SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TENDENCIAS EDUCATIVAS Y
CONTENPORÁNEAS
JOHAN
HEINRICH
PESTALOZZI
Grupo I:
Silvia Sánchez Valtueña
Kelly Tatiana Hernández García
BIOGRAFÍA
Nació el 12 de enero en Suiza de 1746 y muere en 1827, con 81 años. Conocido en los países
de habla castellana como Juan Enrique Pestalozzi. Sus padres fueron: el médico Juan Bautista
y Doña Susana Hotze. A la corta edad de su infancia, Pestalozzi pierde a su padre, dejándolo
al cuidado total de su madre.
En la escuela destacó en varios ámbitos, como la escritura, la pedagogía y la política. Como
profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente,
desordenado y con pocos logros escolares en su niñez. Fue uno de los primeros pensadores
que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había
pedagogos desde la época de los griegos. Fue un reformador de la pedagogía tradicional,
dirigió su labor hacia la educación popular.
Fue discípulo de Rousseau y se le nombró director de la escuela de Yverdon, a partir de este
punto su fama fue creciendo y se interesaron por sus principios educativos. Más tarde es
obligado a cerrar la escuela debido a la publicación de su libro “El canto del cisne”. Pestalozzi
recibe mérito por reivindicar el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de
libertad sin los condicionamientos que existían en la época.
Escribió diferentes obras entre ellas destacan: «Vigilia de un solitario» (1780), «Cómo
Gertrudis enseña a sus hijos» (1801), «Cartas sobre educación infantil» (1819) y «El canto del
cisne y Los destinos de mi vida» (1826).
CONTEXTO HISTÓRICO
Pestalozzi es un educador considerado precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con
Jean-Jacques Rousseau, Froebel y Herbart. Estos pedagógos pusieron las bases teóricas de la
educación contemporánea que, en buena parte, sigue vigente en la actualidad. Sus herederos,
y muy especialmente el movimiento de Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la
autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de su teoría y praxis educativas.
Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad
social.
PESTALOZZZI EL FILANTROPO
Pestalozzi nace con un don, fue una persona amante del amor al pueblo y a las personas.
Él analiza todos aquellos abusos y excesos que se cometía en el pueblo; creando medios y
herramientas para mejorar la calidad de vida de aquellas personas.
Pestalozzi llegó a formar parte de la política para poder ayudar a la sociedad, siendo así
miembro de la delegación que visitó a Napoleón para ratificar la constitución en el año 1802.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE PESTALOZZI :
En 1774 y 1775 Enrique Pestalozzi vivió una gran experiencia, cansado e indignado de observar
como era el trato de parte de los campesinos hacia los niños, él decidió ayudarlos.
Recogiendo a todo aquel niño maltratado y mendigo y los alojó en su casa, con la idea de
restablecer su vida y brindarles nuevos conocimientos para una vida futura, sin embargo este
gran sueño ni fue poyado por el estado quien no respaldo este gran descubrimiento de
pestalozzi.
Su trabajo con los huérfanos y mendigos podría considerarse el posible origen de la educación
especial. Su dedicación a los pobres le otorgó el título de educador social.
En 1798 descubrió un gran “secreto” el poder de la lectura y la influencia de esté en los niños.
MÉTODO EDUCATIVO
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus
colaboradores mencionan el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el
proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la
naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.
La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice
bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Núcleo fundamental de la
educación: LA FAMILIA, seguido de la escuela, y el medio vital y social.
Los principios metodológicos en los que se basa Pestalozzi son:
- NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a
una ley. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño;
es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo
que le rodea.
- EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses
y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver, en esta
idea observamos la influencia de Rousseau, y consideró que la finalidad principal de la
enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino
en desarrollar su inteligencia, ya que pensaba que es importante educar para el
desarrollo de las facultades humanas, no como se estaba haciendo entonces, una
enseñanza enciclopédica que se limitaba a imponer conocimientos.
- EDUCACIÓN FÍSICA: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y
resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo
más espiritual a lo puramente corporal
Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual
se desarrolla todo.
"El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que
debemos seguir". (S.Petrel)
El método intuitivo, es el acto a través del cual el niño capta las características de los objetos y
de las imágenes. Se basa en lo siguiente:
- Forma. Observar, medir, dibujar y escribir.
- Número. Relaciones métricas y numéricas.
- Nombre. Familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y
los nombres.
En este método el razonamiento es inductivo y parte de casos particulares.
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que
conforman su educación elemental que son:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en1 para que el niño conociera
la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su
vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se
ejercitaba al niño en su escritura.
3. Para la enseñanza del lenguaje:
Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase.
ASPECTOS GENERALES DE SU EDUCACIÓN ELEMENTAL
•Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número
de niños.
•La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
•Importancia de la educación creativa y productiva.
•Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciaren la familia.
•Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo desarrollaran sentimientos de
bondad y amor.
•Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
•La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo,
dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

