10
Lo más leído
13
Lo más leído
21
Lo más leído
BASES BIOLÓGICAS DE LA
PRAXIA. CORRELATO
NEUROANATÓMICO.
PATOLOGÍAS.
http://humanantigravitysuit.blogspot.pe/2014/05/more-about-dorsolateral-
prefrontal.html
1
BASES BIOLÓGICAS
DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
CONTENIDO
• Bases Biológicas de las praxias
• Correlato neuroanatómico
• Patologías.
2
https://neuro-class.com/wp-content/uploads/2019/07/praxias-Neuroclass.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
LLUVIA DE IDEAS
• ¿Qué entendemos por praxias? ¿Por
qué una persona “olvida” como atar
los pasadores de los zapatos o montar
una bicicleta?
3
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
VIDEO
Dailymotion - Apraxia callosa (praxias ideatorias) - un vídeo de
Campus.mp4
https://www.youtube.com/watch?v=jbmr7-
prtoI&feature=youtu.be
APRAXIAS
https://www.youtube.com/watch?v=K2rGNPqGtzE
RECOMENDADO : Agnosias y apraxias. ¡Todo lo que debes saber!
https://www.youtube.com/watch?v=zm1OjHmLlYA
2.2 APRAXIA
https://www.youtube.com/watch?v=ZUNUtVnNAMM
“Historia y clasificación de las Apraxias” y “Ataxias”. Además del
video https://youtu.be/Nsnhj61TDXg
Afasia. Entrevista a un paciente con afasia motora (de Broca) y
ejercicios
https://www.youtube.com/watch?v=4XBfnNGsf8M
4
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
5
https://image.slidesharecdn.com/clasedelaucvneurociencias2012-120826225611-phpapp01/95/clase-de-la-ucv-
neurociencias-2012-49-728.jpg?cb=1346022056
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQR9_Kq35UWiksq68pu24cDbqV0o_yGMtNAncaEPO0
wQ2xfFxTA2l8EwLrCkfDo0YWZ__iFd5_IcVrFyWSm8EGCIjrlSNxyGs84Xw&usqp=CAU&ec=45690275
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD MOTORA
• Respuesta activa que emite el organismo.
• Incluye el movimiento por contracción
muscular como la actividad secretora de las
glándulas.
• Recuperado de http://www.musculaciontotal.com/el-cuerpo/musculos-y-
deporte/
6
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD MOTORA
• Los movimientos que realiza el musculo
esquelético se denomina actividad motora
somática, mientras que la actividad motora
visceral se realiza por neuronas vegetativas e
incluye la musculatura lisa, cardiaca y
glandular.
• Recuperado de
https://www.google.com.pe/search?q=FOTO+DE+CONTRACCION+MUSCULAR&espv=2&biw=994&bih=
636&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiunNWZ1rzNAhVBH5AKH
7
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD MOTORA
• La actividad motora somática incluye al
movimiento voluntario (consciente y
deliberado), dirigido por el sistema piramidal.
• Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.htm
• l
8
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
UBICACION
La corteza cerebral que origina la vía
piramidal está en el lóbulo frontal.
9
Recuperado de http://anatomiayfhumana.webcindario.com/sistema%20nerrviso.html
#
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR
Es la representación abstracta de las neuronas
que controlan los movimientos del cuerpo. La
representación es de un hombre pequeño y
grotesco, sobre el lóbulo frontal.
Recuperado de https://esenzapilates.files.wordpress.com/2013/06/homunculus.jpg
10
https://neuromas.weebly.com/uploads/1/1/8/8/118880648/8b78eebee644b6fba296e5f891313026_1_orig.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
HOMÚNCULO
11
https://k39.kn3.net/taringa/5/4/6/5/2/0/8/meoc5577/097.jpg?75
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
PRAXIA
Acción motora coordinada que se realiza para
conseguir un fin. Son movimientos complejos
que se hacen de algo ya aprendido.
Una praxia implica una concepción (sistema
conceptual) y producción (sistema de
producción).
Lo conceptual abarca el conocimiento del objeto u
herramienta y sus funciones. La alteración es la apraxia
ideatoria. Ejemplo: no sabe teóricamente cómo usar la
cuchara, un joven normal de 20 años de edad y que está en
la universidad. Por lesión fronto parietal izquierda.
