BIODIGESTOR DE POLIETILENO
PARA LA PRODUCCIÓN DE
COMBUSTIBLE Y FERTILIZANTE
A PARTIR DE EXCRETAS
ANIMALES Y HUMANAS
Raúl Botero Botero MVZ, MSc.
UNIVERSIDAD EARTH
COSTA RICA
rbotero@earth.ac.cr
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA
EMPRESA AGROPECUARIA
• CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS (INFILTRACIÓN)
- Vertido de desechos vegetales y animales sin
tratamiento al medio ambiente
- Lagunas de oxidación contaminan el manto freático
(infiltración)
• CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
- Generación de olores indeseables, por mal manejo
de desechos
- Proliferación de insectos vectores de enfermedades
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CON OLORES INDESEABLES E
INSECTOS
CONSECUENCIAS
• ACTUALES
– Efecto social y ambiental
– Presión sobre empresas para descontaminar vs.
cierre obligado
• FUTURAS
– Aumento de la incidencia de enfermedades
generadas por consumo de aguas contaminadas
– Pérdida de la vida acuática en fuentes naturales de
agua (pérdida de hábitat y biodiversidad)
– Pérdida de la infraestructura instalada
¿Qué es la
biodigestión y para
que sirve?
Biodigestión
Procesos biológicos en un
medio anaeróbico para
romper cadenas de
moléculas complejas en
sustancias más simples.
Herramienta efectiva en el
manejo de desechos orgánicos
y la producción de metano
como fuente de energía
renovable (Aguilar y Botero,
2000).
Forma más sencilla y segura de
dar tratamiento a excrementos
humanos y animales en zonas
rurales (Brown, 1987), citado
por Aguilar y Botero, 2000.
PROCESO NATURAL DESCUBIERTO POR LOS CHINOS EN EL SIGLO XVIII
Concepto general de la
biodigestión
AGUA, excretas,
materia
orgánica,
desechos
biodegradables
Hidrólisis,
Fermentación,
Acetogénesis,
Dehidrogenación,
Metanogénesis
Metano
CO2
Amonio
H2S
Biogás
Medio anaeróbico
Medio anaeróbico
Biosol, aguas
descontaminadas
hasta en un 80%
O2
Diferentes tipos de
biodigestores
FUENTES: CODESO, 2005; EARTH, 1998; Preston et al, s.f; ZOE Tecno-Campo. s.f.
Biodigestor tipo Hindú
Biodigestor tipo Taiwan
Biodigestor
tipo Chino
Campana flotante
Cúpula fija
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PARA GRANDES CIUDADES
RESIDUALES PARA GRANDES CIUDADES
FUENTE: Roldan, G. 2005.
Conceptos claves que se deben
tener en cuenta para una
biodigestión exitosa
pH
pH
6,5 - 6,7
6,5 - 6,7
Bacterias
Bacterias
metanogénicas
metanogénicas
Temperatura
Temperatura
sobre 35
sobre 35º
ºC
C
Tiempo de
Tiempo de
retención
retención
Material
Material
introducido
introducido
Medio
Medio
anaeróbico
anaeróbico
Our energy working for you.
Composición del Biogás
Componente Porcentaje (%)
Metano 40-75
Dióxido de carbono 25-55
Vapor de agua 0-10
Nitrógeno 0-5
Oxigeno 0-2
Hidrogeno 0-1
Aminoácidos 0-1
Compuestos de azufre 0-1
Nota: La composición puede variar dependiendo del tipo de sustrato
Cummins Power Generation Our energy working for
Fuente: Adaptado de F. Schanbacher, L. Willett - Dept. Anim. Sci, OARDC/OSU. 2004.
La combinación de desechos orgánicos
aumenta la producción de biogás
La mezcla de desechos produce
La mezcla de desechos produce
Rendimientos
Rendimientos
máximos de
máximos de
producción de
producción de
biogás
biogás
Composición
Composición
óptima del
óptima del
biogás
biogás
Aumento en
Aumento en
la producción
la producción
de energía
de energía
renovable
renovable
Máxima
Máxima
estabilidad y
estabilidad y
confiabilidad en
confiabilidad en
la biodigestión
la biodigestión
Aumento en la
Aumento en la
rentabilidad del
rentabilidad del
biodigestor
biodigestor
Fuentes generadoras
de desechos biodegradables
Municipales
Municipales
Agropecuarios
Agropecuarios
In
Industriales
dustriales
Agroindustriales
Agroindustriales
Sólidos
Sólidos
57 %
57 %
Aguas
Aguas
negras
negras
Residuos de
Residuos de
cosecha.
cosecha.
