LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA JOSEFINA CHAPARRO GARCÍA GRUPO 7 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – ARMENIA PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
TRABAJO FINAL LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA JOSEFINA CHAPARRO GARCIA GRUPO 7 TUTOR ALEJANDRA MARIA PARRA SÁNCHEZ COMUNICADORA SOCIAL Y PERIODISTA  UNIVERSIDAD DEL QUINDIO- ARMENIA PROGRAMA DE CIENCIA DELA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSITICA
INTRODUCCIÓN Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de expresión oral y que nos sirven de referencia para el trabajo final,  añadiendo una nueva herramienta de aprendizaje como es Slideshare de  la Web 2.0 nos brindan la posibilidad de adiestrarnos en el manejo de las mismos para nuestro desempeño laboral o profesional. Igualmente al hacer el recorrido por la historia de la Bibliotecología en Colombia, nos podemos dar cuenta de los grandes avances que ha logrado, gracias al empuje de los pioneros e Instituciones educativas que buscan potenciar el talento humano para el buen  desempeño en esta profesión.
LA BIBLIOTECOLOGÍA COLOMBIANA EN IMÁGENES
PRIMEROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN BIBLIOTECOLOGIA En nuestro país las iniciativas para crear programas de formación en el campo de la Bibliotecología se iniciaron desde 1956 cuando se abrió la Escuela Interamericana de Bibliotecología cuyo objetivo primario era formar el recurso humano que hiciera frente a la demanda de dirigir archivos y bibliotecas, así como responder a las exigencias internacionales en ambos campos.  Para el 2007 estaban en funcionamiento los siguientes: Escuela Interamericana  de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia(EIB). Universidad de la Salle. Universidad Javeriana. Universidad del Quindío. INPAHU. Instituto Técnico Abolsure (Cartagena).
PIONEROS DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
Mary Álvarez Restrepo   Mary Álvarez Restrepo, nació un 12 de abril en la capital de la montaña: Medellín. 1960: Recibe el título de Bibliotecóloga, conferido por la Universidad de Antioquia con la tesis "Bibliografía de autores antioqueños", publicada por la misma Universidad  1963: Ingresa como Directora de la Biblioteca de la Universidad Industrial de Santander. Allí efectúa un trabajo de centralización de servicios, difusión y promoción de los mismos e inicia, por primera vez en el país, un intento de sistematización.
Luis Eduardo Acosta Hoyos Nació en el Carmen de Viboral (Antioquia, Colombia) el 7 de julio de 1936 en el hogar de don Emilio Acosta Salazar y doña Rosario Hoyos Serna.  Se graduó como licenciado en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia en junio de 1961, habiendo sido el mejor alumno en la corta historia de la Escuela  Es considerado como uno de los primeros teóricos de nuestra bibliotecología
Nació en Manizales un 25 de Septiembre de 1948 Bibliotecólogo egresado de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia, 1973). Maestro en Ciencias Bibliotecarias. Universidad de Puerto Rico (1981). Diplomado en Gestión Universitaria. Universidad de Caldas. (2000).  Saúl Sánchez Toro
Daniel Samper Ortega Nació en Bogotá el 28 de Noviembre de 1895 y murió el 3 de Noviembre de 1943. Fue, junto con Janeiro Brooks (mas tarde Janeiro Schmidt), el fundador de la primera Escuela de Bibliotecología de Colombia en la cual se formaron los pioneros de la bibliotecología colombiana.
FACEBOOK  Y LA BIBLIOTECOLOGÍA  DOCUMENTACIÓN  Y ARCHIVÍSTICA EN IBEROAMÉRICA los profesionales y organizaciones relacionadas con la bibliotecología, la documentación y la archivística de Iberoamérica están haciendo de Facebook,, una herramienta adecuada  para crear comunidad, y establecer intercambios y contactos  profesionales y laborales. Alejandro Uribe Tirado Andrés Felipe Echavarría Director de la biblioteca de la Universidad Icesi, Cali, Colombia. Candidato del Doctorado Iberoamericano en Bibliotecología e Información Científica de la Universidad de Granada, España.
NIVELES DE LA OFERTA DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FORMAL Impartida por establecimientos educativos aprobados por el  Ministerio de Educación Nacional EDUCACIÓN NO FORMAL Impartida por cajas de compensación, Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA)  o algunos Institutos aprobados Por el Ministerio de Educación Nacional.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FORMAL
