Bienvenida 2013
   Cohorte 2

     Segunda Cohorte
    9 de marzo de 2013
¡Bienvenidos
y bienvenidas!
Equipo docente
                                                                        2013
     Marta Libedinsky              Ana López




 Ricardo Peña        Paula Pérez          Mónica Bardi          Edith Bello           Mariana Landau   Cecilia Sagol




Sebastián Alessandrello   Andrea Lichtensztein           Anamy Otero          Lorena Karmiol
Equipo docente
Coordinación General: Marta Libedinsky
Coordinación Académica: Ana López

Profesores Estables: Ricardo Peña, Paula Pérez y Mónica Bardi
Profesores Externos: Edith Bello, Mariana Landau y Cecilia Sagol.

Facilitadores:
Sebastián Alessandrello, Lorena Karmiol, Andrea Lichtensztein y Anamy Otero.

Conferencistas invitados: Silvia Iarmusch, Gabriela Spadoni, Mariano Palamidessi,
Valeria Kelly, Rosa Rottemberg, entre otros.
El café
Pregunta: El picnic: ¿dónde?
   Respuesta: En el patio

                   ¡Correc
                     to!
3 objetivos generales

1- Formar para el desarrollo de capacidades orientadas a una intervención
educativa fundamentada en materia de integración de las TIC en las prácticas de
gestión educativa y docente que dé respuesta a las necesidades actuales y/o
futuras de las escuelas.

2- Valorar el aporte de las TIC para el desarrollo personal y profesional de los
miembros de la comunidad educativa en el contexto de la sociedad de la
información, el conocimiento y las redes.

3- Consolidar el campo de intersección entre las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y la educación concebido como un espacio de construcción de
conocimientos.
4 objetivos específicos
1- Brindar información y recursos para comprender y analizar las contribuciones y
potencialidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora
de los procesos de gestión educativa, enseñanza y aprendizaje en aulas físicas y ambientes
virtuales de aprendizaje, instituciones y redes, en el presente y para el futuro.

2-Contribuir al desarrollo de capacidades para la gestión de la información, la resolución de
problemas, la colaboración y la innovación didáctica integrando tecnologías educativas,
tomando en consideración la especificidad de campos disciplinares, roles y contextos en los
que se desenvuelve la actividad de gestión educativa y/o docente en la Ciudad de Buenos
Aires.

3-Contribuir al desarrollo de capacidades para diseñar, liderar, gestionar, implementar,
documentar, monitorear y evaluar proyectos pedagógicos con TIC que resulten viables.

4-Promover el intercambio horizontal de experiencias didácticas innovadoras que integren
TIC y contribuir a partir de ello a la creación o afianzamiento de redes de docentes.
2012


       Usted está aquí




2013




2014
Tipos de actividades
Tipos de actividades             A cargo de…
-Plenarias                       .Coordinación del Postítulo
                                 .Profesor/a a cargo de la unidad curricular.
                                 .Conferencistas invitados.


-Talleres rotativos              Facilitadores/as.

-Comisiones                      Facilitadores/as.

-Grupos de colores               Para las tutorías virtuales y presenciales.

- En el aula virtual             . Todos
IMPORTANTISIMO 2013

• Dedicar tiempo a la lectura.

• Aprender cómo parafrasear, resumir y citar.

• Intentar que los trabajos que hagan tengan sabor a nuestro Buenos Aires
  Querido. Contenidos locales.

• Consultar sin miedo ni vergüenza.

• Revisar cada tanto el portafolios personal.

• Pensar YA el tema del trabajo final.
Aula virtual del postítulo

http://www.campus.cepa.edu.ar/
El postítulo en Facebook y en
                 Twitter


https://www.facebook.com/pages/Post%C3%ADtulo-Especializaci
%C3%B3n-en-TIC-Educaci%C3%B3n/196269157067403




                                     @PostituloTIC


  https://twitter.com/PostituloTIC
Trabajo final
Trabajo final
El trabajo final será individual y escrito y consistirá en una de las
siguientes cuatro opciones:

Opción 1- un proyecto de intervención educativa que tenga como
destinatarios a los alumnos (PI-A)

Opción 2- un proyecto de intervención educativa que tenga como
destinatarios a las familias (PI-F)

Opción 3- un proyecto de intervención educativa que tenga como
destinatarios a los colegas (PI-C)

Opción 4- la documentación de una experiencia que se haya llevado
o se esté llevando adelante (DEX)
El portafolios
•Los trabajos se entregarán a través de cada aula virtual a medida que se
desarrolle cada unidad curricular y serán incorporados a portafolios personales.

