Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO-VENEZUELA
PARTICIPANTE:
Genibel D.Vivas Torres
C.I.: V- 20.473.037
Tutor:
Douglas Barraez
Grupo 02
2016-01
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
CONSIDERADO
UN MODELO SEGÚN
KUHN
NO ESTÁ
COMPLETAMENTE
DESCONECTADO DEL,
CONCEPTO DE
EPISTEME
PROPUESTO POR
FOUCAULT
QUE PERMITEN VER
Y COMPRENDER LA
REALIDAD DE
DETERMINADA
MANERA
CONJUNTO DE
CREENCIAS
SE ENCUENTRAN EN
CONSTANTE CAMBIO
PROVIENE DEL GRIEGO PARADEIMA,
QUE SIGNIFICA MODELO, TIPO,
EJEMPLO.
ASPECTO FILOSÓFICO (O METAFÍSICO) IMAGEN DEL MUNDO Y
CREENCIAS BÁSICAS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DE
LA REALIDAD.
ASPECTO SOCIOLÓGICO ESTRUCTURA Y RELACIONES
INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMUNIDAD DE CIENTÍFICOS QUE
DETENTAN UN MISMO PARADIGMA.
 ASPECTO CIENTÍFICO LIGADO A LOS PROBLEMAS YA
RESUELTOS Y A LOS PRINCIPALES EJEMPLOS QUE SON
EXPLICADOS.
ETIMOLOGÍA
ORIGEN DE LA
PALABRA
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEME
CONOCIMIENTO
LOGIA
TEORIA
AXIOLOGÍA
FILOSOFÍA DE
LOS VALORES
ONTOLOGÍA
NATURALEZ
A DEL SER
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
MÁS LIGADO A LAS
PERSPECTIVAS
ESTRUCTURAL Y
DIALÉCTICA, CENTRA SU
ATENCIÓN EN
COMPRENDER LOS
SIGNIFICADOS QUE LOS
SUJETOS INFIEREN A
LAS ACCIONES Y
CONDUCTAS SOCIALES.
POSITIVISMO
FUNCIONALISMO
DEDUCCIÓN,
CONCEPTOS
OPERATIVOS,
MEDICIÓN OBJETIVA
ESTRUCTURADA
Y SISTEMÁTICA
LA TEORÍA CONSTITUYE UNA REFLEXIÓN
EN Y DESDE LA PRAXIS, YA QUE LA
REALIDAD ESTÁ CONSTITUIDA NO SÓLO
POR HECHOS OBSERVABLES Y
EXTERNOS, SINO POR SIGNIFICADOS Y
SÍMBOLOS E INTERPRETACIONES
ELABORADAS POR EL PROPIO SUJETO A
TRAVÉS DE UNA INTERACCIÓN CON LOS
DEMÁS
EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
DE ESTE PARADIGMA ES LA
CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS
PRÁCTICAS, CONFIGURADOS
DESDE LA MISMA PRAXIS Y
CONSTITUIDA POR REGLAS Y NO
POR LEYES
INSISTE EN LA RELEVANCIA DEL
FENÓMENO, FRENTE AL RIGOR
(VALIDEZ INTERNA) DEL ENFOQUE
RACIONALISTA
ESTUDIA CON PROFUNDIDAD UNA
SITUACIÓN CONCRETA Y
PROFUNDIZA EN LOS
DIFERENTES MOTIVOS DE LOS
HECHOS
DESARROLLO DE HIPÓTESIS
INDIVIDUALES QUE SE DAN EN
CASOS INDIVIDUALES
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
SEGÚN
HUSSERL
TRATA DE UN MÉTODO
ORIGINAL DONDE EL
INTERÉS POR LA
INVESTIGACIÓN SE SITÚA EN
EL ÁMBITO DE LA
ELABORACIÓN CONCEPTUAL
ES UN MÉTODO QUE PIDE NO
DAR POR SENTADO QUE LAS
COSAS SON COMO NOS LAS HA
ENSEÑADO SINO QUE
DEBEMOS CUESTIONARLA,
MAS AUN DEBEMOS
CUESTIONAR LA FORMA EN
QUE SE NOS HA ENSEÑADO A
MIRARLA
REPRESENTA UNA CORRIENTE IDEALISTA
SUBJETIVA Y UNO DE LOS MOVIMIENTOS
MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
LA PALABRA “FENOMENOLOGÍA” DERIVA DE 2
PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO: PHAINOMENON,
QUE SIGNIFICA FENÓMENO, AQUELLO QUE SE
MUESTRA A PARTIR DE SÍ MISMO Y LOGOS , QUE
SIGNIFICA ESTUDIO, CIENCIA.
