Bibliografia equipo 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA
“ANDRÉS ELOY BLANCO”
PNF EN CIENCIAS DE LA INFORMACION
BARQUISIMETO - ESTADO - LARA
Participantes;
Yurely Alarcón
Johemma Castro
Leomar Rodríguez
Rober Valenzuela
Yuly Paredes
Doralis Pitre
Xiomara Rodríguez
Evelyn Moreno
Dinora Paredes
Sección; LCI34120
Prof. Randys Valera
Materia: Bibliografía
Barquisimeto, Febrero 2016
Definición
Etimológica
Surge de la palabra
Griegos Biblion:
Libros y Grafein:
Escribir.
Según Josefa E,
Sabor; como «La
Disciplina se ocupa
del registro,
descripción y
clasificación de los
libros con fines
determinados,
distintos de los
biblioteconomicos».
La
denominación
de bibliografía,
aplica a estos
repertorios, la
emplea por
primera vez
Gabriel Naude,
Bibliotecario
del Cardenal
Francés
Marino, en su
primera obra
Bibliographia
política,
publicada en
1.633.
La Bibliografía no es solo
una manera lista o
repertorio de libros.
Bibliógrafos.
 Su Objeto Material
De lo que trata.
 Su Aspecto Formal
El Como lo trata.
Esta técnica o método
científico consiste en:
-Registrar.
-Describir.
-Clasificar.
 Su Objetivo Final
El para que de la
bibliografía.
Podemos Distinguir
Bibliografia equipo 1
El método bibliográfico como técnica
tiene relación con otras ciencias
bibliotecarias
BIBLIOLOGIA
Trata del libro en
su doble aspecto
técnico e histórico
BIBLIOTECONOMÍA
Instrumento
permanente y
fundamental del
bibliotecario,
«Repertorios
Bibliográficos»
Según Tafarelli « como un sector de
la ciencia de la información que
constituye los depósitos ordenados
de referencia de los documentos y
los hace accesibles a los
solicitantes, empleando
procedimientos manuales o
automatizados »
Bibliografia equipo 1
Según el marco
temporal:
 Retrospectiva y en curso
Según el material
recogido:
 Exhaustivas y selectivas
Según criterios territoriales,
lingüístico y relacionales:
 Nacionales e internacionales
Según la materia que
abarcan :
 Generales y especializadas
Según la forma de
exposición:
 Descriptivas, analíticas y criticas
Desde el Siglo
XV- XXI
Siglo
XV-XVISiglo
XVII
Diversos períodos y autores: Macles, Besterman, Sabor, etc.
Reseña Siglo a Siglo de las Obras Bibliográficas más importantes.
Período Introductorio: Antecedente bibliográfico: Obra del médico Galeno (Siglo II). Autobibliografía: Libris Propiis Liber (Libro
de los libros propios) 500 trabajos propios.
Antecedentes Bibliográficos más Antiguos imitado después por numerosos autores: De Ilustres Varones de S. Jeronimo (420);
Gennadio, Obispo de Marsella; de los escritores eclesiásticos de San Isidoro de Sevilla (634).
Principales Autores: Cornelius a Benghem entre 1680 -1690
Amsterdam: La Franceca Vante, Bibliographia Histórica,
chronologia etgeografica. Sigue método de Maunsell: Georg
Draud ( Biblioteca Exótica en 1610 en Francfort).
Obra: Bibliotheca bibliothecarum del Jesuita Pihilippe Labbé
(1607- 1670).
Aportaciones Bibliográficas: Bibliotheca -hispana Vetus y
Bibliotheca Hispana Nova editando en Roma la B.H.N. En 1672,
en dos volúmenes ( 1500 a 1670) Breve Reseña de su Vida,
Obras, Lugar y Año de Publicación, Impresor o Editor.
Primera Bibliografía de América: Antonio de León Pinelo (1595-
1660), Historiador Español, Publico en 1629 su Epítome de la
Biblioteca Oriental ¡ Occidental Náutica ¡ Geografía.
Bibliografía Científica: Johannes Tritheim
(1462-1516); Andrew Maunsell: Catologue of
English printed books en Londres en 1595,
indicando: Autor, Traductor, Título Extenso de
la Obra, Lugar , Fecha de Edición, Editor y
Formatos.
Siglo
XIX
Siglo
XIII
Alemania Bibliografía Universal: Theoplhilus Georgi,
Obra: Allgemeines Europaisches Bucher – Lexikon..., Leipzig 1758. Consignando en la Noticia Bibliográfica: Autor, Título, Lugar, Editor y
Precio. Francia: “Ciencias Bibliográficas”: Librero Parisino Jean Francois Née de la Rochelle. Discours sur la sciencie bibliographique et sur
lesdevoirs du bibliographe, sirve de introducción al libro de Guillaume – Francois De Bure, Titulado: Bibliographie instructive, Paris 1760-
1769.
Bibliografía Regional en las Obras de Vicente Ximeno, España. Escritores del Reino de Valencia 1749 y Félix Latassa, titulada Biblioteca
antigua y nueva de los escritores aragoneses 1796.
Bibliografía: Extraordinario desarrollo imprenta y científico:
“Bibliografías Periódicas Corrientes” Bibliografía como ciencia: Dos autores
Franceses: Gabriel Peignot (Bibliografía general y especializada)1812. Langlois en
su manual de bibliographie historique 1896.
La Fundación de la institución francesa denominada I ' Ecole de Chartes (cursos
regulares de bibliografía).
Instituto Internacional de Documentación 1931. Tres Años después en 1934, Paul
Otlet publicaría su Traité de Documentación.
Siglo XX
Siglo XX
Dos Tendencias: Bibliografías o Repertorios de Libros y Repertorios de
Artículos de Revistas Científicas. Respecto a las bibliografías, después de
la experiencia de Otlet, han desaparecido las bibliografías universales
(imposibilidad de recabar todos los libros que se publican nacionales y
regionales). Singular auge los llamados Books in print, Libros editados con
ISSN, aportaciones, proyectos y programas por organismos e instituciones
IFLA, ISO y UNESCO, para el fomento de las actividades de control
bibliográfico. Entre estos eventos se destacan: CBU, MARC, DUP, ISBD,
ISBN, ISDN, ISSN, ETC.
Nuevos soportes de tecnología óptica con gran capacidad de
almacenamiento de información y como métodos de gestión y
recuperación rápidos y precisos que son: Bases de datos
(Bb/dd)difundidas de forma on – line o bath (diferido). Además de los
nuevos sistemas y mecanismos de difusión de los repertorios, es decir, las
redes de telemáticas e internet.
Otros aspectos son: La bibliografía de bibliografía, para el trabajo de
referencia del bibliotecario, es decir bibliografías especializadas según las
materias científicas y categorías de personas, es decir, literatura infantil,
para presos, de enfermo, etc. En la actualidad cada rama de la ciencia
cuenta con un entramado de productos y distribuidores encargados de
proporcionar una base de datos en formatos CD- ROM, On - Line
(internet), de forma impresa, que satisface las necesidades informativas de
caracter bibliográfico.
(DUP)
Es un programa de la
(IFLA) que aprovecha el
(CBU) Que permite el
acceso real a la
documentación desde
cualquier área geográfica
mediante el cambio o
trueque.
CBU
1974 Anderson en nombre de la IFLA. Presenta a la UNESCO un
estudio de cómo crear un sistema internacionalmente aceptable.
Bibliografías Nacionales
Es un listado completo de todos los
libros, documentos, folletos,
publicaciones seriadas y otros
materiales impresos publicados
dentro de los límites de un país y en
tiempo limitado.
Componentes del CBU
1.- (DL)
Es regida por la ley, y destinadas
a la distribución o venta pública.
2.- Agencia Bibliográfica
Nacional.
Se encarga de aplicar en cada
país las normativas
internacionales enmarcadas en
el (CBU).
Este programa responde a dos
convicciones simples:
1.- Cada país es el mejor cualificado para
identificar y registrar las publicaciones de sus
propios autores.
2.- Todos los países están dispuestos aplicar
normas bibliográficas internacionales.
Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1

