Beneficios de Lactancia
Materna
Ximena Fuentes Vargas
Matrona Hospital de La Serena
2015
La lactancia materna exclusiva tiene
innegables beneficios para los niños, la
madre, sociedad y humanidad.
¿Es lo mismo?
En el Recién Nacido
-El calostro, ayuda a eliminar oportunamente el
meconio y evita la hiperbilirrubinemia neonatal.
- La presencia de IgA, en el calostro, la leche de
transición y leche madura, protegen al niño
mientras va aumentando su capacidad de
producirla.
En el Recién Nacido Prematuro
> de 31 semanas y > de 1.500 a 1.700 grs:
Puede ser perfectamente alimentado por lactancia
materna exclusiva.
< edad gestacional, y menor de estos pesos, requiere
un suplemento adicional de proteínas, calcio y fosforo.
Beneficios para el niño,(a).
Es de muy fácil absorción, sin producir
estreñimiento y sobrecarga renal.
Causas:
• Adecuada concentración de grasas, proteínas
y lactosa.
• Presencia de proteínas, (enzimas) que facilitan
su absorción.
• Se adapta a los requerimientos del niño, a
medida que este crece y se desarrolla,
cambiando su consistencia, calidad
temperatura, composición y equilibrio de
nutrientes.
• La composición de la Leche Materna, permite
una maduración progresiva de su sistema
digestivo, preparándolo para recibir según su
edad, otros alimentos.
• Estudios médicos confirman los beneficios para
la salud durante la infancia y periodos posteriores
a la vida, disminuyendo las tasas de
enfermedades, como:
- Alergias.
- Enfermedades digestivas, como diarreas.
- Infecciones respiratorias.
- Otitis.
- Meningitis.
- Septicemias.
- Infección urinaria.
- Diabetes Insulinodependiente.
- Enfermedades Cardiovasculares.
- Colitis Ulcerosa.
- Enfermedad de Crohn.
- Enfermedad Celiaca.
- Asma.
- Leucemias.
- Linfomas.
• Mejor desarrollo de los arcos dentales,
paladar y otras estructuras faciales.
• Menor incidencia de caries, en relación a los
niños que reciben formulas lácteas.
• Mejor desarrollo dento -máxilo-facial, y en
consecuencia, maduración de las funciones
bucales, como:
- Masticación.
- Mímica.
- Fonoarticulación del lenguaje.
Lactancia materna exclusiva, proporciona
nutrientes en calidad y cantidad adecuados para
el desarrollo de órganos, especialmente:
EL SISTEMA NERVIOSO .
Encuesta nacional de Lactancia en 2000, mostró
menos riesgo de:
Desnutrición.
Obesidad.
en niños amantados con lactancia materna exclusiva durante
los primeros 6 meses de vida, en relación a los alimentados
con lactancia mixta y/o artificial.
Datos actuales.
• Según estudios estadísticos del 2015, Perú es
el primer país de sud-américa en tener un 70%
de sus lactantes amamantados al pecho
exclusivo hasta los 10 meses de edad.
• Además, en su capital, (Lima), se encuentra
un Banco de Leche
Materna, importante de
destacar.
Además, los niños amamantados al pecho
materno:
- Son mas activos.
- Presentan un mejor desarrollo psicomotor.
- Mejor capacidad de aprendizaje.
- Menos trastornos del lenguaje.
- Mayor Coeficiente Intelectual.
- Presentan mayor agudeza sensorial, (gusto,
olfato, tacto, visión, audición).
- Disminuye el riesgo de apneas prolongadas,
bradicardia, asfixia por aspiración y síndrome
de muerte súbita.
- Favorece entre madre e hijo, un patrón
afectivo- emocional equilibrado y armónico.
Nuestra maternidad
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios Legales para la mujer
trabajadora
Ley del año 2006:
- Derecho a alimentar a sus hijos < de 2 años,
en sala cuna y/o dependencia que la madre
estime conveniente.
- Derecho a una hora para amamantar, y/o
divididos en 2 turnos de media hora, al
comienzo o al final de la jornada laboral.
En caso que la sala cuna, no este en el mismo
recinto laboral:
- El tiempo de desplazo debe considerarse
como trabajado.
- El empleador debe cancelar el costo de
traslado.
Además, si las mujeres trabajadoras son mas de
20, el empleador debe contar o pagar una sala
cuna.
Beneficios para la madre
- Sentimiento de valoración de si misma y
equilibrio emocional desarrollo integral
como mujer.
- Retracción uterina durante el periodo post
parto inmediato y mediato, debido a la
oxitocina.
- Recuperación del peso corporal.
- Prolactina, aspecto físico mas bello,
vital y armónico.
- Recuperación de los pechos.
- Prevención del Ca de mama y ovario.
!SI! A LA LACTANCIA MATERNA.
Beneficios para la familia
Prevención del maltrato infantil:
Fundamentos:
-El no satisfacer las necesidades básicas del niño,
como amamantarlo, darle afecto, calor y nutrientes
para su desarrollo, favorecería algún tipo de
maltrato.
-Lactancia materna, confirma una relación sana y
equilibrada, entre madre e hijo, teniendo menos
riesgo de incurrir en alguna una forma de maltrato.
- Método lactancia materna y amenorrea
durante los primeros 6 meses después del parto,
evita el embarazo en el 98% de
los casos.
Ahorro de recursos económicos, como en:
ALIMENTACION ARTIFICIAL.
GASTOS MÉDICOS:
< Riesgo de diarreas.
< Riesgo de infecciones
respiratorias.
Beneficios para la sociedad
muerte de mas de 1 millón de niños al año.
disminución de la mortalidad infantil.
Ahorro económico para el estado:
disminución de licencias médicas
por el hijo menor de 1 año.
Ventajas Ecológicas
Desarrolla una función biológica Vital,
espaciar los nacimientos, controla
crecimiento de la población, no desperdicia
recursos naturales, no crea contaminación,
no implica gastos de fabricación,
envases, comercialización, transporte y
almacenamiento, no necesita preparación ni
fuentes de energía, no se requieren
utensilios especiales para prepararla y
suministrarla.
Beneficios lactancia materna 2015.

