RESUMEN 
DE LA SEMANA 1 A LA 6 
BIBLIOTECONOMÍA 
ANAIS SILVA 
C.I. 12105248 
HID-142-00572V 
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES 
VALENCIA 16 DE NOVIEMBRE DE 2014
SEMANA 
¿ Qué es una cuartilla? 
El termino cuartilla se origina de la utilización, en la imprenta plana, del cuarto de pliego 
como el tamaño mas pequeño de impresión. Esto lo podemos conseguir en mucha 
bibliografía que nos hace referencia a la cuartilla como el tamaño de papel que se 
consigue dividiendo un pliego en dos folios y al dividir este en dos se convierte en dos 
cuartillas. 
Con la estandarización en la producción del papel el pliego se hizo mas grande y esa 
llamada cuartilla se convirtió en un octavo de pliego. 
Aun así se le siguió llamado cuartilla al papel tamaño carta utilizado en las maquinas de 
escribir, cuyos tipos (las letritas de metal) correspondían a un tamaño de 12 puntos, 
sistema métrico con la que se miden las tipografías y los grosores de las líneas en la 
imprenta. Entre línea y línea de escritura se utilizan de 1,5 a 2 espacios.
SEMANA 
¿ Qué es una cuartilla? 
Hoy día se le llama cuartilla a una extensión de 1800 caracteres, como máximo, escritos 
a 12 puntos, incluyendo los espacios entre palabras que se cuentan como un carácter y 
los dobles espacios después de punto y seguido que se cuentan como dos caracteres. 
Este cómputo se utiliza en imprenta para calcular las páginas de los libros, las revistas, 
folletos o cualquier material impreso que lleve bloques de texto, pero por sobre todas las 
cosas facilita el cálculo de la diagramación de los periódicos. El espacio de cada artículo 
se determina con antelación y se le da un número de caracteres al periodista para que 
escriba y así se pueda diagramar rápidamente.
La biblioteconomía es la ciencia que a través 
de métodos y normas para administrar las 
actividades de una biblioteca, en función de 
sus usuarios. 
Las normas de la biblioteconomía conjugan 
conocimientos teóricos y los prácticos 
sistematizando el trabajo en las bibliotecas, 
para hacerlas mas efectivas, analizando los 
resultados de los procesos llevados a cabo 
para la satisfacción del usuario. Estos 
resultados son evaluados y discutidos por los 
profesionales de la biblioteconomía en 
congresos y convenciones, siendo estos 
escenarios la plataforma para generar 
nuevas propuestas. 
SEMANA 
¿ Qué es la BIBLIOTECONOMÍA?
1. Los libros están para usarse. 
Refiriéndose a la reusabilidad 
que nos permite un libro, una 
vez leído por una persona 
puede ser leído por otra, 
estando en una biblioteca 
puede llevar a cabo su cometido 
principal, siendo usado por 
varias personas, ayudando así a 
la economía y en estos tiempos 
incluso a la ecología. 
SEMANA 
Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan
SEMANA 
Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 
2. Para cada lector, su libro. 
En esta regla se resume la 
principal ocupación del 
bibliotecario, ayudar al 
lector a conseguir el libro 
donde esté la información 
que necesite.
SEMANA 
Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 
3. Para cada libro, su lector. 
El bibliotecario debe conocer la naturaleza de cada uno de los 
libros para poder proyectarlo a su lector, bien sea dentro de los 
usuarios asiduos a la biblioteca como a los que no han ido a esta 
promocionando los libros fuera de esta.
4. Ahorre tiempo a los lectores. 
La efectividad y rapidez 
con la que el usuario puede ubicar 
la información que necesita determina 
la eficiencia de un servicio 
de información de una biblioteca. 
SEMANA 
Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan
SEMANA 
Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 
5. La biblioteca es un 
organismo en crecimiento. 
Los usuarios van evolucionando 
con el tiempo, tanto en gustos, 
necesidades como en formas 
practicas de conseguir la 
información, es por eso que la 
biblioteca debe adaptarse a los 
nuevos usuarios.
La Biblioteconomía tiene su origen en la necesidad, 
de conservar y organizar los documentos para localizarlos 
con facilidad desde la antigüedad. 
Grandes bibliotecas se fueron desarrollando desde oriente 
hasta occidente, como la de Alejandría y Pérgamo. 
Así mismo las bibliotecas del Palatino y la Octaviana en 
época de Cayo Julio César (101 a. J.C. -44 d. J.C.). Un largo 
período que abarca además la alta y la baja edad media 
donde ya los bibliotecarios aplicaban técnicas 
bibliotecarias y daban consejo para la conservación 
de los libros. 
Esta época de la biblioteconomía es también definida 
como la biblioteconomía pre-científica dentro del estudio 
de su evolución. 
SEMANA 
Origen de la Biblioteconomía.
SEMANA 
¿Cómo es considerada la biblioteconomía y la bibliotecología por Emilia Curras? 
Emilia Curras, reconocida como pionera en el estudio de 
las bases filosófico-científicas de la información, 
introduciendo el concepto de Ciencias de la Información, 
como un todo compuesto por las diferentes ciencias que 
la manejan en un concepto integrador y a la vez da un 
puesto determinado a cada una de estas, delimitando sus 
alcances pero colocando a todas en el mismo nivel de 
importancia. La biblioteconomía y la bibliotecología trata 
sobre los libros, la archivología sobre los documentos de 
archivos de cualquier época y en cuanto a documentación 
hace referencia a los documentos sueltos sin 
encuadernación, folletos, actas de congresos, 
publicaciones periódicas, etc.
SEMANA 
Tomando en cuenta el concepto de la biblioteconomía 
tradicional donde la bibliofilia y la conservación son las 
características mas importantes, recayendo la acción 
principalmente en el bibliotecario como un erudito, la 
biblioteconomía actual se ha convertido en un ente en 
constante evolución por la participación activa del usuario, 
el bibliotecario pasa a ser un asistente para la localización 
efectiva de la información a través de métodos de orden y 
conocimiento del usuario para la escogencia y adquisición 
del fondo bibliográfico. Bibliotecario y usuario desarrollan 
una relación en constante comunicación. La 
biblioteconomía actual tiene una función cultural, social y 
educativa, apoyada de distintos formatos de información y 
apoyado además de las nuevas tecnologías. 
Biblioteconomía Actual
SEMANA 
¿Cómo es considerada la biblioteconomía y la bibliotecología por Emilia Curras? 
Emilia Curras, reconocida como pionera en el estudio de 
las bases filosófico-científicas de la información, 
introduciendo el concepto de Ciencias de la Información, 
como un todo compuesto por las diferentes ciencias que 
la manejan en un concepto integrador y a la vez da un 
puesto determinado a cada una de estas, delimitando sus 
alcances pero colocando a todas en el mismo nivel de 
importancia. La biblioteconomía y la bibliotecología trata 
sobre los libros, la archivología sobre los documentos de 
archivos de cualquier época y en cuanto a documentación 
hace referencia a los documentos sueltos sin 
encuadernación, folletos, actas de congresos, 
publicaciones periódicas, etc.
SEMANA 
Evolución Cronológica del Libro
SEMANA 
Evolución Cronológica del Libro
SEMANA 
Evolución Cronológica del Libro
SEMANA 
Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos 
Tipo de Biblioteca Nacional 
Funciones • Según IFLA se encuentra dentro de las bibliotecas generales de 
investigación. 
• Recopilación de toda la producción impresa del país. 
• Depositaria del depósito legal. 
• Recopilación y organización de publicaciones internacionales de valor para 
los estudiosos. 
• Producción de medios para elaborar la bibliografía. 
• Coordinación de una red nacional de bibliotecas. 
• Prestación de servicios de biblioteca ala Administración del Estado o a 
algunos de sus organismos; y otras responsabilidades establecidas 
oficialmente. 
Usuarios Cualificados 
Fondos 
Documentales 
General
SEMANA 
Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos 
Tipo de Biblioteca Universitaria 
Funciones • Cubrir las necesidades de información de sus estudiantes. 
• Apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios. 
Usuarios Integrantes de la Comunidad Universitaria de la cual dependen. 
Fondos 
Documentales 
General 
Tipo de Biblioteca Especializada 
Funciones • Celeridad y eficiencia en la recuperación de información. 
• Profundo tratamiento documental de esa información. 
• Actualización continua 
• Difusión activa y selectiva de la información. 
• Proporcionar la información solicitada en los diferentes soportes existentes 
Usuarios Integrantes de la Organización patrocinante 
Fondos 
Documentales 
Área de conocimiento especifico orientado por la organización patrocinante
SEMANA 
Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos 
Tipo de Biblioteca Escolares 
Funciones • Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y 
recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte. 
• Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. 
Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información 
centralizado. 
• Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo, 
contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna. 
• Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes para 
satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Ofrecerles 
asistencia y orientación. 
• Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades 
necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. 
• Colaborar con los profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos 
relacionados con este aspecto. 
• Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y 
de información. 
• Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y 
fomentar su uso por parte de alumnos y profesores. 
Usuarios Alumnos y docentes de Centros Docentes de niveles inferior al Universitario. 
Fondos 
General 
Documentales
SEMANA 
Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos 
Tipo de Biblioteca Pública 
Funciones • Difundir la cultura e información educativa. 
• Recrear el tiempo de ocio de los ciudadanos. 
• Atención de usuarios especiales, personas con discapacidad, pacientes de reclusorios, 
Privados de libertad, e.t.c. 
• Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años. 
• Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles. 
• Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo. 
• Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes. 
• Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y 
logros científicos. 
• Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo. 
• Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural. 
• Prestar apoyo a la tradición oral. 
• Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria. 
• Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones. 
• Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de 
informática. 
• Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los 
grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas. 
Usuarios Alumnos y docentes de Centros Docentes de niveles inferior al Universitario. 
Fondos 
Documentales 
General
SEMANA 
Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. 
Perez Matos y Setien Quesada en Lo bibliotecológico como un fenómeno, 
presentan que la disyuntiva primordial dentro de la biblioteca 
es la diversidad de enfoque para conceptualizar 
su funcionamiento y el que hacer de las personas 
que trabajan en ella, las definiciones que se desprenden 
a lo largo de su evolución así como de su estructura son 
hasta cierto modo determinado 
por las necesidades de la sociedad 
y las personas que las utilizan.
SEMANA 
Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. 
La evolución del bibliotecario y de lo que se entenderá después 
como biblioteconomía es dictada por periodos 
de prueba de métodos, teorías y practicas que a través 
del intercambio de ideas entre los profesionales estandarizan las normas 
haciendo el oficio en una profesión 
generando su declaración como ciencia 
y estudio formal por las universidades.
SEMANA 
Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. 
La tecnología siempre ha impactado a la bibliotecología 
desde la invención de la imprenta que hizo que se multiplicaran los libros 
con mayor facilidad, pasando por la industrialización que generó la necesidad 
del estudio y satisfacción de los seres humanos a través de la sociología 
las ciencias sociales, la evolución de la comunicación que fue generando 
mas rapidez en el intercambio de la información creando así 
una nueva conjunción de la bibliotecología, archivología, 
museología, y la documentación como partes de un todo en las ciencias 
de la información.
SEMANA 
Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. 
cada vez mas se hace imperiosa la necesidad 
de un profesional multidisciplinario que pueda satisfacer 
las necesidades en el uso, tratamiento, manejo, transferencia, almacenamiento, 
rescate e incluso restauración de la información de cualquier institución o persona 
en el ámbito científico o social. 
Entonces las funciones de la biblioteconomía 
se amplían cada vez mas y están 
en constante evolución.
SEMANA 
Infografía sobre la evolución de la Biblioteconomía.
SEMANA 
Infografía sobre la evolución de la Biblioteconomía.

Más contenido relacionado

PPT
La biblioteca universitaria
PPT
Trabajo biblioteconomia t1
PPTX
BIBLIOTECONOMIA
PPTX
Inducción biblioteca universitaria
PPT
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
PPT
Biblioteca escolar
PPTX
Organización de la biblioteca escolar
PPTX
Biblioteca universitaria
La biblioteca universitaria
Trabajo biblioteconomia t1
BIBLIOTECONOMIA
Inducción biblioteca universitaria
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolar
Biblioteca universitaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
PPTX
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
PPTX
Uso de la biblioteca
PPTX
Bibliotecas nacionales
PPTX
Biblioteca publica
PPTX
La biblioteca pública
PPSX
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
DOCX
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
PPTX
Bibliotecas especializadas
PDF
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
PPT
Presentacion Apertura Biblioteca Tomás Navarro Tomás
PDF
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
DOCX
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
PPT
Unidades de Información Javeriana Cali
DOCX
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
PPTX
Bibliotecologia en colombia
DOCX
Funciones del bibliotecario
PPT
Tarea 2 fundamentos cidba
PDF
Comparación servicios bibliotecas u e
PPT
Unidades De InformacióN
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Uso de la biblioteca
Bibliotecas nacionales
Biblioteca publica
La biblioteca pública
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas especializadas
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Presentacion Apertura Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Unidades de Información Javeriana Cali
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Bibliotecologia en colombia
Funciones del bibliotecario
Tarea 2 fundamentos cidba
Comparación servicios bibliotecas u e
Unidades De InformacióN
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
DOCX
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
PPTX
BIBLIOTECONOMIA
PPT
Calidad De Software
PPTX
Linea De Tiempo Del Automovil
PPTX
Tipos de reacciones en química orgánica
PPSX
Evolución histórica universal de la biblioteca
PPT
Paginas de matematicas
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
BIBLIOTECONOMIA
Calidad De Software
Linea De Tiempo Del Automovil
Tipos de reacciones en química orgánica
Evolución histórica universal de la biblioteca
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Biblioteconomía de la semana 1 a la 6 (20)

PDF
Bibliotecas
PPT
Trabajo final unidad 4
PPT
Introducción a la Historia de la Documentación
PPTX
Capitulo 2 sistemas de informacion
PPTX
La biblioteconomía
DOC
manual de biblioteconomía
PPSX
TALLER SOPA DE LETRAS
DOCX
ACTIVIDAD SANDRA MILENA GARCÍA RODAS
PPTX
ACTIVIDAD 3 UNIDADES DE INFORMACION
PPTX
Bibliotecologia
PPTX
Bibliotecologia
PPT
Las bibliotecas concepto y tipologia
PPTX
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
PPTX
Actividad 3
PPTX
PDF
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
PDF
El%20 servicio%20bibliotecario%20de%20referencia%20%28jos%c3%a9%20a.%20merlo%...
PPTX
La Biblioteca.
PDF
Gestión de colecciones en una biblioteca híbrida: el caso de la biblioteca Ad...
Bibliotecas
Trabajo final unidad 4
Introducción a la Historia de la Documentación
Capitulo 2 sistemas de informacion
La biblioteconomía
manual de biblioteconomía
TALLER SOPA DE LETRAS
ACTIVIDAD SANDRA MILENA GARCÍA RODAS
ACTIVIDAD 3 UNIDADES DE INFORMACION
Bibliotecologia
Bibliotecologia
Las bibliotecas concepto y tipologia
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Actividad 3
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
El%20 servicio%20bibliotecario%20de%20referencia%20%28jos%c3%a9%20a.%20merlo%...
La Biblioteca.
Gestión de colecciones en una biblioteca híbrida: el caso de la biblioteca Ad...

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Biblioteconomía de la semana 1 a la 6

  • 1. RESUMEN DE LA SEMANA 1 A LA 6 BIBLIOTECONOMÍA ANAIS SILVA C.I. 12105248 HID-142-00572V UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES VALENCIA 16 DE NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. SEMANA ¿ Qué es una cuartilla? El termino cuartilla se origina de la utilización, en la imprenta plana, del cuarto de pliego como el tamaño mas pequeño de impresión. Esto lo podemos conseguir en mucha bibliografía que nos hace referencia a la cuartilla como el tamaño de papel que se consigue dividiendo un pliego en dos folios y al dividir este en dos se convierte en dos cuartillas. Con la estandarización en la producción del papel el pliego se hizo mas grande y esa llamada cuartilla se convirtió en un octavo de pliego. Aun así se le siguió llamado cuartilla al papel tamaño carta utilizado en las maquinas de escribir, cuyos tipos (las letritas de metal) correspondían a un tamaño de 12 puntos, sistema métrico con la que se miden las tipografías y los grosores de las líneas en la imprenta. Entre línea y línea de escritura se utilizan de 1,5 a 2 espacios.
  • 3. SEMANA ¿ Qué es una cuartilla? Hoy día se le llama cuartilla a una extensión de 1800 caracteres, como máximo, escritos a 12 puntos, incluyendo los espacios entre palabras que se cuentan como un carácter y los dobles espacios después de punto y seguido que se cuentan como dos caracteres. Este cómputo se utiliza en imprenta para calcular las páginas de los libros, las revistas, folletos o cualquier material impreso que lleve bloques de texto, pero por sobre todas las cosas facilita el cálculo de la diagramación de los periódicos. El espacio de cada artículo se determina con antelación y se le da un número de caracteres al periodista para que escriba y así se pueda diagramar rápidamente.
  • 4. La biblioteconomía es la ciencia que a través de métodos y normas para administrar las actividades de una biblioteca, en función de sus usuarios. Las normas de la biblioteconomía conjugan conocimientos teóricos y los prácticos sistematizando el trabajo en las bibliotecas, para hacerlas mas efectivas, analizando los resultados de los procesos llevados a cabo para la satisfacción del usuario. Estos resultados son evaluados y discutidos por los profesionales de la biblioteconomía en congresos y convenciones, siendo estos escenarios la plataforma para generar nuevas propuestas. SEMANA ¿ Qué es la BIBLIOTECONOMÍA?
  • 5. 1. Los libros están para usarse. Refiriéndose a la reusabilidad que nos permite un libro, una vez leído por una persona puede ser leído por otra, estando en una biblioteca puede llevar a cabo su cometido principal, siendo usado por varias personas, ayudando así a la economía y en estos tiempos incluso a la ecología. SEMANA Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan
  • 6. SEMANA Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 2. Para cada lector, su libro. En esta regla se resume la principal ocupación del bibliotecario, ayudar al lector a conseguir el libro donde esté la información que necesite.
  • 7. SEMANA Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 3. Para cada libro, su lector. El bibliotecario debe conocer la naturaleza de cada uno de los libros para poder proyectarlo a su lector, bien sea dentro de los usuarios asiduos a la biblioteca como a los que no han ido a esta promocionando los libros fuera de esta.
  • 8. 4. Ahorre tiempo a los lectores. La efectividad y rapidez con la que el usuario puede ubicar la información que necesita determina la eficiencia de un servicio de información de una biblioteca. SEMANA Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan
  • 9. SEMANA Las 5 Reglas de la biblioteconomía desarrolladas por Ranganathan 5. La biblioteca es un organismo en crecimiento. Los usuarios van evolucionando con el tiempo, tanto en gustos, necesidades como en formas practicas de conseguir la información, es por eso que la biblioteca debe adaptarse a los nuevos usuarios.
  • 10. La Biblioteconomía tiene su origen en la necesidad, de conservar y organizar los documentos para localizarlos con facilidad desde la antigüedad. Grandes bibliotecas se fueron desarrollando desde oriente hasta occidente, como la de Alejandría y Pérgamo. Así mismo las bibliotecas del Palatino y la Octaviana en época de Cayo Julio César (101 a. J.C. -44 d. J.C.). Un largo período que abarca además la alta y la baja edad media donde ya los bibliotecarios aplicaban técnicas bibliotecarias y daban consejo para la conservación de los libros. Esta época de la biblioteconomía es también definida como la biblioteconomía pre-científica dentro del estudio de su evolución. SEMANA Origen de la Biblioteconomía.
  • 11. SEMANA ¿Cómo es considerada la biblioteconomía y la bibliotecología por Emilia Curras? Emilia Curras, reconocida como pionera en el estudio de las bases filosófico-científicas de la información, introduciendo el concepto de Ciencias de la Información, como un todo compuesto por las diferentes ciencias que la manejan en un concepto integrador y a la vez da un puesto determinado a cada una de estas, delimitando sus alcances pero colocando a todas en el mismo nivel de importancia. La biblioteconomía y la bibliotecología trata sobre los libros, la archivología sobre los documentos de archivos de cualquier época y en cuanto a documentación hace referencia a los documentos sueltos sin encuadernación, folletos, actas de congresos, publicaciones periódicas, etc.
  • 12. SEMANA Tomando en cuenta el concepto de la biblioteconomía tradicional donde la bibliofilia y la conservación son las características mas importantes, recayendo la acción principalmente en el bibliotecario como un erudito, la biblioteconomía actual se ha convertido en un ente en constante evolución por la participación activa del usuario, el bibliotecario pasa a ser un asistente para la localización efectiva de la información a través de métodos de orden y conocimiento del usuario para la escogencia y adquisición del fondo bibliográfico. Bibliotecario y usuario desarrollan una relación en constante comunicación. La biblioteconomía actual tiene una función cultural, social y educativa, apoyada de distintos formatos de información y apoyado además de las nuevas tecnologías. Biblioteconomía Actual
  • 13. SEMANA ¿Cómo es considerada la biblioteconomía y la bibliotecología por Emilia Curras? Emilia Curras, reconocida como pionera en el estudio de las bases filosófico-científicas de la información, introduciendo el concepto de Ciencias de la Información, como un todo compuesto por las diferentes ciencias que la manejan en un concepto integrador y a la vez da un puesto determinado a cada una de estas, delimitando sus alcances pero colocando a todas en el mismo nivel de importancia. La biblioteconomía y la bibliotecología trata sobre los libros, la archivología sobre los documentos de archivos de cualquier época y en cuanto a documentación hace referencia a los documentos sueltos sin encuadernación, folletos, actas de congresos, publicaciones periódicas, etc.