Más contenido relacionado

PPTX
Bibliografia
PPT
Biblioteca Nacional de México
DOCX
PPTX
Catalogo de bibliotecas virtuales
PPT
Bibliotecas, información y derechos humanos
PDF
PPTX
Biblioteca
PPTX
2011_SCH_Educación socialartículos
Bibliografia
Biblioteca Nacional de México
Catalogo de bibliotecas virtuales
Bibliotecas, información y derechos humanos
Biblioteca
2011_SCH_Educación socialartículos

La actualidad más candente (15)

PDF
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
PPT
Colección Historia de los textos escolares argentinos
PPTX
El idioma castellano o español
PPT
Idioma latino faliscas[1]
PPTX
El ABNB y el Patrimonio Documental
PPT
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
PPTX
Hemeroteca nacional (2)
PPTX
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
DOCX
Pedro ponce de león
ODT
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
PPT
Unidades de Información
PPTX
Uso de la biblioteca
PPTX
Servicios de la biblioteca
PPTX
Portafolio dos
PPT
Leonardo Coimbra en Madrid: Diálogo con el pensamiento español (1922-1924)
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Colección Historia de los textos escolares argentinos
El idioma castellano o español
Idioma latino faliscas[1]
El ABNB y el Patrimonio Documental
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Hemeroteca nacional (2)
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Pedro ponce de león
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Unidades de Información
Uso de la biblioteca
Servicios de la biblioteca
Portafolio dos
Leonardo Coimbra en Madrid: Diálogo con el pensamiento español (1922-1924)
Publicidad

