SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
BIENES PÚBLICOS
Los tipos de bienes públicos:
¿es excluible el bien?¿es posible
impedir que se utilice?
¿es rival en el consumo?¿reduce el
uso del bien por parte de una
persona la capacidad de otra para
utilizarlo?
Bien excluible: un bien es
excluible cuando es posible
impedir que lo utilice otra
persona.
Bien rival en el consumo: un
bien es rival en el consumo
cuando su uso por parte de
una persona reduce su uso
por parte de otra.
Basándose en esas dos características:
Bienes
privados:
bienes que son
tanto excluibles
como rivales en
consumo.
Bienes públicos:
no son ni
excluibles ni
rivales en el
consumo
Recursos
comunes: son
rivales en el
consumo pero
no excluibles.
Monopolio
naturales: son
excluibles pero
no rival en el
consumo.
Bienes privados
 Helados
 Ropa
Monopolios naturales
 Protección contra los incendios
 Tv por cable
 Carreteras de peaje no
congestionadas
Recursos comunes
 Peces del mar
 Medio ambiente
 Carreteras sin peaje
congestionadas
Bienes públicos
 Sirena contra tornados
 Defensa nacional
 Carreteras sin peaje no
congestionadas
SI
NO
¿excluible?
SI NO¿rival en el consumo?
los bienes públicos y los problemas que se
plantean en la sociedad:
El problema del parasito o
free-rider: persona que recibe
el beneficio de un bien pero
evita pagarlo.
Análisis coste-beneficio:
estudio que compara los
costes y los beneficios que
tiene para la sociedad la
provisión de un bien político.
BIENES PÚBLICOS: Perspectiva económica
Bienes y servicios que son consumidos
por todos o por nadie.
Defensa nacional
El orden
Servicios de alcantarillado
Eliminación de desperdicios
Características
Ausencia de
rivalidad
Consumo de
una persona no
disminuye el
consumo de
otra.
No es
excluible
Resulta
imposible o
extremadamente
costoso evitar
que alguien se
beneficie de él.
Defensa nacional
Bienes
públicos no
puros
Presencia de rivalidad
Carretera congestionada.
Pesca.
No excluibles y
con rivalidad
Peces del océano
Bienes privados
Puros
Alimentos
Automóviles
Vivienda
Bienes
públicos puros
Faro
Defensa
nacional
Bienes Públicos y bienes privados.
Excluibles
No excluibles
Presencia de
rivalidad
Ausencia de
rivalidad
Excluibles y sin
rivalidad
Televisión por
cable
Puentes
Carreteras
Un bien público puro es
aquel cuyo consumo no
implica rivalidad y del
cual es imposible excluir
aun consumidor.
El problema
del parásito.
Free – rider
La cantidad del bien que
una persona es capaz de
consumir, no se ve influida
por la cantidad que dicha
persona paga por él.
El beneficio
de un bien
público
Valor de
un bien
privado
Curva de
demanda
de la
persona.
Valor de
un bien
público.
Monto máximo = Todas personas x Unidad
Monto máximo = Precio por persona x Unidad
Valor
Beneficio marginal = Aumento del
beneficio total que resulta del aumento en
unidad de la cantidad de un bien público.
Beneficio total = Valor monetario que
una persona asigna a un nivel de suministro
determinado de un bien público. + Bien Público
+ Beneficio personal
Sociedad = Dos miembros
(Matilde y Javier)
Beneficio marginal de un bien público
Utilidad marginal producto de un bien privado
+ Cantidad
- Magnitud
El beneficio marginal de
Matilde es de cero,
Javier percibe el valor
de 10 dólares.
La Cantidad eficiente de un bien público
Economía
Dos personas No compraría satélites
- beneficio total
+ costo
250’000’000 personas Si compraría satélites
+ beneficio total
+ costo
Cantidad eficiente
Costo y Beneficio
Es aquella que maximiza el beneficio
neto (el beneficio total menos el costo
total) y ocurre cuando se
proporcionan dos satélites.
Beneficio marginal = Costo marginal
BIENES PÚBLICOS
Perspectiva jurídica
Clasificación
Bienes de uso público: La ordenanza municipal Nº
296 de Lima, del año 2000, establece que se
entiende por bienes de uso público a “todos los
utilizados por la población para la satisfacción de
sus necesidades cotidianas…”.
Bienes de servicio público: Sirven para que el
Estado cumpla con sus fines públicos o con la
prestación de servicios públicos o
administrativos
Bienes reservados y afectados en uso a la
defensa nacional; y los destinados al fomento
de la riqueza nacional.
Ejm. Los recursos minerales, según lo prescrito
en elTUO art. II , delTP del D.S Nº 014-92-EM.
El D.S. Nº 154-2001-EF, Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad
Estatal, establece que son bienes de dominio público:
Son los que pertenecen al dominio público del Estado
Bienes de dominio público del estado
Son los destinados al uso público y a los servicios públicos. Se encuentran sometidos al régimen de derecho público. Pueden ser muebles
e inmuebles.
Pueden convertirse en bienes de dominio privado por
desafectación, perdiendo sus caracteres de inalienables e
imprescriptibles
Naturaleza Jurídica
La ley ha prescrito que la
teoría admitida es la que
considera la propiedad
del Estado.
Son objeto de propiedad
No son objeto de
propiedad
Porque no son
susceptibles de
disposición. (DUGUIT
Y BIELSA)
Porque el Estado tiene
facultad de ejercitar la
acción reivindicatoria.
(Hauriou)
Su uso es
público
Son inalienables Imprescriptibles Inembargables
No necesitan de
inscripción en
los registros
públicos
Aunque, el artículo 5 de la Ley Nº 25738
establece que la Superintendencia de
Bienes Nacionales lleva el registro, control
y administración de los bienes inmuebles y
muebles que comprenden el patrimonio
fiscal
CARACTERÍSTICAS
BIENES
PÚBLICOS
•Pueden ser entregados en
concesión, más no en propiedad
BIENES
PRIVADOS
•Pueden ser de propiedad del
Estado previa desafectación, por lo
tanto, son susceptibles de ser
dispuestos libremente. Se regulan
por el derecho privado
Bienes de Dominio Privado
del Estado
Concepto
Están sometidos a un régimen jurídico de Derecho mixto de público y privado.
Sobre estos bienes, el Estado ejerce su derecho de propiedad como cualquier
particular.
Integran el patrimonio estatal los bienes muebles e inmuebles que por
disposición de la ley o por cualquier título adquiera el Estado.
Son los que no han sido afectados por el uso público, al servicio público, ni a
alguna actividad que se equipare a los servicios públicos.
Concepto
Todas las tierras existentes en la Republica que no estén en el dominio de los particulares son
de propiedad del Estado.
Las tierras abandonadas.
Las tierras eriazas.
Los predios rurales expropiados y transferidos en propiedad a favor del Estado.
Los bienes que por falta de sucesores testamentarios o legales son adjudicados a la Sociedad
de Beneficencia por el juez o notario que conoce del proceso de sucesión intestada.
Concepto
Los predios de propiedad de los particulares abandonados por sus titulares
durante 20 años.
El haber neto de la liquidación de una fundación si no es posible que sea
destinado al fin previsto en el acto constitutivo.
Los muebles o inmuebles que por cualquier título que adquiera el Estado.
Los bienes de dominio público desafectados que pasen al dominio privado
del Estado.
Los ingresos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones.
Características:
No están
destinados al
uso ni al servicio
público.
Son enajenables
observando las
formalidades
establecidas por
la ley.
Son
prescriptibles.
Son
embargables.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Politica fiscal
DOCX
La inflacion en el peru desde el 2000 hasta la actualidad
PPTX
Teoria del consumo, ahorro e inversion
PPTX
Las gráficas en la economía
PPT
Elaboración y utilización de gráficas
PPTX
Diapositivas Politica Fiscal
PPTX
Indicadores economicos
PPTX
Oligopolio y Monopolio
Politica fiscal
La inflacion en el peru desde el 2000 hasta la actualidad
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Las gráficas en la economía
Elaboración y utilización de gráficas
Diapositivas Politica Fiscal
Indicadores economicos
Oligopolio y Monopolio