OFERTA DE FORMACIÓN NO FORMAL Y TIEMPO DE DURACIÓN
OFERTA DE FORMACIÓN A NIVEL PROFESIONAL Y TIEMPO DE DURACIÓN Modalidad Presencial: Universidad Javeriana Universidad de Antioquia. Universidad de la Salle. Modalidad Virtual: Universidad del Quindío
http://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4 http://www.vimeo.com/4709455 Atención, !!!, te invito a ver los videos de  Hernando Jaramillo y José Arias, pioneros de Bibliotecología en Colombia. ¡Sólo tienes que activar estos  enlaces!! .
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext En este enlace Carlos Alberto Zapata Cárdenas nos presenta un análisis detallado sobre la oferta formativa en bibliotecología, en Colombia.
LA OFERTA FORMATIVA EN COLOMBIA En Colombia los niveles de oferta en Bibliotecología se ofrece en modalidad formal y no formal. Los programas de Educación Formal  que  ofrece en el área de Bibliotecología los Establecimientos Educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, tienen diferentes denominaciones de acuerdo al contenido académico de cada propuesta, pero todos persiguen el mismo objetivo: capacitar al recurso humano para responder a los cambios y tendencias en el manejo de la información y la Documentación.  Cabe destacar en la modalidad presencial  la Universidad Javeriana y la Universidad de la Salle que hacen énfasis en áreas administrativas y tecnológicas.
La Universidad de Antioquia, hace énfasis en la formación sociocultural y el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, teniendo como eje de su formación, la investigación.  Nuestra Universidad del Quindío mantiene un énfasis tradicional en las áreas disciplinarias propias de la Bibliotecología, adicionando contenidos en tecnologías, necesarios para desarrollar su actividad profesional ya que es cien por ciento virtual, siendo el único Programa que por su naturaleza lleva  la formación a todo el Territorio Nacional, lo que permite la captación estudiantes potenciales de diferentes regiones del País. Se cuenta con dos Programas de Pregado ambos a nivel de especialización en modalidad presencial, impartidos por: la Universidad Javeriana en Bogotá que está orientado hacia las tecnología de la información y la Universidad de Antioquia en Medellín orientado al campo específico de las bibliotecas.
En  el Programa de Educación no formal , se identifican cuatro modalidades: diplomados, dirigidos a bibliotecas universitarias donde hay un número más alto de profesionales; los seminarios cuyo objetivo es actualizar a los participantes en un determinado aspecto de su actividad laboral o profesional; los cursos cortos están dirigidos a capacitar en el saber hacer, permite desarrollar contenidos específicos, con rápida actualización de conocimientos, facilitando la adquisición, en corto plazo, de los conceptos básicos de la bibliotecología para el desempeño de un cargo.  Los talleres buscan ofrecer herramientas que permiten a los participantes adquirir ideas prácticas para realizar una Actividad o asunto (promoción de  lectura, recuperación de información, procesos, diseño y construcción de bibliotecas digitales, etc.) combinando teoría y práctica.
CONCLUSIONES La Bibliotecología en Colombia ha logrado grandes avances. En el momento existen  muchas las personas interesadas en capacitarse para prestar un mejor servicio debido a la alta demanda de información. La Bibliotecología en Colombia ha invadido muchos espacios como lo hemos visto en el desarrollo de este trabajo.
WEBGRAFIA http://bibliotecologia.udea.edu.co/eibpublicas/Hojas%20de%20vida%20Especialistas/maryar.htm ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext http://www.google.com.co/images?hl=es&num=10&lr=&cr=&safe=images&um=1&ie=UTF-8&source=og&q=bibliotecologia%20en%20colombia&sa=N&tab=wi http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2281/1/Art%C3%ADculo_Facebook_bibliotecolog%C3%ADa.pdf http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 ttp://www.aulaclic.es/power2007/index.htm http://www.slideshare.net/zenizo/qu-es-slideshare www.slideshare.net

