La Biofortificación: Una Alianza Estratégica entre
Agricultura y Nutrición para Abordar la Inseguridad
    Alimentaria y las Deficiencias Nutricionales
                   Helena Pachón
                 Proyecto AgroSalud

  La Biofortificación: Una Alternativa para la Seguridad
                  Alimentaria y Nutricional
                 Bogotá, 6 Septiembre 2011
Organización



Conceptos generales
de la biofortificación

Avances en Colombia



                         Foto: Ignacio Roa
¿Qué es la Biofortificación?

    “El desarrollo de cultivos ricos en nutrientes, utilizando
    las mejores técnicas del fitomejoramiento convencional y
                    la biotecnología moderna.”

                 Agricultura al Servicio de la Nutrición Humana




                                                                  clayuca.org
(Nestel et al., 2006)
¿Qué Finalidad Tienen los Cultivos
     Biofortificados?



Mejorar la seguridad
   alimentaria y
    nutricional



                                  Foto: Matthew Blair
Cultivos Biofortificados

               En comparación con cultivos no-
             biofortificados (convencionales), los
                cultivos biofortificados tienen

Mejores características      Aumentar la      Mejorar la
agronómicas
 Mayor: rendimiento,
                          disponibilidad de    seguridad
 resistencia a plagas,     alimentos en el    alimentaria
 tolerancia a estreses
                               hogar
Cultivos Biofortificados

               En comparación con cultivos no-
             biofortificados (convencionales), los
                cultivos biofortificados tienen

Mejores características         Aumentar la      Mejorar la
agronómicas
 Mayor: rendimiento,
                             disponibilidad de    seguridad
 resistencia a plagas,        alimentos en el    alimentaria
 tolerancia a estreses
                                  hogar

Mayor contenido                                  Mejorar la
nutricional                    Aumentar la
 Más: hierro, zinc, beta-    ingesta de estos    seguridad
 caroteno y/o triptófano y      nutrientes       nutricional
 lisina
Se Puede Aumentar el Contenido
           Nutricional con el Fitomejoramiento




Cortesía: Hernán Ceballos
¿Cómo Interesar al Agricultor en
    Cultivos Biofortificados?




    ¿Rendirá más?
 ¿Será más resistente a
    enfermedades?
¿Sobrevivirá una sequía?
                           Cultivo Biofortificado
Las Características Agronómicas se Pueden
        Mejorar en Cultivos Biofortificados

Rendimiento
 de maíz de
alta calidad
de proteína
   (ACP)
      Con 2
excepciones, el
    maíz ACP
    (columna
amarilla) supera
 el rendimiento
     del maíz
  convencional
 (columna roja)

                              Cortesía: Hugo Córdova y colegas del CIMMYT
¿Los Agricultores Adoptarán Cultivos
             Biofortificados?


                         Históricamente, han adoptado cultivos
                          con buenas cualidades agronómicas
                          49% de las áreas latinoamericanas
                          donde siembran fríjol tienen variedades
                          del CIAT (Johnson et al., 2003)
                          36% de las áreas de LAC donde
                          siembran maíz tiene germoplasma del
                          CIMMYT (Morris & López, 2000)
                          40% del arroz liberado en LAC proviene
Foto: Marlene Rosero
                          del CIAT (Hossain et al., 2003)
¿Cómo se Desarrollan Cultivos
        Biofortificados?
   Fríjol                                        Fríjol con Alta
Tolerante a                                      Concentración
  Sequía                                           de Hierro



                              X

                                               Fríjoles tolerantes
                                               a sequía y con
                                               más hierro



          FITOMEJORAMIENTO CONVENCIONAL
La estrategia de biofortificación que se promueve en Latinoamérica
¿Qué Cultivos y Nutrientes se
                       Priorizaron?




       +                   + Hierro                       +         +                                                               +
     Hierro               Pro-Vita A                    Hierro Aminoácidos                                                         Pro-
      Zinc                   Zinc                        Zinc   Pro-Vita A                                                        Vita A
                                                                   Zinc

                                       AgroSalud                                                                              HarvestPlus
(Imágenes: www.gardenguides.com, www.hormel.com, www.cdc.gov, www.waynescomputerworld.com, www.theproducehunter.com;www.sacramentorivervalleydistrict.org)
¿Qué Problemas Nutricionales se
   Pueden Abordar?


