SlideShare una empresa de Scribd logo
FONOAUDIOLOGÍA
Escuela  de Fonoaudiología Sede - Santiago Marzo 2010
La USS lleva 20 años formando profesionales Sedes: Santiago Concepción Osorno Valdivia Puerto Montt Nuestra Universidad
Autoridades: Directora de Docencia:   M. de la  Luz Silva Director de Adm. y Finanzas:   Javier Valenzuela Administradores de Campus: Coordinador DAE:  Bruno Trisotti Registro Académico:   Rodrigo Ramirez Nuestra Sede Santiago
Apoyo a los alumnos: Becas Créditos Pase Escolar Bolsa de Trabajo Talleres Extracurriculares Trabajos de verano y actividades de acción social Eventos para alumnos Fondos concursables DAE sede Santiago
Visión USS:  Buscamos ser una de las universidades líderes de Chile, reconocida por la  excelencia académica , la  formación integral  de nuestros alumnos y comprometida con la  responsabilidad social . Misión USS:   Entregar educación de excelencia  a nuestros estudiantes de pregrado y  postgrado. Formar personas íntegras, con  capacidad emprendedora  y comprometidas con un  aprendizaje continuo .  Contribuir a  ampliar las oportunidades de desarrollo de nuestros alumnos  que no posean recursos necesarios, facilitando su movilidad social.
Valores institucionales Búsqueda de la verdad Vocación por el trabajo bien hecho Honestidad Responsabilidad Solidaridad Alegría Superación
Autoridades Fonoaudiología Directora de Escuela  : Ma. Victoria Álvarez B. Directora de Carrera   : Ma. Victoria Álvarez B. Secretaria de Estudios   : Elizabeth Johnson Q.
Docentes de Fonoaudiología Anatomía y Neuroanatomía  :Rodolfo Sanzana C. Biología Celular y Genética  : Elizabeth Johnson Q. Biomatemáticas  : Claudia Rojas P. Introducción Fonoaudiología : Ma. Victoria Álvarez B. Formación General  Estrategias de Aprendizaje  :  Paola Fuentes Eduardo Asfura Sede Santiago:
Descripción de la Carrera El Fonoaudiólogo es un profesional de la salud, cuya misión es la de integrar equipos transdisciplinarios donde efectúa la prevención, evaluación, diagnóstico Fonoaudiológico y terapia de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición. En su formación recibe los conocimientos del área de las ciencias básicas de la salud y humanísticas necesarias para comprender el fenómeno del lenguaje y tratar sus patologías.
Descripción de la Carrera Su preparación lo capacita además para participar en actividades de docencia e investigación y optar a grados superiores pertinentes a la disciplina. Este profesional está capacitado para incorporar recursos tecnológicos de avanzada en la ejecución de sus actividades clínicas, pedagógicas/académicas, artísticas, entre otras.
Malla curricular
El Fonoaudiólogo, una vez concluido su periodo formativo y una vez otorgado el título correspondiente debe: Poseer una amplia educación académica y fonoaudiológica y ser capaz de desenvolverse en todas las áreas de la fonoaudiología. Debe tener la suficiente formación en todas las ciencias de la salud y humanistas. Ser capaz de trabajar junto con otros profesionales tanto del área de la salud, como del área educacional, artística y medios de comunicación. Tener buenas habilidades de comunicación. Estar motivado para mantener una actitud receptiva y positiva frente a los nuevos conocimientos y avances tecnológicos. Ser capaz de practicar una fonoaudiología integrada utilizando tanto    conocimientos teóricos, como habilidades practicas, dentro de un marco de resolución de problemas. Mi carrera: Perfil de Egreso
 
Organización de los Alumnos División en 2 cursos : sección 01- sección 02 División de cada sección : 31 – 32 – 33 - 34 Autoridades : delegados (2 c/sección) Funciones : informar : oral - escrita (crear mail por sección)   organización creativa
Calendario Académico Inicio clases   : 08  Marzo 1er. Período de Solemnes :  5 – 16 de Abril 2do. Período de Solemnes : 17 – 28 de Mayo 3er. Período de Solemnes :  01 – 09 de Julio Período  Recuperativos :  19  – 23 Julio Término de clases : 15 de Julio Vacaciones de Invierno : 26 Julio al 6 Agosto
Calendario Fono
Horarios Cada sección tiene un horario distinto  (cambio de sección*) Establecidas las secciones y grupos no  hay cambios.
 