Más contenido relacionado

PPT
Bibliotecología en colombia
PPT
Bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia convertido
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia En Colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia En Colombia
La bibliotecologia en colombia

La actualidad más candente (10)

PPTX
Historia de la bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Presentación la bibliotecologia en colombia
ODP
El profesional en CIDBA en Colombia
PPTX
La bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final escritura
PPTX
Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5
PPT
Trabajo final
Historia de la bibliotecología en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Presentación la bibliotecologia en colombia
El profesional en CIDBA en Colombia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecologia en colombia
Trabajo final escritura
Historia de la bibliotecologia en colombia. clayre camila ardila g5
Trabajo final
Publicidad

Similar a Bibliotecología en colombia (20)

PPT
Bibliotecología en colombia
PPT
Bibliotecología en colombia
PPT
Bibliotecologia
PPTX
La bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecologia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecología en Colombia
PPTX
Bibliotecología en colombia
PPTX
La bibliotecologia en_colombia grupo 1
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia
PPTX
Bibliotecología en Colombia
PPTX
Bibliotecologia
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
Bibliotecologia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
La bibliotecología en colombia
Bibliotecologia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en colombia
La bibliotecologia en_colombia grupo 1
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecologia
Publicidad

Bibliotecología en colombia

  • 1. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA JOSEFINA CHAPARRO GARCÍA GRUPO 7 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – ARMENIA PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACION DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
  • 2. TRABAJO FINAL LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA JOSEFINA CHAPARRO GARCIA GRUPO 7 TUTOR ALEJANDRA MARIA PARRA SÁNCHEZ COMUNICADORA SOCIAL Y PERIODISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO- ARMENIA PROGRAMA DE CIENCIA DELA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSITICA
  • 3. INTRODUCCIÓN Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de expresión oral y que nos sirven de referencia para el trabajo final, añadiendo una nueva herramienta de aprendizaje como es Slideshare de la Web 2.0 nos brindan la posibilidad de adiestrarnos en el manejo de las mismos para nuestro desempeño laboral o profesional. Igualmente al hacer el recorrido por la historia de la Bibliotecología en Colombia, nos podemos dar cuenta de los grandes avances que ha logrado, gracias al empuje de los pioneros e Instituciones educativas que buscan potenciar el talento humano para el buen desempeño en esta profesión.
  • 5. PRIMEROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN BIBLIOTECOLOGIA En nuestro país las iniciativas para crear programas de formación en el campo de la Bibliotecología se iniciaron desde 1956 cuando se abrió la Escuela Interamericana de Bibliotecología cuyo objetivo primario era formar el recurso humano que hiciera frente a la demanda de dirigir archivos y bibliotecas, así como responder a las exigencias internacionales en ambos campos. Para el 2007 estaban en funcionamiento los siguientes: Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia(EIB). Universidad de la Salle. Universidad Javeriana. Universidad del Quindío. INPAHU. Instituto Técnico Abolsure (Cartagena).
  • 6. PIONEROS DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
  • 7. Mary Álvarez Restrepo Mary Álvarez Restrepo, nació un 12 de abril en la capital de la montaña: Medellín. 1960: Recibe el título de Bibliotecóloga, conferido por la Universidad de Antioquia con la tesis "Bibliografía de autores antioqueños", publicada por la misma Universidad 1963: Ingresa como Directora de la Biblioteca de la Universidad Industrial de Santander. Allí efectúa un trabajo de centralización de servicios, difusión y promoción de los mismos e inicia, por primera vez en el país, un intento de sistematización.
  • 8. Luis Eduardo Acosta Hoyos Nació en el Carmen de Viboral (Antioquia, Colombia) el 7 de julio de 1936 en el hogar de don Emilio Acosta Salazar y doña Rosario Hoyos Serna. Se graduó como licenciado en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia en junio de 1961, habiendo sido el mejor alumno en la corta historia de la Escuela Es considerado como uno de los primeros teóricos de nuestra bibliotecología
  • 9. Nació en Manizales un 25 de Septiembre de 1948 Bibliotecólogo egresado de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia, 1973). Maestro en Ciencias Bibliotecarias. Universidad de Puerto Rico (1981). Diplomado en Gestión Universitaria. Universidad de Caldas. (2000). Saúl Sánchez Toro
  • 10. Daniel Samper Ortega Nació en Bogotá el 28 de Noviembre de 1895 y murió el 3 de Noviembre de 1943. Fue, junto con Janeiro Brooks (mas tarde Janeiro Schmidt), el fundador de la primera Escuela de Bibliotecología de Colombia en la cual se formaron los pioneros de la bibliotecología colombiana.
