar familiarizado con los valores culturales de la zona.
 Conocer los métodos de educación masiva.
 Conocer las técnicas agroecológicas.
 Tener experiencia en actividades participativas de ámbito comunitario.
 Tener experiencia en capacitación.
 Recibir el apoyo de la organización que lo o la auspicia para continuar la difusión del
proceso de capacitación en toda la región.
Bibliografía recomendada
Alan Twelvetrees (1998). Fundamentos y objeto del trabajo social comunitario
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Ley del Plan de la Patria (2013-2019)
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010)
Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009)
Ley Orgánica del Poder Popular (2010)
Ley Orgánica de las Comunas (2010)
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010)
Núñez, M. A. (1999). "La extensión agrícola en el marco del desarrollo sustentable",
Políticas Agrícolas, tomo IV, No. 1, pág. 61
Ramsay J. y Beltran L. (1997). Extensión agraria, estrategia para el desarrollo rural. IICA -
CIARA. Venezuela
Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases Científicas para una Agricultura Sustentable.
Nordan Comunidad. Ecoteca 2000 – Madrid.
Altieri, M. (1997). Asociación Cubana de Agricultura Orgánica CLADET. La Habana.
Ha concluido
el
Módulo III.
Gracias por su atención
Próximo: Modulo IV.
AGRICULTURA SUSTENTABLE.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion en venezuela
PPT
Ordenacion del territorio Venezolano
PPT
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
DOC
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
PPTX
Agricultura Sostenible
PPTX
PPT
Comunas socialistas en venezuela
PPT
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
Planificacion en venezuela
Ordenacion del territorio Venezolano
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
Agricultura Sostenible
Comunas socialistas en venezuela
GEOPOLITICA DE VENEZUELA

La actualidad más candente (20)

PPTX
7 ejes de desarrollo
PPTX
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
PPTX
Estructura social Venezolana
PPTX
Modelo economico de venezuela
PPTX
Legislación Agrícola Ecuador
PPTX
Consejo comunal
PPTX
Ecosistemas y factores que influyen
PPTX
5. ley orgánica de planificación pública y popular
PPTX
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
PPT
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
PPT
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
DOC
Desarrollo Endogeno Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
PPTX
Aspectos sociales de venezuela
PPTX
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PPT
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
PPTX
Consejos comunales y comunas
PDF
Fuentes de energia en venezuela
DOCX
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
PPSX
6 responsabilidad del funcionario publico
7 ejes de desarrollo
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Estructura social Venezolana
Modelo economico de venezuela
Legislación Agrícola Ecuador
Consejo comunal
Ecosistemas y factores que influyen
5. ley orgánica de planificación pública y popular
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Aspectos sociales de venezuela
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Consejos comunales y comunas
Fuentes de energia en venezuela
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
6 responsabilidad del funcionario publico
Publicidad

Similar a Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp (20)

PDF
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
PDF
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
PPT
Movimiento Nacional IndíGena, A.C.
DOCX
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
PPTX
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
DOC
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
PDF
TIERRA: SOBERANIA ALIMENTARIA Y BUEN VIVIR, por Francisco Hidalgo‏
PPT
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
DOCX
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
DOCX
Derecho agrario
PPT
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
PDF
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
PPTX
Bases del desarrollo agrario
PDF
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
PDF
Guía quién es quién en la sociedad civil mexicana Cencos
PDF
Borrador de Aportes para la juventud rural
PDF
Leon
PDF
Leon
DOCX
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
DOCX
Bases legales desarrollo rural%40 lina
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
Movimiento Nacional IndíGena, A.C.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
TIERRA: SOBERANIA ALIMENTARIA Y BUEN VIVIR, por Francisco Hidalgo‏
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho agrario
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
Bases del desarrollo agrario
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Guía quién es quién en la sociedad civil mexicana Cencos
Borrador de Aportes para la juventud rural
Leon
Leon
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Publicidad

Más de Hazael Alfonzo (20)

PDF
EL MAÍZ, EL ORO DE LOS INDIOS Y SUS PRODUCTOS ARTESANALES EN VENEZUELA.pdf
PDF
Mnual Cálculo para aplicación de fertilizantes simples y compuestos.pdf
PPTX
Desarrollo sustentable y su influencia en la biodiversidad.pptx
PPTX
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
PPTX
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
PPTX
LABORES CULTURALES
PPTX
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
PPTX
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
PPTX
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
PPTX
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PPTX
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PPTX
EROSIÓN DE SUELOS
PPTX
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
PPTX
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
PPTX
Agricultura sustentable módulo iv osp
PPTX
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
PDF
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
PDF
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
DOCX
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EL MAÍZ, EL ORO DE LOS INDIOS Y SUS PRODUCTOS ARTESANALES EN VENEZUELA.pdf
Mnual Cálculo para aplicación de fertilizantes simples y compuestos.pdf
Desarrollo sustentable y su influencia en la biodiversidad.pptx
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
LABORES CULTURALES
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
EROSIÓN DE SUELOS
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
Agricultura sustentable módulo iv osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp

  • 1. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN Modulo III BASAMENTOS LEGALES Y PLANES DE DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VENEZOLANA. Facilitador: Prof. Hazael Alfonzo San Fernando de Apure, Noviembre de 2016
  • 2. Objetivos Objetivo General El estudiante al finalizar el modulo “III” estará en capacidad de interpretar los basamentos legales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela relacionados con la producción agrícola, conocerá los diferentes planas de desarrollo y el trabajo social comunitario. Objetivos Específicos Interpretar los basamentos legales relacionados con la producción agrícola. Conocer los planes para el desarrollo. Conocer el perfil y el rol del agente de cambio para el trabajo social comunitario.
  • 3. Contenido Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el Desarrollo Social. Ley de Tierras. Concepto sobre: latifundio, expropiación, finca productiva, finca mejorable, tierras ociosas o incultas. Perfil y rol del agente de cambio para emprender el trabajo social comunitario.
  • 4. Prof.: Hazael Alfonzo O.S.P. UNELLEZ- Apure Propuesta de Evaluación Actividad % Semana de evaluación Taller 5 10-11 Informe Practico 10 12 Prueba escrita 10 12 Estrategias Metodológicas Clase Magistral Taller Practicas de campo Foto: Cultivo de guayaba en la UNELLEZ-Apure 2016
  • 5. Introducción El basamento legal agrícola venezolano establece las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo social y el crecimiento económico del sector agrario, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.
  • 6. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el Desarrollo Social. Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo… Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación…
  • 7. Plan para el desarrollo Grandes Objetivos Históricos. (Ley del Plan de la Patria 2013-2019) I. Defender, expandir y consolidar… la Independencia Nacional. II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela… III. Convertir a Venezuela en un país potencia… IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional… V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta…
  • 8. Marco legal Venezolano en pro del desarrollo social 2012 20102009 2010 2010 20102010 2012
  • 9. Ley de Tierras, Artículo 1. …establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; …desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza …eliminando el latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el campo... Artí. 306 de CRBV. Latifundio. Ley de Tierras, Artí. 7, es toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de ocupación de la región o no alcance un rendimiento idóneo del ochenta por ciento (80%)… Artí. 307 de CRBV.
  • 10. Finca productiva: Es aquella que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional; partiendo de la base, de que, en el caso de las tierras con vocación agraria, su uso, goce y disfrute, están sujetas al efectivo cumplimiento de su función social, que viene a ser la productividad agraria. Procedimiento de certificación de finca productiva Art. 41 al 48, Ley de Tierras Finca Mejorable: Es aquella que sin ser productiva, puede ser puesta en producción en un lapso no mayor a 2 años. Procedimiento Art. 68 al 81, Ley de Tierras
  • 11. Expropiación Agraria: Se declaran de utilidad pública o interés social, las tierras con vocación de uso agrícola, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad agroalimentaria de la población, conforme a lo previsto en el artículo 305 de la CBRV. Procedimiento para la expropiación Art. 68 al 81, Ley de Tierras Fincas ociosas o incultas: Son aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos de producción, pueden ser objeto de intervención o expropiación agraria.
  • 12. Perfil y el rol del agente de cambio para el trabajo social comunitario El Trabajo Social Comunitario supone un desafío profesional, independientemente del marco institucional y de la relación contractual que vincule al profesional con la comunidad. Este desafío pone en juego los valores de solidaridad, participación, convivencia para ayudar a la comunidad en la toma de conciencia sobre sus necesidades, su situación y sus posibilidades de cambio Alan Twelvetrees (1988) destaca como objetivos del TSC:  Asegurarse de que se produzcan en el entorno cambios concretos  Ayudar a las personas para que trabajen colaborando en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar los problemas
  • 13. El rol del agente de cambio para el trabajo social comunitario Acción a través de los grupos para mejorar a los individuos Ayuda a la comunidad a comprender los problemas existentes Utiliza los recursos disponibles Trabajo desde la base
  • 14. El perfil del agente de cambio para el trabajo social comunitario Cumplir las funciones de un extensionista requiere aptitudes especiales. Miguel Ángel Núñez (1999), ofrece la siguiente lista de características de los "nuevos extensionistas":  Ser nativo de la zona donde trabaja y tener vínculos familiares allí.  Estar familiarizado con los valores culturales de la zona.  Conocer los métodos de educación masiva.  Conocer las técnicas agroecológicas.  Tener experiencia en actividades participativas de ámbito comunitario.  Tener experiencia en capacitación.  Recibir el apoyo de la organización que lo o la auspicia para continuar la difusión del proceso de capacitación en toda la región.
  • 15. Bibliografía recomendada Alan Twelvetrees (1998). Fundamentos y objeto del trabajo social comunitario Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Ley del Plan de la Patria (2013-2019) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) Ley Orgánica del Poder Popular (2010) Ley Orgánica de las Comunas (2010) Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) Núñez, M. A. (1999). "La extensión agrícola en el marco del desarrollo sustentable", Políticas Agrícolas, tomo IV, No. 1, pág. 61 Ramsay J. y Beltran L. (1997). Extensión agraria, estrategia para el desarrollo rural. IICA - CIARA. Venezuela Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. Nordan Comunidad. Ecoteca 2000 – Madrid. Altieri, M. (1997). Asociación Cubana de Agricultura Orgánica CLADET. La Habana.
  • 16. Ha concluido el Módulo III. Gracias por su atención Próximo: Modulo IV. AGRICULTURA SUSTENTABLE.