Deficiencia de hierro y
anemia
Deficiencia de zinc
Deficiencia de
vitamina A
Ingesta de baja
calidad de proteína

                            Foto: Fredy Salazar
Impacto Nutricional Potencial
               (si se cumple el 100% de la meta)




                                                                                             Aporte adicional
                                                                                             de nutrientes en
                                                                                             comparación con
                                                                                             requerimientos
                                                                                             (RDAs)




*RDA Fe: 18,000 μg/d; Zn: 11,000 μg/d; Vitamina A: 900 μg/d (IOM, 2001)
(Datos de ingesta (2003-2005):
http://www.fao.org/fileadmin/templates/ess/documents/food_security_statistics/FoodConsumptionFoodItems_en.xls)
Eficacia de Arroz Biofortificado con Hierro

      Arroz biofortificado con hierro o arroz
      convencional consumido diariamente
      por 9 meses
      ~5 veces más hierro que el arroz
      convencional
      Contribuyó ~10% al RDA de hierro
      de mujeres




(Haas et al., 2005)
Eficacia de Camote Biofortificado con Beta-
               Caroteno
          Camote anaranjado con 1031 RAE*
          vs camote blanco con 0 RAE
          Niños surafricanos de 5-10 años
          consumieron el camote 53 días en el
          colegio
          Se utilizó MRDR^ para evaluar el
          estado de vitamina A del hígado
          después de la intervención
                                                                             Fotos: Clayuca

     Camote biofortificado con beta-caroteno mejoró en 10% el
      almacenamiento de vitamina A en escolares (Sudáfrica)

(van Jaarsveld et al., 2005)
*Retinol Activity Equivalents; ^Modified-relative-dose-response test for vitamin A status
Efectividad de Camote Biofortificado con
         Beta-Caroteno

 Intervención de agricultura, nutrición y
 mercadeo para aumentar la producción
 y el consumo de camote anaranjado en
 una zona rural de Mozambique
 Producción aumentó después de 2
 ciclos agrícolas
 La ingesta de vitamina A y el retinol
 sérico era mayor en niños pre-escolares     Fotos: CLAYUCA


Camote biofortificado con beta-caroteno redujo en 37% los
pre-escolares con deficiencia de vitamina A (Mozambique)

(Low et al., 2007)
Eficacia de Maíz Biofortificado con
           Triptófano y Lisina
    Meta-análisis de 9 estudios realizados
    con pre-escolares en África y
    Latinoamérica
    Se analizó el impacto en el peso y la
    estatura de pre-escolares con
    desnutrición leve o moderada al inicio
    de las intervenciones
                                                Foto: Neil Palmer


 Maíz biofortificado con aminoácidos esenciales mejoró en 9%
    y 12% la estatura y el peso, respectivamente, de pre-
         escolares desnutridos (África y Latinoamérica)

(Gunaratna et al., 2010)
Absorción en Trigo Biofortificado con
           Zinc

    Mujeres mejicanas en edad fértil
    consumieron 300 g de trigo
    biofortificado o convencional por 2
    días
    Se marcó el zinc con isótopos estables
    Se midió el porcentaje de zinc
    absorbido de los dos tipos de trigo
                                             www.cocinasana.edu

 La absorción de zinc en trigo biofortificado fue mayor en un
 ~70% en comparación con trigo convencional en mujeres en
                     edad fértil (México)

(Rosado et al., 2009)
Enfocada en Familias Agrícolas y la
     Sostenibilidad

Se distribuye la semilla
en una ocasión
Se capacita en la
preservación de
semilla para la
siguiente cosecha
Familias son
protagonistas en
mejorar su propia
ingesta nutricional
                            Foto: Neil Palmer
Puede Llegar a las Áreas Urbanas




                                              Maíz + aminoácidos
                         Arroz + hierro
                     Camote + beta-caroteno

Maíz + aminoácidos
No Requiere Cambios en Hábitos
                Alimenticios



                                                                                   12-48% de la dieta
                                                                                   latinoamericana y
                                                                                  caribeña se basa en
                                                                                    5 cultivos (arroz,
                                                                                  camote, fríjol, maíz,
                                                                                          yuca)




(FAO, http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/Files/DietFoodItemsEnergy_en.xls)
Incorporado en Planes Nacionales de
Nutrición (Cuba & Panamá) y Seguridad
Alimentaria (Nicaragua)
Estrategia Complementaria
Necesita Colaboración Entre Diferentes
      Sectores


• Nutrición/Salud              • Industria alimenticia
• Agricultura                  • Jurídico
• Industria semillera          • ONGs
• Distribuidores               • Gobierno


                Monitoreo y Evaluación
Organización



Conceptos generales
de la biofortificación

Avances en
Colombia

                         Foto: Neil Palmer
Actividades Principales Adelantadas


Desarrollo y evaluación agronómica
Liberación comercial
Difusión de semillas, siembra y consumo
Evaluación nutricional y económica
Focalización geográfica
Vinculación con políticas públicas
Desarrollo y Evaluación Agronómica
                                  Contenido de Hierro en Arroz, 2007-2009

