SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIAS<br />ESCRITORES ARGENTINOS<br />1. Eduardo Belgrano Rawson nació en la provincia de San Luis. Hijo de un profesor de filosofía, fue -ya a los diez años y a instancias de su padre- \"
nada menos que presidente de la Biblioteca Infantil Sarmiento\"
. Escritor y periodista, vive actualmente en la Ciudad de Buenos Aires, a donde se trasladó al terminar la escuela secundaria para pasar fugazmente por la carrera de Derecho, algo que según el autor es \"
inevitable para quienes están decididos en el fondo a no ser abogados\"
. \"
Cuando había llegado a la mitad de la carrera me dediqué al periodismo, estudié cine y también escribí guiones de historieta para las famosas revistas de Editorial Columba -El Tony, D'Artagnan, Intervalo-. Con seudónimo, claro\"
.<br />Publicó No se turbe vuestro corazón y El náufrago de las estrellas, por el cual recibió el premio a la mejor novela del Club de los Trece en 1979. Entre 1975 y 1987 realizó varios viajes a Tierra del Fuego. En uno de ellos cruzó a pie y a caballo la Península Mitre, completamente deshabitada, junto a una expedición de biólogos argentinos. En 1991 escribió Fuegia, excelente novela que cuenta la historia de una familia de nativos fueguinos, canoeros, que vivió en aquella isla a comienzos del siglo. Su última novela, Setembrada fue publicada en 2001 por Alfaguara.<br />Entre sus obras:<br />No se turbe vuestro corazón (1974). <br />El náufrago de las estrellas (1979). <br />Fuegia (1991) Sudamericana   <br />Noticias secretas de América (1998) Planeta <br />Setembrada (2001) Alfaguara <br />2. Alberto Girri nació y murió Buenos Aires (1919-1991), ciudad a la que agradeció el anonimato y la posibilidad de aislarse. Su primer libro \"
Playa Sola\"
 es publicado en 1946. Colaborador de el suplemento literario de La Nación y de Sur es considerado entre la \"
generación de los cuarenta\"
, aunque el estilo de su obra es tan personal que se resiste al encasillamiento. Los versos de Girri son mas ascéticos que las ideas que representan, quizá en concordancia con su pensamiento de que \"
lo espiritual de la vida está en el despojamiento y no en la posesividad\"
. <br />Su producción principal se compone de más de treinta volúmenes de poesía y varios libros de prosa. Girri fue también un entusiasta traductor y divulgador de la obra de Elliot, Spender y Wallace Stevens, con los que compartía la visión estética de que la poesía es un vehículo del pensamiento filosófico.<br />Entre sus obras: <br />Playa Sola (1946) <br />Coronación de la espera (1947) <br />Trece poemas (1949) <br />El tiempo que destruye (1950) <br />Penitencia y el mérito (1957) <br />Poesía de observación <br />Quien habla no está muerto (1975) <br />El motivo es el poema (1976) <br />Lo propio lo de todos (1980) <br />Lírica de percepciones (1983) <br />Páginas de Alberto Girri (1983) <br />Trama de conflictos (1988) <br />Juegos alegóricos (1993)<br />ESCRITORES PERUANOS<br />1. Rafael de la Fuente Benavides, (Lima, 27 de octubre de 1908 -  29 de enero de 1985) fue un poeta peruano cuya obra destaca por su hermetismo y hondura metafísica. Es considerado, además, como uno de las grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana.<br />Desde muy joven mostró dotes literarios, los que compartió con sus compañeros de clase Emilio Adolfo Westphalen y Estuardo Núñez. A medida que pasó el tiempo, vivió con creciente estrechez económica y sufriendo de un fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su muerte en 1985.<br />Allen Ginsberg se mostró interesado en su obra y en su persona. Por ello, aprovechando su paso por el Perú con el objeto de conocer la ayahuasca, logró entrevistarse con Martín Adán.<br />Entre sus obras:<br />Lo barroco en el Perú (Lima. UNMSM, 1968). <br />La casa de cartón. Ediciones Perú. Lima, 1928. <br />Travesía de extramares. Lima 1950. <br />Sonetos a Chopin (1951) <br />La mano desasida (1964) <br />Escrito a ciegas. Lima, 1961. <br />Piedra absoluta. (1966). <br />Poesías completas. Lima, 1972. <br />2. Abraham Valdelomar Pinto (1888-1919).Nace el 27 de abril de 1888. En 1900 viaja a Lima para matricularse en el Colegio Nuestra Sra. De Guadalupe para seguir estudios secundarios.En 1904 concluye la secundaria y durante unos meses desempeña el puesto de archivero en la Inspectoria Municipal de Educación de Chincha.En 1905 se matricula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero poco tiempo después