SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienestar animal y calidad de carnes Prof. Dr. Leopoldo Estol Director Carrera de Veterinaria Universidad del Salvador (2004)
La OIE y el Bienestar Animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OIE y el Bienestar Animal Prioritario en Plan Estratégico 2001/2004. Rol de liderazgo en normas y estándares  basadas en hechos científicos. Influencia a nivel mundial sobre 166 países miembros. Conferencia París Febrero 2004  Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OIE y el Bienestar Animal Grupos de expertos: Transporte por tierra Transporte por mar Sacrificio para consumo Sacrificio para control de enfermedades Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones, Feb. ‘04 (1) Se reconoce (políticos, industria, científicos) que el BA es un tema global. Estos temas afectan a la larga a toda la sociedad (políticamente), engloban a los consumidores (UE) y llegaron para quedarse (industria) El transporte es un problema (industria) Se necesitan normas La OIE es un órgano de referencia adecuado. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones Feb. ‘04 (2) La salud está vinculada al BA El BA debe incluirse en la enseñanza veterinaria El BA es multidisciplinario y multifacético Se necesita investigación adicional. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones Feb. ‘04 (3) Las normas DEBEN tener base científica. Se deben considerar las diferencias políticas, religiosas, culturales. Se debe ser realístico en las expectativas Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
OPORTUNIDAD Instituto de Carnes (Argentina).  "El desafío es doble, ya que a la definición y puesta en marcha de agresivas políticas de crecimiento se agregan nuevas  amenazas  en  materia de trazabilidad, sanidad y  bienestar animal ,  que será responsabilidad de todos transformar en   oportunidad  para crecer“. (Campos; Secr.Agric & Ganadería)  La Nación [13-ago-03] Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Auditoría USDA “ La auditoría, de 17 frigoríficos, entre el 27 de febrero y el 3 de abril pasados,  (’03)   a cargo de los doctores Ghias Mughal y Suresh Sungh (Control Internacional de Seguridad de los productos alimenticios y servicios de inspección del USDA) generó por   Senasa en mayo pasado la suspensión de la habilitación de cuatro plantas que no cumplían con la norma de sacrificio humanitario"  Agrositio.com  Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Conflictos y elecciones entre el BA y la productividad  (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Valores personales y preferencias en la definición del BA “apropiado”  (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Mejorar el BA ¿implica reducción en la productividad? (J. Edwards, J.P. McInnerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Las nuevas tecnologías mejoran el BA sin pérdidas de productividad  (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
MEJOREMOS EL BA Y LA PRODUCTIVIDAD   (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Parents Magazine survey, (USA) October, 1989   80% creen que los animales tienen “derechos”. 85 % creen que se los puede matar y comer sus productos derivados. La noción del público (USA) es creer que se tiene la obligación de tratarlos en forma humanitaria, castigando abusos y negligencia. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
EUROGROUP FOR AW Voz unificada de proteccionistas en la UE 1980 Presión sobre Consejo de Ministros, Comisión y Parlamento Europeos,  Estatus “observador” en Consejo de Europa. Vigila y monitorea el cumplimiento de Regulaciones sobre BA. Informa a los Veterinarios de la Comisión de Intercambio en Asistencia Técnica sobre preocupaciones sobre BA. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Necesidades   básicas  (FAWC, formado en 1979) No sufrir sed, hambre o desnutrición (agua y dieta para salud y vigor). No carecer de confort (abrigo y descanso). No sufrir dolores, lesiones o enfermedad (rápido diagnóstico y tratamiento). Poder expresar su conducta habitual (espacio y compañía de especie/tipo). No sufrir miedo o estrés (mental).  Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
ACLARACIÓN: La traducción  LITERAL  de “5 Freedoms” es “Cinco Libertades” pero  NO la recomiendo ni la uso. Es MÁS sencillo y adecuado el concepto de  “CINCO NECESIDADES” El animal, si tuviera “derecho” a alguna “libertad”  ¿no sería a la de vivir hasta su muerte natural? Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Convención sobre Protección de Animales en  Transporte   Internacional ,   1968 . Convención sobre Protección de Animales mantenidos en  Explotaciones de Granja,   1976 . Convención sobre Protección de Animales durante su  Faena ,  1979 . Convención sobre Protección de Animales Vertebrados usados para  Propósitos Experimentales y Científicos ,  1986 , Convención sobre Protección de Animales de  Compañía ,  1987 . Europa y la protección al animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Faena humanitaria: Directiva  93/119/EEC 1993  efectiva desde  1995 , protege la muerte del animal  para consumo reemplazando la legislación de 1974. Abarca el movimiento, alojamiento, sujeción, aturdimiento, sangrado y muerte de animales criados para producción (carne, pieles y subproductos) o para control de enfermedades.  Los 3ros. países que exporten a la CE deben garantizar  trato equivalente . Europa y la protección al animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