                      14
                                                       Línea base
                            N           4667
                      12    Mean         3.20
                            Std Deviation1.26                               Fedearroz 50
             2007
            Percent




                      10
                       8          Normal
                       6                                                       IR ‐ 64
                       4
                       2
                       0
                      14    N           4851
                      12    Mean         3.92
                            Std Deviation1.20
             2008
            Percent




                      10
                       8          Normal
                       6
                       4
                       2
                       0
                      14    N           1819
                      12    Mean         5.69
                            Std Deviation1.21
             2009
            Percent




                      10
                       8          Normal
                       6
                       4
                       2
Cortesía:              0
                           0.45   1.05   1.65   2.25   2.85   3.45   4.05   4.65   5.25    5.85   6.45   7.05   7.65
Jaime Borrero
                                                                 Fe (mg/kg)
Liberación Comercial


                          2010

                          Con más lisina y triptófano

                          Maíz blanco

                          Maíz amarillo
      Foto: Neil Palmer




                          Variedades de polinización abierta

                          Semilla disponible a través de FENALCE
Difusión de Semillas, Siembra y
    Consumo a Partir de Estos Cultivos

Entrega de ~200 kg de maíz biofortificado al ICBF-Cauca
y Secretaría de Salud-Valle para su uso y evaluación en el
2010
Entrega de 4.000 kg de semilla, entre maíz, arroz y fríjol
más nutritivos, a ONGs, agricultores y centros educativos
con énfasis agrícola del Valle y Cauca
1.700 kg de maíz biofortificado se entregó a ONG y
fundaciones para ser sembrado con agricultores en Valle,
Cauca y Caldas
Se entregó 600 kg de maíz biofortificado al ICBF Cauca,
para atención de niños desnutridos de 6 centros zonales
en este departamento
A la Secretaría de Salud del Valle, se entregaron 1.500 kg
del maíz para el Programa de Fortalecimiento Nutricional
Escolar
Evaluación Nutricional y Económica

                                   Evaluar la Biodisponibilidad
                                     In Vitro de Nutrientes
                                       Simular en el laboratorio (in
                                       vitro) las fases oral,
                                       estomacal e intestinal de la
                                       digestión de nutrientes

                                       Estimar el porcentaje del
                                       nutriente consumido que
                                       pasa a la sangre

                                   http://www.ciat.cgiar.org/es/investigacion/A
                                   grobiodiversidad/Iniciativa_Nutricion/Pagina
                                   s/nutricion.aspx
Fuente: desconocida
Evaluación Nutricional y Económica
                                  Retención de Nutrientes
                                                                           14 recetas
            Triptófano (g/100 g) en Maíz:                  En el producto final, triptófano:
             De Grano a Producto Final
                                                         Biofortificado>Convencional (n=10)
 0.100        P<0.05
                             P<0.05                      Biofortificado=Convencional (n=4)
 0.050
                                             P=0.50
                                                                 Triptófano (g/100 g) en Maíz:
 0.000
            Maíz en grano   Maíz trillado    Mazamorra            De Grano a Producto Final
                 Convencional       Biofortificado
                                                         0.100    P<0.05     P<0.05
                                                         0.080
                                                         0.060                          P<0.05   P<0.05
                                                         0.040
                                                         0.020
                                                         0.000
                                                                   Maíz en    Maíz      Masa     Envuelto
                                                                    grano    trillado             añejo
(Imbachí-Narvaez et al., 2010)
Evaluación Nutricional y Económica
    Impacto de Maíz Biofortificado en el Peso y la Estatura de
                      Escolares en Cauca
                         310 niños de 12 colegios medidos en línea basal



                      Se inició una intervención de 12 meses en 12 colegios



        SEMILLA                        BIOFORTIFICADO                      CONVENCIONAL
Colegios recibieron semilla         Colegios recibieron maíz            Colegios recibieron maíz
biofortificada para sembrar          biofortificado para el              convencional para el
                                           consumo                             consumo
  (N=4 colegios, n=132
         niños)                    (N=3 colegios, n=89 niños)          (N=5 colegios, n=89 niños)



                                                      No se midieron: 36 niños


                          274 niños de 12 colegios medidos en la línea final
                                                                                           (Pachón et al., 2011)
Evaluación Nutricional y Económica
      Impacto de Maíz Biofortificado en el Peso y la Estatura de
                        Escolares en Cauca
      Niños aumentaron 2-3 kg y crecieron ~6 cm durante la intervención,
     independiente del grupo al que pertenecía el colegio, aún después de
              ajustar por el diseño del estudio y las co-variables