interrumpe sus estudios.En 1910 publica su cuento “El beso de Evans”. El 12 de mayo de  1913 es nombrado Secretario de Segunda Clase de la Legación en Italia. En 1914 trabaja como Secretario del Presidente del Consejo de Ministros.En 1916 funda “Colonida”.En 1918 aparece su primer libro de cuentos “El Caballero Carmelo “. El 24 de Agosto de 1919 es elegido Diputado Regional por Ica. El 3 de noviembre muere Abraham Valdelomar. <br />Entre sus obras:<br />El Caballero Carmelo (1918)<br />La ciudad de los Tísicos (1911)<br />La ciudad Muerta (1911)<br />Los Ojos de Judas (1913)<br />Cuentos Yanquis <br />Yerba Santa (1906)<br />Poesías completas (1910)<br />Con la argelina al viento (crónicas, 1910) <br />Ensayo sobre la psicología del gallinazo (1917) <br />Belmonte, El Trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo (1918) <br />ESCRITORES MEXICANOS<br />1. Ramón López Velarde nació en Jerez, Zacatecas, el 15 de junio de 1888. Primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, mujer proveniente de una familia de terratenientes locales. En 1900 realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de su estado natal para posteriormente continuarlos en Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes. En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes cor unos amigos suyos, con el pseudónimo de \"
Ricardo Wencer Olivares\"
. <br />En 1911 obtuvo el título de abogado y tomó posesión como juez de primera instancia en un pequeño pueblo del estado de San Luis, llamado Venado. Sin embargo, dejó su cargo a finales del año y viajó a Ciudad de México, pensando que Madero, nuevo presidente de la República, le daría algún puesto de confianza, pero no ocurrió así, quizá a causa del catolicismo militante de López Velarde. En 1912, Eduardo J. Correa, antiguo protector suyo, lo llamó para colaborar en el diario católico de Ciudad de México La Nación. Donde Velarde escribió poemas, reseñas y muchos artículos políticos sobre la nueva situación de México. En ellos atacó, entre otros, a Emiliano Zapata.<br />Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, aunque se ha especulado sobre si fue la sífilis la enfermedad que realmente lo llevó a la tumba.<br />Entre sus obras:<br />La sangre devota (1916)<br />Zozobra (1919)<br />El son del corazón (1932)<br />Suave Patria(1921)<br />El minutero (1923)<br />El don de febrero y otras prosas (1952)<br />Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles (1991)<br />2. Octavio Paz (1914-1998). Ensayista y poeta mexicano. Es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Escritor fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.No cabe duda que, a través de los años, Paz fue una personalidad polémica. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende \"
liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios\"
 para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar.En cuanto a sus ensayos, nos encontramos ante una variedad impresionante de temas, sobresaliendo los de asunto antropológico, en particular en lo referente al mexicano, como lo atestigua su obra clásica El laberinto de la soledad. Pero también abundan, especialmente en su poesía, los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser. Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.<br />Entre sus obras:<br />Luna silvestre (1933)<br />Entre la piedra y la flor (1941)<br />Libertad bajo palabra (1949)<br />Águila o sol (1951)<br />Semillas para un himno (1954)<br />El laberinto de la soledad (1950)<br />El arco y la lira (1959)<br />Los hijos del limo (1974)<br />El ogro filantrópico (1979)<br />Tiempo nublado (1983) <br />ESCRITORES CHILENOS<br />1. Isabel Allende Llona (  Lima, Perú, 2 de agosto de 1942), es una escritora superventas chilena. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. También fue directora suplente de la revista Mampato.<br />Hija del diplomático chileno Tomás Allende y de Francisca Llona, y sobrina en segundo grado de Salvador Allende, [][]presidente chileno (1970-1973). Isabel Allende es de ascendencia vasca por padre[] y de ascendencia vasca, castellana y portuguesa por parte materna.