Mª Dolores Urbán Fernández
   Ángeles Mª Mira Baenas
Montserrat Tristán Rodríguez
Enrique Tristante Barrenechea
    Darío Saorín Solana
Baltasar Manzano Albaladejo
 Juan Carlos López Sánchez
   Santiago Solana Guillén
Introducción
Dentro de nuestro tema, “El aula como lugar de
reflexión”, podemos explotar varios temas, como
vienen siendo los conflictos
, diversidad, publicidad, entre otros. Hemos
seleccionado el tema de
diversidad, concretamente el de las diversas
culturas, pues es un día a día en nuestras aulas y
un tema realmente interesante, ya que podemos
aprender mucho de cada cultura, y, ¿de qué
mejor manera que de mano de nuestros alumnos
en un aula con mucha multiculturalidad?.
Nivel socioeconómico bajo  Barrio marginal
  Dispone de pista deportiva, comedor, aula de
informática, biblioteca…
  Características de los alumnos:
     3º Ciclo  6º de Primaria
     Total de 17 alumnos
     8 marroquíes , 3 niños con N.E.E.




        Colegio Público "Aníbal“, Los Mateos (Cartagena).

                      2. Objetivos
   Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación han sido
   seleccionados del Decreto 286/2007 de 7 de
   septiembre, por el que se establece el currículo de la
   educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región
   de Murcia. Destacamos:
Objetivos de etapa
a)    Conocer y apreciar los valores y las normas de
      convivencia, aprender a obrar de acuerdo con
      ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía
      respetando y defendiendo los derechos humanos, así
      como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b)    Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los
      demás, que favorezca un clima propicio para la liberta
      personal, el aprendizaje y la convivencia en los ámbitos
      escolar, familiar y social, así como adquirir habilidades
      para la prevención y resolución pacífica de conflictos.
c)    Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra
      civilización, las diferencias culturales y personales, la
      igualdad de derechos y oportunidades de hombres y
      mujeres y la no discriminación de personas con
      capacidad.
d)    Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los
      ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria
      a la violencia, a los estereotipos sexistas y a los prejuicios
      de cualquier tipo.
 Objetivos de área
a)Indagación sobre las posibilidades
  plásticas y expresivas de elementos
  naturales y de las estructuras
  geométricas.
b)Valoración y apreciación de la obra
  artística como instrumento de
  comunicación personal y de
  transmisión de valores culturales.
c) Uso de texturas para caracterizar
  objetos e imágenes.
d) Valoración e interés por la música de
  diferentes épocas y culturas.
  Interpretación de danzas de distintos
  estilos (tradicionales, didácticas e
  históricas) y de coreografías en grupo.
3. Contenidos
Disposición a la
originalidad, espontaneidad, p    Valoración e interés por la
lasmación de                      música de diferentes
ideas, sentimientos y             épocas y culturas.
vivencias de forma personal y
autónoma en la creación de
una obra artística.


                                  Disposición a la
Interpretación de danzas          originalidad, espontaneida
de distintos estilos              d, plasmación de
(tradicionales, didácticas        ideas, sentimientos y
e históricas) y de                vivencias de forma
                                  personal y autónoma en la
coreografías en grupo.            creación de una obra
                                  artística
4.Competencias
básicas
     Con este tema, pretendemos
      desarrollar…

     - Competencia cultural y artística.
     - Competencia para aprender a
        aprender.
     - Competencia en comunicación
        lingüística.
     - Tratamiento de la información y
        competencia digital.
6. Metodología
                5. METODOLOGÍA
 Para llevar a cabo esta unidad didáctica, se harán tres
   grupos en clase divididos en etnias árabe, gitana y
   castellana (payos). Cada una de las culturas
   presentará sus propias costumbres, música e incluso
   actividades de ocio. El objetivo de este tipo de
   metodología radica en la INTERACCIÓN e
   INTEGRACIÓN de estas culturas. Además, crea un
   ambiente de tolerancia y un ambiente divertido para
   aprender. La interculturalidad es el plato fuerte de
                 Temporalización:
   nuestras actividades, y de postre, una de risas.
Cuatro sesiones de una hora, la semana del
14 al 18 de mayo de 2012, lunes, miércoles,
jueves y viernes.

