SlideShare una empresa de Scribd logo
Freinet School De
Pit (La Semilla)
Diest (Bélgica)
¿Dónde se encuentra?
• Diest, a media hora al
Este de Bruselas.
• 24.000 hab. aprox.
• Se encuentra en la zona
flamenca.
• El primer idioma es el
holandés, la segunda
lengua el francés. Todo
el mundo habla inglés.
• Hay 22 Centros
Educativos entre
Primaria Y secundaria.
Características más relevantes
• Es un centro público y gratuito.
• El director, con unas ideas pedagógicas
claras y un gran poder de liderazgo, fundó el
colegio tras presentar un proyecto hace 13
años.
• Los maestros son contratados por el director,
que tiene libertad también para despedirlos.
• Toda la plantilla trabaja en la misma línea,
siguiendo las directrices del centro marcadas
en el proyecto, aunque participan en la toma
de decisiones e incluso en la contratación de
nuevos docentes.
Características más relevantes
• Colegio de una vía con 220 alumnos entre
infantil y primaria, con unos 22 alumnos por
aula.
• Se trata de un antiguo edificio, que han
remodelado y equipado de acuerdo a su
filosofía de trabajo.
• Empiezan las clases a las 8.30 y terminan a
las 15:30. Toman fruta en el primer descanso
y el lunch (bocadillo) en el segundo.
• Gran implicación y participación de las
familias y la comunidad en la que se
encuentra.
• Excepto para religión y educación física, el
Los Espacios
• Están pensados desde un enfoque
funcional para favorecer la autonomía de
los alumnos y crear un entorno agradable.
• Destaca el uso de la madera y las plantas
tanto en las aulas como en los espacios
comunes y el recreo.
El Recreo
• Hace 5 años, un recreo como el nuestro
se convirtió en esto...
• (Vídeo Sole)
Las Aulas
• Gran tamaño.
• Divididas en espacios de trabajo y
rincones muy funcionales.
• Luz natural, acceso al agua, zonas donde
poder aislarte (“Cuevas”).
Las Aulas
Las Aulas
Espacios Comunes
• El Hall multiusos.
Espacios Comunes
• Pasillos vivos.
Espacios Comunes
• Sala de profesores.
Espacios Comunes
• Sala de actos.
Espacios Comunes
• Biblioteca diseñada por los alumnos y
construida por un grupo de disminuidos
físicos y psíquicos de la zona.
Metodología
• Promueve la autonomía y la capacidad de
toma de decisiones.
• El maestro como asesor. Relación más
horizontal entre el profesor y el alumnado.
• En todos los niveles se comienza y termina el
día con asambleas, que incrementan su
duración en niveles más altos.
• En estas asambleas se presenta el planning
del día/semana, dicen como se encuentran
ese día, comparten sus inquietudes y surgen
temas para posteriores investigaciones.
¿Qué podemos traer a nuestro
centro?
• Espacios del recreo.
¿Qué podemos traer a nuestro
centro?
• El maestro propone, el alumno se
organiza y decide a qué explicaciones
necesita atender para realizar las tareas.
¿Qué podemos traer a nuestro
centro?
• Evaluación por análisis de tareas y
productos: menos tests escritos.
El primer desafío: entradas
autónomas
1. Debatir con el
alumnado su opinión
sobre la entrada en
fila:
¿Nos gusta estar
esperando en la fila
para poder entrar?
¿Qué experiencias
positivas y negativas
hemos vivido en la
fila?
¿Preferiríamos una
entrada autónoma, sin
necesidad de esperar
El primer desafío: entradas
autónomas
2. Negociar con los
alumnos las
condiciones que
deberíamos
cumplir para
poder entrar de
manera
autónoma:
Ritmo, volumen,
respeto hacia los
compañeros, el
entorno y todo lo
El primer desafío: entradas
autónomas
3. ¿Estamos preparados? Lo intentamos a
lo largo de una semana.
Reflexionamos los últimos 5 minutos del día:
¿Se han cumplido las condiciones para
poder hacerlo? ¿cómo nos hemos
sentido?...
El primer desafío: entradas
autónomas
4. En caso de no estar preparados...
Nuestro grupo-clase (QUE ES UN EQUIPO) debe
volver a hacer la fila durante un tiempo y, si
realmente preferimos entrar de manera autónoma,
podemos volver a intentarlo en el futuro hasta que
seamos capaces de cumplir las condiciones para
llevarlo a cabo.
El primer desafío: entradas
autónomas
¿Se tarda más en entrar?
El instituto de secundaria
Libertad para decidir la hora de entrada y
salida
El instituto de secundaria
Adquisición de los aprendizajes a través de
la gestión de una empresa real.
El instituto de secundaria
Trabajo autónomo: Evaluación a través del
análisis de los productos entregados a los
clientes REALES y la gestión de la
empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Los espacios en infantil terminado
PDF
Retossubgrupo e4
PPTX
Erasmus ka1 difusion
PPT
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
PDF
U.d medios de comunicacion
DOCX
Grandes generaciones. Escuela ideal.
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PDF
Innovacion definitivo
Los espacios en infantil terminado
Retossubgrupo e4
Erasmus ka1 difusion
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
U.d medios de comunicacion
Grandes generaciones. Escuela ideal.
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
Innovacion definitivo