                                          Peso (kg)                                          Estatura (cm)
Grupo (n)
                             Basal           Final        Diferencia*            Basal               Final       Diferencia*

Semilla
                             21.5             23.7             2.2a              112.1               118.2           6.0a
(n=119)
Biofortificado
                             21.7             24.3             2.6a              115.8               121.9           6.1a
(n=80)
Convencional
                             22.1             24.9             2.8a              115.7               121.6           5.8a
(n=75)

* Diferentes letras en la columna significa una diferencia estadísticamente significativa (P<0.05)           (Pachón et al., 2011)
Evaluación Nutricional y Económica

                   Años de Vida Saludable (AVISAs) Ahorrados
                    con Cultivos Biofortificados con Carotenos
        300
        250
        200
        150                                                       Optimista
        100                                                       Pesimista

          50
            0
                         Yuca                    Maíz
      Costo por                                            Si < PIB (USD2740) es
                     1335*   28,028       541*      4521
     AVISA (USD)                                           costo-efectivo


(Jacobsen, 2008)
                                                              PIB según UNICEF (2008)
Focalización Geográfica




      Bases para la Selección de
    Municipios en Tres Regiones de
   Colombia: Costa Atlántica, Nariño,
  Cauca y Valle, para la Biofortificación
      de Fríjol, Maíz, Yuca y Arroz




(Fundación Colombiana para la Promoción de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional , 2007)
Focalización Geográfica
                                              Deficiencia de zinc




                                                                Intensidad de pobreza




                                                                                                                    Sitios Candidatos para la Biofortificación
                                                           Producción de arroz                                                 de Arroz con Zinc

http://www.agrosalud.com/descargas/Multimapas/001multimedia%20mapas.html ; Zapata-Caldas et al., 2009; Monserrate Rojas et al., 2009; Vesga Varela et al., 2008
Vinculación con Políticas Públicas




                     Contribución al diálogo
                   sobre la integración de la
                   biofortificación en políticas
                    nacionales de seguridad
                    alimentaria y nutricional




                                          (Pérez, 2010)
Resumen

Se tienen que aprovechar los avances logrados en
Colombia, para conseguir que la biofortificación se
implemente donde pueda tener mayor impacto

Si diferentes entidades aúnan esfuerzos, la
biofortificación puede ser una estrategia promisoria para
abordar los problemas de inseguridad alimentaria y
nutricional en el país

Los consumidores serían los más beneficiados al
encontrar otras alternativas de alimentos que pueden
aportarle a su salud, sin cambiar hábitos culturales en
preferencia y consumo
Curso Taller Nutrición-Biofortificación
                **Próximamente**

Revisar en detalle la evidencia sobre el impacto
nutricional de la biofortificación

Considerar los métodos que han sido y se pueden
aplicar para evaluar el impacto nutricional de la
biofortificación y de otras estrategias basadas en
alimentos

Experimentar el uso de métodos in vitro para estimar
la biodisponibilidad de nutrientes en cultivos
biofortificados y otros alimentos
Para Más Información

                           Helena Pachón
       Centro Internacional de Agricultura
                           Tropical (CIAT)
                        Palmira, Colombia
                   Teléfono: 2 445 0000
                      h.pachon@cgiar.org
                      www.AgroSalud.org
                     Facebook/AgroSalud
                        www.nutrinet.org