IDEAL DEL CONSUMIDOR ¿CUALES SON LAS CONDICIONES  AMBIENTALES  QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA RESPETAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES? (Il Salvagente, 02) (Quintili, OIE 04) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
IDEAL DEL CONSUMIDOR Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes ¿CUALES SON LAS CONDICIONES  DE GESTION  QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA RESPETAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES? (Il Salvagente, 02) (Quintili, OIE 04)
¿COMO SE GARANTIZA? (Quintili, OIE 04; Fuente :Encuesta  CIRM 2003, IL SALVAGENTE 2002) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
PÉRDIDAS EN BOVINOS (Br.’94) Daños en carcasas: 26 M. US/año. Pérdidas de peso en viajes: 112 M. US/año. Muertes en tránsito: 6 M. US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
PÉRDIDAS EN OVINOS (Br.’94) Daños en carcasas: 5,2 M. US/año. Pérdidas de peso en viajes: 4,8 M. US/año. Muertes en tránsito: 750.000 US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
PÉRDIDAS EN CERDOS (Br. ’94) Muertes en tránsito: 2,7 M. US/año. Por exceso de descanso pre faena, 0,1% de pérdida de peso por hora: 8,44 M. US/año. Si se cargaran adecuadamente los camiones  ganarían 11 M. US/año. Si no se mezclaran distintos grupos sociales  ganarían 2,5 M. US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
¿No es negocio ser humanitario? Al no prestar atención al BA, Brasil estaba perdiendo anualmente (’94)  160.000.000  US en su industria de carne (bov. & ov.) y  24.600.000  US en industria porcina. Sólo reduciendo estas pérdidas en un 10 %  economizaría  16.000.000   US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Lesiones en transporte y traslado  (C. Gallo,Chile, ‘93) Grado 1: sólo tejido subcutáneo Grado 2: tejido subcutáneo y muscular (300 grs. y 7.5 Kg.) Grado 3: tejido subcutáneo, muscular y óseo (500 grs. y 19.1 Kg.) Asociación positiva entre lesiones y distancia de transporte (Matic, 1997) Asociación positiva entre gravedad y número de lesiones con el tiempo de transporte (Gallo, 2000) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Distribución % de contusiones  (Gallo, ’95) Pierna 36.5% Lomo 19,6% Abdomen 1,9% Costillas 21.3% Paleta 20.7% Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
“ Un machucón en la hacienda es un agujero en la economía del país” “ Estudios realizados  (’72 y ’96)  sobre 740.000 y 48.000 animales mostraron aprox. 30% de machucones” J.C.Repetto, “Cortes Vacunos de Calidad” “ Estas pérdidas significativas ocurren por malas prácticas de manejo a campo, al transportar y antes de faenar en las plantas frigoríficas” Prólogo, Victor Tonelli, Carnes Hereford SA Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Efectos en la carne: Estrés PRE – faena: carne “PSE” (pálida, blanda, edematosa).  (5/10 US< Canadá). Estrés CRÓNICO: carne “DFD” (seca, dura, negra).  (200/300 US< Canadá). A MENOR BA, MENOR CALIDAD & MENOS $ ! . Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Guía para el manejo humanitario del ganado, transporte y faena (’01). Dolor y estrés  Efectos del estrés y las lesiones sobre la calidad de carnes.  Sistemas de mercadeo y pérdidas.  Principios de comportamiento animal. Manejo del ganado.  Transporte del ganado.  Faena del ganado . Mantenimiento de buenas prácticas de bienestar animal.   Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
¿Dónde debemos actuar?   (Alvaro Barros, Uy.) Pre embarque Embarque  Transporte Desembarque. Alojamiento Conducción  Insensibilización. Degüello. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