Más contenido relacionado

PPTX
Promoción de la lactancia.larisa
PPT
Seminario de lactancia
PDF
Lactancia
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
PPTX
Equipo boom. lactancia materna
PPT
Lactancia materna
PPT
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Promoción de la lactancia.larisa
Seminario de lactancia
Lactancia
Lactancia materna
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Equipo boom. lactancia materna
Lactancia materna
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009

La actualidad más candente (20)

PPT
Lactancia Materna
PDF
Informe lactancia materna chota
PPT
Lactancia Materna
PDF
Libro lactancia materna
PPTX
Codigo corregido fina lpptx (1)
PPTX
Lactancia materna angy tecnologias.
PPT
10 pasos para una lactancia exitosa
PPTX
Plan de clase.ximena
DOC
Norma lactanciamaterna
PPTX
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Lactancia
PPTX
La lactancia materna
PPTX
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
PPTX
Lactancia materna ppt
PDF
Promoción de la lactancia materna en México
PPTX
Leche materna
PPTX
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
PPTX
Lactancia Materna
Informe lactancia materna chota
Lactancia Materna
Libro lactancia materna
Codigo corregido fina lpptx (1)
Lactancia materna angy tecnologias.
10 pasos para una lactancia exitosa
Plan de clase.ximena
Norma lactanciamaterna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia
La lactancia materna
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Lactancia materna ppt
Promoción de la lactancia materna en México
Leche materna
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS

Similar a Beneficios lactancia materna 2015. (20)