Excretas
Excretas
animales y
animales y
humanas
humanas
Beneficios que se obtienen
del biodigestor
Contribuye en un
Contribuye en un
80% a la
80% a la
descontaminación
descontaminación
de las aguas
de las aguas
servidas.
servidas.
Sobreciclaje de
Sobreciclaje de
la materia
la materia
orgánica
orgánica
Reducción de la
Reducción de la
emisión de
emisión de
gases de efecto
gases de efecto
invernadero al
invernadero al
ambiente.
ambiente.
Incremento estimado a futuro
de la población mundial
FUENTE: Naciones Unidas, World Population Prospects:The 2000 Revision Highlights, 2001.
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Motores a biogás para uso vehicular
FUENTE: Compressed Natural Gas (CNG), 2005.
En esta finca se produce
biogás con las excretas de
las vacas y los desechos
orgánicos.
En esta foto el granjero
Erkki Kalmari esta llenado
el tanque de su Volvo V70
con el biogás generado en
su finca (Lampinen, 2004).
Finca Kalmari en Finlandia
FUENTE: Reijo Keurulainen, 2005.
Estación de gasolina en
Estocolmo, venta de:
-Biogás (97% metano),
-Etanol (E85) y
-Electricidad.
También se vende biodiesel
en estaciones de gasolina
en Suecia y en otros países
de Europa.
FUENTE: Reijo Keurulainen, 2005.
¿Será el biogás una alternativa para esta problemática ?
¿Será el biogás una alternativa para esta problemática ?
Este tren propulsado con biogás es uno de los primeros del
mundo en su género y circula en Suecia.
Foto: Lars Adolfsson/SVT Östnytt
FUENTE: Bariloche, Naturaleza y Tecnología. Edición 2002 – 2003.
http://www.barilochenyt.com.ar/biogas.htm
¿ Como llegar con esta tecnología al
medio rural y a las PyMEs de la
agroindustria tropical ?
•Baja inversión → (US $ 100 a 150/unidad)
•Bajos insumos → (excretas, residuos orgánicos y agua)
•Facilidad de autoconstrucción
•Operación, manejo y mantenimiento simples
•Seguridad → (explosiones, sismos e inundaciones)
•Durabilidad → (vida útil 10 a 15 años)
•Flexibilidad → (frecuencia y tipo de alimentación)
•Efectividad → (desde 6 hasta 24 horas de llama/día)
•Escala → (desde 6 hasta ? metros³ de capacidad)
•Facilidad de difusión → (campesino a campesino)
•Rentabilidad → (retorna inversión en seis (6) meses)
•Bienestar social → (humo, tiempo para cosechar leña)
BIODIGESTOR DE POLIETILENO DE BAJO COSTO
MODELO TAIWAN
Válvula de salida del biogás
Biogás (5 – 40 %)
Agua + Excretas (60 – 95 %)
Piso a nivel
FUENTE: Botero, R. 2008.
Granja Agroecológica Maria José, La Argentina de Pocora, COSTA RICA.
FUENTE: Botero, R. 2003.
TAMAÑO TIPO: 25 metros DE POLIETILENO TUBULAR → 2 BOLSAS DE 12,5 metros c/u →
BIODIGESTOR DE 8 metros → Demanda: 40 Kilos de heces frescas (2 baldes) y 200 litros de
agua por día (1 estañón) → PRODUCE: 4 metros cúbicos de biogás/día → Equivalente a:
12 horas de llama de fogón/día → Costo total actual US $ 150. VIDA ÚTIL: 10 - 15 años
Universidad EARTH, COSTA RICA – 40 msnm
FUENTE: Botero, R. 2000.
URUGUAY
FUENTE: Castillos, A. 2006.
URUGUAY
FUENTE: Castillos, A. 2008.
Dota, Tarrazú, COSTA RICA. 1800 msnm.