La actualidad más candente (20)

ODP
Bienespublicos
PPTX
Fallos de Mercado
PPTX
Los fallos del mercado
PPT
Bienes Públicos
PPTX
Fallos del mercado
PPT
Los bienes públicos y los recursos comunes
PPT
Tema 3 macroeconomia
PPT
Análisis Económico de las Externalidades
PDF
Economía del Bienestar
PPTX
Presentacion. el medio ambiente como bien público
PDF
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
PDF
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
PDF
Las Fallas De Mercado Motivos
PPT
11 Costos De Transaccion Teorema De Coase
PDF
Unidad 8 los fallos de mercado
PDF
Externalidades
PPTX
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
PPT
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
PPTX
conceptos econmicos Coase
Bienespublicos
Fallos de Mercado
Los fallos del mercado
Bienes Públicos
Fallos del mercado
Los bienes públicos y los recursos comunes
Tema 3 macroeconomia
Análisis Económico de las Externalidades
Economía del Bienestar
Presentacion. el medio ambiente como bien público
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
Las Fallas De Mercado Motivos
11 Costos De Transaccion Teorema De Coase
Unidad 8 los fallos de mercado
Externalidades
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
conceptos econmicos Coase
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
PPTX
Bienes y servicios
PPT
2 bienes servicios-publicos
PPTX
El servicio publico
PPTX
Tema 04 bienes y servicios
DOCX
BIENES Y SERVICIOS
PPTX
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
PPTX
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
PPTX
Bienes y servicios
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
Bienes y servicios
2 bienes servicios-publicos
El servicio publico
Tema 04 bienes y servicios
BIENES Y SERVICIOS
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Bienes y servicios
Publicidad