•Cada portafolio personal estará compuesto por los 9 trabajos correspondientes a
las unidades curriculares, el trabajo final y un breve texto en el que los cursantes
declararán en qué medida y en qué sentido ha contribuido el postítulo a su
desarrollo personal y profesional.

•Los 10 ítem serán entregados por cada estudiante en CD/DVD al finalizar los
estudios, para su archivo en CePA.
CONCEPTOS CLAVES
•   Asincronicidad/Sincronicidad
•   Autonomía
•   Multimedios/Monomedios
•   Hipertextualidad
•   Colaboración
•   Comunidad
•   Fluidez tecnológica
•   Creatividad
•   Indagación guiada
•   Innovación didáctica
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 2 9 de marzo de 2013
CePA
Oficina de Postítulos docentes

Av. Santa Fe 4360- 5º piso.

Lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas.

Tel: 4772- 4028- Interno 108 y 109

postitulos_cepa@buenosaires.gob.ar
Viaje de egresados a Punta Cana
    Ver al profesor Ricardo Peña.
“Empezó el fin de semana”
¿Preguntas, dudas,
consultas, reflexiones ?

Más contenido relacionado

PPT
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 4 de agosto de 2012
PPTX
Clases digitales y aprendizaje invertido
PPTX
Ikastola lauaxeta
PPT
Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el context...
PPTX
El papel del docente en los entornos educativos online
PPT
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
PPT
Getxoikasblogak2
PPTX
SUNTAXI YESENIA - clase digital - aprendizaje invertido
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 4 de agosto de 2012
Clases digitales y aprendizaje invertido
Ikastola lauaxeta
Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el context...
El papel del docente en los entornos educativos online
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Getxoikasblogak2
SUNTAXI YESENIA - clase digital - aprendizaje invertido

La actualidad más candente (16)

DOCX
PPTX
Presentación voleibol
PPTX
Reunion de profesores 10-08-19 experiencias significativas
PDF
Blog Ana
PPTX
Proyecto transversal para desarrollo de abp grado7°
PPTX
PROYECTO TRANSVERSAL PARA DESARROLLAR ABP APROVECHANDO LAS TIC Y LA LUDICA CO...
PPTX
Proyectos escolares de investigación documental
PDF
Proyecto direccion Alicia gil gomez
ODP
Practica 5
PPT
La mochila virtual
PPTX
Flipped classroom lab 8
PPTX
Presentación experiencias signifivativas "My ABC English kit"
PDF
Experto Educador en Museos de la Universidad de Alcalá
PPT
Vii reunión equipos directores aprender
PPTX
Sergio carla - 1
PPTX
Ses4 asignacion comuj
Presentación voleibol
Reunion de profesores 10-08-19 experiencias significativas
Blog Ana
Proyecto transversal para desarrollo de abp grado7°
PROYECTO TRANSVERSAL PARA DESARROLLAR ABP APROVECHANDO LAS TIC Y LA LUDICA CO...
Proyectos escolares de investigación documental
Proyecto direccion Alicia gil gomez
Practica 5
La mochila virtual
Flipped classroom lab 8
Presentación experiencias signifivativas "My ABC English kit"
Experto Educador en Museos de la Universidad de Alcalá
Vii reunión equipos directores aprender
Sergio carla - 1
Ses4 asignacion comuj
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actualidad rc18
PPT
Presentación diagnóstico
PPTX
Presentacion (Redes Locales)
PDF
Briefly about pharma ingredients (EN & RU)
PDF
Programas Madrid un libro abierto en el Museo de la BNE. Sonia Gómez Vázquez
DOC
Todo en salud
PDF
Ficha de inscrição
PPTX
Fit for Purpose - Driving Organizational Maturity via Evolutionary Change
PDF
IFX UK eBrochure (2014)
PDF
Piano Media - product-overview
PDF
Asimpea magazine número 3
PDF
Sexual healthnetworkfinaalreport
PPTX
Escuela de conducción para conductores profesionales
PPS
Más Creativos : Resolviendo Problemas
PPTX
Disc Dur
PDF
FC barcelona, el club deportivo más popular en medios sociales
PPTX
Iptv
PPTX
Web W&S presentación clientes (castellano)
PDF
Panduan mendapatkan is & password ibu bapa
PPTX
Software y Hardware
Actualidad rc18
Presentación diagnóstico
Presentacion (Redes Locales)
Briefly about pharma ingredients (EN & RU)
Programas Madrid un libro abierto en el Museo de la BNE. Sonia Gómez Vázquez
Todo en salud
Ficha de inscrição
Fit for Purpose - Driving Organizational Maturity via Evolutionary Change
IFX UK eBrochure (2014)
Piano Media - product-overview
Asimpea magazine número 3
Sexual healthnetworkfinaalreport
Escuela de conducción para conductores profesionales
Más Creativos : Resolviendo Problemas
Disc Dur
FC barcelona, el club deportivo más popular en medios sociales
Iptv
Web W&S presentación clientes (castellano)
Panduan mendapatkan is & password ibu bapa
Software y Hardware
Publicidad