Similar a Belgica presentacion para el clausto (20)

PDF
Innovacion definitivo
DOCX
Español bloque 3
PDF
20190307_AdF_CursoAulasParaelFuturo_CyL.pdf
PPTX
Proyecto de dirección
PDF
U.d medios de transportes
PPTX
Espacio- tiempo- agrupam. power
ODT
El colegio de nuestros sueños
PDF
Trabajo monroy
PPT
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
PDF
Unidad didáctica
PPT
Power talleres huelva
DOCX
Proyecto red global.
PPTX
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
PDF
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
DOCX
Contextualización de la Enseñanza
PPTX
Espacio, tiempo y agrupamiento
PDF
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
PDF
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Innovacion definitivo
Español bloque 3
20190307_AdF_CursoAulasParaelFuturo_CyL.pdf
Proyecto de dirección
U.d medios de transportes
Espacio- tiempo- agrupam. power
El colegio de nuestros sueños
Trabajo monroy
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Unidad didáctica
Power talleres huelva
Proyecto red global.
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Contextualización de la Enseñanza
Espacio, tiempo y agrupamiento
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Publicidad

Más de ODONCUARTO (20)

PDF
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
PPTX
Clil maria lamana
PDF
Unidad 6 la vida es puro teatro
PPSX
Jolly phonics infantil
PPSX
Jolly music
PPSX
Finlandia
PPT
Proyectos europeos en el odon
PPT
Odon lyon
PPTX
Erasmus+ montpellier
PPT
Erasmus carmen montpelier
PPT
Formacion drama
PPT
Proyectos europeos en el Odón de Buen
PPTX
Presentacion Finlandia
PDF
Unidad 5
PDF
Mitos y leyendas u.4
PPTX
Unidad 4 mitología decimal
PDF
Unidad 3
PPTX
Unidad 3 operaciones combinadas
PPTX
Unidad 2
PDF
La oca loca de gloria
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
Clil maria lamana
Unidad 6 la vida es puro teatro
Jolly phonics infantil
Jolly music
Finlandia
Proyectos europeos en el odon
Odon lyon
Erasmus+ montpellier
Erasmus carmen montpelier
Formacion drama
Proyectos europeos en el Odón de Buen
Presentacion Finlandia
Unidad 5
Mitos y leyendas u.4
Unidad 4 mitología decimal
Unidad 3
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 2
La oca loca de gloria
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Belgica presentacion para el clausto