[<br />Entre sus obras:<br />La casa de los siete espejos (1975). <br />La casa de los espíritus (1982). <br />La gorda de porcelana (1984). <br />De amor y de sombra (1984). <br />Eva Luna (1987). <br />Cuentos de Eva Luna (1989). <br />El plan infinito (1991). <br />Paula (1994). <br />Afrodita (1997). <br />Hija de la fortuna (1999). <br />Retrato en sepia (2000). <br />La ciudad de las bestias (2002). <br />Mi país inventado (2003) <br />El reino del dragón de oro (2003) <br />El bosque de los pigmeos (2004) <br />El Zorro: Comienza la leyenda (2005) <br />Inés del alma mía (2006) <br />La suma de los días (2007) <br />La Isla bajo el mar (2009) <br />2. Miguel Arteche Salinas, (Nueva Imperial, 4 de junio de 1926) poeta y escritor chileno. Hijo de Osvaldo Salinas Adrián e Isabel Arteche Bahillo. Legaliza desde 1972 su cambio de nombre, invirtiendo los apellidos.<br />Estudió en el Liceo de Los Ángeles y luego en el Instituto Nacional de Chile. Ingresó a la carrera de derecho de la Universidad de Chile, pero nunca completó esos estudios, para ir a Madrid a cursar literatura.<br />Su trayectoria literaria comienza a los 19 años, edad en la cual empieza escribir influido por escritores como Thomas Wolfe y William Faulkner. En 1953 se convierte al catolicismo, lo que inclinaría su obra hacia una realización mística.<br />En 1963 reemplaza a Eduardo Barrios como miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Entre los años 1965 y 1970 se desempeñó en el cargo de agregado cultural del gobierno chileno en España. En 1996 es galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile.<br />Entre sus obras:<br />Destierros y tinieblas (1964)  <br />Noches (1976) <br />Tercera Antología(1991) <br />Fénix de madrugada (1994) <br />La otra orilla (1963) <br />La disparatada vida de Félix Palissa (1975) <br />Mapas del otro mundo (1975) <br />Las naranjas del silencio (1984) <br />ESCRITORES VENEZOLANOS<br />1. Miguel Otero Silva nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Con una familia humilde, su padre fue Enrique Otero Vizcarrondo y su madre, quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño, fue Mercedes Silva Pérez.<br />Desde siempre marxista, leía la Biblia desde niño a pesar de no pertenecer a un culto definido, más bien próximo al ateísmo. A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX.<br />Formó parte de la Generación del 28, fue crítico de arte y un acalorado seguidor del béisbol. Poseía un fino humor y se autoproclamaba gran amigo del merengue, pero confesó en una oportunidad que no era muy diestro a la hora de conseguir pareja. Sin embargo, se casó después de haber cumplido los 40 años con María Teresa Castillo, con quien tuvo dos hijos.<br />Nunca terminó la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela porque decidió cambiar los números por las letras al verse sumamente interesado por el periodismo. Fundó el diario El Nacional y se fue haciendo un extenso repertorio de entrevistas, noticias, reportajes y crónicas e impulsó el género de la mancheta en Venezuela. En 1979, recibe el Premio Lenin de la Paz, equivalente soviético del Premio Nobel de la Paz, siendo el único venezolano en haberlo recibido.<br />Miguel Otero Silva muere en Caracas el 28 de agosto de 1985. Dejó a su muerte un amplio legado literario que abarca desde obras de teatro hasta poemas, legado que ha merecido la admiración de autores tan conocidos como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.<br />Entre sus obras:<br />Fiebre(1931)<br />Agua y Cauce(poesía, 1937)<br />Casas Muertas(1955)<br />Oficina Número 1(1961)<br />La Muerte de Honorio(1963)<br />La mar que es morir(poesía, 1965)<br />Poesía hasta 1966(poesía, 1966)<br />Cuando quiero llorar no lloro (1970)<br />Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1975)<br />la piedra que era cristo<br />2. Rómulo Gallegos Freire ( Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literarios latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.<br />Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se convirtió en el primer mandatario presidencial elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos.<br />Entre sus obras:<br />El último Solar (Reinaldo Solar) (1921)<br />La trepadora (1925)<br />Doña Bárbara (1929)<br />Cantaclaro (1934)<br />Canaima (1935)<br />Pobre negro (1937)<br />El forastero (1942)<br />Sobre la misma tierra (1943)<br />La brizna de paja en el viento (1952)<br />Una posición en la vida (1954)<br />El último patriota (1957)<br />Tierra bajo los pies (1973)<br />NOTICIAS<br />Teclado Virtual en el Brazo o la Palma de la Mano14 de Abril de 2010.