2
Lo más leído
Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania,
1646 - Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático
alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la
Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba
seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho
años, a los doce empezó a interesarse por la lógica
aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.
En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para
estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la
Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E.
Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a
causa de su juventud, concederle el título de doctor, que
Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf; tras rechazar el
ofrecimiento que allí se le hizo de una cátedra, en 1667
entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático, y en los años siguientes
desplegó una intensa actividad en los círculos cortesanos y eclesiásticos.
En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir
Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde
desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de
calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces
cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal.
En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante sería
consejero, además de historiador de la casa ducal. A la muerte de Sofía Carlota (1705), la
esposa del duque, con quien Leibniz tuvo amistad, su papel como consejero de príncipes empezó
a declinar. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a la redacción de sus obras
filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente.
Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del
conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa
necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de
razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su
verdad.
El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando que
su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas
por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que
cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás siquiera por ser diferente de
ellas, posee un conjunto de propiedades infinito.
Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que
ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son
las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y
actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su
principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía
entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre
fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la
naturaleza.
Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia
de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme
valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos
que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y
permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la
fundación de la moderna lógica simbólica.
Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4
de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea
de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeño terrateniente,
acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído
matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de
una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa
de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el
reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como
consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del
carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y
su hijo quedó en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna.
Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta el
que en una lista de «pecados» de los que se autoinculpó a los diecinueve años, el número trece fuera
el haber deseado incendiarles su casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce años, su madre,
otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia que le había legado
su segundo marido (y de la que Newton se beneficiaría a la muerte de ella en 1679), además de tres
hermanastros para Isaac, dos niñas y un niño.
La manzana de Newton
Un año más tarde Newton fue inscrito en la King'sSchool de la cercana población de Grantham. Hay
testimonios de que en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, se desarrolló su poco
usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos (el más citado es un
reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por las noches
asustaban a sus convecinos). También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial
indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se cambió en
feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase, a raíz de una pelea con un
compañero de la que salió vencedor.
Fue un muchacho «sobrio, silencioso, meditativo», que prefirió construir utensilios, para que las niñas
jugaran con sus muñecas, a compartir las diversiones de los demás muchachos, según el testimonio
de una de sus compañeras femeninas infantiles, quien, cuando ya era una anciana, se atribuyó una
relación sentimental adolescente con Newton, la única que se le conoce con una mujer.
Cumplidos los dieciséis años, su madre lo hizo regresar a casa para que empezara a ocuparse de los
asuntos de la heredad. Sin embargo, el joven Isaac no se mostró en absoluto interesado por asumir
sus responsabilidades como terrateniente; su madre, aconsejada por el maestro de Newton y por su
propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso en la universidad.
Éste se produjo en junio de 1661, cuando Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge, y
se matriculó como fámulo, ganando su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su
situación económica no parece que lo exigiera así. Allí empezó a recibir una educación convencional en
los principios de la filosofía aristotélica (por aquel entonces, los centros que destacaban en materia de
estudios científicos se hallaban en Oxford y Londres), pero en 1663 se despertó su interés por las
cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza, que estudió por su cuenta.

Más contenido relacionado

ODP
Gottfried Wilhelm Leibniz
ODP
5 postulados de euclides
PPTX
aportaciones al calculo
PPTX
La historia de la circunferencia
PPTX
Carl Friedrich Gauss
PPTX
Linea del tiempo del calculo
PPTX
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
PPT
Johannes kepler
Gottfried Wilhelm Leibniz
5 postulados de euclides
aportaciones al calculo
La historia de la circunferencia
Carl Friedrich Gauss
Linea del tiempo del calculo
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
Johannes kepler

La actualidad más candente (20)