  • 11. FACEBOOK Y LA BIBLIOTECOLOGÍA DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVÍSTICA EN IBEROAMÉRICA los profesionales y organizaciones relacionadas con la bibliotecología, la documentación y la archivística de Iberoamérica están haciendo de Facebook,, una herramienta adecuada para crear comunidad, y establecer intercambios y contactos profesionales y laborales. Alejandro Uribe Tirado Andrés Felipe Echavarría Director de la biblioteca de la Universidad Icesi, Cali, Colombia. Candidato del Doctorado Iberoamericano en Bibliotecología e Información Científica de la Universidad de Granada, España.
  • 12. NIVELES DE LA OFERTA DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FORMAL Impartida por establecimientos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional EDUCACIÓN NO FORMAL Impartida por cajas de compensación, Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA) o algunos Institutos aprobados Por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 14. OFERTA DE FORMACIÓN NO FORMAL Y TIEMPO DE DURACIÓN
  • 15. OFERTA DE FORMACIÓN A NIVEL PROFESIONAL Y TIEMPO DE DURACIÓN Modalidad Presencial: Universidad Javeriana Universidad de Antioquia. Universidad de la Salle. Modalidad Virtual: Universidad del Quindío
  • 16. http://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4 http://www.vimeo.com/4709455 Atención, !!!, te invito a ver los videos de Hernando Jaramillo y José Arias, pioneros de Bibliotecología en Colombia. ¡Sólo tienes que activar estos enlaces!! .
  • 17. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext En este enlace Carlos Alberto Zapata Cárdenas nos presenta un análisis detallado sobre la oferta formativa en bibliotecología, en Colombia.
  • 18. LA OFERTA FORMATIVA EN COLOMBIA En Colombia los niveles de oferta en Bibliotecología se ofrece en modalidad formal y no formal. Los programas de Educación Formal que ofrece en el área de Bibliotecología los Establecimientos Educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, tienen diferentes denominaciones de acuerdo al contenido académico de cada propuesta, pero todos persiguen el mismo objetivo: capacitar al recurso humano para responder a los cambios y tendencias en el manejo de la información y la Documentación. Cabe destacar en la modalidad presencial la Universidad Javeriana y la Universidad de la Salle que hacen énfasis en áreas administrativas y tecnológicas.
  • 19. La Universidad de Antioquia, hace énfasis en la formación sociocultural y el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, teniendo como eje de su formación, la investigación. Nuestra Universidad del Quindío mantiene un énfasis tradicional en las áreas disciplinarias propias de la Bibliotecología, adicionando contenidos en tecnologías, necesarios para desarrollar su actividad profesional ya que es cien por ciento virtual, siendo el único Programa que por su naturaleza lleva la formación a todo el Territorio Nacional, lo que permite la captación estudiantes potenciales de diferentes regiones del País. Se cuenta con dos Programas de Pregado ambos a nivel de especialización en modalidad presencial, impartidos por: la Universidad Javeriana en Bogotá que está orientado hacia las tecnología de la información y la Universidad de Antioquia en Medellín orientado al campo específico de las bibliotecas.
  • 20. En el Programa de Educación no formal , se identifican cuatro modalidades: diplomados, dirigidos a bibliotecas universitarias donde hay un número más alto de profesionales; los seminarios cuyo objetivo es actualizar a los participantes en un determinado aspecto de su actividad laboral o profesional; los cursos cortos están dirigidos a capacitar en el saber hacer, permite desarrollar contenidos específicos, con rápida actualización de conocimientos, facilitando la adquisición, en corto plazo, de los conceptos básicos de la bibliotecología para el desempeño de un cargo. Los talleres buscan ofrecer herramientas que permiten a los participantes adquirir ideas prácticas para realizar una Actividad o asunto (promoción de lectura, recuperación de información, procesos, diseño y construcción de bibliotecas digitales, etc.) combinando teoría y práctica.
  • 21. CONCLUSIONES La Bibliotecología en Colombia ha logrado grandes avances. En el momento existen muchas las personas interesadas en capacitarse para prestar un mejor servicio debido a la alta demanda de información. La Bibliotecología en Colombia ha invadido muchos espacios como lo hemos visto en el desarrollo de este trabajo.
  • 22. WEBGRAFIA http://bibliotecologia.udea.edu.co/eibpublicas/Hojas%20de%20vida%20Especialistas/maryar.htm ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext http://www.google.com.co/images?hl=es&num=10&lr=&cr=&safe=images&um=1&ie=UTF-8&source=og&q=bibliotecologia%20en%20colombia&sa=N&tab=wi http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2281/1/Art%C3%ADculo_Facebook_bibliotecolog%C3%ADa.pdf http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 ttp://www.aulaclic.es/power2007/index.htm http://www.slideshare.net/zenizo/qu-es-slideshare www.slideshare.net