<br />Una combinación de sensores bioacústicos simples y un software sofisticado de aprendizaje automático son la base del diseño de un nuevo y revolucionario sistema que hará posible que las personas utilicen su brazo y los dedos de la mano (o, potencialmente, cualquier otra parte de sus cuerpos) como almohadillas táctiles mediante las cuales controlar teléfonos inteligentes (smartphones) u otros dispositivos portátiles. <br />La Complicada Fractura del Terremoto de Chile12 de Abril de 2010.<br />El terremoto extremadamente fuerte, que se desencadenó en Chile el 27 de febrero de este año, tuvo un proceso complicado de ruptura, según han descubierto los científicos del GFZ (el laboratorio nacional de geociencias de Alemania). Los seísmos de tal magnitud recorren prácticamente toda la corteza terrestre.<br />Minúsculo Chip Receptor de Radio14 de Abril de 2010.<br />La CSIRO en Australia y la compañía también australiana Sapphicon Semiconductor Pty Ltd. han firmado un acuerdo para desarrollar de manera conjunta un receptor completo de radio en un chip que medirá solo 5 x 5 milímetros. Se espera que este singular receptor de radio miniaturizado pueda ser usado en el futuro en teléfonos móviles y en otros dispositivos de comunicaciones. <br />Señales Cerebrales Más Potentes al Usar una Interface Cerebro-Máquina26 de Marzo de 2010.<br />Utilizar las señales cerebrales para controlar teclados, robots o dispositivos protésicos es un área activa de la investigación médica. Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Washington ha completado un análisis de señales en la superficie cerebral de varias personas mientras éstas ejecutaban movimientos imaginarios para controlar un cursor. Los resultados muestran que ver a un cursor responder a nuestros pensamientos induce señales cerebrales más fuertes que las generadas en la vida cotidiana.<br />Nanopartículas Magnéticas Para Tratar el Cáncer15 de Marzo de 2010.<br />Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Georgia y del Instituto para la lucha contra el Cáncer Ovárico ha perfeccionado un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer. Este tratamiento usa nanopartículas magnéticas que se adhieren a las células cancerosas, facilitando su eliminación. El tratamiento, probado en ratones en el 2008, se ha puesto a prueba ahora usando muestras provenientes de pacientes humanos con cáncer.<br />Antenas Que Cambian de Forma27 de Enero de 2010.<br />Una nueva investigación está revolucionando el diseño de antenas, al abrir la puerta a la creación de antenas que cambian de forma y que van a tener una gran cantidad de nuevos usos en campos que van desde la seguridad pública hasta el despliegue de fuerzas militares.<br />Hallazgo del Fósil de una Inusual Especie de Manatí25 de Enero de 2010.<br />El descubrimiento de un fósil de manatí del Eoceno Medio, hace entre 48,6 y 37,2 millones de años, realizado por la profesora Karen Samonds de la Universidad McGill, ha culminado en la denominación de una nueva especie. Este animal primitivo está entre los primeros manatíes completamente acuáticos en el mundo, habiendo evolucionado a partir de herbívoros terrestres que empezaron a explotar las aguas costeras.<br />Detectan Huellas de Enfermedad Cardiaca en Momias Egipcias18 de Diciembre de 2009.<br />Un estudio ha desvelado el endurecimiento de las arterias en momias egipcias, algunas con hasta 3.500 años de antigüedad, lo cual sugiere que los factores que causan los ataques al corazón y los derrames cerebrales no son modernos; también afectaron a los pueblos antiguos.<br />Maneras de Evitar la Erosión en Tierras Agrícolas4 de Diciembre de 2009.<br />Zonas muertas en vías fluviales críticas, pérdida acelerada de tierras cultivables y hambrunas masivas. Todo eso es el resultado de los 24.000 millones de toneladas de suelos perdidos cada año por culpa de la erosión, un fenómeno que además le cuesta al mundo la onerosa cifra de 40.000 millones de dólares cada año.<br />Ver a Través de las Paredes Mediante Ondas de Radio23 de Noviembre de 2009.<br />Dos ingenieros de la Universidad de Utah han demostrado que una red inalámbrica de transmisores de radio puede rastrear personas que se muevan detrás de paredes macizas. El sistema podría ayudar a policías, bomberos y otros profesionales a detectar y localizar intrusos, rehenes, víctimas de incendios y ancianos solos que se caigan en sus casas. También podría ayudar al marketing de tiendas y al control de fronteras.<br />
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura en sonora
PPTX
Autores del romanticismo
PPTX
Escritores salvadoreños
PPTX
Novelista siglo xix
PPTX
Romanticismo.
