beneficios y consecuencias
 Este trabajo va a tratar de los beneficios y
consecuencia de la ADMINISTARCION DE
RECUSOS HUMANOS (RRHH)
 También veremos las consecuencia de una
mal selección del personal
 RRHH es la abreviatura de la expresión “recursos
humanos”. Su escritura correcta es RR. HH., con un
punto después de la segunda R y otro punto después de
la segunda H, y con un espacio entre el primer punto y la
primera H.
 La abreviatura se forma repitiendo la letra inicial de
cada palabra ya que eso es lo correcto cuando lo que se
abrevia son dos palabras en plural (en este
caso, “recursos” y “humanos”). De este modo, para hacer
referencia a los recursos humanos de manera abreviada,
se debe escribir RR. HH.
 Cabe destacar que se conoce como recursos a
los medios que permiten cumplir un objetivo o alcanzar
una meta. Humano, por su parte, es aquello vinculado
al hombre como especie.
Al hablar de beneficios se incluyen los siguientes conceptos: salarios,
jornales, sueldos, viáticos, beneficios (servicio de comedor, planes de
retiro privados, etc.) e incentivos (premios, gratificaciones, etc.).
Es decir, todos aquellos pagos, en metálico o en especie, con que la
organización retribuye a quienes en ella trabajan.
Al considerar las empresas el sistema de compensaciones, lo hacen
en términos costos/beneficios, esto es, cuando fija una remuneración o
cuando establece un incentivo, espera un resultado de su “inversión”.
Se entiende por incentivo: “(…) un estímulo ubicado fuera del
organismo que se asocia a uno o más factores intraorgánicos para
producir una actividad determinada. También es un estímulo
extraorgánico que sirve para dirigir o mantener una conducta motivada”
Existen sistemas de compensaciones desde que existe el trabajo,
pero los que actualmente se consideran como tales, básicamente
aquellos que buscan medir la carga de tarea de cada puesto y permitir
una comparación con el mercado, tienen una primera manifestación
en los EE.UU., hacia 1871, y fueron elaborados por la Comisión de
Servicios Civiles. Posteriormente, en 1881, Frederick W. taylor
desarrolla un sistema para la Midyale Steel. Co.
Estos sistemas sencillos comienzan a adquirir solidez y complejidad
ante la escasez de mano de obra planteada por la Primera Guerra
Mundial. En 1922 el Bureau of Personnel Research del Carnegie
Institute of Tecnology elabora un primer sistema de clasificación o de
ranking. en 1924, Merril R. Lott concibe un “plan científico de
evaluación de tareas” que, con algunas reformas, es el actualmente
difundido como sistema de factores y puntos.
Con esta crisis que estamos viviendo muchas empresas han decidido reducir costes
sin pararse a pensar lo que ello supone muchas veces. Quizá, uno de los
departamentos más afectados por estas medidas ha sido Recursos Humanos. Sin
embargo, algunas decisiones suponen costes mayores a lo que puedan llegar a
ahorrarse.
Claramente, una de las funciones más afectadas dentro de la gestión de personas
ha sido la de selección del personal. La poca oferta y la alta demanda del mercado
laboral ha despertado una creencia errónea sobre la facilidad de contratar. No
obstante, nos encontramos en una situación bien diferente. Cientos de candidatos
que aspiran a cubrir una vacante, siendo el curriculum vitae la única referencia
sobre los candidatos.
La selección de personal es fundamental para crear un equipo competitivo y aportar
valor a la empresa, por ello, debe ser un pilar importante dentro de cualquier
estrategia empresarial. Se trata de predecir qué candidatos serán los adecuados
para desempeñar con éxito las tareas de la vacante por la que han sido contratados.
Ante las dificultades anteriormente nombradas, no es una tarea fácil para aquél que
no tiene la destreza necesaria para desarrollar esta práctica eficazmente.
Insatisfacción en la persona. Normalmente esto sucede porque no se
recoge suficiente información sobre el candidato o se obtiene
información que no es importante para el puesto. Ahora hay muchos
titulados en busca de la oportunidad laboral y si se tiende a seleccionar
por las buenas calificaciones y/o estudios, ¿qué pasa cuándo un
empleado esta sobre calificado para el puesto? Es importante saber
qué posibilidades de desarrollo profesional se pueden ofrecen y, sobre
todo, tener también en cuenta las actitudes de los candidatos.
Si se selecciona personal sin tener en cuenta las competencias
necesarias para cubrir el puesto o los valores de la empresa, casi
seguro que surgirán problemas de adaptación e integración. Por
ejemplo, suponemos que en un puesto se requiere de trabajo en equipo
y se contrata a una persona individualista, seguramente, ni se adapte ni
se integre.

Más contenido relacionado

PPT
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
PPT
Administracion teoria cientifica (1) (1)
DOCX
Clase 3 tics (entregable)
PPTX
La Administarción
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DOCX
La dotación de capital humano
PDF
Recursos humanos
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Administracion teoria cientifica (1) (1)
Clase 3 tics (entregable)
La Administarción
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
La dotación de capital humano
Recursos humanos

Similar a beneficios y consecuencias (20)