FUENTE: Solís, O. 2005.
Pacayas, COSTA RICA, - 2200 msnm
FUENTE: Botero, R. 2005.
Laderas Volcán Turrialba, COSTA RICA – 2600 msnm
FUENTE: Botero, R. 2003.
La necesidad de leña desaparece,
cuando se instala un biodigestor
Medio Rural en Cochabamba, Bolivia – 2600 msnm
FUENTE: Martí, J. 2007. Democratizando una tecnología apropiada
Biodigestores de polietileno
Pakuani, La Paz, Bolivia – 4200 msnm
FUENTE: Martí, J. 2007. Democratizando una tecnología apropiada
SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA DE AGUAS SERVIDAS
FINCA PECUARIA INTEGRADA - UNIVERSIDAD EARTH
Laboratorio de Calidad de Aguas - Universidad de Costa Rica (2004 - 2007)
Sitios de
Muestreo
DQO
mg/l
DBO
5,20
mg/l
S.S.T
mg/l
Grasas
y
aceites
mg/l
pH
Temperatura
° C
Sólidos
Sedimentables
ml/l
Nitrógeno
Total
mg/l
Fósforo
Total
mg/l
Sustancias
Activas al
Azul de
Metileno
mg/l
Entrada al
Biodigestor
3180 1360 3140 221 6,5 29,1 100 100 60 0,44
Salida del
biodigestor 166 10,8 56 <8 8,2 31,5 0,9 166 16,1 0,39
Salida de las
canaletas de
sedimentación
113 23,5 <8 <8 8,1 28,0 0,4 151 11,6 0,57
Salida de la
última laguna 59 3,5 <8 <8 7,2 28,0 0,2 1,2 0,07 <0,18
NORMAS
CIIU*
500 200 200 30 5 a 9 15 a 40 1 50 25 5
*Código Internacional Industrial Unificado.
Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales, Decreto Ejecutivo No. 33601 MINAE.
DIARIO OFICIAL LA GACETA No. 55, 19 de marzo 2007. COSTA RICA.
FUENTE: Botero, R. 2008.
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
BIODIGESTORES
DE ALTA CAPACIDAD
• Los biodigestores son el centro de tratamiento del
sistema
• El proceso que transforma los desechos en biogás, es la
fermentación de la materia orgánica en un medio
totalmente ausente de oxígeno
• Por esa razón el tratamiento de las aguas es muy eficiente
y la generación de olores es nula
• Además de agua con excretas, permite tratar otros
desechos orgánicos como sangre, aceites, grasas, suero
sin sal, desechos vegetales y proteicos, entre otros
• Produce biogás con un alto potencial para generar
energía eléctrica
• Este componente no requiere mantenimiento ni energías
adicionales
• Producción de efluente con valor económico con
características de abono foliar líquido
Zona Cafetalera, Tapachula, MÉXICO
FUENTE: Bracamontes, A. 2007.
Hotel Sanchirí, Valle de Orosi, Paraíso de Cartago, COSTA RICA.
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
San Francisco de Veraguas, Provincias Centrales, PANAMÁ
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
San Francisco de Veraguas, Provincias Centrales, PANAMÁ
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
Porcícola Milano, Pocora, COSTA RICA (1000 m3
de biogás almacenado)
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
Hotel El Bambú. Puerto Viejo de Sarapiquí, COSTA RICA
FUENTE: Botero, R. 2006.
Biodigestor construido con lámina de PVC, VIETNAM.
FUENTE: Preston, T.R. 2007.
FILTRO PARA ÁCIDO SULFHÍDRICO – UNIVERSIDAD EARTH, 2007
Utilización de biogás para operar
motores a gasolina y diesel
FUENTE: Carmona, F.A; J. E. Orozco; R. Botero y C. Hernández, 2006.
Generación de energía eléctrica en un motor
a gas natural adaptado a biogás
UNIVERSIDAD EARTH-COSTA RICA
FUENTE: Botero, R. 2006.