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
PDF
Factores precosecha
PPTX
Tóxicos dentro de las leguminosas
PDF
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
PDF
98475257 irradiacion-de-alimentos
PPTX
Fortificación de alimentos
PPT
Ppt De Transgenicos
PPTX
La función del agua en los alimentos
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Factores precosecha
Tóxicos dentro de las leguminosas
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
98475257 irradiacion-de-alimentos
Fortificación de alimentos
Ppt De Transgenicos
La función del agua en los alimentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ultracongelación de alimentos
PPTX
Nutrición en pacientes con VIH
PPTX
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
PPTX
LEGUMBRES
PDF
Informe de pos cosecha
PPTX
Probioticos, prebioticos y simbioticos
PDF
Cereales
DOC
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
PPT
Cancer y alimentos
PDF
Frutas y hortalizas
PPTX
Carne tecnologia de alimentos
PPTX
Las leguminosas
PDF
Procesamiento de Alimentos
PPTX
Poscosecha del cultivo de cacao
PPTX
Postcosecha de frutas y hortalizas
PPTX
Clasificación de la carne
PDF
Clase 2 método alimentario
PPTX
VIRUS EN LOS ALIMENTOS
PPTX
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
PDF
Los Transgénicos
Ultracongelación de alimentos
Nutrición en pacientes con VIH
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
LEGUMBRES
Informe de pos cosecha
Probioticos, prebioticos y simbioticos
Cereales
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
Cancer y alimentos
Frutas y hortalizas
Carne tecnologia de alimentos
Las leguminosas
Procesamiento de Alimentos
Poscosecha del cultivo de cacao
Postcosecha de frutas y hortalizas
Clasificación de la carne
Clase 2 método alimentario
VIRUS EN LOS ALIMENTOS
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Los Transgénicos
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Algunos aspectosdelcuento
PPT
Presentación Fenilalanina y Valina
PPTX
LA VALINA
PDF
Bioquimica estructural
PDF
Bioquímica general
PDF
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
PPT
Aminoacidos y proteinas
Algunos aspectosdelcuento
Presentación Fenilalanina y Valina
LA VALINA
Bioquimica estructural
Bioquímica general
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Aminoacidos y proteinas
Publicidad

Similar a La biofortificacion: una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las definiciones nutricionales (20)

PPTX
Taller semillas 2011 M. Fabiana Malacarne
PPTX
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
PPTX
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
PPT
Biotecnologia vegetal2
PPT
Biotecnologia vegetal2
PPT
Biotecnologia vegetal2
PPT
Alimentos Trasgenicos Roa Cristian Gomez Daniel
PDF
Agricultura organcia
PDF
Agricultura organcia
PPTX
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
PPTX
Alimentos Transgénicos
PPT
Clase Alimentos transgénicos (Ing Alim) (1).ppt
PPTX
Alimentacion porcina
PPTX
Copia de Copia de 6 Biotecnologia_6524e3617456fc58aba71dd5de295531.pptx
PPTX
Francisco Diapositivas Abono organico.pptx
PPT
Alimentos Trasgenicos Medina Garcia Stefania Elizabeth
PPTX
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
PPTX
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
PPT
Presentacion monica
PDF
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Taller semillas 2011 M. Fabiana Malacarne
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Alimentos Trasgenicos Roa Cristian Gomez Daniel
Agricultura organcia
Agricultura organcia
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
Alimentos Transgénicos
Clase Alimentos transgénicos (Ing Alim) (1).ppt
Alimentacion porcina
Copia de Copia de 6 Biotecnologia_6524e3617456fc58aba71dd5de295531.pptx
Francisco Diapositivas Abono organico.pptx
Alimentos Trasgenicos Medina Garcia Stefania Elizabeth
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
Presentacion monica
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM

Más de CIAT (20)

PPTX
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
PDF
Resumen mesas trabajo
PDF
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
PDF
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
PDF
El rol de los padres en la nutrición del hogar
PPTX
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
PPTX
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
PDF
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
PPTX
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
PPTX
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
PPTX
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
PPTX
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
PDF
Contenido de cadmio en granos de cacao
PPTX
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
PPTX
Cacao and Cadmium Research at Penn State
PPTX
Aportes para el manejo de Cd en cacao
PPTX
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
PPTX
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Avances de investigación en cd en cacao
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Resumen mesas trabajo
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
El rol de los padres en la nutrición del hogar
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Contenido de cadmio en granos de cacao
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Avances de investigación en cd en cacao

La biofortificacion: una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las definiciones nutricionales