¿Cómo actuamos?  Sobre el PERSONAL INSTALACIONES ANIMAL Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Pre embarque (2 a 4 semanas antes) Personal: ENTRENAR Instalaciones: pasto, agua y sombra Animal Descanso: 2 días antes del embarque en corral, con agua y alimento Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Embarque  Personal: sin perros, esperas ni picanas Instalaciones: rampa, barandas Animal  Separar agresivos, cuernos, sexos, distinto origen Sin heridos o rengos, preñadas 90%, nonatos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Transporte Personal CAPACITADO & REGISTRADO, ruta corta, horario & clima, planificar contingencias, responsabilidad. Diseño de jaula: pisos, rampas, luces, ventilación; densidades, desinfección, habilitación.  Animal: auxilio a lesionados Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Desembarque. Personal: FORMACION Instalaciones: rampas con escalones y pendiente < 20%; iluminación, pisos antideslizantes. Animales: insensibilizar y sacrificar de inmediato los caídos sin arrastrarlos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Alojamiento Personal: Formación.  Instalaciones: líneas curvas, sin ángulos rectos; pisos no resbaladizos, muros llenos entre corrales contiguos, nivel lumínico adecuado. Mantenimiento. Animal: alojamiento separados según sexo, procedencia, astas . Faenar de inmediato o con una demora no mayor de 4 horas de espera a los que vienen de menos de 250 kms).  Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Conducción Personal: Formación. Grupos pequeños.  Instalaciones:   Diseño de corredores y demás sectores. Pisos no resbaladizos y escalones en caso de piso con pendiente. Eliminar distracciones sonoras, visuales y olfativas. Reducir la picana eléctrica a <25% ( no más de 2 segundos sólo sobre el cuarto trasero). Nivel lumínico. Animal: Evitar el pánico y en lo posible el uso de picana eléctrica (<35 V por 2 segundos). Utilizar sustitutos de la picana eléctrica (varilla con  tiras plásticas). Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Insensibilización Personal: Formación. Responsabilidad. Hábitos correctos. Precisión. Insensibilización al primer contacto. Capacitación para reconocer buena insensibilización. Instalaciones: Box de insensibilización. Sujetar sin herirlo, sobre piso donde no patine. Iluminación. Mantenimiento continuo. Equipo de insensibilización: doble equipo con programa de mantenimiento. Perno cautivo penetrante o no penetrante: Ubicación correcta. Mantenimiento y presión correctas.  Electronarcosis: Regulación equilibrada Tiempo de contacto adecuado y continuo. Conexión correcta a tierra. Chicharra o luz que indique duración del contacto. Instrumentos de medida de la tensión e intensidad de corriente a la vista del operario. Limpieza diaria de electrodos. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Degüello Personal: Formación. No se iniciará ninguna operación en un animal que muestre signos de sensibilidad. Demora máxima 30 segundos entre la insensibilización y el degüello. No se admite operación alguna hasta que transcurran 6 minutos de efectuado el degüello. Instalaciones: Canal de recepción de sangre en acero inoxidable de longitud acorde al ritmo de faena. Animal: Tiempo de sangrado: 6 minutos. Las reses están separadas 1,5 mt. una de otra. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
¿A quien le sirve esto? Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Propuesta estratégica (1): Agregar VALOR a la producción. Reduciendo el maltrato animal en el transporte. Mejorando la cadena de comercialización con incentivos económicos  . Trabajar sobre el CAPITAL HUMANO.  Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Generar   la conciencia ética en centros económicos . Vincular  CALIDAD FINAL  con remuneración . El consumidor paga  +  ( “Cabaña  L as  L ilas” , “Angus Beef”). Islas de excelencia para diferenciarse en productos “premium ”. Propuesta estratégica (2): Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Propuesta estratégica (3): NO VENDER SIN DIFERENCIAR, “generar” en lugar de “tomar” $ internacionales. Mejorar “para adentro” y “agregar valor” a la cadena de distribución . Instalar el “diálogo” con quien requiere mis servicios. Contacto directo es calidad del servicio.   Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Casamiento y no divorcio entre Universidades y sectores productivos . Universidades son el  THINK TANK disponible para las empresas Elegir correctamente el tipo de animal según la demanda del mercado (genética) .   Propuesta estratégica (5): Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Mc Donalds y el BA Cree que tratar con cuidado y respeto a los animales asegura la calidad total al producto. Exige que se trate a los animales sin crueldad, abuso o negligencia. Trabaja continuamente auditando el BA, asesorado por expertos en sistemas de medición y efectividad de esta aplicación. Trabaja con sus proveedores y expertos para avanzar en la aplicación del BA (Silvina Pueyredón, Gte. Calidad, ’02) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Acciones en Uruguay ’ 02 Proyectos (2) de ley sobre Protección de Animales (1/2 sanción) ’ 03 Primera Jornada Técnica Nacional (Ministerio e IICA ) ’ 03 Auditorías de Calidad Vacuna y Ovina (Inst. Nac. de Carnes, Col. S. Univ.-USA) ’ 03 Auditoría Nacional de Faena Humanitaria (recomendado por Temple Grandin y American Meat Institute) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