Materiales:
 Chilaba
 Tetera
 Tinta Henna
 Canciones de David Bisbal, Camarón de la Isla e
   Ishter.
 Complementos de joyería.
 Alimentos: tortilla de patatas, brazo gitano y té
6. Actividades
1º SESIÓN:


     “Las costumbres en las
        distintas culturas”
2º SESIÓN: “¡Qué bueno es comer y aprender a la
  vez!

http://www.youtube.com/watch?v=dIueBl56MV8
  (Cultura gitana).
http://www.youtube.com/watch?v=b31ZTWArqk0
  (cultura árabe)
http://www.youtube.com/watch?v=gra-
  sIV1n4U&ob=av2n (cultura española)
5.Actividades

3º SESIÓN:



         “Taller de henna”
4º SESIÓN:

   ¡SOMOS
TOLERANTE
S!
Actividad 1: El desarrollo de esta actividad consiste en que los alumnos
busquen situaciones, grupos y personajes en los que, habiendo diferencias
raciales, no exista discriminación racial; por ejemplo, jugadores de
fútbol, cantantes latinos, deportistas olímpicos, actores, personajes de
ficción. Reunida la totalidad del grupo, buscar entre todos los porqués de
esta diferencia de trato. Por contraposición, distinguir y detectar las causas
asociadas a la discriminación racial en el resto de ámbitos.
Raza de mil colores

Son los ecos de mi tierra
El sonido de mi tambor
                                            Actividad 2: Escuchar la
Lo que corre por mis venas                   canción de Ricky Martin
Y que sale del corazón
                                             “Raza de mil colores” y
Somos leña de un mismo fuego                 centrarnos en la parte
La voz de un mismo cantar                    seleccionada. Más tarde, los
                                             alumnos leerán ese trozo de
Ay bendito de mis raíces qué orgulloso       la canción y comentarán las
puedo estar                                  sensaciones que le
Ay bendito de mi raza qué orgulloso puedo    producen.
estar
                                            http://www.youtube.com/watc
                                            h?v=vNccTlSxROU
Que del Blanco tengo el alma                Raza de mil colores – Ricky
Y del Negro los sabores                     Martin
Y del Indio la nobleza
Soy raza de mil colores

Qué más puedo pedir al cielo
si me ha dado su bendición
Mi bandera mi propio idioma
y mi escudo esta canción.
Actividad 3:

Anunciar la creación de un nuevo
sistema en la realización de las
tareas para casa: Todos aquellos
alumnos que puedan cumplir los
requisitos de uno de los grupos
que se enuncian a
continuación, no realizarán
deberes en casa en lo que queda
de curso.

Los grupos se formarán a partir
de consignas totalmente
arbitrarias:
1: Los que tengan perro o gato
2: Los que midan menos de
1,50m.
3: Los que vivan en un edificio
con “número par”

Analizar en asamblea la
arbitrariedad de las reglas, el
7. EVALUACIÓN

  La evaluación será continua, es decir, tendremos en
  cuenta todas las actividades hechas durante esta
  unidad didáctica y la implicación de los alumnos en las
  mismas. No hay examen, sino que a través de la
  observación, el trabajo diario y el desarrollo de las
  actividades se evaluará al alumnado.

En cuanto a los criterios de evaluación:
 - Reconocer músicas del medio social y cultural propio y
   de otras épocas y culturas.
 - Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la
   información y la comunicación para la creación de
   producciones plásticas y musicales sencillas.
 - Adquirir actitudes y valores morales, tales como el
   respeto por otras culturas, la tolerancia, la no
   discriminación racial, entre otros.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Bienvenido a mi mundo
PPT
Proyecto Soy Colombiano(2)
DOCX
Medios tic. u.d. los medios de transporte
PPSX
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
DOCX
Plan curricular decultura estética 2015
DOC
Unidad didáctica china
PDF
Horario programas semana12
DOCX
Proyecto mi pais
Bienvenido a mi mundo
Proyecto Soy Colombiano(2)
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
Plan curricular decultura estética 2015
Unidad didáctica china
Horario programas semana12
Proyecto mi pais

La actualidad más candente (20)