PPTX
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
PPTX
Autores salavadoreños
PPTX
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Literatura en sonora
Autores del romanticismo
Escritores salvadoreños
Novelista siglo xix
Romanticismo.
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Autores salavadoreños
Representantes del Romanticismo Latinoamericano

La actualidad más candente (18)

DOCX
Biografias de diego
PPTX
Presentación de centroamericana
PPT
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
PPTX
Autores de centro américa
PPTX
Grandes escritores de la historia
PPTX
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
PPT
Literatura peruana
DOCX
Biografias de Escritores Salvadorños
PPT
Autores salvadoreños 2.0
PPTX
El cuento centroamericano
PPSX
Algunos autores centroamericanos
PDF
Pelvzla y al mg rf sk uah final
DOCX
Miguel herrera
PPTX
Poesía 2ª m
DOCX
Biografia tito
PPTX
Tarea de tecno educativa.docx
DOCX
Las Técnicas de Análisis Literario
PPTX
Español cuentos latinoamericanos
Biografias de diego
Presentación de centroamericana
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
Autores de centro américa
Grandes escritores de la historia
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Literatura peruana
Biografias de Escritores Salvadorños
Autores salvadoreños 2.0
El cuento centroamericano
Algunos autores centroamericanos
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Miguel herrera
Poesía 2ª m
Biografia tito
Tarea de tecno educativa.docx
Las Técnicas de Análisis Literario
Español cuentos latinoamericanos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Virus Informaticos
PPT
Slogmet products
PPTX
Fadimar Que Se
PPTX
The Best Used Cars And Trucks
PPS
Censurado Mtv Spanish
PPS
Intentalo No Desistas
PDF
Opd Glosario Partidos Politicos
PPTX
Ultimos días de clase 5to.
PPT
Elementos De Un Modulo Computarizado Lee
PPT
Panorama del Sistema Educativo en España
PPTX
PPT
Jenkins + medios + Chimu
PDF
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...
PDF
Impacto tecnologia-educacion
DOCX
S2882 apertura 3 año ing electronica san carlos
PPT
Recm Junio 2009
PDF
Repaso lingua
 
PPT
Presentación ntic
PDF
Portfolio Retoque 2012
PPS
Programas P2P
Virus Informaticos
Slogmet products
Fadimar Que Se
The Best Used Cars And Trucks
Censurado Mtv Spanish
Intentalo No Desistas
Opd Glosario Partidos Politicos
Ultimos días de clase 5to.
Elementos De Un Modulo Computarizado Lee
Panorama del Sistema Educativo en España
Jenkins + medios + Chimu
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...
Impacto tecnologia-educacion
S2882 apertura 3 año ing electronica san carlos
Recm Junio 2009
Repaso lingua
 
Presentación ntic
Portfolio Retoque 2012
Programas P2P
Publicidad

Similar a Biografias (20)

PPTX
"Autores Mexicanos"
PPTX
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
DOCX
Biografia de alfredo espino
PPTX
PPTX
Biografias...
DOCX
Amado nervo
PPTX
Romanticismo.
DOCX
Autores en la literatura
PPT
Principales escritores
PPTX
biografia de alfonsina storni
PDF
Literatura infantil
PPT
Proyecto "Escritores Argentinos" 4º y 5º Grado
DOCX
Trabajo lineamientos curriculares #1
PPTX
Literatura de Chile siglo xx
PPTX
Escritores del romanticismo latinoamericano
PPTX
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
PPTX
Escritores salvadoreños
PPTX
Proust eluard
PPT
La Nueva Poesia Hispanoamericana
DOC
Lenguaje Obras Literarias FOYER
"Autores Mexicanos"
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Biografia de alfredo espino
Biografias...
Amado nervo
Romanticismo.