La productividad y la calidad cortan centralmente el BA, la economía y la industria veterinaria.  Trabajando así la  Argentina saldrá de una actitud de país marginal encontrando su camino al agregar valores para llegar a mercados diferenciados  (M. Redrado Dic. ‘01  ) RESUMIENDO Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Así, perdemos todos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
Contacto (actualizado 2010) Prof. Dr. Leopoldo R. Estol Director, Centro de la Ciencia del Bienestar Animal, Asociación Dirigentes de Empresa [email_address] Tel:  (011) 4811-6735/ 6987/ 9885 Fax: (011)  4814-5255  Cel.: (011) 154 427 6927 Paraguay 1.338 P 4°Bs. As. Argentina Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes

Más contenido relacionado

PDF
Cartilla modulo manejo_bovino
PPTX
Sistemas de explotacion.pptx
PPTX
Act 6 trabajo_practico_1
PPTX
Bovinos lecheros
PPTX
Bienestar animal en plantas de sacrificio
PPTX
Seleccion de reproductores bovinos
PPTX
Manejo de gallinas ponedoras
DOC
Biologicos y medicamentos cerdos
Cartilla modulo manejo_bovino
Sistemas de explotacion.pptx
Act 6 trabajo_practico_1
Bovinos lecheros
Bienestar animal en plantas de sacrificio
Seleccion de reproductores bovinos
Manejo de gallinas ponedoras
Biologicos y medicamentos cerdos

La actualidad más candente (20)

PDF
Reproduccion y genetica en cerdos
PPTX
Pollos de engorde
PPTX
Tecnicas reproductivas cerda
PDF
Sistemas integrados alimentacion
PPT
Manejo de pollos parrilleros (1)
PPT
Obstetricia distocia
PPT
clases de porcinos generales de porcinos
PPTX
Plan de bioseguridad en bovinos
PPT
Puntaje de locomoción ft
PPT
Evaluacion andrologica de los toros salle
PDF
Aula pecu€ ¦ária de leite
PDF
Código de ética profesional veterinaria en méxico
PDF
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
PPTX
Manejo de registros
PDF
guia de ovinos
PPTX
Hipomagnesemia en bovino de cría
PPT
Produccion de ovinos1
PDF
Bioseguridad
PPTX
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
DOCX
Bienestar animal ganado de carne
Reproduccion y genetica en cerdos
Pollos de engorde
Tecnicas reproductivas cerda
Sistemas integrados alimentacion
Manejo de pollos parrilleros (1)
Obstetricia distocia
clases de porcinos generales de porcinos
Plan de bioseguridad en bovinos
Puntaje de locomoción ft
Evaluacion andrologica de los toros salle
Aula pecu€ ¦ária de leite
Código de ética profesional veterinaria en méxico
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Manejo de registros
guia de ovinos
Hipomagnesemia en bovino de cría
Produccion de ovinos1
Bioseguridad
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Bienestar animal ganado de carne
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Introduccion al Bienestar Animal
PPT
Bienestar animal
PPTX
Bienestar animal como principio en agroecosistemas siaf 2011
PPSX
Producción Ganado Lechero y Bienestar Animal
PPTX
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
PDF
Bienestar animal en porcinos
PPS
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
PPT
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
PPTX
Bienestar animal
PPT
Bienestar Animal
PPT
Mentefactos Conceptuales
PPTX
Producción de leche y carne
PPT
Bienestar animal porcinos y calidad de la carne
Introduccion al Bienestar Animal
Bienestar animal
Bienestar animal como principio en agroecosistemas siaf 2011
Producción Ganado Lechero y Bienestar Animal
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
Bienestar animal en porcinos
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar animal
Bienestar Animal
Mentefactos Conceptuales
Producción de leche y carne
Bienestar animal porcinos y calidad de la carne
Publicidad

Similar a Bienestar animal y calidad de carnes (20)

PPT
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
PPTX
Desafíos en bienestar animal en la industria avícola y porcina v.2
DOC
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
PPT
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
PPT
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
PDF
B.animal articulo3
PPTX
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
PPTX
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
PDF
Bienestar animal en cerdos
PDF
Aspectos socioeconomicos b animal
PDF
96 transporte de-ganado_bovino
PPTX
Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme
PPTX
trabajo final
PPT
Course on AW to SENASA proffessionals.
PDF
OIE BIENESTAR Y SIST PROD.pdf
PPTX
Valor del bienestar animal
PPT
Congreso Internacional de la Carne
PPTX
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
DOCX
Bienestar animal
DOCX
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Desafíos en bienestar animal en la industria avícola y porcina v.2
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
B.animal articulo3
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Bienestar animal en cerdos
Aspectos socioeconomicos b animal
96 transporte de-ganado_bovino
Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme
trabajo final
Course on AW to SENASA proffessionals.