  • 1. La Biofortificación: Una Alianza Estratégica entre Agricultura y Nutrición para Abordar la Inseguridad Alimentaria y las Deficiencias Nutricionales Helena Pachón Proyecto AgroSalud La Biofortificación: Una Alternativa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Bogotá, 6 Septiembre 2011
  • 2. Organización Conceptos generales de la biofortificación Avances en Colombia Foto: Ignacio Roa
  • 3. ¿Qué es la Biofortificación? “El desarrollo de cultivos ricos en nutrientes, utilizando las mejores técnicas del fitomejoramiento convencional y la biotecnología moderna.” Agricultura al Servicio de la Nutrición Humana clayuca.org (Nestel et al., 2006)
  • 4. ¿Qué Finalidad Tienen los Cultivos Biofortificados? Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional Foto: Matthew Blair
  • 5. Cultivos Biofortificados En comparación con cultivos no- biofortificados (convencionales), los cultivos biofortificados tienen Mejores características Aumentar la Mejorar la agronómicas Mayor: rendimiento, disponibilidad de seguridad resistencia a plagas, alimentos en el alimentaria tolerancia a estreses hogar
  • 6. Cultivos Biofortificados En comparación con cultivos no- biofortificados (convencionales), los cultivos biofortificados tienen Mejores características Aumentar la Mejorar la agronómicas Mayor: rendimiento, disponibilidad de seguridad resistencia a plagas, alimentos en el alimentaria tolerancia a estreses hogar Mayor contenido Mejorar la nutricional Aumentar la Más: hierro, zinc, beta- ingesta de estos seguridad caroteno y/o triptófano y nutrientes nutricional lisina
  • 7. Se Puede Aumentar el Contenido Nutricional con el Fitomejoramiento Cortesía: Hernán Ceballos
  • 8. ¿Cómo Interesar al Agricultor en Cultivos Biofortificados? ¿Rendirá más? ¿Será más resistente a enfermedades? ¿Sobrevivirá una sequía? Cultivo Biofortificado
  • 9. Las Características Agronómicas se Pueden Mejorar en Cultivos Biofortificados Rendimiento de maíz de alta calidad de proteína (ACP) Con 2 excepciones, el maíz ACP (columna amarilla) supera el rendimiento del maíz convencional (columna roja) Cortesía: Hugo Córdova y colegas del CIMMYT
  • 10. ¿Los Agricultores Adoptarán Cultivos Biofortificados? Históricamente, han adoptado cultivos con buenas cualidades agronómicas 49% de las áreas latinoamericanas donde siembran fríjol tienen variedades del CIAT (Johnson et al., 2003) 36% de las áreas de LAC donde siembran maíz tiene germoplasma del CIMMYT (Morris & López, 2000) 40% del arroz liberado en LAC proviene Foto: Marlene Rosero del CIAT (Hossain et al., 2003)
  • 11. ¿Cómo se Desarrollan Cultivos Biofortificados? Fríjol Fríjol con Alta Tolerante a Concentración Sequía de Hierro X Fríjoles tolerantes a sequía y con más hierro FITOMEJORAMIENTO CONVENCIONAL La estrategia de biofortificación que se promueve en Latinoamérica
  • 12. ¿Qué Cultivos y Nutrientes se Priorizaron? + + Hierro + + + Hierro Pro-Vita A Hierro Aminoácidos Pro- Zinc Zinc Zinc Pro-Vita A Vita A Zinc AgroSalud HarvestPlus (Imágenes: www.gardenguides.com, www.hormel.com, www.cdc.gov, www.waynescomputerworld.com, www.theproducehunter.com;www.sacramentorivervalleydistrict.org)
  • 13. ¿Qué Problemas Nutricionales se Pueden Abordar? Deficiencia de hierro y anemia Deficiencia de zinc Deficiencia de vitamina A Ingesta de baja calidad de proteína Foto: Fredy Salazar
  • 14. Impacto Nutricional Potencial (si se cumple el 100% de la meta) Aporte adicional de nutrientes en comparación con requerimientos (RDAs) *RDA Fe: 18,000 μg/d; Zn: 11,000 μg/d; Vitamina A: 900 μg/d (IOM, 2001) (Datos de ingesta (2003-2005): http://www.fao.org/fileadmin/templates/ess/documents/food_security_statistics/FoodConsumptionFoodItems_en.xls)
  • 15. Eficacia de Arroz Biofortificado con Hierro Arroz biofortificado con hierro o arroz convencional consumido diariamente por 9 meses ~5 veces más hierro que el arroz convencional Contribuyó ~10% al RDA de hierro de mujeres (Haas et al., 2005)
  • 16. Eficacia de Camote Biofortificado con Beta- Caroteno Camote anaranjado con 1031 RAE* vs camote blanco con 0 RAE Niños surafricanos de 5-10 años consumieron el camote 53 días en el colegio Se utilizó MRDR^ para evaluar el estado de vitamina A del hígado después de la intervención Fotos: Clayuca Camote biofortificado con beta-caroteno mejoró en 10% el almacenamiento de vitamina A en escolares (Sudáfrica) (van Jaarsveld et al., 2005) *Retinol Activity Equivalents; ^Modified-relative-dose-response test for vitamin A status