Más contenido relacionado

PPT
Pestalozzi
PPTX
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
PPTX
El objeto propio de la pedagogía
PPTX
Pestalozzi
PPTX
El método de cousinet
PPTX
Paulo Freire
PPTX
EMILIO, O DE LA EDUCACION
Pestalozzi
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
El objeto propio de la pedagogía
Pestalozzi
El método de cousinet
Paulo Freire
EMILIO, O DE LA EDUCACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
DLIMA - CULTURA EDUCATIVA - CAMBIOS EDUCATIVOS DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA M...
PPT
Biografía de paulo freire (1921 1997)
PPTX
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
DOC
Ley 13688 subrayada
POT
Johan heinrich pestalozzi
PPTX
De la escuela de parvulos al preescolar
PPT
Marx, Engels y la Educación
PPTX
diapositivas Fundamentos pedagogicos e ideologicos
PPTX
Educación tradicional y educación innovadora
PPTX
Filosofía y ciencias de la educación
PPTX
Paulo freire
DOCX
Cuadro comparativo de autores de la educación.
PPTX
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
PPTX
La escuela-rural-mexicana
DOCX
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
PPTX
Johann heinrich-pestalozzi
PDF
PDF
Robert owen y las infant school
DLIMA - CULTURA EDUCATIVA - CAMBIOS EDUCATIVOS DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA M...
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ley 13688 subrayada
Johan heinrich pestalozzi
De la escuela de parvulos al preescolar
Marx, Engels y la Educación
diapositivas Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Educación tradicional y educación innovadora
Filosofía y ciencias de la educación
Paulo freire
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
La escuela-rural-mexicana
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Johann heinrich-pestalozzi
Robert owen y las infant school
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Pestalozzi
PPT
Juan Enrique Pestalozzi
PPTX
Comenius
PPTX
Línea de tiempo
PPT
Johann heinrich pestalozzi
PPTX
Johann Heinrich Pestalozzi
PPTX
Desarrollo educacional
PPT
Pestalozzi
PPT
Johann Heinrich Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PPTX
Powerpoint Pestalozzi
PPSX
Precursores y promotores de la educ inicial
Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
Comenius
Línea de tiempo
Johann heinrich pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
Desarrollo educacional
Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
Pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
Precursores y promotores de la educ inicial
Publicidad

Similar a Biografía johan heinrich pestalozzi (20)

DOCX
Expo pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPT
Pestalozzi
PPT
Pestalozzi
PPT
Pestalozzi 97 03
PPT
Pestalozzi, trabajo de grupo
PPTX
Presentacion
DOCX
3. Asili infantili
PPTX
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
DOC
Autores tendencias
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
Expo pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi, trabajo de grupo
Presentacion
3. Asili infantili
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Autores tendencias
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva

Más de angelprofesortendencias (20)

PDF
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
PDF
Innovación educativa
PDF
Trabajo experiencias innovadoras
PPTX
Enseñanza bilingüe
PPTX
Powerpoint procesos
DOCX
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
DOCX
Trabajo tendencias
PPTX
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
DOCX
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
PDF
Normas convivencia tendencias
PDF
Convivencia primaria
DOCX
Internet seguro
PDF
Power acoso escolar. Grupo B
PDF
Acoso escolar. Grupo B.
DOCX
Comenio y san agustin
DOCX
DOCX
Biografía johan heinrich pestalozzi
DOCX
PPT
San José de Calasanz
PPTX
Trabajo tendencias
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Innovación educativa
Trabajo experiencias innovadoras
Enseñanza bilingüe
Powerpoint procesos
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
Trabajo tendencias
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Normas convivencia tendencias
Convivencia primaria
Internet seguro
Power acoso escolar. Grupo B
Acoso escolar. Grupo B.
Comenio y san agustin
Biografía johan heinrich pestalozzi
San José de Calasanz
Trabajo tendencias