La alteración de la producción del movimiento
es la apraxia ideomotora.
Ambas apraxias se producen por lesiones del
cuerpo calloso, tálamo y lóbulo frontal.
12
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
PRAXIA - APRAXIA
Para que halla apraxia no debe existir parálisis (no
movimiento del cuerpo), paresia (disminución de la
fuerza ) o ataxia( incoordinación para moverse).
No debe existir déficit intelectual ni confusión
mental.
El sujeto fracasa cuando se le pide que realice el
movimiento, aunque lo puede hacer
espontáneamente.
13
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIAS
• Trastorno en la ejecución de movimientos
aprendidos en respuesta a un estímulo que
normalmente desencadena el movimiento…
las vías aferentes y eferentes están intactas y
el paciente no presenta ausencia de atención
o falta de cooperación
(Geschwind y Damasio, 1985; Mc Clain y Foundas, 2004)
14
https://lh3.googleusercontent.com/-
O_PKGbt8TaI/Vv6ANcLS9EI/AAAAAAAAPy8/K8gf1Z9fkYo/s640/blogger-image--1935183661.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIAS
MANIFESTACIONES CLINICAS
Incapacidad de
realizar correctamente
un movimiento por
orden verbal
Impedimento de
imitar adecuadamente
un movimiento
realizado por el
examinador
Incapacidad de
realizar
apropiadamente u n
movimiento en
respuesta a un objeto.
Incapacidad de
manipular el objeto en
forma adecuada
15
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
PATOLOGÍAS APRÁXICAS
TIPOS DE APRAXIA:
IDEATORIA
-Constructiva o viso constructiva
-Del vestir
-De la marcha
BUCOFONATORIA:
-No mueve voluntariamente los músculos de la cara.
-Óptica: no busca objetos con el ojo.
16
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIA IDEOMOTORA
CARACTERISTICAS
Afecta la realización de actos
simples.
Dificultad para aprender
actos motores nuevos
(amnesia anterógrada)
Errores mayormente por
distorsiones espaciales.
Reconoce el objeto, su
utilidad y manipulación
Plan ideatorio intacto pero no
logra ejecutar movimiento
Amnesia retrograda
Logra el acto a la imitación
Parapraxias (movimientos
inadaptados)
17
Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIA IDEATORIA
CARACTERISTICAS
Se manifiesta en los actos
complejos que requieren
secuencias.
Presenta incapacidad de planear
una acción dada Ejm. 1° el
pantalón
Es conocida como disturbio del
conocimiento conceptual.
Se ven gestos inapropiados,
incoherentes y desorganizados
Dificultad para entender cómo se
utilizan los objetos.
Puede invertir el orden de la
secuencia o sustituir un
movimiento por otro similar
18
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIA CONSTRUCTIVA
Requiere de pruebas
especiales para su detección.
El paciente puede no haberse
dado cuenta del problema.
Dificultad para reunir las
partes y formar un todo.
Se asocia a la afasia de tipo
Wernicke.
Se relaciona el manejo de
datos vosoespaciales y
visoperceptivos
19
Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
APRAXIA DEL VESTIR:
Recae sobre acción de
vestirse
APRAXIA DE LA MARCHA:
Dificultad para disponer de
manera adecuada miembros
inferiores en la marcha
(ataxia frontal)
APRAXIA BUCOFACIAL:
No puede ejecutar
voluntariamente
movimientos de la boca y
lengua, deglutir, soplar,
sacar la lengua. Suele ir
acompañada de afasia
global o desintegración
fonética (A.Broca)
Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 20
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
ACTIVIDADES
• Práctica: Organizador visual
21
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
• Libros:
• Arana, A.; Lorenzana, P. y Uribe, S. (2010). Neurología. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas.
• Iparraguirre, N. (2012). Neuropedagogía. Lima: Fondo editorial Universidad Cesar Vallejo
• Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson
• Páginas web:
• http://apraxia.es/
• http://www.neurowikia.es/content/principales-tipos-de-apraxias
22
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