Autores en la literatura
Principales escritores
biografia de alfonsina storni
Literatura infantil
Proyecto "Escritores Argentinos" 4º y 5º Grado
Trabajo lineamientos curriculares #1
Literatura de Chile siglo xx
Escritores del romanticismo latinoamericano
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Escritores salvadoreños
Proust eluard
La Nueva Poesia Hispanoamericana
Lenguaje Obras Literarias FOYER

Más de jose uriel clavijo ortiz (20)

PPTX
Salsa inglesa.pptm
PPTX
Salsa inglesa.pptm
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
C:\trabajo de choriso mixto
PPT
Trabajo de choriso mixto
DOCX
Escritores colombianos
DOCX
Salsa inglesa.pptm
Salsa inglesa.pptm
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
C:\trabajo de choriso mixto
Trabajo de choriso mixto
Escritores colombianos

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Biografias

  • 1. BIOGRAFIAS<br />ESCRITORES ARGENTINOS<br />1. Eduardo Belgrano Rawson nació en la provincia de San Luis. Hijo de un profesor de filosofía, fue -ya a los diez años y a instancias de su padre- \" nada menos que presidente de la Biblioteca Infantil Sarmiento\" . Escritor y periodista, vive actualmente en la Ciudad de Buenos Aires, a donde se trasladó al terminar la escuela secundaria para pasar fugazmente por la carrera de Derecho, algo que según el autor es \" inevitable para quienes están decididos en el fondo a no ser abogados\" . \" Cuando había llegado a la mitad de la carrera me dediqué al periodismo, estudié cine y también escribí guiones de historieta para las famosas revistas de Editorial Columba -El Tony, D'Artagnan, Intervalo-. Con seudónimo, claro\" .<br />Publicó No se turbe vuestro corazón y El náufrago de las estrellas, por el cual recibió el premio a la mejor novela del Club de los Trece en 1979. Entre 1975 y 1987 realizó varios viajes a Tierra del Fuego. En uno de ellos cruzó a pie y a caballo la Península Mitre, completamente deshabitada, junto a una expedición de biólogos argentinos. En 1991 escribió Fuegia, excelente novela que cuenta la historia de una familia de nativos fueguinos, canoeros, que vivió en aquella isla a comienzos del siglo. Su última novela, Setembrada fue publicada en 2001 por Alfaguara.<br />Entre sus obras:<br />No se turbe vuestro corazón (1974). <br />El náufrago de las estrellas (1979). <br />Fuegia (1991) Sudamericana   <br />Noticias secretas de América (1998) Planeta <br />Setembrada (2001) Alfaguara <br />2. Alberto Girri nació y murió Buenos Aires (1919-1991), ciudad a la que agradeció el anonimato y la posibilidad de aislarse. Su primer libro \" Playa Sola\" es publicado en 1946. Colaborador de el suplemento literario de La Nación y de Sur es considerado entre la \" generación de los cuarenta\" , aunque el estilo de su obra es tan personal que se resiste al encasillamiento. Los versos de Girri son mas ascéticos que las ideas que representan, quizá en concordancia con su pensamiento de que \" lo espiritual de la vida está en el despojamiento y no en la posesividad\" . <br />Su producción principal se compone de más de treinta volúmenes de poesía y varios libros de prosa. Girri fue también un entusiasta traductor y divulgador de la obra de Elliot, Spender y Wallace Stevens, con los que compartía la visión estética de que la poesía es un vehículo del pensamiento filosófico.<br />Entre sus obras: <br />Playa Sola (1946) <br />Coronación de la espera (1947) <br />Trece poemas (1949) <br />El tiempo que destruye (1950) <br />Penitencia y el mérito (1957) <br />Poesía de observación <br />Quien habla no está muerto (1975) <br />El motivo es el poema (1976) <br />Lo propio lo de todos (1980) <br />Lírica de percepciones (1983) <br />Páginas de Alberto Girri (1983) <br />Trama de conflictos (1988) <br />Juegos alegóricos (1993)<br />ESCRITORES PERUANOS<br />1. Rafael de la Fuente Benavides, (Lima, 27 de octubre de 1908 - 29 de enero de 1985) fue un poeta peruano cuya obra destaca por su hermetismo y hondura metafísica. Es considerado, además, como uno de las grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana.<br />Desde muy joven mostró dotes literarios, los que compartió con sus compañeros de clase Emilio Adolfo Westphalen y Estuardo Núñez. A medida que pasó el tiempo, vivió con creciente estrechez económica y sufriendo de un fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su muerte en 1985.