SEPARADOR MECÁNICO DE
SÓLIDOS
• La función principal del
separador de sólidos es retener
la mayor cantidad de sólidos
de lenta digestión, presentes
en las aguas residuales
• Los sólidos retenidos tienen
potencial para la alimentación
animal (Ej: cerdaza) y para la
producción de abonos
orgánicos
• Prepara el afluente para su
ingreso a los biodigestores,
para realizar la fase de
fermentación
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA
DE AGUAS SERVIDAS
Biodigestor 4 Purificador
Tanque o lagunas con plantas
acuáticas, para captación del efluente
Aguas
servidas
Biogás (70% Metano - CH4)
Generación de Electricidad
CH4
Biodigestor 3 Purificador CH4
Biodigestor 1 Purificador
Biodigestor 2 Purificador
Biodigestor 5 Purificador
Biodigestor 6 Purificador
CH4
CH4
CH4
CH4
CH4
Separador de sólidos
POTENCIAL PRODUCTIVO
10.000 CERDOS
• BIOGÁS
– 800 m3
/ día
• GENERACIÓN ELÉCTRICA
– > 500 KWH / día
– > 182500 KWH / año
• CERDAZA
– 3 Ton M. S. / día (dependiendo de la eficiencia
de separación de sólidos)
• ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
COSTOS
10.000 CERDOS
• VALOR DE INVERSIÓN
- U.S. $ 93.796,46
• COSTO DE INVERSIÓN ANUAL
- VIDA ÚTIL : > 15 AÑOS PLAZO
- U. S.$ 6253 / año
• COSTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
- U. S. $ 0,63 / cerdo / año
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
BENEFICIOS ECONÓMICOS
ESTIMADOS
10.000 CERDOS
• ELECTRICIDAD
U.S. $ 0,11 / KWH (Tarifa residencial, COSTA RICA)
– 182500 KWH / año
– 18,25 KWH / cerdo / año
– U.S. $ 20075 / año
– U.S. $ 2,00 / cerdo / año
• CERDAZA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
• ABONO LÍQUIDO FERMENTADO
• BENEFICIOS AMBIENTALES
FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
BENEFICIOS AMBIENTALES,
SOCIALES Y ECONÓMICOS
• Tratamiento adecuado de las aguas
residuales animales para su vertido
seguro al ambiente
• Reducción de insectos y de malos
olores, generados por mal manejo
de residuos del proceso de
producción animal
• Producción de biogás para la
generación eléctrica: “ENERGÍA
LIMPIA”
• Producción de abono orgánico
sólido y/o carne vacuna por medio
de cerdaza
• Opción de pago por servicios
ambientales (reducción de emisión
de gases de efecto invernadero)
• Producción de abono orgánico líquido
con potencial de sustitución de
fertilizantes químicos
• Mejora de la relación empresa -
comunidad
• Belleza escénica y salud pública
• Aumento de plusvalía y rentabilidad
• Aprovechamiento de los desechos
• Mejores oportunidades para el
mercadeo y la comercialización de
productos diferenciados, amigables
con el ambiente
• Bienestar de trabajadores y vecinos
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
LO VERDE PAGA http://www.dinero.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?
idArt=39033
“La conservación ambiental tiene que ser rentable, por romanticismo nadie la va a hacer”
“La naturaleza es la más clara expresión de la existencia de un ser superior”
Raúl Botero Botero, 1993.
Generación de Biogás
Cummins Power Generation Our energy working for you.
Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt
URUGUAY
FUENTE: Castillos, A. 2008.
Calentamiento Global
No todo es malo…
FUENTE: Mora, V. 2007.
SOSTENIBLE
“Aquel desarrollo que satisface las
necesidades del presente,
sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras
para satisfacer
sus propias necesidades".
