5. A
D
E
FARMACOCINETICA
PARENTERAL Y ORAL (CEFALEXINA, CEFADROXILO, CEFUROXIMA, CEFIXIMA).
TIEMPO DE VIDA ½ CORTA, EXCEPTO CEFTRIAXONA. CATEGORIA B DEL EMBARAZO.
PARENTERAL Y ORAL (CEFALEXINA, CEFADROXILO,
CEFUROXIMA, CEFIXIMA).
TIEMPO DE VIDA ½ CORTA, EXCEPTO CEFTRIAXONA.
CATEGORIA B DEL EMBARAZO.
RENAL Y BILIAR (CEFTRIAXONA Y CEFOPERAZONA).
7. ESPECTRO Y USOS
1RA GENERACION
MAYOR COBERTURA CONTRA GRAM + (S. pyogenes
y SAMS)
Infección de piel y partes blandas (impétigo, mastitis,
celulitis).
Cobertura contra E. coli, Klebsiella, algunos Proteus.
Cefazolina cubre Enterobacter.
Útil para ITU baja.
ELECCION!
8. ESPECTRO Y USOS
2DA GENERACION
NO TAN ACTIVOS CONTRA GRAM +.
MAYOR ACTIVIDAD CONTRA GRAM – Y ANAEROBIOS.
Actividad contra Bacteroides fragilis, E. coli, Klebsiella, Proteus,
H. influenzae, Moraxella.
2 línea.
Cefuroxima en meningitis, sin actividad contra bacteroides.
9. ESPECTRO Y USOS
3RA GENERACION
Buena actividad contra las bacterias GRAM + y GRAM -.
Mejor cobertura anaerobia.
Activas contra E. coli y Proteus, H. influenzae (productores
de B lactamasas) y S pyogenes.
Fármacos preferidos para infecciones graves por estos
patógenos.
10. NAC, ITU complicada, artritis séptica, otitis y gonorrea
no complicada.
CEFTRIAXONA 1 LINEA PARA MENINGITIS.
CEFOPERAZONA Y CEFTAZIDIMA activas contra
Pseudomonas, KPC y BLEE .
11. ESPECTRO Y USOS
4TA GENERACION
UTIL CONTRA PSEUDOMONAS. (Algunas cepas
resistentes).
Actividad frente a Enterobacterias y GRAM +.
Restringir uso a infecciones por Pseudomonas.
12. ESPECTRO Y USOS
5TA GENERACION
CEFTAROLINA
Buena actividad contra estreptococos, MSSA, MRSA, H.
Influenzae, Proteus, E. Coli, Klebsiella, Serratia.
Alguna actividad contra Enterobacter.
Útil en neumonías de la comunidad, e infecciones de piel y
partes blandas.
CEFTOLOZANO/TAZOBACTAM
Actividad contra Pseudomonas.
CEFTOBIPROLE
Cubre Pseudomonas y SAMR.
13. CARBAPENEMOS
IMIPENEM, MEROPENEM,ERTAPENEM, DORIPENEM
B lactámicos de mas amplio espectro.
Cubren Pseudomonas y Acinetobacter (excepto ertapenem).
Cubren anaeorobios (B. fragilis).
Efectivas contra bacterias productoras de b lactamasas.
(Streptococo, Enterococo, Listeria).
15. .
EFECTOS ADVERSOS
NAUSEAS Y VOMITOS.
HIPERSENSIBILIDAD.
CONVULSIONES.
USOS
Todos los carbapenemos tienen usos y espectro parecido, aunque con algunas
salvedades:
IMIPENEM Y CILASTATINA: infecciones del tracto urinario y vías respiratorias
bajas.
Infecciones de piel y partes blandas, huesos y articulaciones.
16. TRATAMIENTO EMPIRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
QUE YA
HAN RECIBIDO OTROS B LACTAMICOS.
MEROPENEM: Más activo contra GRAM -.
ERTAPENEM: Infecciones intraabdominales y pélvicas.
17. MONOBACTAMOS
AZTREONAM
Tiene actividad SOLO contra GRAM –.
Actividad contra Pseudomonas y Enterobacterias.
FARMACOCINETICA
A
D
E
PARENTERAL (IM o IV).
TIEMPO DE VIDA ½ CORTA. SE PROLONGA EN IR!
RENAL. AJUSTAR EN IR!
18. EFECTOS ADVERSOS Y USOS
Sólo hipersensibilidad cruzada con ceftazidima.
Util para infecciones GRAM – que serían tratadas con un
antibiótico B lactámico previo sino fuera por reacción
alérgica previa.
Sólo hepatotoxicidad en nenes.
20. BIBLIOGRAFÍA
Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13ª
edición. Laurence L. Brunton. School of Medicine, University of California,
San Diego. EEUU. 2018.