ETIMOLÓGICAMENTE, FENOMENOLOGÍA ES EL
ESTUDIO DEL FENÓMENO, DE AQUELLO QUE SE
MUESTRA (MOREIRA, D., 2002)
CONSIDERO MÁS VALIENTE AL QUE
CONQUISTA SUS DESEOS QUE AL QUE
CONQUISTA A SUS ENEMIGOS, YA QUE
LA VICTORIA MÁS DURA ES LA
VICTORIA SOBRE UNO MISMO
ARISTOTELES
PLASMAN EN SUS ESCRITOS UNA CONEXIÓN ENTRE
FENOMENOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA, ENTENDIENDO LA
PRIMERA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
A DIFERENCIA DEL INVESTIGADOR DE CIENCIAS
NATURALES EL SOCIÓLOGO NO OPERA SOBRE
MATERIA INERTE, SINO QUE ANALIZA RELACIONES
SOCIALES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO
CAMBIANTE
BASA SU TEORÍA EN ALGUNOS CRITERIOS DE
HUSSERL Y WEBER
INSISTE EN EL ESTUDIO DEL PROCESO POR EL
CUAL SE PRODUCEN LAS IDEALIZACIONES Y
FORMALIZACIONES QUE LOS FENÓMENOS
SOCIALES TIENEN PARA EL INVESTIGADOR,
ESFORZÁNDOSE POR PENETRAR EN LOS VALORES
Y NECESIDADES SUBJETIVAS DE LOS ACTORES
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
SERIE DE PASOS SUCESIVOS, CONDUCEN A UNA META.
EL OBJETO DEL PROFESIONISTA ES LLEGAR A TOMAR LAS
DECISIONES Y UNA TEPRIA QUE PERMITA GENERALIZAR Y
RESOLVER DE LA MISMA FORMA PROBLEMAS SEMEJANTES EN EL
FUTURO. POR ENDE ES NECESARIO QUE SIGA EL MÉTODO MÁS
APROPIADO A SU PROBLEMA, LO QUE EQUIVALE A DECIR QUE DEBE
SEGUIR EL CAMINO QUE LO CONDUZCA A SU OBJETIVO.
LOS LÓGICOS Y LOS
EMPÍRICOS
HAY DIVERSOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
LÓGICO INDUCTIVO
LÓGICO DEDUCTIVO
HISTÓRICO
SISTEMÁTICO
DIALECTICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO SE SUSTENTA EN DOS PILARES
FUNDAMENTALES
LA
REPRODUCTIVIDA
D
ESTO ES LA
CAPACIDAD DE
REPETIR UN
DETERMINADO
EXPERIMENTO EN
CUALQUIER
LUGAR Y POR
CUALQUIER
PERSONA
LA FALSABILIDAD
LO CUAL QUIERE
DECIR QUE TODA
PROPORCIÓN
CIENTÍFICA TIENE
QUE SER
SUSCEPTIBLE DE
SER FALSA
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
LA FENOMENOLOGÍA DE HURSSERL ES UN “MODO DE VER”. ES
UN MÉTODO FILOSÓFICO QUE PARTE DEL ANÁLISIS INTUITIVO
DE LOS OBJETOS TAL COMO SON DADOS A LA CONCIENCIA
COGNOSCENTE, A PARTIR DE LO CUAL BUSCA INFERIR LOS
RASGOS ESENCIALES DE LA EXPERIENCIA Y LO
EXPERIMENTADO
PROPUESTO POR EDMUND HUSSERL, CONSISTE EN EXAMINAR TODOS
LOS CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA, DETERMINAR SI TALES
CONTENIDOS SON REALES, IDEALES, IMAGINARIOS SUSPENDER LA
CONCIENCIA FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE RESULTA POSIBLE
ATENERSE A LO DADO EN CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA
EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO, CONSISTE EN:
• EXAMINAR TODOS LOS CONTENIDOS DE LA
CONCIENCIA
• DETERMINAR SI TALES CONTENIDOS SON
REALES, IDEALES, IMAGINARIOS, ETC.
