SlideShare una empresa de Scribd logo
BAZO:ANATOMÍA Y PATOLOGÍAS
MD. JEAN CARLOS GALLO
R2 IMAGENOLOGÍA
ANATOMÍA
Convexo
superolateralmente y
cóncavo inferomedialmente
Patrón ecográfico
homogéneo
Se ubica entre el fundus del
estómago y el diafragma
Su eje mayor en la línea de
la 10ª costilla izquierda
Superficie convexa, situada
ente la 9ª y 11ª costilla
Superficie visceral o
inferomedial tiene
hendiduras suaves
(estómago, RI, páncreas y
flexión esplénica).
Funciones: fagocitosis,
hematopoyesis fetal,
linfopoyesis adulta,
respuesta inmune y
almacenamiento de
eritrocitos.
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
• Vista coronal del bazo y el polo superior del RI
TÉCNICA ECOGRÁFICA
• Un plano oblicuo: a lo largo del espacio intercostal para evitar
ensombrecimiento de la costilla.
TÉCNICA ECOGRÁFICA
La longitud del bazo medida en una vista oblicua coronal o coronal que
incluye hilio.
MEDICIÓN ESPLÉNICA
MAYORES DE 15 AÑOS : 12
CM NIÑOS , 13 CM NIÑAS
MUJERES MAYOR A 168 CM :
MEDIA 10 CM MAS 0,1CM
POR CADA PULGADA DE
AUMENTO
HOMBRES 180CM : MEDIA
11 CM MAS 0.2 CM POR
CADA PULGADA
Esplenomegalia
Dx. Df:
• Infección (mononucleosis, TB,
malaria).
• Trastornos hematológicos
(mielofibrosis, linfoma, leucemia).
• Congestión (HT portal, trombosis de
vena porta/ esplénica, ICC).
• Inflamación (sarcoidosis).
• Neoplasia (hemangioma, metástasis).
• Infiltración (enf. de Gaucher).
CONDICIONES PATOLÓGICAS
Las características clínicas y radiológicas
son útiles para establecer un dx df.
La enf. Hepática y colaterales venosos portales puedes
establecer la HT portal como la causas de
esplenomegalia.
Las lesiones focales, la participación multiorganica y la
linfadenopatía indica linfoma.
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
ANORMALIDADES FOCALES
Solitarias o múltiples, difusas e infiltrativas.
Lesiones focales: quísticas, quísticas complejas o sólidas.
Categorizadas de acuerdo al tamaño:
Masas micronodulares (<1cm) o focales (>3cm).
Lesiones anecoicas con realzado acústico posterior.
Quistes simples:
• Redondos a ovoides
• Pared delgada, levemente definida
Quistes complejos:
• Muestran separaciones
• Paredes gruesas
• Calcificaciones
• Componentes solidos o ecos internos
Crecen hasta un tamaño muy grande, y se vuelven exofíticos
QUISTES ESPLÉNICOS
Quistes congénitos
primarios
• Lesiones bien definidas, anecoicas,
pared delgada, no varían con el
tiempo.
Pseudoquistes
• Complejos, calcificaciones en las
paredes y ecos internos
Enf. Hidatídica
• Simple a complejo, con o sin quistes
secundarios
• Dx: historial apropiado, contexto
geográfico, pruebas serológicas y
apariencia imagenológica.
Pseudoquistes
relacionados con
pancreatitis
• Se diagnostican con características
asociadas a pancreatitis.
Peliosis
• Espacios quísticos múltiples llenos
de sangre.
• Lesiones hipoecoicas
indistinguibles.
• Pueden ser hiperecoicas si hay
presencia de trombosis
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Metástasis quísticas
• Mets necrótica imita una lesión
quística.
Abscesos esplénicos
• Apariencia similar a los quistes
simples
• Presencia de gas = causa infecciosa
• Artefacto de reverberación
(sombra sucia) indica la presencia
de gas.
ABSCESOS ESPLENICOS
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
BAZO ACCESORIO
BAZO ERRANTE
POLIESPLENIA
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
PATOLOGÍA TUMORAL
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA
ANGIOSARCOMA
Neoplasias raras primaria maligna del bazo.
Ecotextura heterogenenea , masa o masas complejas.
Flujo componente solido.
HEMANGIOPERICITOMA
Potencial maligno variable.
50% en tejidos blandos y
extremidade sinferiores
25% abdominal
PATOLOGÍA VASCULAR
TRAUMA ESPLÉNICO
•1er órgano lesionado en trauma abdominal
•2do: Hígado
•Hemoperitoneo masivo por rotura del órgano
•Hallazgos sutiles en US puede pasar
desapercibido lesiones severas.
•Mejor evaluación con TC contrastada
•Extensión de la lesión se clasifica de acuerdo
clasificación Sociedad Americana de Trauma
5 grados
•Abordajes de tratamiento NO QUIRURGICOS.
CLASIFICACION TRAUMA ESPLÉNICO
SOCIEDAD AMERICANA DE CIRUGIA EN
TRAUMA 2018.
CLASIFICACION TRAUMA ESPLÉNICO
SOCIEDAD AMERICANA DE CIRUGIA EN
TRAUMA 2018.
TRAUMATISMO
Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA

Más contenido relacionado

PPT
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PPTX
Seminario de bazo.pptx
PDF
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
PPTX
Lesiones focales esplenicas
PPT
patologiadelbazoenecografia-150701032855-lva1-app6891.ppt
PPT
ecografia de bazo (esplenica)
PDF
BAZO PONCE haahahhaajjajajajajajajajajjajaj
PPT
diplomii-modii-clase2b-bazo-230205171742-9cb1392f.PPT
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Seminario de bazo.pptx
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Lesiones focales esplenicas
patologiadelbazoenecografia-150701032855-lva1-app6891.ppt
ecografia de bazo (esplenica)
BAZO PONCE haahahhaajjajajajajajajajajjajaj
diplomii-modii-clase2b-bazo-230205171742-9cb1392f.PPT

Similar a Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA (20)

PDF
Esplenomegalia
PPTX
Clase patologia qx de bazo - Cirugía II .
PPTX
El Bazo
PPTX
PPT
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
PPTX
anatomia topografica y ultrasonagrafica de higado pptx
PPTX
Anatomía y cirugía del bazo. Descripción
PPTX
Tumores del bazo
PPTX
Lesiones focales en el bazo
PPTX
Trauma abdominal bazo
PPTX
Funcion esplenica
PDF
Presentación bazo R3.pdf
PPT
PDF
Higado Patologico (6).pdf
PPT
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
PPTX
GRUPO de imágenologia y radiología O.pptx
PPTX
PPTX
patologia clinica y quirurgica del bazo 2022.pptx
PPTX
Patologia quirurgica del bazo
Esplenomegalia
Clase patologia qx de bazo - Cirugía II .
El Bazo
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
anatomia topografica y ultrasonagrafica de higado pptx
Anatomía y cirugía del bazo. Descripción
Tumores del bazo
Lesiones focales en el bazo
Trauma abdominal bazo
Funcion esplenica
Presentación bazo R3.pdf
Higado Patologico (6).pdf
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
GRUPO de imágenologia y radiología O.pptx
patologia clinica y quirurgica del bazo 2022.pptx
Patologia quirurgica del bazo
Publicidad

Más de SantiagoCeli5 (11)

PPTX
RM de chfxhxthdfhgjngfxcnmvj,kkiuydf.pptx
PPTX
columna cervic<sarunbdfbcaeseartyukjhgferhjkl.,mgnfbal.pptx
PPTX
STAFF JUEVES 28 DEfxbsgwsdfsdfsdfsdfsdfsdc AGOSTO 2023 FINAL.pptx
PPTX
asdasetrnryjdhsgfbavsagashyjynadfdvasfv2.pptx
PPTX
tractografia drqerqwqwrqwrqwrqwrr valle.pptx
PPTX
protocolo de epilepjbvnbvcncbncsia staff.pptx
PPTX
tgi expo eco. EVLAUACION MEDINATE ULTRASONIDO
PPTX
ESCROTO.EVALUACION MEDIANTE ULTRASONIDO
PPTX
PERITONEO RUMACK. EVALUACION ECOGRAFIC.
PPTX
PRESNETACION GENERALIADES 2 222222222222222222222222222
PPTX
PRESENTACION 1 GENERALIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
RM de chfxhxthdfhgjngfxcnmvj,kkiuydf.pptx
columna cervic<sarunbdfbcaeseartyukjhgferhjkl.,mgnfbal.pptx
STAFF JUEVES 28 DEfxbsgwsdfsdfsdfsdfsdfsdc AGOSTO 2023 FINAL.pptx
asdasetrnryjdhsgfbavsagashyjynadfdvasfv2.pptx
tractografia drqerqwqwrqwrqwrqwrr valle.pptx
protocolo de epilepjbvnbvcncbncsia staff.pptx
tgi expo eco. EVLAUACION MEDINATE ULTRASONIDO
ESCROTO.EVALUACION MEDIANTE ULTRASONIDO
PERITONEO RUMACK. EVALUACION ECOGRAFIC.
PRESNETACION GENERALIADES 2 222222222222222222222222222
PRESENTACION 1 GENERALIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Publicidad

Último (20)

PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Bazo y patologías. EVALUACION ECOGRAFICA