OIE BIENESTAR Y SIST PROD.pdf
Valor del bienestar animal
Congreso Internacional de la Carne
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
Bienestar animal
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales

Más de Leopoldo Estol (20)

PPT
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
PPTX
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
PPTX
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
PPTX
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
PPTX
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
PPTX
El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
PPTX
El acopio de animales abandonados como enfermedad, la necesidad de un adecuad...
PPT
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
PPT
El Bienestar Animal en Latinoamerica
DOC
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
PPT
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
PDF
08 18.09 Federal
PPT
Ethics Of Slaughter Procedures
PPT
Introduction to Animal Welfare Ethics
DOC
The family violence saga: from animal to children.
DOC
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
PPT
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
DOC
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
PPT
Animales Curadores
PPT
Animal Welfare In Argentina
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
El acopio de animales abandonados como enfermedad, la necesidad de un adecuad...
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
El Bienestar Animal en Latinoamerica
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
08 18.09 Federal
Ethics Of Slaughter Procedures
Introduction to Animal Welfare Ethics
The family violence saga: from animal to children.
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
Animales Curadores
Animal Welfare In Argentina

Bienestar animal y calidad de carnes

  • 1. Bienestar animal y calidad de carnes Prof. Dr. Leopoldo Estol Director Carrera de Veterinaria Universidad del Salvador (2004)
  • 2. La OIE y el Bienestar Animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 3. OIE y el Bienestar Animal Prioritario en Plan Estratégico 2001/2004. Rol de liderazgo en normas y estándares basadas en hechos científicos. Influencia a nivel mundial sobre 166 países miembros. Conferencia París Febrero 2004 Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 4. OIE y el Bienestar Animal Grupos de expertos: Transporte por tierra Transporte por mar Sacrificio para consumo Sacrificio para control de enfermedades Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 5. OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones, Feb. ‘04 (1) Se reconoce (políticos, industria, científicos) que el BA es un tema global. Estos temas afectan a la larga a toda la sociedad (políticamente), engloban a los consumidores (UE) y llegaron para quedarse (industria) El transporte es un problema (industria) Se necesitan normas La OIE es un órgano de referencia adecuado. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 6. OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones Feb. ‘04 (2) La salud está vinculada al BA El BA debe incluirse en la enseñanza veterinaria El BA es multidisciplinario y multifacético Se necesita investigación adicional. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 7. OIE y el Bienestar Animal. Conclusiones Feb. ‘04 (3) Las normas DEBEN tener base científica. Se deben considerar las diferencias políticas, religiosas, culturales. Se debe ser realístico en las expectativas Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 8. OPORTUNIDAD Instituto de Carnes (Argentina). &quot;El desafío es doble, ya que a la definición y puesta en marcha de agresivas políticas de crecimiento se agregan nuevas amenazas en materia de trazabilidad, sanidad y bienestar animal , que será responsabilidad de todos transformar en oportunidad para crecer“. (Campos; Secr.Agric & Ganadería) La Nación [13-ago-03] Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 9. Auditoría USDA “ La auditoría, de 17 frigoríficos, entre el 27 de febrero y el 3 de abril pasados, (’03) a cargo de los doctores Ghias Mughal y Suresh Sungh (Control Internacional de Seguridad de los productos alimenticios y servicios de inspección del USDA) generó por Senasa en mayo pasado la suspensión de la habilitación de cuatro plantas que no cumplían con la norma de sacrificio humanitario&quot; Agrositio.com Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 10. Conflictos y elecciones entre el BA y la productividad (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 11. Valores personales y preferencias en la definición del BA “apropiado” (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 12. Mejorar el BA ¿implica reducción en la productividad? (J. Edwards, J.P. McInnerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 13. Las nuevas tecnologías mejoran el BA sin pérdidas de productividad (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 14. MEJOREMOS EL BA Y LA PRODUCTIVIDAD (J. Edwards, J.P. Mc Innerney) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 15. Parents Magazine survey, (USA) October, 1989 80% creen que los animales tienen “derechos”. 