• SUSPENDER LA CONCIENCIA
FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE
RESULTA POSIBLE ATENERSE A LO DADO EN
CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA.
DE ACUERDO CON MAYZ (1975), TRES SON LOS PRINCIPIOS
O CRITERIOS EIDÉTICOS (ESENCIALES) QUE ESTÁN EN LA
BASE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y QUE, A LA VEZ,
POSIBILITAN SU IMPLEMENTACIÓN. ESTOS PRINCIPIOS
GARANTIZAN UNA DISTINCIÓN ENTRE LOS CORRELATOS
PSICOFÍSICOS PROPIOS DEL MUNDO SUBJETIVO DEL
INDIVIDUO Y EL CONTENIDO TRASCENDENTAL QUE POSEE
DICHO MUNDO; ESTO ES, UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE LO
FÁCTICO, LO EMPÍRICO Y LO ESENCIAL O IRREAL COMO
OBJETO PROPIO DE LA CIENCIA FENOMENOLÓGICA, QUE
JUSTIFICA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESCONEXIÓN
(EPOJÉ O REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA) DE LOS
ASPECTOS O ELEMENTOS PSICOFÍSICOS, MATERIALES O
EMPÍRICOS HACIA LOS CUALES EL INDIVIDUO VUELCA SU
SUBJETIVIDAD EN UN MOMENTO DADO
ESTE MÉTODO
FENOMENOLÓGICO NO PARTE
DEL DISEÑO DE UNA TEORÍA,
SINO DEL MUNDO CONOCIDO,
DEL CUAL HACE UN ANÁLISIS
DESCRIPTIVO CON BASE EN
LAS EXPERIENCIAS
COMPARTIDAS.
APORTA LA INTER-SUBJETIVIDAD Y
LA INTUICIÓN EN LA COMPRENSIÓN
DE LOS FENÓMENOS
SOCIOEDUCATIVOS. PUEDE
RESULTAR PARTICULARMENTE ÚTIL
PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS
HECHOS Y PROCESOS
ESTUDIADOS; PARA CAPTAR EL
SENTIDO DE LOS FENÓMENOS Y LA
INTENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
SOCIO-EDUCATIVAS. EN ESTE
MÉTODO LA INVESTIGADORA Y EL
INVESTIGADOR TRATAN DE
DESCRIBIR LA REALIDAD VIVIDA POR
OTRAS PERSONAS.
ENFOQUES
TRATA CON SIGNIFICADOS Y
DESCRIBE EL MUNDO DE LA VIDA
PARA COMPRENDERLO
BUSCA COMPRENDER LO OBJETIVO
EN TÉRMINOS DE LOS ACTOS
SUBJETIVOS
BUSCA COMPRENDER EL MUNDO COMO ES
EXPERIMENTADO PERSONALMENTE POR CADA
QUIEN
ES DESCRIPTIVO Y REFLEXIVO
ETAPA
PREVIA
CLARIFICACIÓN DE
SUPUESTOS
REQUIERE EXPLICITAR
LOS SUPUESTOS
TEÓRICO-EPISTÉMICO
METODOLÓGICOS EN
QUE SE SUSTENTA EL
ESTUDIO.