PPTX
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
PPTX
Lactancia materna.pptx
DOCX
La lactancia materna
PPTX
Lactancia materna y sus beneficios
PPTX
1 Y 2 DE AGOSTO BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA LECHE HUMANA (1).pptx
PPTX
Importancia de la lactancia materna
PPT
Lactancia materna una perspectiva desde obstetricia
PPT
Lactancia materna
PPTX
La lactancia cuarta parte
DOCX
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
PDF
Consejería Lactancia, alimentaciòn complementaria CIBV CNH Ene 2018.pdf
PDF
03. Alimentacion del lactante pediatrias
PPTX
Lactancia Materna by Paola
PPTX
Lactancia materna y beneficios de la misma
DOCX
ESQUEMA DE SESION EDUCATIVA Y LISTA DE PARTICIPANTES .docx
PPTX
Lactancia Materna
DOCX
La lactancia parte 1
PDF
Alimentación del recien nacido sano
PPT
Lactancia por carolina escobar
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
Lactancia materna.pptx
La lactancia materna
Lactancia materna y sus beneficios
1 Y 2 DE AGOSTO BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA LECHE HUMANA (1).pptx
Importancia de la lactancia materna
Lactancia materna una perspectiva desde obstetricia
Lactancia materna
La lactancia cuarta parte
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
Consejería Lactancia, alimentaciòn complementaria CIBV CNH Ene 2018.pdf
03. Alimentacion del lactante pediatrias
Lactancia Materna by Paola
Lactancia materna y beneficios de la misma
ESQUEMA DE SESION EDUCATIVA Y LISTA DE PARTICIPANTES .docx
Lactancia Materna
La lactancia parte 1
Alimentación del recien nacido sano
Lactancia por carolina escobar

Más de Daniela Gajardo (15)

PPTX
Mitos lm 2015
PPTX
Mitos lactancia materna
PPT
Pre eclampsia y eclampsia
PPT
Parto inminente
PPTX
Mitos lactancia materna
PPT
metrorragias
PPTX
Anticonceptivos f2
PPTX
Anticoncepción f1 (1)
PPT
Enfermedad hemorragica del rn
PPT
menopausia
PPTX
Casos practicos taller l. materna
PPT
preclampsia y eclampsia
PPT
embarazo
Mitos lm 2015
Mitos lactancia materna
Pre eclampsia y eclampsia
Parto inminente
Mitos lactancia materna
metrorragias
Anticonceptivos f2
Anticoncepción f1 (1)
Enfermedad hemorragica del rn
menopausia
Casos practicos taller l. materna
preclampsia y eclampsia
embarazo

Último (20)

PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
hematopoyesis exposicion final......pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Beneficios lactancia materna 2015.