Similar a Bibliografia equipo 1 (20)

DOCX
Historia de bibliografia
ODP
2. Breve historia de la bibliografía
DOCX
La bibliografia
ODP
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
PPTX
Historia de las bibliotecas
PPTX
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
PPTX
Historia de las bibliotecas
PPT
Control Bibliográfico Nacional CBN
PPTX
Biblioteconomía
PPTX
Orígenes de la Bibliografía
PPTX
Bibliotecologia
PDF
Control Bibliográfico
PPT
Bibliografías
PPTX
Cultura de la información
PPTX
Cultura de la información
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPT
Servicio de Referencia en Bibliotecas nacioneles
PDF
PPTX
La biblioteconomía
Historia de bibliografia
2. Breve historia de la bibliografía
La bibliografia
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Historia de las bibliotecas
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
Historia de las bibliotecas
Control Bibliográfico Nacional CBN
Biblioteconomía
Orígenes de la Bibliografía
Bibliotecologia
Control Bibliográfico
Bibliografías
Cultura de la información
Cultura de la información
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Servicio de Referencia en Bibliotecas nacioneles
La biblioteconomía
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Bibliografia equipo 1

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PNF EN CIENCIAS DE LA INFORMACION BARQUISIMETO - ESTADO - LARA Participantes; Yurely Alarcón Johemma Castro Leomar Rodríguez Rober Valenzuela Yuly Paredes Doralis Pitre Xiomara Rodríguez Evelyn Moreno Dinora Paredes Sección; LCI34120 Prof. Randys Valera Materia: Bibliografía Barquisimeto, Febrero 2016
  • 3. Definición Etimológica Surge de la palabra Griegos Biblion: Libros y Grafein: Escribir. Según Josefa E, Sabor; como «La Disciplina se ocupa del registro, descripción y clasificación de los libros con fines determinados, distintos de los biblioteconomicos». La denominación de bibliografía, aplica a estos repertorios, la emplea por primera vez Gabriel Naude, Bibliotecario del Cardenal Francés Marino, en su primera obra Bibliographia política, publicada en 1.633. La Bibliografía no es solo una manera lista o repertorio de libros. Bibliógrafos.
  • 4.  Su Objeto Material De lo que trata.  Su Aspecto Formal El Como lo trata. Esta técnica o método científico consiste en: -Registrar. -Describir. -Clasificar.  Su Objetivo Final El para que de la bibliografía. Podemos Distinguir
  • 6. El método bibliográfico como técnica tiene relación con otras ciencias bibliotecarias BIBLIOLOGIA Trata del libro en su doble aspecto técnico e histórico BIBLIOTECONOMÍA Instrumento permanente y fundamental del bibliotecario, «Repertorios Bibliográficos»
  • 7. Según Tafarelli « como un sector de la ciencia de la información que constituye los depósitos ordenados de referencia de los documentos y los hace accesibles a los solicitantes, empleando procedimientos manuales o automatizados »
  • 9. Según el marco temporal:  Retrospectiva y en curso Según el material recogido:  Exhaustivas y selectivas Según criterios territoriales, lingüístico y relacionales:  Nacionales e internacionales Según la materia que abarcan :  Generales y especializadas Según la forma de exposición:  Descriptivas, analíticas y criticas
  • 10. Desde el Siglo XV- XXI Siglo XV-XVISiglo XVII Diversos períodos y autores: Macles, Besterman, Sabor, etc. Reseña Siglo a Siglo de las Obras Bibliográficas más importantes. Período Introductorio: Antecedente bibliográfico: Obra del médico Galeno (Siglo II). Autobibliografía: Libris Propiis Liber (Libro de los libros propios) 500 trabajos propios. Antecedentes Bibliográficos más Antiguos imitado después por numerosos autores: De Ilustres Varones de S. Jeronimo (420); Gennadio, Obispo de Marsella; de los escritores eclesiásticos de San Isidoro de Sevilla (634). Principales Autores: Cornelius a Benghem entre 1680 -1690 Amsterdam: La Franceca Vante, Bibliographia Histórica, chronologia etgeografica. Sigue método de Maunsell: Georg Draud ( Biblioteca Exótica en 1610 en Francfort). Obra: Bibliotheca bibliothecarum del Jesuita Pihilippe Labbé (1607- 1670). Aportaciones Bibliográficas: Bibliotheca -hispana Vetus y Bibliotheca Hispana Nova editando en Roma la B.H.N. En 1672, en dos volúmenes ( 1500 a 1670) Breve Reseña de su Vida, Obras, Lugar y Año de Publicación, Impresor o Editor. Primera Bibliografía de América: Antonio de León Pinelo (1595- 1660), Historiador Español, Publico en 1629 su Epítome de la Biblioteca Oriental ¡ Occidental Náutica ¡ Geografía. Bibliografía Científica: Johannes Tritheim (1462-1516); Andrew Maunsell: Catologue of English printed books en Londres en 1595, indicando: Autor, Traductor, Título Extenso de la Obra, Lugar , Fecha de Edición, Editor y Formatos.