(Gro Harlem Brundtland, 1987)

Más contenido relacionado

PPT
Bonta nicolas
PPTX
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
PPT
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
PPTX
Biotecnología Ambiental
DOCX
Manejo Integral De Residuos Solidos
PPT
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
DOCX
BIODIGESTORteminal.docx
DOCX
Lagunas de oxidación de pisco
Bonta nicolas
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
Biotecnología Ambiental
Manejo Integral De Residuos Solidos
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
BIODIGESTORteminal.docx
Lagunas de oxidación de pisco

Similar a Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt (20)

PPT
Impactos De La Acuicultura Ancash
PPTX
Propiedades y contaminación del suelo
PPTX
Propiedades y contaminación del suelo
DOCX
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
DOC
Proyecto de ambiental
PPT
Trabajo colaborativo final
PDF
Manual biodigestor
PDF
Biodigestor
PDF
BLUETEC S.A Capacitación Biotecnologías para un Planeta Limpio 2024.pdf
PPTX
Trabajo colaborativo wiki8
PDF
Biodigestor
PDF
Biodigestorf
PPTX
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
PPTX
Trabajo colaborativo wiki 5
DOCX
Medio ambiente
PPTX
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
PPT
Tratamiento de agua Residuales
PPT
Aguas residuales
Impactos De La Acuicultura Ancash
Propiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del suelo
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Proyecto de ambiental
Trabajo colaborativo final
Manual biodigestor
Biodigestor
BLUETEC S.A Capacitación Biotecnologías para un Planeta Limpio 2024.pdf
Trabajo colaborativo wiki8
Biodigestor
Biodigestorf
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Trabajo colaborativo wiki 5
Medio ambiente
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Tratamiento de agua Residuales
Aguas residuales
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Publicidad

Biodigestor de polietileno EARTH 2008.ppt

  • 1. BIODIGESTOR DE POLIETILENO PARA LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE Y FERTILIZANTE A PARTIR DE EXCRETAS ANIMALES Y HUMANAS Raúl Botero Botero MVZ, MSc. UNIVERSIDAD EARTH COSTA RICA [email protected]
  • 3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA EMPRESA AGROPECUARIA • CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS (INFILTRACIÓN) - Vertido de desechos vegetales y animales sin tratamiento al medio ambiente - Lagunas de oxidación contaminan el manto freático (infiltración) • CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - Generación de olores indeseables, por mal manejo de desechos - Proliferación de insectos vectores de enfermedades
  • 4. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
  • 5. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CON OLORES INDESEABLES E INSECTOS
  • 6. CONSECUENCIAS • ACTUALES – Efecto social y ambiental – Presión sobre empresas para descontaminar vs. cierre obligado • FUTURAS – Aumento de la incidencia de enfermedades generadas por consumo de aguas contaminadas – Pérdida de la vida acuática en fuentes naturales de agua (pérdida de hábitat y biodiversidad) – Pérdida de la infraestructura instalada
  • 7. ¿Qué es la biodigestión y para que sirve? Biodigestión Procesos biológicos en un medio anaeróbico para romper cadenas de moléculas complejas en sustancias más simples. Herramienta efectiva en el manejo de desechos orgánicos y la producción de metano como fuente de energía renovable (Aguilar y Botero, 2000). Forma más sencilla y segura de dar tratamiento a excrementos humanos y animales en zonas rurales (Brown, 1987), citado por Aguilar y Botero, 2000. PROCESO NATURAL DESCUBIERTO POR LOS CHINOS EN EL SIGLO XVIII
  • 8. Concepto general de la biodigestión AGUA, excretas, materia orgánica, desechos biodegradables Hidrólisis, Fermentación, Acetogénesis, Dehidrogenación, Metanogénesis Metano CO2 Amonio H2S Biogás Medio anaeróbico Medio anaeróbico Biosol, aguas descontaminadas hasta en un 80% O2
  • 9. Diferentes tipos de biodigestores FUENTES: CODESO, 2005; EARTH, 1998; Preston et al, s.f; ZOE Tecno-Campo. s.f. Biodigestor tipo Hindú Biodigestor tipo Taiwan Biodigestor tipo Chino Campana flotante Cúpula fija
  • 10. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA GRANDES CIUDADES RESIDUALES PARA GRANDES CIUDADES FUENTE: Roldan, G. 2005.