  • 1. Beneficios de Lactancia Materna Ximena Fuentes Vargas Matrona Hospital de La Serena 2015
  • 2. La lactancia materna exclusiva tiene innegables beneficios para los niños, la madre, sociedad y humanidad.
  • 4. En el Recién Nacido -El calostro, ayuda a eliminar oportunamente el meconio y evita la hiperbilirrubinemia neonatal. - La presencia de IgA, en el calostro, la leche de transición y leche madura, protegen al niño mientras va aumentando su capacidad de producirla.
  • 5. En el Recién Nacido Prematuro > de 31 semanas y > de 1.500 a 1.700 grs: Puede ser perfectamente alimentado por lactancia materna exclusiva. < edad gestacional, y menor de estos pesos, requiere un suplemento adicional de proteínas, calcio y fosforo.
  • 6. Beneficios para el niño,(a). Es de muy fácil absorción, sin producir estreñimiento y sobrecarga renal. Causas: • Adecuada concentración de grasas, proteínas y lactosa. • Presencia de proteínas, (enzimas) que facilitan su absorción.
  • 7. • Se adapta a los requerimientos del niño, a medida que este crece y se desarrolla, cambiando su consistencia, calidad temperatura, composición y equilibrio de nutrientes. • La composición de la Leche Materna, permite una maduración progresiva de su sistema digestivo, preparándolo para recibir según su edad, otros alimentos.
  • 8. • Estudios médicos confirman los beneficios para la salud durante la infancia y periodos posteriores a la vida, disminuyendo las tasas de enfermedades, como: - Alergias. - Enfermedades digestivas, como diarreas. - Infecciones respiratorias. - Otitis. - Meningitis. - Septicemias. - Infección urinaria.
  • 9. - Diabetes Insulinodependiente. - Enfermedades Cardiovasculares. - Colitis Ulcerosa. - Enfermedad de Crohn. - Enfermedad Celiaca. - Asma. - Leucemias. - Linfomas.
  • 10. • Mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales. • Menor incidencia de caries, en relación a los niños que reciben formulas lácteas. • Mejor desarrollo dento -máxilo-facial, y en consecuencia, maduración de las funciones bucales, como: - Masticación. - Mímica. - Fonoarticulación del lenguaje.
  • 11. Lactancia materna exclusiva, proporciona nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el desarrollo de órganos, especialmente: EL SISTEMA NERVIOSO .
  • 12. Encuesta nacional de Lactancia en 2000, mostró menos riesgo de: Desnutrición. Obesidad. en niños amantados con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, en relación a los alimentados con lactancia mixta y/o artificial.
  • 13. Datos actuales. • Según estudios estadísticos del 2015, Perú es el primer país de sud-américa en tener un 70% de sus lactantes amamantados al pecho exclusivo hasta los 10 meses de edad. • Además, en su capital, (Lima), se encuentra un Banco de Leche Materna, importante de destacar.
  • 14. Además, los niños amamantados al pecho materno: - Son mas activos. - Presentan un mejor desarrollo psicomotor. - Mejor capacidad de aprendizaje. - Menos trastornos del lenguaje. - Mayor Coeficiente Intelectual. - Presentan mayor agudeza sensorial, (gusto, olfato, tacto, visión, audición).
  • 15. - Disminuye el riesgo de apneas prolongadas, bradicardia, asfixia por aspiración y síndrome de muerte súbita. - Favorece entre madre e hijo, un patrón afectivo- emocional equilibrado y armónico.
  • 21. Beneficios Legales para la mujer trabajadora Ley del año 2006: - Derecho a alimentar a sus hijos < de 2 años, en sala cuna y/o dependencia que la madre estime conveniente. - Derecho a una hora para amamantar, y/o divididos en 2 turnos de media hora, al comienzo o al final de la jornada laboral.
  • 22. En caso que la sala cuna, no este en el mismo recinto laboral: - El tiempo de desplazo debe considerarse como trabajado. - El empleador debe cancelar el costo de traslado. Además, si las mujeres trabajadoras son mas de 20, el empleador debe contar o pagar una sala cuna.
  • 23. Beneficios para la madre - Sentimiento de valoración de si misma y equilibrio emocional desarrollo integral como mujer. - Retracción uterina durante el periodo post parto inmediato y mediato, debido a la oxitocina. - Recuperación del peso corporal. - Prolactina, aspecto físico mas bello, vital y armónico.
  • 24. - Recuperación de los pechos. - Prevención del Ca de mama y ovario. !SI! A LA LACTANCIA MATERNA.
  • 25. Beneficios para la familia Prevención del maltrato infantil: Fundamentos: -El no satisfacer las necesidades básicas del niño, como amamantarlo, darle afecto, calor y nutrientes para su desarrollo, favorecería algún tipo de maltrato. -Lactancia materna, confirma una relación sana y equilibrada, entre madre e hijo, teniendo menos riesgo de incurrir en alguna una forma de maltrato.
  • 26. - Método lactancia materna y amenorrea durante los primeros 6 meses después del parto, evita el embarazo en el 98% de los casos.
  • 27. Ahorro de recursos económicos, como en: ALIMENTACION ARTIFICIAL. GASTOS MÉDICOS: < Riesgo de diarreas. < Riesgo de infecciones respiratorias.
  • 28. Beneficios para la sociedad muerte de mas de 1 millón de niños al año. disminución de la mortalidad infantil. Ahorro económico para el estado: disminución de licencias médicas por el hijo menor de 1 año.
  • 29. Ventajas Ecológicas Desarrolla una función biológica Vital, espaciar los nacimientos, controla crecimiento de la población, no desperdicia recursos naturales, no crea contaminación, no implica gastos de fabricación, envases, comercialización, transporte y almacenamiento, no necesita preparación ni fuentes de energía, no se requieren utensilios especiales para prepararla y suministrarla.