Más contenido relacionado

PPTX
Bases Biológicas de las praxias
PPTX
Sindromes neuropsicologicos
PPT
APRAXIA
PPT
Psicopatología de la percepcion
PPTX
Neuropsicología
PDF
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
PPTX
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
PPTX
Asimetría Cerebral
Bases Biológicas de las praxias
Sindromes neuropsicologicos
APRAXIA
Psicopatología de la percepcion
Neuropsicología
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Asimetría Cerebral

La actualidad más candente (20)

PPT
La memoria
PPT
Clases de neurociencias iii 2015 2
PPT
Procesos atencionales
PDF
Presentación apraxias
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
PPTX
Psicofisiologia del sueño
PPTX
Psicopatología de la memoria
PDF
Presentación de primera clase psicometría
KEY
Modelo Funcional De Luria
PPTX
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
PPT
Neuroplasticidad
PPTX
Sesion5 psicopatologia fundamentos
PDF
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
DOCX
Informe banfe
PPTX
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
DOC
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PDF
Daño cerebral adquirido.
La memoria
Clases de neurociencias iii 2015 2
Procesos atencionales
Presentación apraxias
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Psicofisiologia del sueño
Psicopatología de la memoria
Presentación de primera clase psicometría
Modelo Funcional De Luria
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Neuroplasticidad
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
Informe banfe
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Daño cerebral adquirido.
Publicidad

Similar a Bases Biológicas de las praxias.pdf (20)

PPTX
PPT S13 PRAXIAS.pptx
PPTX
Bases Biológicas del comportamiento- Las Praxias
ODP
Apraxia exposicion
ODP
Exposicion curriculo frobel
PDF
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
PDF
Exposiciòn profesora lita
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
PDF
Alzheimer y arte
PDF
Mapa Conceptual Estrategias
PDF
Mapa conceptual estrategias
DOCX
241837256 tarea-6-psicologia-docx (1)
PPTX
Atencion, memoria, aprendizaje
PPTX
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
PDF
FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICO S DEL LENGUAJE, DESARROLLO TÍPICO Y PATOLÓGICO
PPTX
Cult fisica adaptada 01ujj
DOCX
Discapacidad motriz tema
PPTX
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
PPTX
Desarrollo motor.
PPTX
S4 tarea4 gapas
DOC
Atletismo para ciegos
PPT S13 PRAXIAS.pptx
Bases Biológicas del comportamiento- Las Praxias
Apraxia exposicion
Exposicion curriculo frobel
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Exposiciòn profesora lita
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
Alzheimer y arte
Mapa Conceptual Estrategias
Mapa conceptual estrategias
241837256 tarea-6-psicologia-docx (1)
Atencion, memoria, aprendizaje
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICO S DEL LENGUAJE, DESARROLLO TÍPICO Y PATOLÓGICO
Cult fisica adaptada 01ujj
Discapacidad motriz tema
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
Desarrollo motor.
S4 tarea4 gapas
Atletismo para ciegos
Publicidad

Más de Fanny Jem Wong M (20)

PDF
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
PDF
SISTEMA LIMBICO.pdf
PDF
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
PDF
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
PDF
Percepción y Gnosias .pdf
PDF
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
PDF
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
PDF
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
PDF
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
PDF
NEURONA.pdf
PDF
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
PPT
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONG
PPT
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wong
PPT
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
PPT
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
PPT
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
PPT
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
PPT
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
PPT
SEMANA 10 THOMAS EDISON PERSONAJE CREATIVO -FANNY JEM WONG,
PPT
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO EL ÉXITO DE GEORGE LUCAS
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
SISTEMA LIMBICO.pdf
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
Percepción y Gnosias .pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
NEURONA.pdf
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONG
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wong
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
SEMANA 10 THOMAS EDISON PERSONAJE CREATIVO -FANNY JEM WONG,
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO EL ÉXITO DE GEORGE LUCAS