Biografía johan heinrich pestalozzi

  • 1. TENDENCIAS EDUCATIVAS Y CONTENPORÁNEAS JOHAN HEINRICH PESTALOZZI Grupo I: Silvia Sánchez Valtueña Kelly Tatiana Hernández García
  • 2. BIOGRAFÍA Nació el 12 de enero en Suiza de 1746 y muere en 1827, con 81 años. Conocido en los países de habla castellana como Juan Enrique Pestalozzi. Sus padres fueron: el médico Juan Bautista y Doña Susana Hotze. A la corta edad de su infancia, Pestalozzi pierde a su padre, dejándolo al cuidado total de su madre. En la escuela destacó en varios ámbitos, como la escritura, la pedagogía y la política. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez. Fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Fue un reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Fue discípulo de Rousseau y se le nombró director de la escuela de Yverdon, a partir de este punto su fama fue creciendo y se interesaron por sus principios educativos. Más tarde es obligado a cerrar la escuela debido a la publicación de su libro “El canto del cisne”. Pestalozzi recibe mérito por reivindicar el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad sin los condicionamientos que existían en la época. Escribió diferentes obras entre ellas destacan: «Vigilia de un solitario» (1780), «Cómo Gertrudis enseña a sus hijos» (1801), «Cartas sobre educación infantil» (1819) y «El canto del cisne y Los destinos de mi vida» (1826). CONTEXTO HISTÓRICO Pestalozzi es un educador considerado precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con Jean-Jacques Rousseau, Froebel y Herbart. Estos pedagógos pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea que, en buena parte, sigue vigente en la actualidad. Sus herederos, y muy especialmente el movimiento de Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de su teoría y praxis educativas. Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad social. PESTALOZZZI EL FILANTROPO Pestalozzi nace con un don, fue una persona amante del amor al pueblo y a las personas. Él analiza todos aquellos abusos y excesos que se cometía en el pueblo; creando medios y herramientas para mejorar la calidad de vida de aquellas personas. Pestalozzi llegó a formar parte de la política para poder ayudar a la sociedad, siendo así miembro de la delegación que visitó a Napoleón para ratificar la constitución en el año 1802. LOS DESCUBRIMIENTOS DE PESTALOZZI : En 1774 y 1775 Enrique Pestalozzi vivió una gran experiencia, cansado e indignado de observar como era el trato de parte de los campesinos hacia los niños, él decidió ayudarlos. Recogiendo a todo aquel niño maltratado y mendigo y los alojó en su casa, con la idea de restablecer su vida y brindarles nuevos conocimientos para una vida futura, sin embargo este gran sueño ni fue poyado por el estado quien no respaldo este gran descubrimiento de pestalozzi.
  • 3. Su trabajo con los huérfanos y mendigos podría considerarse el posible origen de la educación especial. Su dedicación a los pobres le otorgó el título de educador social. En 1798 descubrió un gran “secreto” el poder de la lectura y la influencia de esté en los niños. MÉTODO EDUCATIVO La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA, seguido de la escuela, y el medio vital y social. Los principios metodológicos en los que se basa Pestalozzi son: - NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea. - EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver, en esta idea observamos la influencia de Rousseau, y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar su inteligencia, ya que pensaba que es importante educar para el desarrollo de las facultades humanas, no como se estaba haciendo entonces, una enseñanza enciclopédica que se limitaba a imponer conocimientos. - EDUCACIÓN FÍSICA: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir". (S.Petrel) El método intuitivo, es el acto a través del cual el niño capta las características de los objetos y de las imágenes. Se basa en lo siguiente: - Forma. Observar, medir, dibujar y escribir. - Número. Relaciones métricas y numéricas. - Nombre. Familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y los nombres. En este método el razonamiento es inductivo y parte de casos particulares.
  • 4. Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son: 1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras 2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. 3. Para la enseñanza del lenguaje: Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase. ASPECTOS GENERALES DE SU EDUCACIÓN ELEMENTAL •Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños. •La enseñanza de ambos sexos (coeducación). •Importancia de la educación creativa y productiva. •Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciaren la familia. •Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo desarrollaran sentimientos de bondad y amor. •Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. •La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.