  • 11. Siglo XIX Siglo XIII Alemania Bibliografía Universal: Theoplhilus Georgi, Obra: Allgemeines Europaisches Bucher – Lexikon..., Leipzig 1758. Consignando en la Noticia Bibliográfica: Autor, Título, Lugar, Editor y Precio. Francia: “Ciencias Bibliográficas”: Librero Parisino Jean Francois Née de la Rochelle. Discours sur la sciencie bibliographique et sur lesdevoirs du bibliographe, sirve de introducción al libro de Guillaume – Francois De Bure, Titulado: Bibliographie instructive, Paris 1760- 1769. Bibliografía Regional en las Obras de Vicente Ximeno, España. Escritores del Reino de Valencia 1749 y Félix Latassa, titulada Biblioteca antigua y nueva de los escritores aragoneses 1796. Bibliografía: Extraordinario desarrollo imprenta y científico: “Bibliografías Periódicas Corrientes” Bibliografía como ciencia: Dos autores Franceses: Gabriel Peignot (Bibliografía general y especializada)1812. Langlois en su manual de bibliographie historique 1896. La Fundación de la institución francesa denominada I ' Ecole de Chartes (cursos regulares de bibliografía). Instituto Internacional de Documentación 1931. Tres Años después en 1934, Paul Otlet publicaría su Traité de Documentación.
  • 12. Siglo XX Siglo XX Dos Tendencias: Bibliografías o Repertorios de Libros y Repertorios de Artículos de Revistas Científicas. Respecto a las bibliografías, después de la experiencia de Otlet, han desaparecido las bibliografías universales (imposibilidad de recabar todos los libros que se publican nacionales y regionales). Singular auge los llamados Books in print, Libros editados con ISSN, aportaciones, proyectos y programas por organismos e instituciones IFLA, ISO y UNESCO, para el fomento de las actividades de control bibliográfico. Entre estos eventos se destacan: CBU, MARC, DUP, ISBD, ISBN, ISDN, ISSN, ETC. Nuevos soportes de tecnología óptica con gran capacidad de almacenamiento de información y como métodos de gestión y recuperación rápidos y precisos que son: Bases de datos (Bb/dd)difundidas de forma on – line o bath (diferido). Además de los nuevos sistemas y mecanismos de difusión de los repertorios, es decir, las redes de telemáticas e internet. Otros aspectos son: La bibliografía de bibliografía, para el trabajo de referencia del bibliotecario, es decir bibliografías especializadas según las materias científicas y categorías de personas, es decir, literatura infantil, para presos, de enfermo, etc. En la actualidad cada rama de la ciencia cuenta con un entramado de productos y distribuidores encargados de proporcionar una base de datos en formatos CD- ROM, On - Line (internet), de forma impresa, que satisface las necesidades informativas de caracter bibliográfico.
  • 13. (DUP) Es un programa de la (IFLA) que aprovecha el (CBU) Que permite el acceso real a la documentación desde cualquier área geográfica mediante el cambio o trueque. CBU 1974 Anderson en nombre de la IFLA. Presenta a la UNESCO un estudio de cómo crear un sistema internacionalmente aceptable. Bibliografías Nacionales Es un listado completo de todos los libros, documentos, folletos, publicaciones seriadas y otros materiales impresos publicados dentro de los límites de un país y en tiempo limitado. Componentes del CBU 1.- (DL) Es regida por la ley, y destinadas a la distribución o venta pública. 2.- Agencia Bibliográfica Nacional. Se encarga de aplicar en cada país las normativas internacionales enmarcadas en el (CBU). Este programa responde a dos convicciones simples: 1.- Cada país es el mejor cualificado para identificar y registrar las publicaciones de sus propios autores. 2.- Todos los países están dispuestos aplicar normas bibliográficas internacionales.