  • 17. Efectividad de Camote Biofortificado con Beta-Caroteno Intervención de agricultura, nutrición y mercadeo para aumentar la producción y el consumo de camote anaranjado en una zona rural de Mozambique Producción aumentó después de 2 ciclos agrícolas La ingesta de vitamina A y el retinol sérico era mayor en niños pre-escolares Fotos: CLAYUCA Camote biofortificado con beta-caroteno redujo en 37% los pre-escolares con deficiencia de vitamina A (Mozambique) (Low et al., 2007)
  • 18. Eficacia de Maíz Biofortificado con Triptófano y Lisina Meta-análisis de 9 estudios realizados con pre-escolares en África y Latinoamérica Se analizó el impacto en el peso y la estatura de pre-escolares con desnutrición leve o moderada al inicio de las intervenciones Foto: Neil Palmer Maíz biofortificado con aminoácidos esenciales mejoró en 9% y 12% la estatura y el peso, respectivamente, de pre- escolares desnutridos (África y Latinoamérica) (Gunaratna et al., 2010)
  • 19. Absorción en Trigo Biofortificado con Zinc Mujeres mejicanas en edad fértil consumieron 300 g de trigo biofortificado o convencional por 2 días Se marcó el zinc con isótopos estables Se midió el porcentaje de zinc absorbido de los dos tipos de trigo www.cocinasana.edu La absorción de zinc en trigo biofortificado fue mayor en un ~70% en comparación con trigo convencional en mujeres en edad fértil (México) (Rosado et al., 2009)
  • 20. Enfocada en Familias Agrícolas y la Sostenibilidad Se distribuye la semilla en una ocasión Se capacita en la preservación de semilla para la siguiente cosecha Familias son protagonistas en mejorar su propia ingesta nutricional Foto: Neil Palmer
  • 21. Puede Llegar a las Áreas Urbanas Maíz + aminoácidos Arroz + hierro Camote + beta-caroteno Maíz + aminoácidos
  • 22. No Requiere Cambios en Hábitos Alimenticios 12-48% de la dieta latinoamericana y caribeña se basa en 5 cultivos (arroz, camote, fríjol, maíz, yuca) (FAO, http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/Files/DietFoodItemsEnergy_en.xls)
  • 23. Incorporado en Planes Nacionales de Nutrición (Cuba & Panamá) y Seguridad Alimentaria (Nicaragua)
  • 25. Necesita Colaboración Entre Diferentes Sectores • Nutrición/Salud • Industria alimenticia • Agricultura • Jurídico • Industria semillera • ONGs • Distribuidores • Gobierno Monitoreo y Evaluación
  • 26. Organización Conceptos generales de la biofortificación Avances en Colombia Foto: Neil Palmer
  • 27. Actividades Principales Adelantadas Desarrollo y evaluación agronómica Liberación comercial Difusión de semillas, siembra y consumo Evaluación nutricional y económica Focalización geográfica Vinculación con políticas públicas
  • 28. Desarrollo y Evaluación Agronómica Contenido de Hierro en Arroz, 2007-2009 14 Línea base N 4667 12 Mean 3.20 Std Deviation1.26 Fedearroz 50 2007 Percent 10 8 Normal 6 IR ‐ 64 4 2 0 14 N 4851 12 Mean 3.92 Std Deviation1.20 2008 Percent 10 8 Normal 6 4 2 0 14 N 1819 12 Mean 5.69 Std Deviation1.21 2009 Percent 10 8 Normal 6 4 2 Cortesía: 0 0.45 1.05 1.65 2.25 2.85 3.45 4.05 4.65 5.25 5.85 6.45 7.05 7.65 Jaime Borrero Fe (mg/kg)
  • 29. Liberación Comercial 2010 Con más lisina y triptófano Maíz blanco Maíz amarillo Foto: Neil Palmer Variedades de polinización abierta Semilla disponible a través de FENALCE
  • 30. Difusión de Semillas, Siembra y Consumo a Partir de Estos Cultivos Entrega de ~200 kg de maíz biofortificado al ICBF-Cauca y Secretaría de Salud-Valle para su uso y evaluación en el 2010 Entrega de 4.000 kg de semilla, entre maíz, arroz y fríjol más nutritivos, a ONGs, agricultores y centros educativos con énfasis agrícola del Valle y Cauca 1.700 kg de maíz biofortificado se entregó a ONG y fundaciones para ser sembrado con agricultores en Valle, Cauca y Caldas Se entregó 600 kg de maíz biofortificado al ICBF Cauca, para atención de niños desnutridos de 6 centros zonales en este departamento A la Secretaría de Salud del Valle, se entregaron 1.500 kg del maíz para el Programa de Fortalecimiento Nutricional Escolar
