2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Porfirio Díaz
Profra: María del Rocío Rivera Arnaiz
Escuela Preparatoria Oficial
Anexa a la Normal de Cuautitlán
Izcalli
Daniel Abraham Arvizu Reynaga 1°1 N.L. 7
Lucía Angélica Molina Olivares 1°1 N.L. 32
Militar, dictador,
mexicano
• Nació en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830
• Ejerció el puesto de México en nueve ocasiones
• Participó como militar en al segunda intervención
francesa
• Tomó armas contra el gobierno de Benito Juárez
Inicios de su vida
• Su padre fue José Faustino Díaz y mi
madre Petrona Mori.
• De origen español, su padre criollo y su
madre era de sangre mixteca
• Ingresó a la Escuela amiga donde adquirió
varios de sus conocimientos
• Su padre falleció en 1833 y le heredó gran
parte de sus bienes
Educación eclesiástica
• Ingresó al seminario de Oaxaca y lo dejó en 1845 por la
intervención estadounidense
• Logó altas calificaciones en el seminario y empezó a dar
clases
Carrera militar
• El 1 de marzo de 1854, en Ayutla de los Libres, actual
Estado de Guerrero, Florencio Villareal y Juan N. Álvarez
proclamaron el Plan de Ayutla contra el presidente
Antonio López de Santa Anna, quien estaba en el poder
por décima primera ocasión desde el 20 de abril de 1853.
Con esta proclamación, dio comienzo la Revolución de
Ayutla.
Participación en guerras
• Participó en varias batallas de la guerra de reforma
• Ayudó en el acuerdo entre el país con España e Inglaterra
para resolver las deudas
• Ayudó a Ignacio Zaragoza en la victoria de la batalla de
Puebla
• Logró imponer la república con los otros guerrirlleros y
Benito Juárez
La lucha por el poder
• Una vez culminada la guerra de intervención francesa,
Juárez, que se había amparado en el artículo 128 de la
Constitución de 1857 para permanecer indefinidamente
en el poder,30 convocó a elecciones presidenciales, que
se efectuaron el domingo 25 de agosto de 1867. Los
resultados finales fueron:
• Benito Juárez: 2.344 votos
• Porfirio Díaz: 785 votos.
Primer mandato
presidencial
• Dentro del marco porfiriano, este período de la Historia de México,
estuvo marcado por la influencia del positivismo. A partir de entonces, el
orden establecido por Díaz durante la última mitad del siglo XIX en
México se basaría el orden y la llamada "paz porfiriana". Ellos serían: el
orden, la paz y el progreso.
•
El principal objetivo de Díaz en su primer mandato fue ganarse la
confianza de los Estados Unidos de América, que pasaba por un serio
problema político.Así, Díaz debió realizar una serie de maniobras
políticas para ganar el reconocimiento estadounidense. La negativa del
embajador John W. Foster a negociar con México dificultó la situación
aún más. A través del Ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio
Mariscal y del Ministro de Hacienda, Matías Romero, Díaz logró el pago
de la deuda externa a Estados Unidos, por medio de breves cantidades
abonadas en un plazo de quince años. En su mensaje a la Nación del 1 de
abril de 1893 se dio por finalizado el pago de la deuda mexicana.
El Porfiriato
• Por Porfiriato se entiende a la etapa de la
historia transcurrida entre 1876 y 1911,
caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz,
que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con
el período presidencial de Manuel "El Manco
"González. A partir del 1 de diciembre de 1884
Díaz gobernó ininterrumpidamente. La filosofía
en que se basó el Porfiriato fue el positivismo,
que predicaba el orden y la paz, pilares del
gobierno porfirista, a pesar de contar con
detractores, principalmente en la izquierda
política. Gracias al uso del capitalismo, los
ministros de Hacienda del gobierno porfirista,
Manuel Dublán y José Yves Limantour
pudieron lograr un avance en la economía del
país, en forma importante
Crisis política anterior a la
Revolución y derrocamiento
de Díaz
• Varios factores que agravaron la crisis económica en febrero de 1908
y que consiguieron hacer que muchos pobladores del país se alzaran
en amotinamientos contra el gobierno federal
• Se ocasionó un serio descontento popular contra la persona de Díaz y
sus allegados, a quienes el pueblo veía como culpables de la
catástrofe económica del país. La clase obrera, que fue de las que
más sufrieron la debacle económica, comenzó a movilizar a sus
miembros exigiendo la mejora de los derechos laborales. Inspirados
por el movimiento obrero que había surgido en Estados Unidos, los
trabajadores mexicanos deseaban poder recuperar sus condiciones de
trabajo dignas, y se lanzaron a la calle en manifestaciones nunca
antes vistas.