Similar a Bienes publicos (20)

PPT
Derecho Civil Karla Perez
PPTX
El bien en cuanto a la filosofía y economía
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
PPT
El patrimonio público
PPTX
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
PDF
Los bienes del estado
PPTX
Bienes Publicos y Privados
PPTX
Bienes del dominio publico y dominio privado
PDF
Deradvo2 tema 1.6 complementaria
PDF
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
PDF
Bienes públicos
PPTX
Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PPTX
Presentación2.pptxhhhhhhhhhhhhhhhfsbsbxth
PPT
Patrimonio Público
DOCX
bienes del dominio publico y privado
PPTX
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
PDF
Bienes de dominio público, uso público y servicio público
PDF
Los bienes del estado en colombia
PPTX
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.pptx
Derecho Civil Karla Perez
El bien en cuanto a la filosofía y economía
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
El patrimonio público
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
Los bienes del estado
Bienes Publicos y Privados
Bienes del dominio publico y dominio privado
Deradvo2 tema 1.6 complementaria
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
Bienes públicos
Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Presentación2.pptxhhhhhhhhhhhhhhhfsbsbxth
Patrimonio Público
bienes del dominio publico y privado
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
Bienes de dominio público, uso público y servicio público
Los bienes del estado en colombia
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.pptx

Último (20)

PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Bienes publicos

  • 2. Los tipos de bienes públicos: ¿es excluible el bien?¿es posible impedir que se utilice? ¿es rival en el consumo?¿reduce el uso del bien por parte de una persona la capacidad de otra para utilizarlo?
  • 3. Bien excluible: un bien es excluible cuando es posible impedir que lo utilice otra persona. Bien rival en el consumo: un bien es rival en el consumo cuando su uso por parte de una persona reduce su uso por parte de otra.
  • 4. Basándose en esas dos características: Bienes privados: bienes que son tanto excluibles como rivales en consumo. Bienes públicos: no son ni excluibles ni rivales en el consumo Recursos comunes: son rivales en el consumo pero no excluibles. Monopolio naturales: son excluibles pero no rival en el consumo.
  • 5. Bienes privados  Helados  Ropa Monopolios naturales  Protección contra los incendios  Tv por cable  Carreteras de peaje no congestionadas Recursos comunes  Peces del mar  Medio ambiente  Carreteras sin peaje congestionadas Bienes públicos  Sirena contra tornados  Defensa nacional  Carreteras sin peaje no congestionadas SI NO ¿excluible? SI NO¿rival en el consumo?
  • 6. los bienes públicos y los problemas que se plantean en la sociedad: El problema del parasito o free-rider: persona que recibe el beneficio de un bien pero evita pagarlo. Análisis coste-beneficio: estudio que compara los costes y los beneficios que tiene para la sociedad la provisión de un bien político.
  • 7. BIENES PÚBLICOS: Perspectiva económica Bienes y servicios que son consumidos por todos o por nadie. Defensa nacional El orden Servicios de alcantarillado Eliminación de desperdicios Características Ausencia de rivalidad Consumo de una persona no disminuye el consumo de otra. No es excluible Resulta imposible o extremadamente costoso evitar que alguien se beneficie de él. Defensa nacional Bienes públicos no puros Presencia de rivalidad Carretera congestionada. Pesca.
  • 8. No excluibles y con rivalidad Peces del océano Bienes privados Puros Alimentos Automóviles Vivienda Bienes públicos puros Faro Defensa nacional Bienes Públicos y bienes privados. Excluibles No excluibles Presencia de rivalidad Ausencia de rivalidad Excluibles y sin rivalidad Televisión por cable Puentes Carreteras Un bien público puro es aquel cuyo consumo no implica rivalidad y del cual es imposible excluir aun consumidor. El problema del parásito. Free – rider La cantidad del bien que una persona es capaz de consumir, no se ve influida por la cantidad que dicha persona paga por él. El beneficio de un bien público Valor de un bien privado Curva de demanda de la persona. Valor de un bien público. Monto máximo = Todas personas x Unidad Monto máximo = Precio por persona x Unidad Valor Beneficio marginal = Aumento del beneficio total que resulta del aumento en unidad de la cantidad de un bien público. Beneficio total = Valor monetario que una persona asigna a un nivel de suministro determinado de un bien público. + Bien Público + Beneficio personal
  • 9. Sociedad = Dos miembros (Matilde y Javier) Beneficio marginal de un bien público Utilidad marginal producto de un bien privado + Cantidad - Magnitud El beneficio marginal de Matilde es de cero, Javier percibe el valor de 10 dólares.
  • 10. La Cantidad eficiente de un bien público Economía Dos personas No compraría satélites - beneficio total + costo 250’000’000 personas Si compraría satélites + beneficio total + costo Cantidad eficiente Costo y Beneficio Es aquella que maximiza el beneficio neto (el beneficio total menos el costo total) y ocurre cuando se proporcionan dos satélites. Beneficio marginal = Costo marginal
  • 12. Clasificación Bienes de uso público: La ordenanza municipal Nº 296 de Lima, del año 2000, establece que se entiende por bienes de uso público a “todos los utilizados por la población para la satisfacción de sus necesidades cotidianas…”. Bienes de servicio público: Sirven para que el Estado cumpla con sus fines públicos o con la prestación de servicios públicos o administrativos Bienes reservados y afectados en uso a la defensa nacional; y los destinados al fomento de la riqueza nacional. Ejm. Los recursos minerales, según lo prescrito en elTUO art. II , delTP del D.S Nº 014-92-EM. El D.S. Nº 154-2001-EF, Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, establece que son bienes de dominio público: Son los que pertenecen al dominio público del Estado Bienes de dominio público del estado Son los destinados al uso público y a los servicios públicos. Se encuentran sometidos al régimen de derecho público. Pueden ser muebles e inmuebles. Pueden convertirse en bienes de dominio privado por desafectación, perdiendo sus caracteres de inalienables e imprescriptibles
  • 13. Naturaleza Jurídica La ley ha prescrito que la teoría admitida es la que considera la propiedad del Estado. Son objeto de propiedad No son objeto de propiedad Porque no son susceptibles de disposición. (DUGUIT Y BIELSA) Porque el Estado tiene facultad de ejercitar la acción reivindicatoria. (Hauriou)
  • 14. Su uso es público Son inalienables Imprescriptibles Inembargables No necesitan de inscripción en los registros públicos Aunque, el artículo 5 de la Ley Nº 25738 establece que la Superintendencia de Bienes Nacionales lleva el registro, control y administración de los bienes inmuebles y muebles que comprenden el patrimonio fiscal CARACTERÍSTICAS
  • 15. BIENES PÚBLICOS •Pueden ser entregados en concesión, más no en propiedad BIENES PRIVADOS •Pueden ser de propiedad del Estado previa desafectación, por lo tanto, son susceptibles de ser dispuestos libremente. Se regulan por el derecho privado
  • 16. Bienes de Dominio Privado del Estado
  • 17. Concepto Están sometidos a un régimen jurídico de Derecho mixto de público y privado. Sobre estos bienes, el Estado ejerce su derecho de propiedad como cualquier particular. Integran el patrimonio estatal los bienes muebles e inmuebles que por disposición de la ley o por cualquier título adquiera el Estado. Son los que no han sido afectados por el uso público, al servicio público, ni a alguna actividad que se equipare a los servicios públicos.
  • 18. Concepto Todas las tierras existentes en la Republica que no estén en el dominio de los particulares son de propiedad del Estado. Las tierras abandonadas. Las tierras eriazas. Los predios rurales expropiados y transferidos en propiedad a favor del Estado. Los bienes que por falta de sucesores testamentarios o legales son adjudicados a la Sociedad de Beneficencia por el juez o notario que conoce del proceso de sucesión intestada.
  • 19. Concepto Los predios de propiedad de los particulares abandonados por sus titulares durante 20 años. El haber neto de la liquidación de una fundación si no es posible que sea destinado al fin previsto en el acto constitutivo. Los muebles o inmuebles que por cualquier título que adquiera el Estado. Los bienes de dominio público desafectados que pasen al dominio privado del Estado. Los ingresos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones.
  • 20. Características: No están destinados al uso ni al servicio público. Son enajenables observando las formalidades establecidas por la ley. Son prescriptibles. Son embargables.