PPTX
8 area recursos humanos(ok1)
PDF
PPTX
ADM - RECURSOS HUMANOS
PDF
Desafios actuales de los recursos humanos
PPTX
LOS RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOSPRESENTACION.pptx
PPTX
Subsistema de provisiones
PPTX
Gestion del talento humano
DOCX
Seleccion de personal
PDF
Gestión del Talento Humano II.pdf
PDF
Trabajo final. pdf
PDF
Trabajo final. pdf
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Curso de Recursos Humanos
PPTX
Curso de recursos humanos
ODP
Mercado laboral ing
PPTX
Administración de rrhh
PDF
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y LEGISLACIÓN LABORAL.pdf
PPTX
Recursos Humanos
PPSX
Sub sistema de provision
8 area recursos humanos(ok1)
ADM - RECURSOS HUMANOS
Desafios actuales de los recursos humanos
LOS RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOSPRESENTACION.pptx
Subsistema de provisiones
Gestion del talento humano
Seleccion de personal
Gestión del Talento Humano II.pdf
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Curso de Recursos Humanos
Curso de recursos humanos
Mercado laboral ing
Administración de rrhh
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y LEGISLACIÓN LABORAL.pdf
Recursos Humanos
Sub sistema de provision
Publicidad

Más de Samantha Ayon (6)

PPTX
Administración de recursos humanos
DOCX
Introduccion
DOC
Este proyecto
DOCX
Qué es-la-administración-de-recursos-humanos (1)
PPTX
Carreras administracion
PPTX
Campo de trabajo de administración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Introduccion
Este proyecto
Qué es-la-administración-de-recursos-humanos (1)
Carreras administracion
Campo de trabajo de administración de recursos humanos
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Cosas de word resumen para examen basicas
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx

beneficios y consecuencias

  • 2.  Este trabajo va a tratar de los beneficios y consecuencia de la ADMINISTARCION DE RECUSOS HUMANOS (RRHH)  También veremos las consecuencia de una mal selección del personal
  • 3.  RRHH es la abreviatura de la expresión “recursos humanos”. Su escritura correcta es RR. HH., con un punto después de la segunda R y otro punto después de la segunda H, y con un espacio entre el primer punto y la primera H.  La abreviatura se forma repitiendo la letra inicial de cada palabra ya que eso es lo correcto cuando lo que se abrevia son dos palabras en plural (en este caso, “recursos” y “humanos”). De este modo, para hacer referencia a los recursos humanos de manera abreviada, se debe escribir RR. HH.  Cabe destacar que se conoce como recursos a los medios que permiten cumplir un objetivo o alcanzar una meta. Humano, por su parte, es aquello vinculado al hombre como especie.
  • 4. Al hablar de beneficios se incluyen los siguientes conceptos: salarios, jornales, sueldos, viáticos, beneficios (servicio de comedor, planes de retiro privados, etc.) e incentivos (premios, gratificaciones, etc.). Es decir, todos aquellos pagos, en metálico o en especie, con que la organización retribuye a quienes en ella trabajan. Al considerar las empresas el sistema de compensaciones, lo hacen en términos costos/beneficios, esto es, cuando fija una remuneración o cuando establece un incentivo, espera un resultado de su “inversión”. Se entiende por incentivo: “(…) un estímulo ubicado fuera del organismo que se asocia a uno o más factores intraorgánicos para producir una actividad determinada. También es un estímulo extraorgánico que sirve para dirigir o mantener una conducta motivada”
  • 5. Existen sistemas de compensaciones desde que existe el trabajo, pero los que actualmente se consideran como tales, básicamente aquellos que buscan medir la carga de tarea de cada puesto y permitir una comparación con el mercado, tienen una primera manifestación en los EE.UU., hacia 1871, y fueron elaborados por la Comisión de Servicios Civiles. Posteriormente, en 1881, Frederick W. taylor desarrolla un sistema para la Midyale Steel. Co. Estos sistemas sencillos comienzan a adquirir solidez y complejidad ante la escasez de mano de obra planteada por la Primera Guerra Mundial. En 1922 el Bureau of Personnel Research del Carnegie Institute of Tecnology elabora un primer sistema de clasificación o de ranking. en 1924, Merril R. Lott concibe un “plan científico de evaluación de tareas” que, con algunas reformas, es el actualmente difundido como sistema de factores y puntos.
  • 6. Con esta crisis que estamos viviendo muchas empresas han decidido reducir costes sin pararse a pensar lo que ello supone muchas veces. Quizá, uno de los departamentos más afectados por estas medidas ha sido Recursos Humanos. Sin embargo, algunas decisiones suponen costes mayores a lo que puedan llegar a ahorrarse. Claramente, una de las funciones más afectadas dentro de la gestión de personas ha sido la de selección del personal. La poca oferta y la alta demanda del mercado laboral ha despertado una creencia errónea sobre la facilidad de contratar. No obstante, nos encontramos en una situación bien diferente. Cientos de candidatos que aspiran a cubrir una vacante, siendo el curriculum vitae la única referencia sobre los candidatos. La selección de personal es fundamental para crear un equipo competitivo y aportar valor a la empresa, por ello, debe ser un pilar importante dentro de cualquier estrategia empresarial. Se trata de predecir qué candidatos serán los adecuados para desempeñar con éxito las tareas de la vacante por la que han sido contratados. Ante las dificultades anteriormente nombradas, no es una tarea fácil para aquél que no tiene la destreza necesaria para desarrollar esta práctica eficazmente.
  • 7. Insatisfacción en la persona. Normalmente esto sucede porque no se recoge suficiente información sobre el candidato o se obtiene información que no es importante para el puesto. Ahora hay muchos titulados en busca de la oportunidad laboral y si se tiende a seleccionar por las buenas calificaciones y/o estudios, ¿qué pasa cuándo un empleado esta sobre calificado para el puesto? Es importante saber qué posibilidades de desarrollo profesional se pueden ofrecen y, sobre todo, tener también en cuenta las actitudes de los candidatos. Si se selecciona personal sin tener en cuenta las competencias necesarias para cubrir el puesto o los valores de la empresa, casi seguro que surgirán problemas de adaptación e integración. Por ejemplo, suponemos que en un puesto se requiere de trabajo en equipo y se contrata a una persona individualista, seguramente, ni se adapte ni se integre.