 
Reglamentos http://www.uss.cl/alumnos/reglamentos.php Reglamento de docencia de pregrado Reglamento del alumno Reglamento de convalidación Reglamento de disciplina Reglamento de laboratorio de computación Reglamento de biblioteca
Asistencia Cátedra  : 75% Laboratorio    : 90% NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS MEDICOS (Asistencia se detalla en el Reglamento)
Comunicación Fuentes de comunicación : USS  :  [email_address] Carrera  : Fichero Fonoaudiología : correos autoridades [email_address]   [email_address] : correo secciones
Actividades Fonoaudiología Clase Inaugural Festival de la Voz Feria de la Fonoaudiología Fono-Expone Día del Fonoaudiólogo  (22 Noviembre) Ceremonia de Investidura
Mechoneo Por reglamento está absolutamente prohibido cualquier tipo de actividad vejatoria USS  Recepción
Bienvenidos a la  U.S.S !!! Reciban la más cálida bienvenida a nuestra facultad. Sus consultas serán siempre atendidas. Les deseo éxito y un fructífero año académico 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Progreso de la fonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiología a nivel mundial
PPT
Tipos de Fonoaudiologia
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
PDF
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
DOC
Programa asistencial talle consultorio garin 2013 adulto mayor
PDF
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
Progreso de la fonoaudiologia
Fonoaudiología a nivel mundial
Tipos de Fonoaudiologia
Rol del fonoaudiólogo
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
Programa asistencial talle consultorio garin 2013 adulto mayor
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Rol del fonoaudiólogo

La actualidad más candente (20)

PDF
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PPT
Tipos de fonoaudiologia
PPTX
Charlas educativas
PPTX
practico nº1 mari, trini, gise
PDF
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
PDF
Comunicacion profesional enfermeria_pacientes_dificultades_expresion_verbal_s...
PPTX
Pluridiscapacidad
PPTX
Diapositivas de la comunicacion en la salud
PDF
Musicoterapia y autismo aetapi
PPTX
Trastorno de la deglución en pacientes hospitalizados
DOCX
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
PPTX
Tcc seminario1
PPTX
Charla educativa
PPTX
Rehabilitacion en el lenguaje
PDF
Manual ec cast-2016[1]
PDF
477 disfonia 12
PPS
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
PDF
Sordera salud-mental-psicologia-deficiencia-auditiva
PPSX
Logopediaquees
DOCX
V silabo
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
Tipos de fonoaudiologia
Charlas educativas
practico nº1 mari, trini, gise
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
Comunicacion profesional enfermeria_pacientes_dificultades_expresion_verbal_s...
Pluridiscapacidad
Diapositivas de la comunicacion en la salud
Musicoterapia y autismo aetapi
Trastorno de la deglución en pacientes hospitalizados
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
Tcc seminario1
Charla educativa
Rehabilitacion en el lenguaje
Manual ec cast-2016[1]
477 disfonia 12
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
Sordera salud-mental-psicologia-deficiencia-auditiva
Logopediaquees
V silabo
Publicidad

Similar a Bienvenida alumnos (20)

PPTX
la historia de la FONOAUDIOLOGÍA a lo largo de la historia y bolivia
PDF
Sin título 5
PDF
Sin título 5
PDF
Intro fono
DOC
Objetivos
DOC
Objetivos
PDF
Sesión 1. Generalidades de la fonoaudiología. 2025-1.pdf
PDF
Lic fonoaudiologia
PDF
Licfonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Induccion pf 2011
PDF
¿De qué trata la fonoaudiología_.pdf
PDF
24520 79Desplazamiento respecto de los saberes disciplinares de la Fonoaudio...
PDF
Historia de la fonoaudiología en colombia
PDF
Criterios_de_Calidad_Fonoaudiologia.pdf
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Asuntos profesionales
la historia de la FONOAUDIOLOGÍA a lo largo de la historia y bolivia
Sin título 5
Sin título 5
Intro fono
Objetivos
Objetivos
Sesión 1. Generalidades de la fonoaudiología. 2025-1.pdf
Lic fonoaudiologia
Licfonoaudiologia
Fonoaudiologia
Induccion pf 2011
¿De qué trata la fonoaudiología_.pdf
24520 79Desplazamiento respecto de los saberes disciplinares de la Fonoaudio...
Historia de la fonoaudiología en colombia
Criterios_de_Calidad_Fonoaudiologia.pdf
Fonoaudiologia
Fonoaudiologia
Fonoaudiologia
Fonoaudiologia
Asuntos profesionales
Publicidad

Más de mvab1305 (8)

DOC
Pantilla ..[1]
RTF
Carta gantt estudio de casos
DOC
Memoria escuela fonoaudiología
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
DOC
Memoria escuela fonoaudiología
PPT
Desafíos comunes
XLS
Estudio de casos
PPS
Tercera edad(b)
Pantilla ..[1]
Carta gantt estudio de casos
Memoria escuela fonoaudiología
Rol del fonoaudiólogo
Memoria escuela fonoaudiología
Desafíos comunes
Estudio de casos
Tercera edad(b)