  • 11. Conceptos claves que se deben tener en cuenta para una biodigestión exitosa pH pH 6,5 - 6,7 6,5 - 6,7 Bacterias Bacterias metanogénicas metanogénicas Temperatura Temperatura sobre 35 sobre 35º ºC C Tiempo de Tiempo de retención retención Material Material introducido introducido Medio Medio anaeróbico anaeróbico
  • 12. Our energy working for you. Composición del Biogás Componente Porcentaje (%) Metano 40-75 Dióxido de carbono 25-55 Vapor de agua 0-10 Nitrógeno 0-5 Oxigeno 0-2 Hidrogeno 0-1 Aminoácidos 0-1 Compuestos de azufre 0-1 Nota: La composición puede variar dependiendo del tipo de sustrato Cummins Power Generation Our energy working for
  • 13. Fuente: Adaptado de F. Schanbacher, L. Willett - Dept. Anim. Sci, OARDC/OSU. 2004. La combinación de desechos orgánicos aumenta la producción de biogás La mezcla de desechos produce La mezcla de desechos produce Rendimientos Rendimientos máximos de máximos de producción de producción de biogás biogás Composición Composición óptima del óptima del biogás biogás Aumento en Aumento en la producción la producción de energía de energía renovable renovable Máxima Máxima estabilidad y estabilidad y confiabilidad en confiabilidad en la biodigestión la biodigestión Aumento en la Aumento en la rentabilidad del rentabilidad del biodigestor biodigestor
  • 14. Fuentes generadoras de desechos biodegradables Municipales Municipales Agropecuarios Agropecuarios In Industriales dustriales Agroindustriales Agroindustriales Sólidos Sólidos 57 % 57 % Aguas Aguas negras negras Residuos de Residuos de cosecha. cosecha. Excretas Excretas animales y animales y humanas humanas
  • 15. Beneficios que se obtienen del biodigestor Contribuye en un Contribuye en un 80% a la 80% a la descontaminación descontaminación de las aguas de las aguas servidas. servidas. Sobreciclaje de Sobreciclaje de la materia la materia orgánica orgánica Reducción de la Reducción de la emisión de emisión de gases de efecto gases de efecto invernadero al invernadero al ambiente. ambiente.
  • 16. Incremento estimado a futuro de la población mundial FUENTE: Naciones Unidas, World Population Prospects:The 2000 Revision Highlights, 2001.
  • 19. Motores a biogás para uso vehicular FUENTE: Compressed Natural Gas (CNG), 2005.
  • 20. En esta finca se produce biogás con las excretas de las vacas y los desechos orgánicos. En esta foto el granjero Erkki Kalmari esta llenado el tanque de su Volvo V70 con el biogás generado en su finca (Lampinen, 2004). Finca Kalmari en Finlandia FUENTE: Reijo Keurulainen, 2005.
  • 21. Estación de gasolina en Estocolmo, venta de: -Biogás (97% metano), -Etanol (E85) y -Electricidad. También se vende biodiesel en estaciones de gasolina en Suecia y en otros países de Europa. FUENTE: Reijo Keurulainen, 2005. ¿Será el biogás una alternativa para esta problemática ? ¿Será el biogás una alternativa para esta problemática ?
  • 22. Este tren propulsado con biogás es uno de los primeros del mundo en su género y circula en Suecia. Foto: Lars Adolfsson/SVT Östnytt FUENTE: Bariloche, Naturaleza y Tecnología. Edición 2002 – 2003. http://www.barilochenyt.com.ar/biogas.htm
  • 23. ¿ Como llegar con esta tecnología al medio rural y a las PyMEs de la agroindustria tropical ? •Baja inversión → (US $ 100 a 150/unidad) •Bajos insumos → (excretas, residuos orgánicos y agua) •Facilidad de autoconstrucción •Operación, manejo y mantenimiento simples •Seguridad → (explosiones, sismos e inundaciones) •Durabilidad → (vida útil 10 a 15 años) •Flexibilidad → (frecuencia y tipo de alimentación) •Efectividad → (desde 6 hasta 24 horas de llama/día) •Escala → (desde 6 hasta ? metros³ de capacidad) •Facilidad de difusión → (campesino a campesino) •Rentabilidad → (retorna inversión en seis (6) meses) •Bienestar social → (humo, tiempo para cosechar leña)
  • 24. BIODIGESTOR DE POLIETILENO DE BAJO COSTO MODELO TAIWAN Válvula de salida del biogás Biogás (5 – 40 %) Agua + Excretas (60 – 95 %) Piso a nivel FUENTE: Botero, R. 2008.