ESTA ETAPA ES LA QUE
GARANTIZA UN
RIGUROSO PUNTO DE
ARRANQUE
ETAPA
DESCRIPTIVA
TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UNA
DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO QUE
ESTUDIAMOS LO MÁS COMPLETA Y MÁS
LIBRE DE PREJUICIOS, QUE SEA POSIBLE, Y
QUE REFLEJE LA REALIDAD VIVIDA POR
CADA SUJETO PERSONA, ASÍ COMO SU
MUNDO Y SU SITUACIÓN.
I PASO
ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Y LA TÉCNICA APROPIADA
 UTILIZA PROCEDIMIENTOS QUE
PERMITAN REALIZAR REPETIDAS
OBSERVACIONES.
ES ESENCIAL QUE NO
PERTURBEN, DEFORMEN O
DISTORSIONEN CON SU
PRESENCIA
LAS TÉCNICAS RECOMENDADAS
SON: LA OBSERVACIÓN
FENOMENOLÓGICA, LA
ENTREVISTA COLOQUIAL O
DIALÓGICA O EL AUTO REPORTAJE
QUE NO SE AUTO-EXCLUYEN
II Paso
Recolección de datos
III PASO
ELABORACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN
PROTOCOLAR
LA META ES PRODUCIR UNA
DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA QUE:
REFLEJAR EL FENÓMENO O REALIDAD
TAL Y COMO SE PRESENTÓ.
QUE SEA LO MÁS COMPLETA
POSIBLE Y QUE NO CONTENGA
CONJETURAS RECOGER-DESCRIBIR EL
FENÓMENO DESCRITO EN SU
CONTEXTO NATURAL REALIZAR UNA
DESCRIPCIÓN: CON INGENUIDAD
DISCIPLINADA
ETAPA
ESTRUCTUR
AL
Realizar una entrevista-
encuentro final con las
y los sujetos actuantes.
PRIMER PASO: LECTURA GENERAL DE LA
DESCRIPCIÓN DE CADA PROTOCOLO.
SEGUNDO PASO: DELIMITACIÓN DE LAS
UNIDADES TEMÁTICAS NATURALES.
TERCER PASO: DETERMINACIÓN DEL TEMA
CENTRAL QUE DOMINA CADA UNIDAD
TEMÁTICA.
CUARTO PASO: EXPRESIÓN DEL TEMA
CENTRAL EN LENGUAJE CIENTÍFI CO
ETAPA
COOPERATIVA
Y DIALÓGICA
DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS
COMPARAR LOS RESULTADOS
CON LAS CONCLUSIONES DE
OTROS Y OTRAS
INVESTIGADORAS PARA
COMPRENDER LAS DIFERENCIAS
Y LLEGAR A UNA MAYOR
INTEGRACIÓN Y
ENRIQUECIMIENTO DEL ÁREA O
TEMA ESTUDIADO.
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

Más contenido relacionado

DOCX
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
PPTX
Métodos de las ciencias humanas
PDF
Investigación cualitativa:
PPTX
Postura fenomenológica
PDF
¿Qué es epistemología
PDF
Bosquejo video
PPTX
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
PDF
Presentación teorias y filosofías de la investigación educativa (1)
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Métodos de las ciencias humanas
Investigación cualitativa:
Postura fenomenológica
¿Qué es epistemología
Bosquejo video
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
Presentación teorias y filosofías de la investigación educativa (1)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Mapa conceptual de maestriasdocx
PDF
Datos de Epistemología
PPTX
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
PDF
Paradigma Postpositivista
PPTX
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
PPTX
PPT
PPT
Contexto historico del positivismo
PPT
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
PPTX
PDF
Positivismo
PPT
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
PPTX
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
DOCX
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
PPTX
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Mapa conceptual de maestriasdocx
Datos de Epistemología
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Paradigma Postpositivista
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Contexto historico del positivismo
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Positivismo
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Publicidad

Similar a Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas (20)

PPT
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
PPTX
Metodo femenologico upel
PPTX
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
PPTX
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
PDF
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
PPT
Metodo interpretativo
PPTX
Enfoques Cualitativos
PPTX
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales
PPT
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
PPTX
Presentacion fenomenologia
PDF
PresebNtacion paradigma yasmin
PDF
Paradigma Cualitativo fenomenologico
PPTX
Fenomenología expo dic.