  • 31. Evaluación Nutricional y Económica Evaluar la Biodisponibilidad In Vitro de Nutrientes Simular en el laboratorio (in vitro) las fases oral, estomacal e intestinal de la digestión de nutrientes Estimar el porcentaje del nutriente consumido que pasa a la sangre http://www.ciat.cgiar.org/es/investigacion/A grobiodiversidad/Iniciativa_Nutricion/Pagina s/nutricion.aspx Fuente: desconocida
  • 32. Evaluación Nutricional y Económica Retención de Nutrientes 14 recetas Triptófano (g/100 g) en Maíz: En el producto final, triptófano: De Grano a Producto Final Biofortificado>Convencional (n=10) 0.100 P<0.05 P<0.05 Biofortificado=Convencional (n=4) 0.050 P=0.50 Triptófano (g/100 g) en Maíz: 0.000 Maíz en grano Maíz trillado Mazamorra De Grano a Producto Final Convencional Biofortificado 0.100 P<0.05 P<0.05 0.080 0.060 P<0.05 P<0.05 0.040 0.020 0.000 Maíz en Maíz Masa Envuelto grano trillado añejo (Imbachí-Narvaez et al., 2010)
  • 33. Evaluación Nutricional y Económica Impacto de Maíz Biofortificado en el Peso y la Estatura de Escolares en Cauca 310 niños de 12 colegios medidos en línea basal Se inició una intervención de 12 meses en 12 colegios SEMILLA BIOFORTIFICADO CONVENCIONAL Colegios recibieron semilla Colegios recibieron maíz Colegios recibieron maíz biofortificada para sembrar biofortificado para el convencional para el consumo consumo (N=4 colegios, n=132 niños) (N=3 colegios, n=89 niños) (N=5 colegios, n=89 niños) No se midieron: 36 niños 274 niños de 12 colegios medidos en la línea final (Pachón et al., 2011)
  • 34. Evaluación Nutricional y Económica Impacto de Maíz Biofortificado en el Peso y la Estatura de Escolares en Cauca Niños aumentaron 2-3 kg y crecieron ~6 cm durante la intervención, independiente del grupo al que pertenecía el colegio, aún después de ajustar por el diseño del estudio y las co-variables Peso (kg) Estatura (cm) Grupo (n) Basal Final Diferencia* Basal Final Diferencia* Semilla 21.5 23.7 2.2a 112.1 118.2 6.0a (n=119) Biofortificado 21.7 24.3 2.6a 115.8 121.9 6.1a (n=80) Convencional 22.1 24.9 2.8a 115.7 121.6 5.8a (n=75) * Diferentes letras en la columna significa una diferencia estadísticamente significativa (P<0.05) (Pachón et al., 2011)
  • 35. Evaluación Nutricional y Económica Años de Vida Saludable (AVISAs) Ahorrados con Cultivos Biofortificados con Carotenos 300 250 200 150 Optimista 100 Pesimista 50 0 Yuca Maíz Costo por Si < PIB (USD2740) es 1335* 28,028 541* 4521 AVISA (USD) costo-efectivo (Jacobsen, 2008) PIB según UNICEF (2008)
  • 36. Focalización Geográfica Bases para la Selección de Municipios en Tres Regiones de Colombia: Costa Atlántica, Nariño, Cauca y Valle, para la Biofortificación de Fríjol, Maíz, Yuca y Arroz (Fundación Colombiana para la Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional , 2007)
  • 37. Focalización Geográfica Deficiencia de zinc Intensidad de pobreza Sitios Candidatos para la Biofortificación Producción de arroz de Arroz con Zinc http://www.agrosalud.com/descargas/Multimapas/001multimedia%20mapas.html ; Zapata-Caldas et al., 2009; Monserrate Rojas et al., 2009; Vesga Varela et al., 2008
  • 38. Vinculación con Políticas Públicas Contribución al diálogo sobre la integración de la biofortificación en políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional (Pérez, 2010)
  • 39. Resumen Se tienen que aprovechar los avances logrados en Colombia, para conseguir que la biofortificación se implemente donde pueda tener mayor impacto Si diferentes entidades aúnan esfuerzos, la biofortificación puede ser una estrategia promisoria para abordar los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional en el país Los consumidores serían los más beneficiados al encontrar otras alternativas de alimentos que pueden aportarle a su salud, sin cambiar hábitos culturales en preferencia y consumo
  • 40. Curso Taller Nutrición-Biofortificación **Próximamente** Revisar en detalle la evidencia sobre el impacto nutricional de la biofortificación Considerar los métodos que han sido y se pueden aplicar para evaluar el impacto nutricional de la biofortificación y de otras estrategias basadas en alimentos Experimentar el uso de métodos in vitro para estimar la biodisponibilidad de nutrientes en cultivos biofortificados y otros alimentos
  • 41. Para Más Información Helena Pachón Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Palmira, Colombia Teléfono: 2 445 0000 [email protected] www.AgroSalud.org Facebook/AgroSalud www.nutrinet.org