  • 1. BAZO:ANATOMÍA Y PATOLOGÍAS MD. JEAN CARLOS GALLO R2 IMAGENOLOGÍA
  • 2. ANATOMÍA Convexo superolateralmente y cóncavo inferomedialmente Patrón ecográfico homogéneo Se ubica entre el fundus del estómago y el diafragma Su eje mayor en la línea de la 10ª costilla izquierda Superficie convexa, situada ente la 9ª y 11ª costilla Superficie visceral o inferomedial tiene hendiduras suaves (estómago, RI, páncreas y flexión esplénica). Funciones: fagocitosis, hematopoyesis fetal, linfopoyesis adulta, respuesta inmune y almacenamiento de eritrocitos.
  • 4. • Vista coronal del bazo y el polo superior del RI TÉCNICA ECOGRÁFICA
  • 5. • Un plano oblicuo: a lo largo del espacio intercostal para evitar ensombrecimiento de la costilla. TÉCNICA ECOGRÁFICA
  • 6. La longitud del bazo medida en una vista oblicua coronal o coronal que incluye hilio. MEDICIÓN ESPLÉNICA MAYORES DE 15 AÑOS : 12 CM NIÑOS , 13 CM NIÑAS MUJERES MAYOR A 168 CM : MEDIA 10 CM MAS 0,1CM POR CADA PULGADA DE AUMENTO HOMBRES 180CM : MEDIA 11 CM MAS 0.2 CM POR CADA PULGADA
  • 7. Esplenomegalia Dx. Df: • Infección (mononucleosis, TB, malaria). • Trastornos hematológicos (mielofibrosis, linfoma, leucemia). • Congestión (HT portal, trombosis de vena porta/ esplénica, ICC). • Inflamación (sarcoidosis). • Neoplasia (hemangioma, metástasis). • Infiltración (enf. de Gaucher). CONDICIONES PATOLÓGICAS
  • 8. Las características clínicas y radiológicas son útiles para establecer un dx df. La enf. Hepática y colaterales venosos portales puedes establecer la HT portal como la causas de esplenomegalia. Las lesiones focales, la participación multiorganica y la linfadenopatía indica linfoma.
  • 10. ANORMALIDADES FOCALES Solitarias o múltiples, difusas e infiltrativas. Lesiones focales: quísticas, quísticas complejas o sólidas. Categorizadas de acuerdo al tamaño: Masas micronodulares (<1cm) o focales (>3cm).
  • 11. Lesiones anecoicas con realzado acústico posterior. Quistes simples: • Redondos a ovoides • Pared delgada, levemente definida Quistes complejos: • Muestran separaciones • Paredes gruesas • Calcificaciones • Componentes solidos o ecos internos Crecen hasta un tamaño muy grande, y se vuelven exofíticos QUISTES ESPLÉNICOS
  • 12. Quistes congénitos primarios • Lesiones bien definidas, anecoicas, pared delgada, no varían con el tiempo. Pseudoquistes • Complejos, calcificaciones en las paredes y ecos internos Enf. Hidatídica • Simple a complejo, con o sin quistes secundarios • Dx: historial apropiado, contexto geográfico, pruebas serológicas y apariencia imagenológica. Pseudoquistes relacionados con pancreatitis • Se diagnostican con características asociadas a pancreatitis. Peliosis • Espacios quísticos múltiples llenos de sangre. • Lesiones hipoecoicas indistinguibles. • Pueden ser hiperecoicas si hay presencia de trombosis
  • 15. Metástasis quísticas • Mets necrótica imita una lesión quística. Abscesos esplénicos • Apariencia similar a los quistes simples • Presencia de gas = causa infecciosa • Artefacto de reverberación (sombra sucia) indica la presencia de gas.
  • 29. ANGIOSARCOMA Neoplasias raras primaria maligna del bazo. Ecotextura heterogenenea , masa o masas complejas. Flujo componente solido.
  • 30. HEMANGIOPERICITOMA Potencial maligno variable. 50% en tejidos blandos y extremidade sinferiores 25% abdominal
  • 32. TRAUMA ESPLÉNICO •1er órgano lesionado en trauma abdominal •2do: Hígado •Hemoperitoneo masivo por rotura del órgano •Hallazgos sutiles en US puede pasar desapercibido lesiones severas. •Mejor evaluación con TC contrastada •Extensión de la lesión se clasifica de acuerdo clasificación Sociedad Americana de Trauma 5 grados •Abordajes de tratamiento NO QUIRURGICOS.
  • 33. CLASIFICACION TRAUMA ESPLÉNICO SOCIEDAD AMERICANA DE CIRUGIA EN TRAUMA 2018.
  • 34. CLASIFICACION TRAUMA ESPLÉNICO SOCIEDAD AMERICANA DE CIRUGIA EN TRAUMA 2018.