Más contenido relacionado

DOC
Biografía de porfirio díaz
PDF
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
PPTX
Maximato Presentacion
DOCX
Porfirio DíAz
PPTX
Emilio portes Gil presidente interino 2014
PPTX
Miguel de la madrid hurtado
PPTX
PPT
Adolfo Ruiz Cortines
Biografía de porfirio díaz
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Maximato Presentacion
Porfirio DíAz
Emilio portes Gil presidente interino 2014
Miguel de la madrid hurtado
Adolfo Ruiz Cortines

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
El sexenio de caderón fue bueno
PPT
Tarea Periodo 6
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPTX
Porfirio diaz
PPTX
José lópez portillo
PPTX
La crisis del porfiriato
PPTX
Linea d 1867 1910
PPTX
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
PDF
Adolfo López Mateos
PPTX
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
PPTX
Venustiano carranza
PPTX
Porfirio díaz
PPTX
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
DOCX
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
PPT
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
PPTX
El porfiriato
PPTX
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
PPSX
Vicente Fox
PPT
Arte Mexica (Azteca)
El sexenio de caderón fue bueno
Tarea Periodo 6
Porfiriato; 1876-1911
Porfirio diaz
José lópez portillo
La crisis del porfiriato
Linea d 1867 1910
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Adolfo López Mateos
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Venustiano carranza
Porfirio díaz
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
El porfiriato
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
Vicente Fox
Arte Mexica (Azteca)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
VIDA DE PORFIRIO DIAZ
PDF
PPTX
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
POT
Lazaro Cardenas
PPTX
Lázaro cárdenas (1934 1940)
DOCX
Entrevista a don porfirio díaz
PPT
Porfirio díaz
PPTX
Porfirio daz
PPTX
Curso historia
PPT
Secuencia de la revolucion mexicana
PPTX
Presidentes loteria
PPTX
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
PPTX
Lázaro Cárdenas del Río
PPSX
El Porfiriato 1
PDF
Cristóbal colón biografia
PPT
Profesionalización de la educación en el porfiriato
PPT
Educación y cultura en el porfiriato 3 de oct
PDF
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
PPTX
José de la cruz porfirio díaz morí
VIDA DE PORFIRIO DIAZ
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Lazaro Cardenas
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Entrevista a don porfirio díaz
Porfirio díaz
Porfirio daz
Curso historia
Secuencia de la revolucion mexicana
Presidentes loteria
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Lázaro Cárdenas del Río
El Porfiriato 1
Cristóbal colón biografia
Profesionalización de la educación en el porfiriato
Educación y cultura en el porfiriato 3 de oct
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
José de la cruz porfirio díaz morí
Publicidad

Similar a Biografía Porfirio Díaz (20)

PDF
Unidad V
PDF
Unidad 5
PPTX
Unidad 5 historia
PPT
El Porfiriato
DOCX
Ensayo de la revolucion
PPTX
Unidad 5 historia
PPTX
La revolución mexicana
PPTX
Unidad 5
PPTX
La Revolución Mexicana
PPTX
La Revolución Mexicana de Raúl González.
PPTX
Historia unidad v
PPTX
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
PDF
Por que inició la revolución mexicana
PPT
Elporfiriato
PPTX
Por que inició la revolución mexicana
PPT
revolucion
PPTX
La revolución mexicana.pdf
PPTX
America latina contemporanea
Unidad V
Unidad 5
Unidad 5 historia
El Porfiriato
Ensayo de la revolucion
Unidad 5 historia
La revolución mexicana
Unidad 5
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana de Raúl González.
Historia unidad v
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Por que inició la revolución mexicana
Elporfiriato
Por que inició la revolución mexicana
revolucion
La revolución mexicana.pdf
America latina contemporanea

Más de Daniel Reynaga (8)

PPTX
Ejemplo de Historieta Completo
PPTX
Ejemplo de Historieta
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Definiciones de redes
PPTX
índice e historia del internet
PPTX
La Historieta
PPTX
El cáncer explicado
PPTX
Cinco Motivos para apostar por la formación
Ejemplo de Historieta Completo
Ejemplo de Historieta
Cáncer de próstata
Definiciones de redes
índice e historia del internet
La Historieta
El cáncer explicado
Cinco Motivos para apostar por la formación