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Bases Biológicas de las praxias.pdf

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA. CORRELATO NEUROANATÓMICO. PATOLOGÍAS. http://humanantigravitysuit.blogspot.pe/2014/05/more-about-dorsolateral- prefrontal.html 1 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 2. CONTENIDO • Bases Biológicas de las praxias • Correlato neuroanatómico • Patologías. 2 https://neuro-class.com/wp-content/uploads/2019/07/praxias-Neuroclass.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 3. LLUVIA DE IDEAS • ¿Qué entendemos por praxias? ¿Por qué una persona “olvida” como atar los pasadores de los zapatos o montar una bicicleta? 3 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 4. VIDEO Dailymotion - Apraxia callosa (praxias ideatorias) - un vídeo de Campus.mp4 https://www.youtube.com/watch?v=jbmr7- prtoI&feature=youtu.be APRAXIAS https://www.youtube.com/watch?v=K2rGNPqGtzE RECOMENDADO : Agnosias y apraxias. ¡Todo lo que debes saber! https://www.youtube.com/watch?v=zm1OjHmLlYA 2.2 APRAXIA https://www.youtube.com/watch?v=ZUNUtVnNAMM “Historia y clasificación de las Apraxias” y “Ataxias”. Además del video https://youtu.be/Nsnhj61TDXg Afasia. Entrevista a un paciente con afasia motora (de Broca) y ejercicios https://www.youtube.com/watch?v=4XBfnNGsf8M 4 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 5. BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA 5 https://image.slidesharecdn.com/clasedelaucvneurociencias2012-120826225611-phpapp01/95/clase-de-la-ucv- neurociencias-2012-49-728.jpg?cb=1346022056 https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQR9_Kq35UWiksq68pu24cDbqV0o_yGMtNAncaEPO0 wQ2xfFxTA2l8EwLrCkfDo0YWZ__iFd5_IcVrFyWSm8EGCIjrlSNxyGs84Xw&usqp=CAU&ec=45690275 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 6. ACTIVIDAD MOTORA • Respuesta activa que emite el organismo. • Incluye el movimiento por contracción muscular como la actividad secretora de las glándulas. • Recuperado de http://www.musculaciontotal.com/el-cuerpo/musculos-y- deporte/ 6 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 7. ACTIVIDAD MOTORA • Los movimientos que realiza el musculo esquelético se denomina actividad motora somática, mientras que la actividad motora visceral se realiza por neuronas vegetativas e incluye la musculatura lisa, cardiaca y glandular. • Recuperado de https://www.google.com.pe/search?q=FOTO+DE+CONTRACCION+MUSCULAR&espv=2&biw=994&bih= 636&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiunNWZ1rzNAhVBH5AKH 7 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 8. ACTIVIDAD MOTORA • La actividad motora somática incluye al movimiento voluntario (consciente y deliberado), dirigido por el sistema piramidal. • Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.htm • l 8 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 9. UBICACION La corteza cerebral que origina la vía piramidal está en el lóbulo frontal. 9 Recuperado de http://anatomiayfhumana.webcindario.com/sistema%20nerrviso.html # BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 10. HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR Es la representación abstracta de las neuronas que controlan los movimientos del cuerpo. La representación es de un hombre pequeño y grotesco, sobre el lóbulo frontal. Recuperado de https://esenzapilates.files.wordpress.com/2013/06/homunculus.jpg 10 https://neuromas.weebly.com/uploads/1/1/8/8/118880648/8b78eebee644b6fba296e5f891313026_1_orig.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 12. PRAXIA Acción motora coordinada que se realiza para conseguir un fin. Son movimientos complejos que se hacen de algo ya aprendido. Una praxia implica una concepción (sistema conceptual) y producción (sistema de producción). Lo conceptual abarca el conocimiento del objeto u herramienta y sus funciones. La alteración es la apraxia ideatoria. Ejemplo: no sabe teóricamente cómo usar la cuchara, un joven normal de 20 años de edad y que está en la universidad. Por lesión fronto parietal izquierda. La alteración de la producción del movimiento es la apraxia ideomotora. Ambas apraxias se producen por lesiones del cuerpo calloso, tálamo y lóbulo frontal. 