PPTX
Tarea1 unidad iv gian andrei
PPTX
La etnometodología y la fenomenologia
PDF
PDF
Paradigmas educativo alida orellana
PPTX
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
PPTX
Método fenomenológico
PPTX
Epistemologíalineadoctoramigdy
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Metodo femenologico upel
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Metodo interpretativo
Enfoques Cualitativos
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Presentacion fenomenologia
PresebNtacion paradigma yasmin
Paradigma Cualitativo fenomenologico
Fenomenología expo dic.
Tarea1 unidad iv gian andrei
La etnometodología y la fenomenologia
Paradigmas educativo alida orellana
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Método fenomenológico
Epistemologíalineadoctoramigdy
Publicidad

Más de genibel (11)

PDF
Derecho civil y familia, antonella yajure revista digital
PDF
Derecho civil y familia revista separacion de cuerpo
PDF
Antonella yajure digital civil y familia
PPT
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
PPTX
GENIBEL VIVAS
PPTX
Presentacion genibel vivas
PDF
Cuadro resumen genibel vivas
PDF
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
PDF
Genibel vivas prezi presentacion
PPT
Mapa conceptual negociacion- antonlla-yajure- uft- Medios Alternos - 2014/B -...
PDF
Triptico ge
Derecho civil y familia, antonella yajure revista digital
Derecho civil y familia revista separacion de cuerpo
Antonella yajure digital civil y familia
Antonella yajure. sliderhare civil y familia
GENIBEL VIVAS
Presentacion genibel vivas
Cuadro resumen genibel vivas
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Genibel vivas prezi presentacion
Mapa conceptual negociacion- antonlla-yajure- uft- Medios Alternos - 2014/B -...
Triptico ge

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO-VENEZUELA PARTICIPANTE: Genibel D.Vivas Torres C.I.: V- 20.473.037 Tutor: Douglas Barraez Grupo 02 2016-01
  • 4. CONSIDERADO UN MODELO SEGÚN KUHN NO ESTÁ COMPLETAMENTE DESCONECTADO DEL, CONCEPTO DE EPISTEME PROPUESTO POR FOUCAULT QUE PERMITEN VER Y COMPRENDER LA REALIDAD DE DETERMINADA MANERA CONJUNTO DE CREENCIAS SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE CAMBIO PROVIENE DEL GRIEGO PARADEIMA, QUE SIGNIFICA MODELO, TIPO, EJEMPLO.
  • 5. ASPECTO FILOSÓFICO (O METAFÍSICO) IMAGEN DEL MUNDO Y CREENCIAS BÁSICAS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DE LA REALIDAD. ASPECTO SOCIOLÓGICO ESTRUCTURA Y RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMUNIDAD DE CIENTÍFICOS QUE DETENTAN UN MISMO PARADIGMA.  ASPECTO CIENTÍFICO LIGADO A LOS PROBLEMAS YA RESUELTOS Y A LOS PRINCIPALES EJEMPLOS QUE SON EXPLICADOS.