  • 25. Granja Agroecológica Maria José, La Argentina de Pocora, COSTA RICA. FUENTE: Botero, R. 2003. TAMAÑO TIPO: 25 metros DE POLIETILENO TUBULAR → 2 BOLSAS DE 12,5 metros c/u → BIODIGESTOR DE 8 metros → Demanda: 40 Kilos de heces frescas (2 baldes) y 200 litros de agua por día (1 estañón) → PRODUCE: 4 metros cúbicos de biogás/día → Equivalente a: 12 horas de llama de fogón/día → Costo total actual US $ 150. VIDA ÚTIL: 10 - 15 años
  • 26. Universidad EARTH, COSTA RICA – 40 msnm FUENTE: Botero, R. 2000.
  • 29. Dota, Tarrazú, COSTA RICA. 1800 msnm. FUENTE: Solís, O. 2005.
  • 30. Pacayas, COSTA RICA, - 2200 msnm FUENTE: Botero, R. 2005.
  • 31. Laderas Volcán Turrialba, COSTA RICA – 2600 msnm FUENTE: Botero, R. 2003.
  • 32. La necesidad de leña desaparece, cuando se instala un biodigestor Medio Rural en Cochabamba, Bolivia – 2600 msnm FUENTE: Martí, J. 2007. Democratizando una tecnología apropiada
  • 33. Biodigestores de polietileno Pakuani, La Paz, Bolivia – 4200 msnm FUENTE: Martí, J. 2007. Democratizando una tecnología apropiada
  • 34. SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA DE AGUAS SERVIDAS FINCA PECUARIA INTEGRADA - UNIVERSIDAD EARTH Laboratorio de Calidad de Aguas - Universidad de Costa Rica (2004 - 2007) Sitios de Muestreo DQO mg/l DBO 5,20 mg/l S.S.T mg/l Grasas y aceites mg/l pH Temperatura ° C Sólidos Sedimentables ml/l Nitrógeno Total mg/l Fósforo Total mg/l Sustancias Activas al Azul de Metileno mg/l Entrada al Biodigestor 3180 1360 3140 221 6,5 29,1 100 100 60 0,44 Salida del biodigestor 166 10,8 56 <8 8,2 31,5 0,9 166 16,1 0,39 Salida de las canaletas de sedimentación 113 23,5 <8 <8 8,1 28,0 0,4 151 11,6 0,57 Salida de la última laguna 59 3,5 <8 <8 7,2 28,0 0,2 1,2 0,07 <0,18 NORMAS CIIU* 500 200 200 30 5 a 9 15 a 40 1 50 25 5 *Código Internacional Industrial Unificado. Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales, Decreto Ejecutivo No. 33601 MINAE. DIARIO OFICIAL LA GACETA No. 55, 19 de marzo 2007. COSTA RICA. FUENTE: Botero, R. 2008.
  • 40. BIODIGESTORES DE ALTA CAPACIDAD • Los biodigestores son el centro de tratamiento del sistema • El proceso que transforma los desechos en biogás, es la fermentación de la materia orgánica en un medio totalmente ausente de oxígeno • Por esa razón el tratamiento de las aguas es muy eficiente y la generación de olores es nula • Además de agua con excretas, permite tratar otros desechos orgánicos como sangre, aceites, grasas, suero sin sal, desechos vegetales y proteicos, entre otros • Produce biogás con un alto potencial para generar energía eléctrica • Este componente no requiere mantenimiento ni energías adicionales • Producción de efluente con valor económico con características de abono foliar líquido
  • 41. Zona Cafetalera, Tapachula, MÉXICO FUENTE: Bracamontes, A. 2007.
  • 42. Hotel Sanchirí, Valle de Orosi, Paraíso de Cartago, COSTA RICA. FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
  • 43. San Francisco de Veraguas, Provincias Centrales, PANAMÁ FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
  • 44. San Francisco de Veraguas, Provincias Centrales, PANAMÁ FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
  • 45. Porcícola Milano, Pocora, COSTA RICA (1000 m3 de biogás almacenado) FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
  • 46. Hotel El Bambú. Puerto Viejo de Sarapiquí, COSTA RICA FUENTE: Botero, R. 2006.
  • 47. Biodigestor construido con lámina de PVC, VIETNAM. FUENTE: Preston, T.R. 2007.