  • 1. Freinet School De Pit (La Semilla) Diest (Bélgica)
  • 2. ¿Dónde se encuentra? • Diest, a media hora al Este de Bruselas. • 24.000 hab. aprox. • Se encuentra en la zona flamenca. • El primer idioma es el holandés, la segunda lengua el francés. Todo el mundo habla inglés. • Hay 22 Centros Educativos entre Primaria Y secundaria.
  • 3. Características más relevantes • Es un centro público y gratuito. • El director, con unas ideas pedagógicas claras y un gran poder de liderazgo, fundó el colegio tras presentar un proyecto hace 13 años. • Los maestros son contratados por el director, que tiene libertad también para despedirlos. • Toda la plantilla trabaja en la misma línea, siguiendo las directrices del centro marcadas en el proyecto, aunque participan en la toma de decisiones e incluso en la contratación de nuevos docentes.
  • 4. Características más relevantes • Colegio de una vía con 220 alumnos entre infantil y primaria, con unos 22 alumnos por aula. • Se trata de un antiguo edificio, que han remodelado y equipado de acuerdo a su filosofía de trabajo. • Empiezan las clases a las 8.30 y terminan a las 15:30. Toman fruta en el primer descanso y el lunch (bocadillo) en el segundo. • Gran implicación y participación de las familias y la comunidad en la que se encuentra. • Excepto para religión y educación física, el
  • 5. Los Espacios • Están pensados desde un enfoque funcional para favorecer la autonomía de los alumnos y crear un entorno agradable. • Destaca el uso de la madera y las plantas tanto en las aulas como en los espacios comunes y el recreo.
  • 6. El Recreo • Hace 5 años, un recreo como el nuestro se convirtió en esto... • (Vídeo Sole)
  • 7. Las Aulas • Gran tamaño. • Divididas en espacios de trabajo y rincones muy funcionales. • Luz natural, acceso al agua, zonas donde poder aislarte (“Cuevas”).
  • 10. Espacios Comunes • El Hall multiusos.
  • 12. Espacios Comunes • Sala de profesores.
  • 14. Espacios Comunes • Biblioteca diseñada por los alumnos y construida por un grupo de disminuidos físicos y psíquicos de la zona.
  • 15. Metodología • Promueve la autonomía y la capacidad de toma de decisiones. • El maestro como asesor. Relación más horizontal entre el profesor y el alumnado. • En todos los niveles se comienza y termina el día con asambleas, que incrementan su duración en niveles más altos. • En estas asambleas se presenta el planning del día/semana, dicen como se encuentran ese día, comparten sus inquietudes y surgen temas para posteriores investigaciones.
  • 16. ¿Qué podemos traer a nuestro centro? • Espacios del recreo.
  • 17. ¿Qué podemos traer a nuestro centro? • El maestro propone, el alumno se organiza y decide a qué explicaciones necesita atender para realizar las tareas.
  • 18. ¿Qué podemos traer a nuestro centro? • Evaluación por análisis de tareas y productos: menos tests escritos.
  • 19. El primer desafío: entradas autónomas 1. Debatir con el alumnado su opinión sobre la entrada en fila: ¿Nos gusta estar esperando en la fila para poder entrar? ¿Qué experiencias positivas y negativas hemos vivido en la fila? ¿Preferiríamos una entrada autónoma, sin necesidad de esperar
  • 20. El primer desafío: entradas autónomas 2. Negociar con los alumnos las condiciones que deberíamos cumplir para poder entrar de manera autónoma: Ritmo, volumen, respeto hacia los compañeros, el entorno y todo lo
  • 21. El primer desafío: entradas autónomas 3. ¿Estamos preparados? Lo intentamos a lo largo de una semana. Reflexionamos los últimos 5 minutos del día: ¿Se han cumplido las condiciones para poder hacerlo? ¿cómo nos hemos sentido?...
  • 22. El primer desafío: entradas autónomas 4. En caso de no estar preparados... Nuestro grupo-clase (QUE ES UN EQUIPO) debe volver a hacer la fila durante un tiempo y, si realmente preferimos entrar de manera autónoma, podemos volver a intentarlo en el futuro hasta que seamos capaces de cumplir las condiciones para llevarlo a cabo.
  • 23. El primer desafío: entradas autónomas ¿Se tarda más en entrar?
  • 24. El instituto de secundaria Libertad para decidir la hora de entrada y salida
  • 25. El instituto de secundaria Adquisición de los aprendizajes a través de la gestión de una empresa real.
  • 26. El instituto de secundaria Trabajo autónomo: Evaluación a través del análisis de los productos entregados a los clientes REALES y la gestión de la empresa.