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Biografía Porfirio Díaz

  • 1. Porfirio Díaz Profra: María del Rocío Rivera Arnaiz Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Daniel Abraham Arvizu Reynaga 1°1 N.L. 7 Lucía Angélica Molina Olivares 1°1 N.L. 32
  • 2. Militar, dictador, mexicano • Nació en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830 • Ejerció el puesto de México en nueve ocasiones • Participó como militar en al segunda intervención francesa • Tomó armas contra el gobierno de Benito Juárez
  • 3. Inicios de su vida • Su padre fue José Faustino Díaz y mi madre Petrona Mori. • De origen español, su padre criollo y su madre era de sangre mixteca • Ingresó a la Escuela amiga donde adquirió varios de sus conocimientos • Su padre falleció en 1833 y le heredó gran parte de sus bienes
  • 4. Educación eclesiástica • Ingresó al seminario de Oaxaca y lo dejó en 1845 por la intervención estadounidense • Logó altas calificaciones en el seminario y empezó a dar clases
  • 5. Carrera militar • El 1 de marzo de 1854, en Ayutla de los Libres, actual Estado de Guerrero, Florencio Villareal y Juan N. Álvarez proclamaron el Plan de Ayutla contra el presidente Antonio López de Santa Anna, quien estaba en el poder por décima primera ocasión desde el 20 de abril de 1853. Con esta proclamación, dio comienzo la Revolución de Ayutla.
  • 6. Participación en guerras • Participó en varias batallas de la guerra de reforma • Ayudó en el acuerdo entre el país con España e Inglaterra para resolver las deudas • Ayudó a Ignacio Zaragoza en la victoria de la batalla de Puebla • Logró imponer la república con los otros guerrirlleros y Benito Juárez
  • 7. La lucha por el poder • Una vez culminada la guerra de intervención francesa, Juárez, que se había amparado en el artículo 128 de la Constitución de 1857 para permanecer indefinidamente en el poder,30 convocó a elecciones presidenciales, que se efectuaron el domingo 25 de agosto de 1867. Los resultados finales fueron: • Benito Juárez: 2.344 votos • Porfirio Díaz: 785 votos.
  • 8. Primer mandato presidencial • Dentro del marco porfiriano, este período de la Historia de México, estuvo marcado por la influencia del positivismo. A partir de entonces, el orden establecido por Díaz durante la última mitad del siglo XIX en México se basaría el orden y la llamada "paz porfiriana". Ellos serían: el orden, la paz y el progreso. • El principal objetivo de Díaz en su primer mandato fue ganarse la confianza de los Estados Unidos de América, que pasaba por un serio problema político.Así, Díaz debió realizar una serie de maniobras políticas para ganar el reconocimiento estadounidense. La negativa del embajador John W. Foster a negociar con México dificultó la situación aún más. A través del Ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Mariscal y del Ministro de Hacienda, Matías Romero, Díaz logró el pago de la deuda externa a Estados Unidos, por medio de breves cantidades abonadas en un plazo de quince años. En su mensaje a la Nación del 1 de abril de 1893 se dio por finalizado el pago de la deuda mexicana.
  • 9. El Porfiriato • Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel "El Manco "González. A partir del 1 de diciembre de 1884 Díaz gobernó ininterrumpidamente. La filosofía en que se basó el Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden y la paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contar con detractores, principalmente en la izquierda política. Gracias al uso del capitalismo, los ministros de Hacienda del gobierno porfirista, Manuel Dublán y José Yves Limantour pudieron lograr un avance en la economía del país, en forma importante
  • 10. Crisis política anterior a la Revolución y derrocamiento de Díaz • Varios factores que agravaron la crisis económica en febrero de 1908 y que consiguieron hacer que muchos pobladores del país se alzaran en amotinamientos contra el gobierno federal • Se ocasionó un serio descontento popular contra la persona de Díaz y sus allegados, a quienes el pueblo veía como culpables de la catástrofe económica del país. La clase obrera, que fue de las que más sufrieron la debacle económica, comenzó a movilizar a sus miembros exigiendo la mejora de los derechos laborales. Inspirados por el movimiento obrero que había surgido en Estados Unidos, los trabajadores mexicanos deseaban poder recuperar sus condiciones de trabajo dignas, y se lanzaron a la calle en manifestaciones nunca antes vistas.