12 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 13. PRAXIA - APRAXIA Para que halla apraxia no debe existir parálisis (no movimiento del cuerpo), paresia (disminución de la fuerza ) o ataxia( incoordinación para moverse). No debe existir déficit intelectual ni confusión mental. El sujeto fracasa cuando se le pide que realice el movimiento, aunque lo puede hacer espontáneamente. 13 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 14. APRAXIAS • Trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos en respuesta a un estímulo que normalmente desencadena el movimiento… las vías aferentes y eferentes están intactas y el paciente no presenta ausencia de atención o falta de cooperación (Geschwind y Damasio, 1985; Mc Clain y Foundas, 2004) 14 https://lh3.googleusercontent.com/- O_PKGbt8TaI/Vv6ANcLS9EI/AAAAAAAAPy8/K8gf1Z9fkYo/s640/blogger-image--1935183661.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 15. APRAXIAS MANIFESTACIONES CLINICAS Incapacidad de realizar correctamente un movimiento por orden verbal Impedimento de imitar adecuadamente un movimiento realizado por el examinador Incapacidad de realizar apropiadamente u n movimiento en respuesta a un objeto. Incapacidad de manipular el objeto en forma adecuada 15 Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 16. PATOLOGÍAS APRÁXICAS TIPOS DE APRAXIA: IDEATORIA -Constructiva o viso constructiva -Del vestir -De la marcha BUCOFONATORIA: -No mueve voluntariamente los músculos de la cara. -Óptica: no busca objetos con el ojo. 16 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 17. APRAXIA IDEOMOTORA CARACTERISTICAS Afecta la realización de actos simples. Dificultad para aprender actos motores nuevos (amnesia anterógrada) Errores mayormente por distorsiones espaciales. Reconoce el objeto, su utilidad y manipulación Plan ideatorio intacto pero no logra ejecutar movimiento Amnesia retrograda Logra el acto a la imitación Parapraxias (movimientos inadaptados) 17 Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 18. APRAXIA IDEATORIA CARACTERISTICAS Se manifiesta en los actos complejos que requieren secuencias. Presenta incapacidad de planear una acción dada Ejm. 1° el pantalón Es conocida como disturbio del conocimiento conceptual. Se ven gestos inapropiados, incoherentes y desorganizados Dificultad para entender cómo se utilizan los objetos. Puede invertir el orden de la secuencia o sustituir un movimiento por otro similar 18 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 19. APRAXIA CONSTRUCTIVA Requiere de pruebas especiales para su detección. El paciente puede no haberse dado cuenta del problema. Dificultad para reunir las partes y formar un todo. Se asocia a la afasia de tipo Wernicke. Se relaciona el manejo de datos vosoespaciales y visoperceptivos 19 Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 20. APRAXIA DEL VESTIR: Recae sobre acción de vestirse APRAXIA DE LA MARCHA: Dificultad para disponer de manera adecuada miembros inferiores en la marcha (ataxia frontal) APRAXIA BUCOFACIAL: No puede ejecutar voluntariamente movimientos de la boca y lengua, deglutir, soplar, sacar la lengua. Suele ir acompañada de afasia global o desintegración fonética (A.Broca) Pérez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 20 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 21. ACTIVIDADES • Práctica: Organizador visual 21 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Libros: • Arana, A.; Lorenzana, P. y Uribe, S. (2010). Neurología. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas. • Iparraguirre, N. (2012). Neuropedagogía. Lima: Fondo editorial Universidad Cesar Vallejo • Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson • Páginas web: • http://apraxia.es/ • http://www.neurowikia.es/content/principales-tipos-de-apraxias 22 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO