SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS EDUCATIVOS PREGÚNTELE AL BIBLIOTECÓLOGO Servicio de referencia en línea Primer Encuentro de Bibliotecas en  Tecnologías de Información y Comunicación  BIBLIOTIC 2009 Bogotá, Mayo de 2009
Antecedentes En los últimos años se hace una revisión y redimensionamiento de los servicios y programas de BibloRed. Se evidencia la necesidad de fortalecer los  servicios en línea  del portal. La necesidad de ofrecer  servicios personalizados  que respondan a las necesidades puntuales de información.
Manifiesto   IFLA UNESCO La biblioteca debe dar acceso a  sus propios recursos y a los de otras  y a servicios de información mediante la creación, el mantenimiento y la participación en  redes electrónicas . La biblioteca debe explotar las  tecnologías de la información y la comunicación  para que el público tenga acceso al mayor número posible de  recursos y servicios electrónicos  desde los hogares, escuelas o centros de trabajo. El papel de la biblioteca pública se asemeja cada vez más al de un  mediador , al ser el portal electrónico público hacia la información digital y ayudar a los ciudadanos a colmar la brecha digital hacia un futuro mejor. El papel del bibliotecario está convirtiéndose en el de un "navegador de información", que cuida de que el usuario obtenga  informaciones fidedignas y seguras .
Objetivos Extender de manera  remota  el  servicio de referencia. Maximizar el uso de diversas  fuentes de información  y de las colecciones. Posicionar el portal. Responder a necesidades específicas de información.
Plataforma tecnológica Toda la plataforma es soportada por  REDP , red integrada de participación que pone al servicio de la comunidad educativa las nuevas  tecnologías informáticas  para el mejoramiento de la  calidad educativa . Un 90% del portal, entre ellos el servicio está adaptado a los  estándares Web 2.0 Pregúntele al bibliotecólogo es un módulo desarrollado por los ingenieros de BibloRed, en lenguaje  PHP  y bases de datos  MySQL , adaptado al CMS “ Drupal ”.
Cómo funciona el servicio El usuario se registra en el portal Accede a la sección “Servicios en línea” Realiza su pregunta en lenguaje natural.  Los referencistas responden mediante una plantilla El usuario recibe la respuesta Fin del servicio Recursos
Interfaz de usuario Presentación del servicio
Interfaz de usuario Formulación de la pregunta
Interfaz de funcionario Vista previa de preguntas pendientes
Interfaz de funcionario  Historial de respuestas
Preguntas respondidas
Edades que utilizan el servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
Nivel educativo de los usuarios del servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
Ocupación de los usuarios del servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
Materias mas consultadas Análisis del primer trimestre del año 2009
Hora que prefieren los usuarios para usar el servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
Finalidad de la investigación Análisis del primer trimestre del año 2009
Fuentes de información Catálogo de BibloRed Metabiblioteca de Bogotá Internet Bases de datos  Catálogo de otras bibliotecas Publicaciones periódicas
¿Que ha significado para la Red? Ha aumentado la  tipología de usuarios . Ha educado a los usuarios en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ha permitido el acceso a información confiable.
Retos Permitir la reutilización de la información. Ampliar los fines con los que se utiliza el servicio. Iniciar redes colaborativas con otras unidades de información.

Más contenido relacionado

DOCX
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
PPTX
Medios colaborativos sociales
PPTX
PPTX
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
PDF
Caracteristicas de la tercera decada de la web
PPTX
La biblioteca virtual
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Medios colaborativos sociales
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Caracteristicas de la tercera decada de la web
La biblioteca virtual

Destacado (9)

PPT
Open Innovation
PPT
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
PPTX
Comunidad social
PPS
Unidad 2 - Refuerzo
PPT
Un día de colores para la paz y
PPS
Maquinaria Escolar
PPT
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
PPT
Materia Y Estrctura2008
PPT
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Open Innovation
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
Comunidad social
Unidad 2 - Refuerzo
Un día de colores para la paz y
Maquinaria Escolar
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
Materia Y Estrctura2008
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Publicidad

Similar a Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Pregúntele al Bibliotecólogo (20)

PPT
Bibliotecas y tecnologia
PPTX
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
PDF
Jennyresumen
PPT
Tercera Donación Fundación Gates
PPT
Referencia Virtual
PDF
Ponencia tics
PPTX
Bibliotecas y la web 2.0
DOCX
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
PPT
Biblo Web Ref Rosana Torres Cintron FINAL
PPTX
Web 2.0
PPTX
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
DOCX
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PPT
Referencia Virtual sin presupuesto
 