  • 17. SEMANA Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos Tipo de Biblioteca Nacional Funciones • Según IFLA se encuentra dentro de las bibliotecas generales de investigación. • Recopilación de toda la producción impresa del país. • Depositaria del depósito legal. • Recopilación y organización de publicaciones internacionales de valor para los estudiosos. • Producción de medios para elaborar la bibliografía. • Coordinación de una red nacional de bibliotecas. • Prestación de servicios de biblioteca ala Administración del Estado o a algunos de sus organismos; y otras responsabilidades establecidas oficialmente. Usuarios Cualificados Fondos Documentales General
  • 18. SEMANA Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos Tipo de Biblioteca Universitaria Funciones • Cubrir las necesidades de información de sus estudiantes. • Apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios. Usuarios Integrantes de la Comunidad Universitaria de la cual dependen. Fondos Documentales General Tipo de Biblioteca Especializada Funciones • Celeridad y eficiencia en la recuperación de información. • Profundo tratamiento documental de esa información. • Actualización continua • Difusión activa y selectiva de la información. • Proporcionar la información solicitada en los diferentes soportes existentes Usuarios Integrantes de la Organización patrocinante Fondos Documentales Área de conocimiento especifico orientado por la organización patrocinante
  • 19. SEMANA Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos Tipo de Biblioteca Escolares Funciones • Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte. • Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado. • Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo, contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna. • Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Ofrecerles asistencia y orientación. • Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. • Colaborar con los profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos relacionados con este aspecto. • Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de información. • Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y fomentar su uso por parte de alumnos y profesores. Usuarios Alumnos y docentes de Centros Docentes de niveles inferior al Universitario. Fondos General Documentales
  • 20. SEMANA Características de las Bibliotecas según su tipo, funciones, usuarios y fondos Tipo de Biblioteca Pública Funciones • Difundir la cultura e información educativa. • Recrear el tiempo de ocio de los ciudadanos. • Atención de usuarios especiales, personas con discapacidad, pacientes de reclusorios, Privados de libertad, e.t.c. • Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años. • Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles. • Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo. • Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes. • Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y logros científicos. • Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo. • Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural. • Prestar apoyo a la tradición oral. • Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria. • Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones. • Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de informática. • Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas. Usuarios Alumnos y docentes de Centros Docentes de niveles inferior al Universitario. Fondos Documentales General
  • 21. SEMANA Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. Perez Matos y Setien Quesada en Lo bibliotecológico como un fenómeno, presentan que la disyuntiva primordial dentro de la biblioteca es la diversidad de enfoque para conceptualizar su funcionamiento y el que hacer de las personas que trabajan en ella, las definiciones que se desprenden a lo largo de su evolución así como de su estructura son hasta cierto modo determinado por las necesidades de la sociedad y las personas que las utilizan.
  • 22. SEMANA Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. La evolución del bibliotecario y de lo que se entenderá después como biblioteconomía es dictada por periodos de prueba de métodos, teorías y practicas que a través del intercambio de ideas entre los profesionales estandarizan las normas haciendo el oficio en una profesión generando su declaración como ciencia y estudio formal por las universidades.
  • 23. SEMANA Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. La tecnología siempre ha impactado a la bibliotecología desde la invención de la imprenta que hizo que se multiplicaran los libros con mayor facilidad, pasando por la industrialización que generó la necesidad del estudio y satisfacción de los seres humanos a través de la sociología las ciencias sociales, la evolución de la comunicación que fue generando mas rapidez en el intercambio de la información creando así una nueva conjunción de la bibliotecología, archivología, museología, y la documentación como partes de un todo en las ciencias de la información.
  • 24. SEMANA Bases terminológicas, conceptuales y estructurales de la Biblioteconomía y sus fundamentos. cada vez mas se hace imperiosa la necesidad de un profesional multidisciplinario que pueda satisfacer las necesidades en el uso, tratamiento, manejo, transferencia, almacenamiento, rescate e incluso restauración de la información de cualquier institución o persona en el ámbito científico o social. Entonces las funciones de la biblioteconomía se amplían cada vez mas y están en constante evolución.
  • 25. SEMANA Infografía sobre la evolución de la Biblioteconomía.
  • 26. SEMANA Infografía sobre la evolución de la Biblioteconomía.