Batalla del 5 de Mayo de 1862
En 1861, Juárez suspendió el pago de la deuda externa, por lo que Inglaterra,
Francia y España protestan.
Los conservadores pidieron apoyo a los franceses para derrotar a Juárez e
imponer una monarquía, Francia acepta.
Como resultado de los antecedentes, las tropas de Inglaterra, Francia y España
llegan a Veracruz en enero de 1862, y piden avanzar hasta Córdoba, ahí se firma
el tratado de “Soledad”.
El 4 de mayo, los franceses llegan a Amozoc, entre la madrugada del 4 al 5
ocupan el cerro de Amalucan.
El 5 de mayo de 1862
Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que
el ejército Mexicano. Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al
mando de las tropas francesas ordenó el ataque a los fuertes de Loreto y
Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla al mando del General Ignacio
Zaragoza;
Los soldados que componían el heroico ejército de Oriente, se daban cuenta del
grave peligro que amenazaba su patria y pusieron todo su empeño y coraje para
salvar a la nación mexicana. El 5 de mayo de 1862, en la ciudad de Puebla, tuvo
lugar la histórica batalla.
A las nueve con quince minutos de la mañana del 5 de mayo, los franceses
aparecen en el horizonte, cruzando fuego con las Guerrillas de Caballería.
La batalla se inicia a las once y cuarto de la mañana, anunciándose el inicio con
un cañonazo y acompañado por los repiques de las campanas de la ciudad. El
Ejército Expedicionario Francés se divide en dos columnas de ataque, la primera
compuesta por aproximadamente 4000 hombres, dirigiéndose hacia los cerros de
Loreto y Guadalupe. Mientras que la segunda columna compuesta del resto de la
infantería queda como reserva.
La derecha de la línea de batalla mexicana la cierra el general Porfirio Díaz con la
División de Oaxaca, auxiliado por los Escuadrones de Lanceros de Toluca y
Oaxaca.
Los "zuavos" (regimiento de infantería francesa) ascienden hacia el Fuerte de
Guadalupe, perdiéndose de la vista de los fusileros mexicanos. De repente,
aparecen frente al Fuerte de Guadalupe, el cual rompe fuego de fusil sobre la
columna, que para en seco ante el fuego mexicano.
Después de una hora y cuarto de ataque, los franceses habían agotado sin
resultado favorable alguno la mitad de sus municiones, por lo cual Lorencez
ordenó un ataque general. La caballería mexicana rodeó a los cazadores que
habían quedado de reserva en la planicie.
Al finalizar la batalla, los franceses contaron 476 muertos y 512 heridos. El ejército
mexicano sólo perdió 83 hombres, con 250 heridos y 12 desaparecidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Batalla de Puebla Para Niños.
PPTX
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
PDF
El cinco de mayo de 1862
PPTX
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
PPTX
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
PPTX
Qué fue la batalla de puebla
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
El cinco de mayo de 1862
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Qué fue la batalla de puebla

La actualidad más candente (7)

PPTX
5 de mayo la batalla de puebla
PPSX
La batalla de puebla
PDF
Batalla del 5 de mayo en puebla
DOCX
Batalla del 5 de mayo
PPSX
Batalla 5 de mayo
PPTX
5 de mayo
DOCX
El ejercito trigarante tres garantias
5 de mayo la batalla de puebla
La batalla de puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo
Batalla 5 de mayo
5 de mayo
El ejercito trigarante tres garantias
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Diseño de una estrategia metodologica 2003
PPTX
5 de mayo batalla de puebla
PPT
7 reinvencion
PPTX
Primera y segunda intervención francesa
PDF
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
PPTX
Primera intervención francesa
DOC
Poema expropiación petrolera
PDF
Taller problemas primaria
PPTX
Los adjetivos
Diseño de una estrategia metodologica 2003
5 de mayo batalla de puebla
7 reinvencion
Primera y segunda intervención francesa
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Primera intervención francesa
Poema expropiación petrolera
Taller problemas primaria
Los adjetivos
Publicidad

Similar a Batalla del 5 de mayo de 1862 (20)

PPTX
Betty sandi
PPTX
Betty sandi
PPTX
5 de mayo
DOCX
5 de mayo
PPTX
5 de mayo pastrana
PPTX
5 de mayo pastrana
PPTX
5 de mayo pastrana
PPTX
5 de mayo
PPSX
Batalla 5 de mayo
PPTX
5 de mayo
PPTX
5 de mayo
PPTX
5 de mayo
PPSX
Batalla 5 de mayo
PPTX
5 de mayo
PPTX
5 de mayo
PPTX
5 de mayo pastrana
PPTX
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
PPTX
Franco
PPTX
Batalla de puebla
Betty sandi
Betty sandi
5 de mayo
5 de mayo
5 de mayo pastrana
5 de mayo pastrana
5 de mayo pastrana
5 de mayo
Batalla 5 de mayo
5 de mayo
5 de mayo
5 de mayo
Batalla 5 de mayo
5 de mayo
5 de mayo
5 de mayo pastrana
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Franco
Batalla de puebla

Batalla del 5 de mayo de 1862

  • 1. Batalla del 5 de Mayo de 1862 En 1861, Juárez suspendió el pago de la deuda externa, por lo que Inglaterra, Francia y España protestan. Los conservadores pidieron apoyo a los franceses para derrotar a Juárez e imponer una monarquía, Francia acepta. Como resultado de los antecedentes, las tropas de Inglaterra, Francia y España llegan a Veracruz en enero de 1862, y piden avanzar hasta Córdoba, ahí se firma el tratado de “Soledad”. El 4 de mayo, los franceses llegan a Amozoc, entre la madrugada del 4 al 5 ocupan el cerro de Amalucan. El 5 de mayo de 1862 Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que el ejército Mexicano. Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al mando de las tropas francesas ordenó el ataque a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla al mando del General Ignacio Zaragoza; Los soldados que componían el heroico ejército de Oriente, se daban cuenta del grave peligro que amenazaba su patria y pusieron todo su empeño y coraje para salvar a la nación mexicana. El 5 de mayo de 1862, en la ciudad de Puebla, tuvo lugar la histórica batalla. A las nueve con quince minutos de la mañana del 5 de mayo, los franceses aparecen en el horizonte, cruzando fuego con las Guerrillas de Caballería. La batalla se inicia a las once y cuarto de la mañana, anunciándose el inicio con un cañonazo y acompañado por los repiques de las campanas de la ciudad. El Ejército Expedicionario Francés se divide en dos columnas de ataque, la primera compuesta por aproximadamente 4000 hombres, dirigiéndose hacia los cerros de
  • 2. Loreto y Guadalupe. Mientras que la segunda columna compuesta del resto de la infantería queda como reserva. La derecha de la línea de batalla mexicana la cierra el general Porfirio Díaz con la División de Oaxaca, auxiliado por los Escuadrones de Lanceros de Toluca y Oaxaca. Los "zuavos" (regimiento de infantería francesa) ascienden hacia el Fuerte de Guadalupe, perdiéndose de la vista de los fusileros mexicanos. De repente, aparecen frente al Fuerte de Guadalupe, el cual rompe fuego de fusil sobre la columna, que para en seco ante el fuego mexicano. Después de una hora y cuarto de ataque, los franceses habían agotado sin resultado favorable alguno la mitad de sus municiones, por lo cual Lorencez ordenó un ataque general. La caballería mexicana rodeó a los cazadores que habían quedado de reserva en la planicie. Al finalizar la batalla, los franceses contaron 476 muertos y 512 heridos. El ejército mexicano sólo perdió 83 hombres, con 250 heridos y 12 desaparecidos.