Similar a Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013 (20)

PPTX
Enseñanza y aprendizaje virtual
PPTX
Presentacionticenelaula
PPTX
Presentacionticenelaula
PPTX
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PPTX
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
PPT
La escuela y sus cambios
PPTX
Docente y tutor
PPTX
Enseñar y Aprender hoy
PPTX
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
PPT
1. cipe presentacion f pavon 13 14
PDF
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
PDF
Trabajocolaborativo con tic
PPTX
Capacitación blended learning versión final completa
PDF
SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf
PDF
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
DOC
Servicio al graduando i_electronica_ix
DOC
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
DOC
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
DOC
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
Enseñanza y aprendizaje virtual
Presentacionticenelaula
Presentacionticenelaula
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
La escuela y sus cambios
Docente y tutor
Enseñar y Aprender hoy
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
1. cipe presentacion f pavon 13 14
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Trabajocolaborativo con tic
Capacitación blended learning versión final completa
SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix

Más de Marta Libedinsky (20)

PDF
Un paso más allá de la wikipedia 2013
PPTX
Organizadores gráficos ppt 2016
PDF
Escuela tradicional
PDF
Libedinsky Congreso Salta 2015
PDF
La innovación didáctica con lasTIC lleva tiempo y eso no se reconoce
PDF
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
PPTX
Libedinsky conferencia guide 2015 4 de mayo de 2015
PPTX
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
PPT
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
PDF
Collaboration dynamics - SITES 2011
PDF
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
PDF
El plagio en la era de internet
PDF
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
PDF
Conferencia innovación marta libedinsky eng 1 de julio 2014 (2)
PPTX
La innovación en la enseñanza como resolución de problemas libedinsky i earn2...
PPTX
Las tic en la escuela secundaria up
PDF
Libedinsky marta alicia CIDU Rosario 2014 texto completo 22.4.2014
PDF
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
PDF
Utilización del cine en las aulas
PDF
Realizar un documental
Un paso más allá de la wikipedia 2013
Organizadores gráficos ppt 2016
Escuela tradicional
Libedinsky Congreso Salta 2015
La innovación didáctica con lasTIC lleva tiempo y eso no se reconoce
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Libedinsky conferencia guide 2015 4 de mayo de 2015
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Collaboration dynamics - SITES 2011
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
El plagio en la era de internet
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
Conferencia innovación marta libedinsky eng 1 de julio 2014 (2)
La innovación en la enseñanza como resolución de problemas libedinsky i earn2...
Las tic en la escuela secundaria up
Libedinsky marta alicia CIDU Rosario 2014 texto completo 22.4.2014
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
Utilización del cine en las aulas
Realizar un documental

Último (20)

PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013

  • 1. Bienvenida 2013 Cohorte 2 Segunda Cohorte 9 de marzo de 2013
  • 3. Equipo docente 2013 Marta Libedinsky Ana López Ricardo Peña Paula Pérez Mónica Bardi Edith Bello Mariana Landau Cecilia Sagol Sebastián Alessandrello Andrea Lichtensztein Anamy Otero Lorena Karmiol
  • 4. Equipo docente Coordinación General: Marta Libedinsky Coordinación Académica: Ana López Profesores Estables: Ricardo Peña, Paula Pérez y Mónica Bardi Profesores Externos: Edith Bello, Mariana Landau y Cecilia Sagol. Facilitadores: Sebastián Alessandrello, Lorena Karmiol, Andrea Lichtensztein y Anamy Otero. Conferencistas invitados: Silvia Iarmusch, Gabriela Spadoni, Mariano Palamidessi, Valeria Kelly, Rosa Rottemberg, entre otros.
  • 6. Pregunta: El picnic: ¿dónde? Respuesta: En el patio ¡Correc to!
  • 7. 3 objetivos generales 1- Formar para el desarrollo de capacidades orientadas a una intervención educativa fundamentada en materia de integración de las TIC en las prácticas de gestión educativa y docente que dé respuesta a las necesidades actuales y/o futuras de las escuelas. 2- Valorar el aporte de las TIC para el desarrollo personal y profesional de los miembros de la comunidad educativa en el contexto de la sociedad de la información, el conocimiento y las redes. 3- Consolidar el campo de intersección entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la educación concebido como un espacio de construcción de conocimientos.
  • 8. 4 objetivos específicos 1- Brindar información y recursos para comprender y analizar las contribuciones y potencialidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora de los procesos de gestión educativa, enseñanza y aprendizaje en aulas físicas y ambientes virtuales de aprendizaje, instituciones y redes, en el presente y para el futuro. 2-Contribuir al desarrollo de capacidades para la gestión de la información, la resolución de problemas, la colaboración y la innovación didáctica integrando tecnologías educativas, tomando en consideración la especificidad de campos disciplinares, roles y contextos en los que se desenvuelve la actividad de gestión educativa y/o docente en la Ciudad de Buenos Aires. 3-Contribuir al desarrollo de capacidades para diseñar, liderar, gestionar, implementar, documentar, monitorear y evaluar proyectos pedagógicos con TIC que resulten viables. 4-Promover el intercambio horizontal de experiencias didácticas innovadoras que integren TIC y contribuir a partir de ello a la creación o afianzamiento de redes de docentes.
  • 9. 2012 Usted está aquí 2013 2014
  • 10. Tipos de actividades Tipos de actividades A cargo de… -Plenarias .Coordinación del Postítulo .Profesor/a a cargo de la unidad curricular. .Conferencistas invitados. -Talleres rotativos Facilitadores/as. -Comisiones Facilitadores/as. -Grupos de colores Para las tutorías virtuales y presenciales. - En el aula virtual . Todos
  • 11. IMPORTANTISIMO 2013 • Dedicar tiempo a la lectura. • Aprender cómo parafrasear, resumir y citar. • Intentar que los trabajos que hagan tengan sabor a nuestro Buenos Aires Querido. Contenidos locales. • Consultar sin miedo ni vergüenza. • Revisar cada tanto el portafolios personal. • Pensar YA el tema del trabajo final.
  • 12. Aula virtual del postítulo http://www.campus.cepa.edu.ar/
  • 13. El postítulo en Facebook y en Twitter https://www.facebook.com/pages/Post%C3%ADtulo-Especializaci %C3%B3n-en-TIC-Educaci%C3%B3n/196269157067403 @PostituloTIC https://twitter.com/PostituloTIC
  • 15. Trabajo final El trabajo final será individual y escrito y consistirá en una de las siguientes cuatro opciones: Opción 1- un proyecto de intervención educativa que tenga como destinatarios a los alumnos (PI-A) Opción 2- un proyecto de intervención educativa que tenga como destinatarios a las familias (PI-F) Opción 3- un proyecto de intervención educativa que tenga como destinatarios a los colegas (PI-C) Opción 4- la documentación de una experiencia que se haya llevado o se esté llevando adelante (DEX)
  • 16. El portafolios •Los trabajos se entregarán a través de cada aula virtual a medida que se desarrolle cada unidad curricular y serán incorporados a portafolios personales. •Cada portafolio personal estará compuesto por los 9 trabajos correspondientes a las unidades curriculares, el trabajo final y un breve texto en el que los cursantes declararán en qué medida y en qué sentido ha contribuido el postítulo a su desarrollo personal y profesional. •Los 10 ítem serán entregados por cada estudiante en CD/DVD al finalizar los estudios, para su archivo en CePA.
  • 17. CONCEPTOS CLAVES • Asincronicidad/Sincronicidad • Autonomía • Multimedios/Monomedios • Hipertextualidad • Colaboración • Comunidad • Fluidez tecnológica • Creatividad • Indagación guiada • Innovación didáctica
  • 19. CePA Oficina de Postítulos docentes Av. Santa Fe 4360- 5º piso. Lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas. Tel: 4772- 4028- Interno 108 y 109 [email protected]
  • 20. Viaje de egresados a Punta Cana Ver al profesor Ricardo Peña.
  • 21. “Empezó el fin de semana”