  • 48. FILTRO PARA ÁCIDO SULFHÍDRICO – UNIVERSIDAD EARTH, 2007
  • 49. Utilización de biogás para operar motores a gasolina y diesel FUENTE: Carmona, F.A; J. E. Orozco; R. Botero y C. Hernández, 2006.
  • 50. Generación de energía eléctrica en un motor a gas natural adaptado a biogás UNIVERSIDAD EARTH-COSTA RICA FUENTE: Botero, R. 2006.
  • 51. SEPARADOR MECÁNICO DE SÓLIDOS • La función principal del separador de sólidos es retener la mayor cantidad de sólidos de lenta digestión, presentes en las aguas residuales • Los sólidos retenidos tienen potencial para la alimentación animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente para su ingreso a los biodigestores, para realizar la fase de fermentación FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2006.
  • 52. SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA DE AGUAS SERVIDAS Biodigestor 4 Purificador Tanque o lagunas con plantas acuáticas, para captación del efluente Aguas servidas Biogás (70% Metano - CH4) Generación de Electricidad CH4 Biodigestor 3 Purificador CH4 Biodigestor 1 Purificador Biodigestor 2 Purificador Biodigestor 5 Purificador Biodigestor 6 Purificador CH4 CH4 CH4 CH4 CH4 Separador de sólidos
  • 53. POTENCIAL PRODUCTIVO 10.000 CERDOS • BIOGÁS – 800 m3 / día • GENERACIÓN ELÉCTRICA – > 500 KWH / día – > 182500 KWH / año • CERDAZA – 3 Ton M. S. / día (dependiendo de la eficiencia de separación de sólidos) • ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
  • 54. COSTOS 10.000 CERDOS • VALOR DE INVERSIÓN - U.S. $ 93.796,46 • COSTO DE INVERSIÓN ANUAL - VIDA ÚTIL : > 15 AÑOS PLAZO - U. S.$ 6253 / año • COSTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS - U. S. $ 0,63 / cerdo / año FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
  • 55. BENEFICIOS ECONÓMICOS ESTIMADOS 10.000 CERDOS • ELECTRICIDAD U.S. $ 0,11 / KWH (Tarifa residencial, COSTA RICA) – 182500 KWH / año – 18,25 KWH / cerdo / año – U.S. $ 20075 / año – U.S. $ 2,00 / cerdo / año • CERDAZA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL • ABONO LÍQUIDO FERMENTADO • BENEFICIOS AMBIENTALES FUENTE: González, P y R. Mayorga, 2007.
  • 56. BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS • Tratamiento adecuado de las aguas residuales animales para su vertido seguro al ambiente • Reducción de insectos y de malos olores, generados por mal manejo de residuos del proceso de producción animal • Producción de biogás para la generación eléctrica: “ENERGÍA LIMPIA” • Producción de abono orgánico sólido y/o carne vacuna por medio de cerdaza • Opción de pago por servicios ambientales (reducción de emisión de gases de efecto invernadero) • Producción de abono orgánico líquido con potencial de sustitución de fertilizantes químicos • Mejora de la relación empresa - comunidad • Belleza escénica y salud pública • Aumento de plusvalía y rentabilidad • Aprovechamiento de los desechos • Mejores oportunidades para el mercadeo y la comercialización de productos diferenciados, amigables con el ambiente • Bienestar de trabajadores y vecinos
  • 58. LO VERDE PAGA http://www.dinero.com.co/wf_InfoArticulo.aspx? idArt=39033
  • 59. “La conservación ambiental tiene que ser rentable, por romanticismo nadie la va a hacer” “La naturaleza es la más clara expresión de la existencia de un ser superior” Raúl Botero Botero, 1993.
  • 60. Generación de Biogás Cummins Power Generation Our energy working for you.
  • 63. Calentamiento Global No todo es malo… FUENTE: Mora, V. 2007.
  • 64. SOSTENIBLE “Aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". (Gro Harlem Brundtland, 1987)

Notas del editor

  • #15: Descontaminacion de las aguas servidas. Disminución de los niveles de nitratos, fosfatos y sulfatos, en el agua tratada. Reducción del 99% en la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), entre el agua servida original y el agua de la última laguna de descontaminación. Aumento de la biodiversidad de vertebrados e invertebrados en el sistema.