PDF
Art lecturas, orientaciones y estrategias
PPSX
Proyectos Preescolar Karen (2)
PDF
Horario programas semana12
PPT
Los transportes. Laura Serrano
PDF
Proyecto el mes de la tradición-
DOCX
Proyecto de aula: Mi País Colombia
DOCX
Plan de area de artistica 2022
PDF
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
PPSX
Proyecto curricular
PDF
Pdf acto-9-de-julio
DOC
CONCURSO DE CUENTOS
PPT
Presentacion final. grupo 2
PDF
Gymkana derechos del niño
PDF
Gymkana de los Derechos del Niño
PDF
Plan De Area Artistica Ienss
DOC
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
PDF
Unidad didactica
PPTX
Proyecto conectándonos
DOCX
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Art lecturas, orientaciones y estrategias
Proyectos Preescolar Karen (2)
Horario programas semana12
Los transportes. Laura Serrano
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Plan de area de artistica 2022
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Proyecto curricular
Pdf acto-9-de-julio
CONCURSO DE CUENTOS
Presentacion final. grupo 2
Gymkana derechos del niño
Gymkana de los Derechos del Niño
Plan De Area Artistica Ienss
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Unidad didactica
Proyecto conectándonos
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presupuesto
DOC
TEN TIPS FOR SUCCESS IN RESOLVING PARENTING DISPUTES
PDF
Redes de aprendizaje
PDF
Compáñia rcn
PDF
Privacy agreement
PDF
19. Badan kepegawaian daerah dan diklat
PAGES
To k presentation
PPTX
The mobile phone
Presupuesto
TEN TIPS FOR SUCCESS IN RESOLVING PARENTING DISPUTES
Redes de aprendizaje
Compáñia rcn
Privacy agreement
19. Badan kepegawaian daerah dan diklat
To k presentation
The mobile phone
Publicidad

Similar a Bienvenido a mi mundo (20)

PPT
PDF
Archivo PDF
DOCX
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
DOCX
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
PPTX
Interculturalidad 2
DOC
Unidad Didáctica: "La Cultura"
DOC
Unidad didáctica
DOCX
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
DOCX
PROYECTO LENGUAJES FERIA CULTURAL.docx
DOCX
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
PPT
Diversidad Inma
DOCX
Proyecto el arte para estudiantes de primaria
PDF
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
PDF
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
PPT
Proyecto 17102010
DOCX
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
DOCX
Carta descriptiva webquest-1
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 -ARTE Y CULTURA 3° GRADO.docx
PDF
Archivo PDF
PDF
Un colegio cinco_continentes_didactica
Archivo PDF
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Interculturalidad 2
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad didáctica
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
PROYECTO LENGUAJES FERIA CULTURAL.docx
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
Diversidad Inma
Proyecto el arte para estudiantes de primaria
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Proyecto 17102010
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
Carta descriptiva webquest-1
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 -ARTE Y CULTURA 3° GRADO.docx
Archivo PDF
Un colegio cinco_continentes_didactica