  • 8. MÁS LIGADO A LAS PERSPECTIVAS ESTRUCTURAL Y DIALÉCTICA, CENTRA SU ATENCIÓN EN COMPRENDER LOS SIGNIFICADOS QUE LOS SUJETOS INFIEREN A LAS ACCIONES Y CONDUCTAS SOCIALES. POSITIVISMO FUNCIONALISMO DEDUCCIÓN, CONCEPTOS OPERATIVOS, MEDICIÓN OBJETIVA ESTRUCTURADA Y SISTEMÁTICA
  • 9. LA TEORÍA CONSTITUYE UNA REFLEXIÓN EN Y DESDE LA PRAXIS, YA QUE LA REALIDAD ESTÁ CONSTITUIDA NO SÓLO POR HECHOS OBSERVABLES Y EXTERNOS, SINO POR SIGNIFICADOS Y SÍMBOLOS E INTERPRETACIONES ELABORADAS POR EL PROPIO SUJETO A TRAVÉS DE UNA INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN DE ESTE PARADIGMA ES LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS PRÁCTICAS, CONFIGURADOS DESDE LA MISMA PRAXIS Y CONSTITUIDA POR REGLAS Y NO POR LEYES INSISTE EN LA RELEVANCIA DEL FENÓMENO, FRENTE AL RIGOR (VALIDEZ INTERNA) DEL ENFOQUE RACIONALISTA ESTUDIA CON PROFUNDIDAD UNA SITUACIÓN CONCRETA Y PROFUNDIZA EN LOS DIFERENTES MOTIVOS DE LOS HECHOS DESARROLLO DE HIPÓTESIS INDIVIDUALES QUE SE DAN EN CASOS INDIVIDUALES
  • 12. SEGÚN HUSSERL TRATA DE UN MÉTODO ORIGINAL DONDE EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN SE SITÚA EN EL ÁMBITO DE LA ELABORACIÓN CONCEPTUAL ES UN MÉTODO QUE PIDE NO DAR POR SENTADO QUE LAS COSAS SON COMO NOS LAS HA ENSEÑADO SINO QUE DEBEMOS CUESTIONARLA, MAS AUN DEBEMOS CUESTIONAR LA FORMA EN QUE SE NOS HA ENSEÑADO A MIRARLA REPRESENTA UNA CORRIENTE IDEALISTA SUBJETIVA Y UNO DE LOS MOVIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX LA PALABRA “FENOMENOLOGÍA” DERIVA DE 2 PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO: PHAINOMENON, QUE SIGNIFICA FENÓMENO, AQUELLO QUE SE MUESTRA A PARTIR DE SÍ MISMO Y LOGOS , QUE SIGNIFICA ESTUDIO, CIENCIA. ETIMOLÓGICAMENTE, FENOMENOLOGÍA ES EL ESTUDIO DEL FENÓMENO, DE AQUELLO QUE SE MUESTRA (MOREIRA, D., 2002) CONSIDERO MÁS VALIENTE AL QUE CONQUISTA SUS DESEOS QUE AL QUE CONQUISTA A SUS ENEMIGOS, YA QUE LA VICTORIA MÁS DURA ES LA VICTORIA SOBRE UNO MISMO ARISTOTELES
  • 13. PLASMAN EN SUS ESCRITOS UNA CONEXIÓN ENTRE FENOMENOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA, ENTENDIENDO LA PRIMERA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A DIFERENCIA DEL INVESTIGADOR DE CIENCIAS NATURALES EL SOCIÓLOGO NO OPERA SOBRE MATERIA INERTE, SINO QUE ANALIZA RELACIONES SOCIALES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO CAMBIANTE BASA SU TEORÍA EN ALGUNOS CRITERIOS DE HUSSERL Y WEBER INSISTE EN EL ESTUDIO DEL PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCEN LAS IDEALIZACIONES Y FORMALIZACIONES QUE LOS FENÓMENOS SOCIALES TIENEN PARA EL INVESTIGADOR, ESFORZÁNDOSE POR PENETRAR EN LOS VALORES Y NECESIDADES SUBJETIVAS DE LOS ACTORES