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Bienvenida alumnos

  • 2. Escuela de Fonoaudiología Sede - Santiago Marzo 2010
  • 3. La USS lleva 20 años formando profesionales Sedes: Santiago Concepción Osorno Valdivia Puerto Montt Nuestra Universidad
  • 4. Autoridades: Directora de Docencia: M. de la Luz Silva Director de Adm. y Finanzas: Javier Valenzuela Administradores de Campus: Coordinador DAE: Bruno Trisotti Registro Académico: Rodrigo Ramirez Nuestra Sede Santiago
  • 5. Apoyo a los alumnos: Becas Créditos Pase Escolar Bolsa de Trabajo Talleres Extracurriculares Trabajos de verano y actividades de acción social Eventos para alumnos Fondos concursables DAE sede Santiago
  • 6. Visión USS: Buscamos ser una de las universidades líderes de Chile, reconocida por la excelencia académica , la formación integral de nuestros alumnos y comprometida con la responsabilidad social . Misión USS: Entregar educación de excelencia a nuestros estudiantes de pregrado y postgrado. Formar personas íntegras, con capacidad emprendedora y comprometidas con un aprendizaje continuo . Contribuir a ampliar las oportunidades de desarrollo de nuestros alumnos que no posean recursos necesarios, facilitando su movilidad social.
  • 7. Valores institucionales Búsqueda de la verdad Vocación por el trabajo bien hecho Honestidad Responsabilidad Solidaridad Alegría Superación
  • 8. Autoridades Fonoaudiología Directora de Escuela : Ma. Victoria Álvarez B. Directora de Carrera : Ma. Victoria Álvarez B. Secretaria de Estudios : Elizabeth Johnson Q.
  • 9. Docentes de Fonoaudiología Anatomía y Neuroanatomía :Rodolfo Sanzana C. Biología Celular y Genética : Elizabeth Johnson Q. Biomatemáticas : Claudia Rojas P. Introducción Fonoaudiología : Ma. Victoria Álvarez B. Formación General Estrategias de Aprendizaje : Paola Fuentes Eduardo Asfura Sede Santiago:
  • 10. Descripción de la Carrera El Fonoaudiólogo es un profesional de la salud, cuya misión es la de integrar equipos transdisciplinarios donde efectúa la prevención, evaluación, diagnóstico Fonoaudiológico y terapia de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición. En su formación recibe los conocimientos del área de las ciencias básicas de la salud y humanísticas necesarias para comprender el fenómeno del lenguaje y tratar sus patologías.
  • 11. Descripción de la Carrera Su preparación lo capacita además para participar en actividades de docencia e investigación y optar a grados superiores pertinentes a la disciplina. Este profesional está capacitado para incorporar recursos tecnológicos de avanzada en la ejecución de sus actividades clínicas, pedagógicas/académicas, artísticas, entre otras.
  • 13. El Fonoaudiólogo, una vez concluido su periodo formativo y una vez otorgado el título correspondiente debe: Poseer una amplia educación académica y fonoaudiológica y ser capaz de desenvolverse en todas las áreas de la fonoaudiología. Debe tener la suficiente formación en todas las ciencias de la salud y humanistas. Ser capaz de trabajar junto con otros profesionales tanto del área de la salud, como del área educacional, artística y medios de comunicación. Tener buenas habilidades de comunicación. Estar motivado para mantener una actitud receptiva y positiva frente a los nuevos conocimientos y avances tecnológicos. Ser capaz de practicar una fonoaudiología integrada utilizando tanto conocimientos teóricos, como habilidades practicas, dentro de un marco de resolución de problemas. Mi carrera: Perfil de Egreso
  • 14.  
  • 15. Organización de los Alumnos División en 2 cursos : sección 01- sección 02 División de cada sección : 31 – 32 – 33 - 34 Autoridades : delegados (2 c/sección) Funciones : informar : oral - escrita (crear mail por sección) organización creativa
  • 16. Calendario Académico Inicio clases : 08 Marzo 1er. Período de Solemnes : 5 – 16 de Abril 2do. Período de Solemnes : 17 – 28 de Mayo 3er. Período de Solemnes : 01 – 09 de Julio Período Recuperativos : 19 – 23 Julio Término de clases : 15 de Julio Vacaciones de Invierno : 26 Julio al 6 Agosto
  • 18. Horarios Cada sección tiene un horario distinto (cambio de sección*) Establecidas las secciones y grupos no hay cambios.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Reglamentos http://www.uss.cl/alumnos/reglamentos.php Reglamento de docencia de pregrado Reglamento del alumno Reglamento de convalidación Reglamento de disciplina Reglamento de laboratorio de computación Reglamento de biblioteca
  • 22. Asistencia Cátedra : 75% Laboratorio : 90% NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS MEDICOS (Asistencia se detalla en el Reglamento)
  • 23. Comunicación Fuentes de comunicación : USS : [email_address] Carrera : Fichero Fonoaudiología : correos autoridades [email_address] [email_address] : correo secciones
  • 24. Actividades Fonoaudiología Clase Inaugural Festival de la Voz Feria de la Fonoaudiología Fono-Expone Día del Fonoaudiólogo (22 Noviembre) Ceremonia de Investidura
  • 25. Mechoneo Por reglamento está absolutamente prohibido cualquier tipo de actividad vejatoria USS Recepción
  • 26. Bienvenidos a la U.S.S !!! Reciban la más cálida bienvenida a nuestra facultad. Sus consultas serán siempre atendidas. Les deseo éxito y un fructífero año académico 2010.