PPTX
john dalton
PPTX
Antecedentes del calculo diferencial
PPTX
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
DOCX
Linea del tiempo
PPSX
Historia del cálculo
DOCX
PPTX
principales aportaciones del calculo
PPTX
Evolucion del cálculo
PPTX
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
PPTX
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
PPT
Geometria no euclidianas
DOCX
Linea de tiempo de la física
PPT
Naturaleza de la Física
PPT
Geometría no euclideana
PPTX
Linea del tiempo. calculo
PPT
Arquimedes
PPTX
Personajes de calculo integral
DOCX
Introducción a las funciones trigonométricas a
DOCX
Historia del cálculo linea del tiempo
PDF
Linea tiempo trigonometria
john dalton
Antecedentes del calculo diferencial
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Linea del tiempo
Historia del cálculo
principales aportaciones del calculo
Evolucion del cálculo
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Geometria no euclidianas
Linea de tiempo de la física
Naturaleza de la Física
Geometría no euclideana
Linea del tiempo. calculo
Arquimedes
Personajes de calculo integral
Introducción a las funciones trigonométricas a
Historia del cálculo linea del tiempo
Linea tiempo trigonometria
Publicidad

Similar a Biografia leibniz newton (20)

DOCX
Isaac newton
PPTX
Isaac newton
DOCX
Stephanie pareja garcia
PDF
isaac newton
PPTX
Sir isaac newton
PPTX
Gottfried wilhelm leibniz
PDF
Biografia newton
PPTX
Periódico juvenil fau
PDF
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
PPTX
diapo-mat1.pptx
PDF
Historia del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
PPTX
PDF
.Isaac Newton.
PPTX
Calculo...karolina ordoñez
PDF
Isaac, leydy [reparado]
PDF
presentacion isaac newton
PPTX
Isaac newton
DOCX
Immanuel kan1
DOCX
Biografía de Isaac Newton
Isaac newton
Isaac newton
Stephanie pareja garcia
isaac newton
Sir isaac newton
Gottfried wilhelm leibniz
Biografia newton
Periódico juvenil fau
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
diapo-mat1.pptx
Historia del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
.Isaac Newton.
Calculo...karolina ordoñez
Isaac, leydy [reparado]
presentacion isaac newton
Isaac newton
Immanuel kan1
Biografía de Isaac Newton
Publicidad

Biografia leibniz newton

  • 1. Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania, 1646 - Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento que allí se le hizo de una cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático, y en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los círculos cortesanos y eclesiásticos. En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal. En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante sería consejero, además de historiador de la casa ducal. A la muerte de Sofía Carlota (1705), la esposa del duque, con quien Leibniz tuvo amistad, su papel como consejero de príncipes empezó a declinar. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente. Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad. El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito. Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza. Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.
  • 2. Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna. Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta el que en una lista de «pecados» de los que se autoinculpó a los diecinueve años, el número trece fuera el haber deseado incendiarles su casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce años, su madre, otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia que le había legado su segundo marido (y de la que Newton se beneficiaría a la muerte de ella en 1679), además de tres hermanastros para Isaac, dos niñas y un niño. La manzana de Newton Un año más tarde Newton fue inscrito en la King'sSchool de la cercana población de Grantham. Hay testimonios de que en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, se desarrolló su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos (el más citado es un reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por las noches asustaban a sus convecinos). También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se cambió en feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase, a raíz de una pelea con un compañero de la que salió vencedor. Fue un muchacho «sobrio, silencioso, meditativo», que prefirió construir utensilios, para que las niñas jugaran con sus muñecas, a compartir las diversiones de los demás muchachos, según el testimonio de una de sus compañeras femeninas infantiles, quien, cuando ya era una anciana, se atribuyó una relación sentimental adolescente con Newton, la única que se le conoce con una mujer. Cumplidos los dieciséis años, su madre lo hizo regresar a casa para que empezara a ocuparse de los asuntos de la heredad. Sin embargo, el joven Isaac no se mostró en absoluto interesado por asumir sus responsabilidades como terrateniente; su madre, aconsejada por el maestro de Newton y por su propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso en la universidad. Éste se produjo en junio de 1661, cuando Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge, y se matriculó como fámulo, ganando su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su situación económica no parece que lo exigiera así. Allí empezó a recibir una educación convencional en los principios de la filosofía aristotélica (por aquel entonces, los centros que destacaban en materia de estudios científicos se hallaban en Oxford y Londres), pero en 1663 se despertó su interés por las cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza, que estudió por su cuenta.