85 % creen que se los puede matar y comer sus productos derivados. La noción del público (USA) es creer que se tiene la obligación de tratarlos en forma humanitaria, castigando abusos y negligencia. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 16. EUROGROUP FOR AW Voz unificada de proteccionistas en la UE 1980 Presión sobre Consejo de Ministros, Comisión y Parlamento Europeos, Estatus “observador” en Consejo de Europa. Vigila y monitorea el cumplimiento de Regulaciones sobre BA. Informa a los Veterinarios de la Comisión de Intercambio en Asistencia Técnica sobre preocupaciones sobre BA. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 17. Necesidades básicas (FAWC, formado en 1979) No sufrir sed, hambre o desnutrición (agua y dieta para salud y vigor). No carecer de confort (abrigo y descanso). No sufrir dolores, lesiones o enfermedad (rápido diagnóstico y tratamiento). Poder expresar su conducta habitual (espacio y compañía de especie/tipo). No sufrir miedo o estrés (mental). Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 18. ACLARACIÓN: La traducción LITERAL de “5 Freedoms” es “Cinco Libertades” pero NO la recomiendo ni la uso. Es MÁS sencillo y adecuado el concepto de “CINCO NECESIDADES” El animal, si tuviera “derecho” a alguna “libertad” ¿no sería a la de vivir hasta su muerte natural? Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 19. Convención sobre Protección de Animales en Transporte Internacional , 1968 . Convención sobre Protección de Animales mantenidos en Explotaciones de Granja, 1976 . Convención sobre Protección de Animales durante su Faena , 1979 . Convención sobre Protección de Animales Vertebrados usados para Propósitos Experimentales y Científicos , 1986 , Convención sobre Protección de Animales de Compañía , 1987 . Europa y la protección al animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 20. Faena humanitaria: Directiva 93/119/EEC 1993 efectiva desde 1995 , protege la muerte del animal para consumo reemplazando la legislación de 1974. Abarca el movimiento, alojamiento, sujeción, aturdimiento, sangrado y muerte de animales criados para producción (carne, pieles y subproductos) o para control de enfermedades. Los 3ros. países que exporten a la CE deben garantizar trato equivalente . Europa y la protección al animal Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 21. IDEAL DEL CONSUMIDOR ¿CUALES SON LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA RESPETAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES? (Il Salvagente, 02) (Quintili, OIE 04) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 22. IDEAL DEL CONSUMIDOR Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes ¿CUALES SON LAS CONDICIONES DE GESTION QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA RESPETAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES? (Il Salvagente, 02) (Quintili, OIE 04)
  • 23. ¿COMO SE GARANTIZA? (Quintili, OIE 04; Fuente :Encuesta CIRM 2003, IL SALVAGENTE 2002) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 24. PÉRDIDAS EN BOVINOS (Br.’94) Daños en carcasas: 26 M. US/año. Pérdidas de peso en viajes: 112 M. US/año. Muertes en tránsito: 6 M. US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 25. PÉRDIDAS EN OVINOS (Br.’94) Daños en carcasas: 5,2 M. US/año. Pérdidas de peso en viajes: 4,8 M. US/año. Muertes en tránsito: 750.000 US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 26. PÉRDIDAS EN CERDOS (Br. ’94) Muertes en tránsito: 2,7 M. US/año. Por exceso de descanso pre faena, 0,1% de pérdida de peso por hora: 8,44 M. US/año. Si se cargaran adecuadamente los camiones ganarían 11 M. US/año. Si no se mezclaran distintos grupos sociales ganarían 2,5 M. US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 27. ¿No es negocio ser humanitario? Al no prestar atención al BA, Brasil estaba perdiendo anualmente (’94) 160.000.000 US en su industria de carne (bov. & ov.) y 24.600.000 US en industria porcina. Sólo reduciendo estas pérdidas en un 10 % economizaría 16.000.000 US/año. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 28. Lesiones en transporte y traslado (C. Gallo,Chile, ‘93) Grado 1: sólo tejido subcutáneo Grado 2: tejido subcutáneo y muscular (300 grs. y 7.5 Kg.) Grado 3: tejido subcutáneo, muscular y óseo (500 grs. y 19.1 Kg.) Asociación positiva entre lesiones y distancia de transporte (Matic, 1997) Asociación positiva entre gravedad y número de lesiones con el tiempo de transporte (Gallo, 2000) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 29. Distribución % de contusiones (Gallo, ’95) Pierna 36.5% Lomo 19,6% Abdomen 1,9% Costillas 21.3% Paleta 20.7% Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 30. “ Un machucón en la hacienda es un agujero en la economía del país” “ Estudios realizados (’72 y ’96) sobre 740.000 y 48.000 animales mostraron aprox. 