  • 15. SERIE DE PASOS SUCESIVOS, CONDUCEN A UNA META. EL OBJETO DEL PROFESIONISTA ES LLEGAR A TOMAR LAS DECISIONES Y UNA TEPRIA QUE PERMITA GENERALIZAR Y RESOLVER DE LA MISMA FORMA PROBLEMAS SEMEJANTES EN EL FUTURO. POR ENDE ES NECESARIO QUE SIGA EL MÉTODO MÁS APROPIADO A SU PROBLEMA, LO QUE EQUIVALE A DECIR QUE DEBE SEGUIR EL CAMINO QUE LO CONDUZCA A SU OBJETIVO. LOS LÓGICOS Y LOS EMPÍRICOS HAY DIVERSOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN LÓGICO INDUCTIVO LÓGICO DEDUCTIVO HISTÓRICO SISTEMÁTICO DIALECTICO
  • 16. EL MÉTODO CIENTÍFICO SE SUSTENTA EN DOS PILARES FUNDAMENTALES LA REPRODUCTIVIDA D ESTO ES LA CAPACIDAD DE REPETIR UN DETERMINADO EXPERIMENTO EN CUALQUIER LUGAR Y POR CUALQUIER PERSONA LA FALSABILIDAD LO CUAL QUIERE DECIR QUE TODA PROPORCIÓN CIENTÍFICA TIENE QUE SER SUSCEPTIBLE DE SER FALSA
  • 18. LA FENOMENOLOGÍA DE HURSSERL ES UN “MODO DE VER”. ES UN MÉTODO FILOSÓFICO QUE PARTE DEL ANÁLISIS INTUITIVO DE LOS OBJETOS TAL COMO SON DADOS A LA CONCIENCIA COGNOSCENTE, A PARTIR DE LO CUAL BUSCA INFERIR LOS RASGOS ESENCIALES DE LA EXPERIENCIA Y LO EXPERIMENTADO PROPUESTO POR EDMUND HUSSERL, CONSISTE EN EXAMINAR TODOS LOS CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA, DETERMINAR SI TALES CONTENIDOS SON REALES, IDEALES, IMAGINARIOS SUSPENDER LA CONCIENCIA FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE RESULTA POSIBLE ATENERSE A LO DADO EN CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO, CONSISTE EN: • EXAMINAR TODOS LOS CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA • DETERMINAR SI TALES CONTENIDOS SON REALES, IDEALES, IMAGINARIOS, ETC. • SUSPENDER LA CONCIENCIA FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE RESULTA POSIBLE ATENERSE A LO DADO EN CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA.
  • 19. DE ACUERDO CON MAYZ (1975), TRES SON LOS PRINCIPIOS O CRITERIOS EIDÉTICOS (ESENCIALES) QUE ESTÁN EN LA BASE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y QUE, A LA VEZ, POSIBILITAN SU IMPLEMENTACIÓN. ESTOS PRINCIPIOS GARANTIZAN UNA DISTINCIÓN ENTRE LOS CORRELATOS PSICOFÍSICOS PROPIOS DEL MUNDO SUBJETIVO DEL INDIVIDUO Y EL CONTENIDO TRASCENDENTAL QUE POSEE DICHO MUNDO; ESTO ES, UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE LO FÁCTICO, LO EMPÍRICO Y LO ESENCIAL O IRREAL COMO OBJETO PROPIO DE LA CIENCIA FENOMENOLÓGICA, QUE JUSTIFICA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESCONEXIÓN (EPOJÉ O REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA) DE LOS ASPECTOS O ELEMENTOS PSICOFÍSICOS, MATERIALES O EMPÍRICOS HACIA LOS CUALES EL INDIVIDUO VUELCA SU SUBJETIVIDAD EN UN MOMENTO DADO