PPTX
Qué es la web 2
PPTX
Qué es la web 2
PPT
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
PDF
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
PPTX
Proyecto tai 3 2012
Bibliotecas y tecnologia
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
Jennyresumen
Tercera Donación Fundación Gates
Referencia Virtual
Ponencia tics
Bibliotecas y la web 2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Biblo Web Ref Rosana Torres Cintron FINAL
Web 2.0
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Referencia Virtual sin presupuesto
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Proyecto tai 3 2012
Publicidad

Más de colfreepress (20)

PPT
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
PDF
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
PPT
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
PPTX
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
PPT
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
PPT
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
PPT
Leer el Mundo
PPT
Centros de consulta en línea
PPT
Acercamiento al libro impreso y electrónico
PPT
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
PPT
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
PPT
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
PPT
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
PPT
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
PPT
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
PPT
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
PPT
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
PPT
Cibermetria - Wilson Castaño
PPS
Galeria Imágenes de Ciudad - Cehap
PPT
Inci Bibliotic 2009
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Leer el Mundo
Centros de consulta en línea
Acercamiento al libro impreso y electrónico
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
Cibermetria - Wilson Castaño
Galeria Imágenes de Ciudad - Cehap
Inci Bibliotic 2009

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Pregúntele al Bibliotecólogo

  • 1. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS EDUCATIVOS PREGÚNTELE AL BIBLIOTECÓLOGO Servicio de referencia en línea Primer Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación BIBLIOTIC 2009 Bogotá, Mayo de 2009
  • 2. Antecedentes En los últimos años se hace una revisión y redimensionamiento de los servicios y programas de BibloRed. Se evidencia la necesidad de fortalecer los servicios en línea del portal. La necesidad de ofrecer servicios personalizados que respondan a las necesidades puntuales de información.
  • 3. Manifiesto IFLA UNESCO La biblioteca debe dar acceso a sus propios recursos y a los de otras y a servicios de información mediante la creación, el mantenimiento y la participación en redes electrónicas . La biblioteca debe explotar las tecnologías de la información y la comunicación para que el público tenga acceso al mayor número posible de recursos y servicios electrónicos desde los hogares, escuelas o centros de trabajo. El papel de la biblioteca pública se asemeja cada vez más al de un mediador , al ser el portal electrónico público hacia la información digital y ayudar a los ciudadanos a colmar la brecha digital hacia un futuro mejor. El papel del bibliotecario está convirtiéndose en el de un "navegador de información", que cuida de que el usuario obtenga informaciones fidedignas y seguras .
  • 4. Objetivos Extender de manera remota el servicio de referencia. Maximizar el uso de diversas fuentes de información y de las colecciones. Posicionar el portal. Responder a necesidades específicas de información.
  • 5. Plataforma tecnológica Toda la plataforma es soportada por REDP , red integrada de participación que pone al servicio de la comunidad educativa las nuevas tecnologías informáticas para el mejoramiento de la calidad educativa . Un 90% del portal, entre ellos el servicio está adaptado a los estándares Web 2.0 Pregúntele al bibliotecólogo es un módulo desarrollado por los ingenieros de BibloRed, en lenguaje PHP y bases de datos MySQL , adaptado al CMS “ Drupal ”.
  • 6. Cómo funciona el servicio El usuario se registra en el portal Accede a la sección “Servicios en línea” Realiza su pregunta en lenguaje natural. Los referencistas responden mediante una plantilla El usuario recibe la respuesta Fin del servicio Recursos
  • 7. Interfaz de usuario Presentación del servicio
  • 8. Interfaz de usuario Formulación de la pregunta
  • 9. Interfaz de funcionario Vista previa de preguntas pendientes
  • 10. Interfaz de funcionario Historial de respuestas
  • 12. Edades que utilizan el servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 13. Nivel educativo de los usuarios del servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 14. Ocupación de los usuarios del servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 15. Materias mas consultadas Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 16. Hora que prefieren los usuarios para usar el servicio Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 17. Finalidad de la investigación Análisis del primer trimestre del año 2009
  • 18. Fuentes de información Catálogo de BibloRed Metabiblioteca de Bogotá Internet Bases de datos Catálogo de otras bibliotecas Publicaciones periódicas
  • 19. ¿Que ha significado para la Red? Ha aumentado la tipología de usuarios . Ha educado a los usuarios en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ha permitido el acceso a información confiable.
  • 20. Retos Permitir la reutilización de la información. Ampliar los fines con los que se utiliza el servicio. Iniciar redes colaborativas con otras unidades de información.