30% de machucones” J.C.Repetto, “Cortes Vacunos de Calidad” “ Estas pérdidas significativas ocurren por malas prácticas de manejo a campo, al transportar y antes de faenar en las plantas frigoríficas” Prólogo, Victor Tonelli, Carnes Hereford SA Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 31. Efectos en la carne: Estrés PRE – faena: carne “PSE” (pálida, blanda, edematosa). (5/10 US< Canadá). Estrés CRÓNICO: carne “DFD” (seca, dura, negra). (200/300 US< Canadá). A MENOR BA, MENOR CALIDAD & MENOS $ ! . Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 32. Guía para el manejo humanitario del ganado, transporte y faena (’01). Dolor y estrés Efectos del estrés y las lesiones sobre la calidad de carnes. Sistemas de mercadeo y pérdidas. Principios de comportamiento animal. Manejo del ganado. Transporte del ganado. Faena del ganado . Mantenimiento de buenas prácticas de bienestar animal. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 33. ¿Dónde debemos actuar? (Alvaro Barros, Uy.) Pre embarque Embarque Transporte Desembarque. Alojamiento Conducción Insensibilización. Degüello. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 34. ¿Cómo actuamos? Sobre el PERSONAL INSTALACIONES ANIMAL Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 35. Pre embarque (2 a 4 semanas antes) Personal: ENTRENAR Instalaciones: pasto, agua y sombra Animal Descanso: 2 días antes del embarque en corral, con agua y alimento Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 36. Embarque Personal: sin perros, esperas ni picanas Instalaciones: rampa, barandas Animal Separar agresivos, cuernos, sexos, distinto origen Sin heridos o rengos, preñadas 90%, nonatos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 37. Transporte Personal CAPACITADO & REGISTRADO, ruta corta, horario & clima, planificar contingencias, responsabilidad. Diseño de jaula: pisos, rampas, luces, ventilación; densidades, desinfección, habilitación. Animal: auxilio a lesionados Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 38. Desembarque. Personal: FORMACION Instalaciones: rampas con escalones y pendiente < 20%; iluminación, pisos antideslizantes. Animales: insensibilizar y sacrificar de inmediato los caídos sin arrastrarlos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 39. Alojamiento Personal: Formación. Instalaciones: líneas curvas, sin ángulos rectos; pisos no resbaladizos, muros llenos entre corrales contiguos, nivel lumínico adecuado. Mantenimiento. Animal: alojamiento separados según sexo, procedencia, astas . Faenar de inmediato o con una demora no mayor de 4 horas de espera a los que vienen de menos de 250 kms). Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 40. Conducción Personal: Formación. Grupos pequeños. Instalaciones: Diseño de corredores y demás sectores. Pisos no resbaladizos y escalones en caso de piso con pendiente. Eliminar distracciones sonoras, visuales y olfativas. Reducir la picana eléctrica a <25% ( no más de 2 segundos sólo sobre el cuarto trasero). Nivel lumínico. Animal: Evitar el pánico y en lo posible el uso de picana eléctrica (<35 V por 2 segundos). Utilizar sustitutos de la picana eléctrica (varilla con tiras plásticas). Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 41. Insensibilización Personal: Formación. Responsabilidad. Hábitos correctos. Precisión. Insensibilización al primer contacto. Capacitación para reconocer buena insensibilización. Instalaciones: Box de insensibilización. Sujetar sin herirlo, sobre piso donde no patine. Iluminación. Mantenimiento continuo. Equipo de insensibilización: doble equipo con programa de mantenimiento. Perno cautivo penetrante o no penetrante: Ubicación correcta. Mantenimiento y presión correctas. Electronarcosis: Regulación equilibrada Tiempo de contacto adecuado y continuo. Conexión correcta a tierra. Chicharra o luz que indique duración del contacto. Instrumentos de medida de la tensión e intensidad de corriente a la vista del operario. Limpieza diaria de electrodos. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 42. Degüello Personal: Formación. No se iniciará ninguna operación en un animal que muestre signos de sensibilidad. Demora máxima 30 segundos entre la insensibilización y el degüello. No se admite operación alguna hasta que transcurran 6 minutos de efectuado el degüello. Instalaciones: Canal de recepción de sangre en acero inoxidable de longitud acorde al ritmo de faena. Animal: Tiempo de sangrado: 6 minutos. Las reses están separadas 1,5 mt. una de otra. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 43. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 44. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 45. ¿A quien le sirve esto? Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 46. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 47. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 48. Propuesta estratégica (1): Agregar VALOR a la producción. Reduciendo el maltrato animal en el transporte. Mejorando la cadena de comercialización con incentivos económicos . Trabajar sobre el CAPITAL HUMANO. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 49. Generar la conciencia ética en centros económicos . Vincular CALIDAD FINAL con remuneración . El consumidor paga + ( “Cabaña L as L ilas” , “Angus Beef”). Islas de excelencia para diferenciarse en productos “premium ”. Propuesta estratégica (2): Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 50. Propuesta estratégica (3): NO VENDER SIN DIFERENCIAR, “generar” en lugar de “tomar” $ internacionales. Mejorar “para adentro” y “agregar valor” a la cadena de distribución . Instalar el “diálogo” con quien requiere mis servicios. Contacto directo es calidad del servicio. Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 51. Casamiento y no divorcio entre Universidades y sectores productivos . Universidades son el THINK TANK disponible para las empresas Elegir correctamente el tipo de animal según la demanda del mercado (genética) . Propuesta estratégica (5): Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 52. Mc Donalds y el BA Cree que tratar con cuidado y respeto a los animales asegura la calidad total al producto. Exige que se trate a los animales sin crueldad, abuso o negligencia. Trabaja continuamente auditando el BA, asesorado por expertos en sistemas de medición y efectividad de esta aplicación. Trabaja con sus proveedores y expertos para avanzar en la aplicación del BA (Silvina Pueyredón, Gte. Calidad, ’02) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 53. Acciones en Uruguay ’ 02 Proyectos (2) de ley sobre Protección de Animales (1/2 sanción) ’ 03 Primera Jornada Técnica Nacional (Ministerio e IICA ) ’ 03 Auditorías de Calidad Vacuna y Ovina (Inst. Nac. de Carnes, Col. S. Univ.-USA) ’ 03 Auditoría Nacional de Faena Humanitaria (recomendado por Temple Grandin y American Meat Institute) Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 54. La productividad y la calidad cortan centralmente el BA, la economía y la industria veterinaria. Trabajando así la Argentina saldrá de una actitud de país marginal encontrando su camino al agregar valores para llegar a mercados diferenciados (M. Redrado Dic. ‘01 ) RESUMIENDO Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 55. Así, perdemos todos Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes
  • 56. Contacto (actualizado 2010) Prof. Dr. Leopoldo R. Estol Director, Centro de la Ciencia del Bienestar Animal, Asociación Dirigentes de Empresa [email_address] Tel: (011) 4811-6735/ 6987/ 9885 Fax: (011) 4814-5255 Cel.: (011) 154 427 6927 Paraguay 1.338 P 4°Bs. As. Argentina Julio 1, 2004. Bs.As. Congreso Ganados & Carnes

Notas del editor

  • #11: “ Bienestar Natural” (A): centrado en el animal. Presumiblemente, es lo que el animal elegiría solo y naturalmente. El animal está libre para actuar según lo indica su instinto –actitud de alimentación, agrupamiento social, conducta reproductive, crianza de recién nacidos, establecimiento y mantenimiento de territorialidad, agresión y dominancia social, etc. Claramente inconsistente con la domesticación y producción comercial. “ Bienestar Máximo” (B): Centrado en el animal. La mejor condición posible es ofrecida dentro del ambiente (no natural) de la domesticación. Sin considerar las restricciones a la conducta natural, se provee la mejor comida posible, abrigo, espacio, comodidad física, salud, seguridad, interacción social, etc. Los animales de granja se tratan tan bien como a nuestros hijos No es un enfoque realista para una producción ganadera económica “ Bienestar deseado o apropiado” (punto B) Es centrado en el hombre (determinado por la preferencias humanas Se hacen algún balance entre el bienestar animal en consideración del interés humano El costo para el animal acontece porque: Iniciamos y manejamos sus vidas Los sujetamos a cosas que ellos no elegirían Generalmente, los matamos cuando lo deseamos Las condiciones de crianza nos hacen sentir en cierto grado confortables en la forma en que los tratamos Esto corresponde a una imagen global del bienestar deseado o apropiado aceptable por la sociedad Representa la posición económicamente definida como óptima en el mayor sentido Bienestar mínimo (D) Está centrado en el hombre El mayor balance está hecho entre el bienestar animal y el interés humano Las condiciones de crianza están en el límite inferior que es socialmente aceptable, menos de eso se considera un trato cruel. Es la frontera bajo la cual la explotación de animales se ve en la sociedad, universalmente, como inaceptable El concepto de bienestar “mínimo” es, prácticamente, la definición y especificación más comprensible; sus normas están comprendidas en la legislación formal y todo instrumento diseñado para proteger el bienestar animal. Ruptura del bienestar ( C ) La producción animal se extiende al extreme de su capacidad biológica Colocar a los animales más allá de este punto puede causar catastróficas consecuencias en su salud y productividad. Esto lleva, como consecuencia final, al colapso del sistema de producción ganadera.