  • 20. ESTE MÉTODO FENOMENOLÓGICO NO PARTE DEL DISEÑO DE UNA TEORÍA, SINO DEL MUNDO CONOCIDO, DEL CUAL HACE UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON BASE EN LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS. APORTA LA INTER-SUBJETIVIDAD Y LA INTUICIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIOEDUCATIVOS. PUEDE RESULTAR PARTICULARMENTE ÚTIL PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS Y PROCESOS ESTUDIADOS; PARA CAPTAR EL SENTIDO DE LOS FENÓMENOS Y LA INTENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIO-EDUCATIVAS. EN ESTE MÉTODO LA INVESTIGADORA Y EL INVESTIGADOR TRATAN DE DESCRIBIR LA REALIDAD VIVIDA POR OTRAS PERSONAS. ENFOQUES TRATA CON SIGNIFICADOS Y DESCRIBE EL MUNDO DE LA VIDA PARA COMPRENDERLO BUSCA COMPRENDER LO OBJETIVO EN TÉRMINOS DE LOS ACTOS SUBJETIVOS BUSCA COMPRENDER EL MUNDO COMO ES EXPERIMENTADO PERSONALMENTE POR CADA QUIEN ES DESCRIPTIVO Y REFLEXIVO
  • 21. ETAPA PREVIA CLARIFICACIÓN DE SUPUESTOS REQUIERE EXPLICITAR LOS SUPUESTOS TEÓRICO-EPISTÉMICO METODOLÓGICOS EN QUE SE SUSTENTA EL ESTUDIO. ESTA ETAPA ES LA QUE GARANTIZA UN RIGUROSO PUNTO DE ARRANQUE
  • 22. ETAPA DESCRIPTIVA TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO QUE ESTUDIAMOS LO MÁS COMPLETA Y MÁS LIBRE DE PREJUICIOS, QUE SEA POSIBLE, Y QUE REFLEJE LA REALIDAD VIVIDA POR CADA SUJETO PERSONA, ASÍ COMO SU MUNDO Y SU SITUACIÓN. I PASO ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LA TÉCNICA APROPIADA  UTILIZA PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN REALIZAR REPETIDAS OBSERVACIONES. ES ESENCIAL QUE NO PERTURBEN, DEFORMEN O DISTORSIONEN CON SU PRESENCIA LAS TÉCNICAS RECOMENDADAS SON: LA OBSERVACIÓN FENOMENOLÓGICA, LA ENTREVISTA COLOQUIAL O DIALÓGICA O EL AUTO REPORTAJE QUE NO SE AUTO-EXCLUYEN II Paso Recolección de datos III PASO ELABORACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN PROTOCOLAR LA META ES PRODUCIR UNA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA QUE: REFLEJAR EL FENÓMENO O REALIDAD TAL Y COMO SE PRESENTÓ. QUE SEA LO MÁS COMPLETA POSIBLE Y QUE NO CONTENGA CONJETURAS RECOGER-DESCRIBIR EL FENÓMENO DESCRITO EN SU CONTEXTO NATURAL REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN: CON INGENUIDAD DISCIPLINADA
  • 23. ETAPA ESTRUCTUR AL Realizar una entrevista- encuentro final con las y los sujetos actuantes. PRIMER PASO: LECTURA GENERAL DE LA DESCRIPCIÓN DE CADA PROTOCOLO. SEGUNDO PASO: DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS NATURALES. TERCER PASO: DETERMINACIÓN DEL TEMA CENTRAL QUE DOMINA CADA UNIDAD TEMÁTICA. CUARTO PASO: EXPRESIÓN DEL TEMA CENTRAL EN LENGUAJE CIENTÍFI CO
  • 24. ETAPA COOPERATIVA Y DIALÓGICA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS COMPARAR LOS RESULTADOS CON LAS CONCLUSIONES DE OTROS Y OTRAS INVESTIGADORAS PARA COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y LLEGAR A UNA MAYOR INTEGRACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DEL ÁREA O TEMA ESTUDIADO.