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Bienvenido a mi mundo

  • 1. Mª Dolores Urbán Fernández Ángeles Mª Mira Baenas Montserrat Tristán Rodríguez Enrique Tristante Barrenechea Darío Saorín Solana Baltasar Manzano Albaladejo Juan Carlos López Sánchez Santiago Solana Guillén
  • 2. Introducción Dentro de nuestro tema, “El aula como lugar de reflexión”, podemos explotar varios temas, como vienen siendo los conflictos , diversidad, publicidad, entre otros. Hemos seleccionado el tema de diversidad, concretamente el de las diversas culturas, pues es un día a día en nuestras aulas y un tema realmente interesante, ya que podemos aprender mucho de cada cultura, y, ¿de qué mejor manera que de mano de nuestros alumnos en un aula con mucha multiculturalidad?.
  • 3. Nivel socioeconómico bajo  Barrio marginal Dispone de pista deportiva, comedor, aula de informática, biblioteca… Características de los alumnos: 3º Ciclo  6º de Primaria Total de 17 alumnos 8 marroquíes , 3 niños con N.E.E. Colegio Público "Aníbal“, Los Mateos (Cartagena).
  • 4. 2. Objetivos Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación han sido seleccionados del Decreto 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Destacamos: Objetivos de etapa a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la liberta personal, el aprendizaje y la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social, así como adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos. c) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con capacidad. d) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la violencia, a los estereotipos sexistas y a los prejuicios de cualquier tipo.
  • 5.  Objetivos de área a)Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de las estructuras geométricas. b)Valoración y apreciación de la obra artística como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales. c) Uso de texturas para caracterizar objetos e imágenes. d) Valoración e interés por la música de diferentes épocas y culturas. Interpretación de danzas de distintos estilos (tradicionales, didácticas e históricas) y de coreografías en grupo.
  • 6. 3. Contenidos Disposición a la originalidad, espontaneidad, p Valoración e interés por la lasmación de música de diferentes ideas, sentimientos y épocas y culturas. vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística. Disposición a la Interpretación de danzas originalidad, espontaneida de distintos estilos d, plasmación de (tradicionales, didácticas ideas, sentimientos y e históricas) y de vivencias de forma personal y autónoma en la coreografías en grupo. creación de una obra artística
  • 7. 4.Competencias básicas Con este tema, pretendemos desarrollar… - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender. - Competencia en comunicación lingüística. - Tratamiento de la información y competencia digital.
  • 8. 6. Metodología 5. METODOLOGÍA Para llevar a cabo esta unidad didáctica, se harán tres grupos en clase divididos en etnias árabe, gitana y castellana (payos). Cada una de las culturas presentará sus propias costumbres, música e incluso actividades de ocio. El objetivo de este tipo de metodología radica en la INTERACCIÓN e INTEGRACIÓN de estas culturas. Además, crea un ambiente de tolerancia y un ambiente divertido para aprender. La interculturalidad es el plato fuerte de Temporalización: nuestras actividades, y de postre, una de risas. Cuatro sesiones de una hora, la semana del 14 al 18 de mayo de 2012, lunes, miércoles, jueves y viernes. Materiales:  Chilaba  Tetera  Tinta Henna  Canciones de David Bisbal, Camarón de la Isla e Ishter.  Complementos de joyería.  Alimentos: tortilla de patatas, brazo gitano y té
  • 9. 6. Actividades 1º SESIÓN: “Las costumbres en las distintas culturas”
  • 10. 2º SESIÓN: “¡Qué bueno es comer y aprender a la vez! http://www.youtube.com/watch?v=dIueBl56MV8 (Cultura gitana). http://www.youtube.com/watch?v=b31ZTWArqk0 (cultura árabe) http://www.youtube.com/watch?v=gra- sIV1n4U&ob=av2n (cultura española)
  • 11. 5.Actividades 3º SESIÓN: “Taller de henna”
  • 12. 4º SESIÓN: ¡SOMOS TOLERANTE S!
  • 13. Actividad 1: El desarrollo de esta actividad consiste en que los alumnos busquen situaciones, grupos y personajes en los que, habiendo diferencias raciales, no exista discriminación racial; por ejemplo, jugadores de fútbol, cantantes latinos, deportistas olímpicos, actores, personajes de ficción. Reunida la totalidad del grupo, buscar entre todos los porqués de esta diferencia de trato. Por contraposición, distinguir y detectar las causas asociadas a la discriminación racial en el resto de ámbitos.
  • 14. Raza de mil colores Son los ecos de mi tierra El sonido de mi tambor Actividad 2: Escuchar la Lo que corre por mis venas canción de Ricky Martin Y que sale del corazón “Raza de mil colores” y Somos leña de un mismo fuego centrarnos en la parte La voz de un mismo cantar seleccionada. Más tarde, los alumnos leerán ese trozo de Ay bendito de mis raíces qué orgulloso la canción y comentarán las puedo estar sensaciones que le Ay bendito de mi raza qué orgulloso puedo producen. estar http://www.youtube.com/watc h?v=vNccTlSxROU Que del Blanco tengo el alma Raza de mil colores – Ricky Y del Negro los sabores Martin Y del Indio la nobleza Soy raza de mil colores Qué más puedo pedir al cielo si me ha dado su bendición Mi bandera mi propio idioma y mi escudo esta canción.
  • 15. Actividad 3: Anunciar la creación de un nuevo sistema en la realización de las tareas para casa: Todos aquellos alumnos que puedan cumplir los requisitos de uno de los grupos que se enuncian a continuación, no realizarán deberes en casa en lo que queda de curso. Los grupos se formarán a partir de consignas totalmente arbitrarias: 1: Los que tengan perro o gato 2: Los que midan menos de 1,50m. 3: Los que vivan en un edificio con “número par” Analizar en asamblea la arbitrariedad de las reglas, el
  • 16. 7. EVALUACIÓN La evaluación será continua, es decir, tendremos en cuenta todas las actividades hechas durante esta unidad didáctica y la implicación de los alumnos en las mismas. No hay examen, sino que a través de la observación, el trabajo diario y el desarrollo de las actividades se evaluará al alumnado. En cuanto a los criterios de evaluación: - Reconocer músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas. - Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas. - Adquirir actitudes y valores morales, tales como el respeto por otras culturas, la tolerancia, la no discriminación racial, entre otros.