<br />Allen Ginsberg se mostró interesado en su obra y en su persona. Por ello, aprovechando su paso por el Perú con el objeto de conocer la ayahuasca, logró entrevistarse con Martín Adán.<br />Entre sus obras:<br />Lo barroco en el Perú (Lima. UNMSM, 1968). <br />La casa de cartón. Ediciones Perú. Lima, 1928. <br />Travesía de extramares. Lima 1950. <br />Sonetos a Chopin (1951) <br />La mano desasida (1964) <br />Escrito a ciegas. Lima, 1961. <br />Piedra absoluta. (1966). <br />Poesías completas. Lima, 1972. <br />2. Abraham Valdelomar Pinto (1888-1919).Nace el 27 de abril de 1888. En 1900 viaja a Lima para matricularse en el Colegio Nuestra Sra. De Guadalupe para seguir estudios secundarios.En 1904 concluye la secundaria y durante unos meses desempeña el puesto de archivero en la Inspectoria Municipal de Educación de Chincha.En 1905 se matricula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero poco tiempo después interrumpe sus estudios.En 1910 publica su cuento “El beso de Evans”. El 12 de mayo de  1913 es nombrado Secretario de Segunda Clase de la Legación en Italia. En 1914 trabaja como Secretario del Presidente del Consejo de Ministros.En 1916 funda “Colonida”.En 1918 aparece su primer libro de cuentos “El Caballero Carmelo “. El 24 de Agosto de 1919 es elegido Diputado Regional por Ica. El 3 de noviembre muere Abraham Valdelomar. <br />Entre sus obras:<br />El Caballero Carmelo (1918)<br />La ciudad de los Tísicos (1911)<br />La ciudad Muerta (1911)<br />Los Ojos de Judas (1913)<br />Cuentos Yanquis <br />Yerba Santa (1906)<br />Poesías completas (1910)<br />Con la argelina al viento (crónicas, 1910) <br />Ensayo sobre la psicología del gallinazo (1917) <br />Belmonte, El Trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo (1918) <br />ESCRITORES MEXICANOS<br />1. Ramón López Velarde nació en Jerez, Zacatecas, el 15 de junio de 1888. Primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, mujer proveniente de una familia de terratenientes locales. En 1900 realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de su estado natal para posteriormente continuarlos en Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes. En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes cor unos amigos suyos, con el pseudónimo de \" Ricardo Wencer Olivares\" . <br />En 1911 obtuvo el título de abogado y tomó posesión como juez de primera instancia en un pequeño pueblo del estado de San Luis, llamado Venado. Sin embargo, dejó su cargo a finales del año y viajó a Ciudad de México, pensando que Madero, nuevo presidente de la República, le daría algún puesto de confianza, pero no ocurrió así, quizá a causa del catolicismo militante de López Velarde. En 1912, Eduardo J. Correa, antiguo protector suyo, lo llamó para colaborar en el diario católico de Ciudad de México La Nación. Donde Velarde escribió poemas, reseñas y muchos artículos políticos sobre la nueva situación de México. En ellos atacó, entre otros, a Emiliano Zapata.<br />Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, aunque se ha especulado sobre si fue la sífilis la enfermedad que realmente lo llevó a la tumba.<br />Entre sus obras:<br />La sangre devota (1916)<br />Zozobra (1919)<br />El son del corazón (1932)<br />Suave Patria(1921)<br />El minutero (1923)<br />El don de febrero y otras prosas (1952)<br />Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles (1991)<br />2. Octavio Paz (1914-1998). Ensayista y poeta mexicano. Es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Escritor fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.No cabe duda que, a través de los años, Paz fue una personalidad polémica. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende \" liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios\" para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar.En cuanto a sus ensayos, nos encontramos ante una variedad impresionante de temas, sobresaliendo los de asunto antropológico, en particular en lo referente al mexicano, como lo atestigua su obra clásica El laberinto de la soledad. Pero también abundan, especialmente en su poesía, los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser. Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.<br />Entre sus obras:<br />Luna silvestre (1933)<br />Entre la piedra y la flor (1941)<br />Libertad bajo palabra (1949)<br />Águila o sol (1951)<br />Semillas para un himno (1954)<br />El laberinto de la soledad (1950)<br />El arco y la lira (1959)<br />Los hijos del limo (1974)<br />El ogro filantrópico (1979)<br />Tiempo nublado (1983) <br />ESCRITORES CHILENOS<br />1. Isabel Allende Llona ( Lima, Perú, 2 de agosto de 1942), es una escritora superventas chilena. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. También fue directora suplente de la revista Mampato.<br />Hija del diplomático chileno Tomás Allende y de Francisca Llona, y sobrina en segundo grado de Salvador Allende, [][]presidente chileno (1970-1973). Isabel Allende es de ascendencia vasca por padre[] y de ascendencia vasca, castellana y portuguesa por parte materna.[<br />Entre sus obras:<br />La casa de los siete espejos (1975). <br />La casa de los espíritus (1982). <br />La gorda de porcelana (1984). <br />De amor y de sombra (1984). <br />Eva Luna (1987). <br />Cuentos de Eva Luna (1989). <br />El plan infinito (1991). <br />Paula (1994). <br />Afrodita (1997). <br />Hija de la fortuna (1999). <br />Retrato en sepia (2000). <br />La ciudad de las bestias (2002). <br />Mi país inventado (2003) <br />El reino del dragón de oro (2003) <br />El bosque de los pigmeos (2004) <br />El Zorro: Comienza la leyenda (2005) <br />Inés del alma mía (2006) <br />La suma de los días (2007) <br />La Isla bajo el mar (2009) <br />2. Miguel Arteche Salinas, (Nueva Imperial, 4 de junio de 1926) poeta y escritor chileno. Hijo de Osvaldo Salinas Adrián e Isabel Arteche Bahillo. Legaliza desde 1972 su cambio de nombre, invirtiendo los apellidos.<br />Estudió en el Liceo de Los Ángeles y luego en el Instituto Nacional de Chile. Ingresó a la carrera de derecho de la Universidad de Chile, pero nunca completó esos estudios, para ir a Madrid a cursar literatura.<br />Su trayectoria literaria comienza a los 19 años, edad en la cual empieza escribir influido por escritores como Thomas Wolfe y William Faulkner. En 1953 se convierte al catolicismo, lo que inclinaría su obra hacia una realización mística.<br />En 1963 reemplaza a Eduardo Barrios como miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Entre los años 1965 y 1970 se desempeñó en el cargo de agregado cultural del gobierno chileno en España. En 1996 es galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile.<br />Entre sus obras:<br />Destierros y tinieblas (1964) <br />Noches (1976) <br />Tercera Antología(1991) <br />Fénix de madrugada (1994) <br />La otra orilla (1963) <br />La disparatada vida de Félix Palissa (1975) <br />Mapas del otro mundo (1975) <br />Las naranjas del silencio (1984) <br />ESCRITORES VENEZOLANOS<br />1. Miguel Otero Silva nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Con una familia humilde, su padre fue Enrique Otero Vizcarrondo y su madre, quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño, fue Mercedes Silva Pérez.<br />Desde siempre marxista, leía la Biblia desde niño a pesar de no pertenecer a un culto definido, más bien próximo al ateísmo. A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX.<br />Formó parte de la Generación del 28, fue crítico de arte y un acalorado seguidor del béisbol. Poseía un fino humor y se autoproclamaba gran amigo del merengue, pero confesó en una oportunidad que no era muy diestro a la hora de conseguir pareja. Sin embargo, se casó después de haber cumplido los 40 años con María Teresa Castillo, con quien tuvo dos hijos.<br />Nunca terminó la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela porque decidió cambiar los números por las letras al verse sumamente interesado por el periodismo. Fundó el diario El Nacional y se fue haciendo un extenso repertorio de entrevistas, noticias, reportajes y crónicas e impulsó el género de la mancheta en Venezuela. En 1979, recibe el Premio Lenin de la Paz, equivalente soviético del Premio Nobel de la Paz, siendo el único venezolano en haberlo recibido.<br />Miguel Otero Silva muere en Caracas el 28 de agosto de 1985. Dejó a su muerte un amplio legado literario que abarca desde obras de teatro hasta poemas, legado que ha merecido la admiración de autores tan conocidos como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.<br />Entre sus obras:<br />Fiebre(1931)<br />Agua y Cauce(poesía, 1937)<br />Casas Muertas(1955)<br />Oficina Número 1(1961)<br />La Muerte de Honorio(1963)<br />La mar que es morir(poesía, 1965)<br />Poesía hasta 1966(poesía, 1966)<br />Cuando quiero llorar no lloro (1970)<br />Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1975)<br />la piedra que era cristo<br />2. Rómulo Gallegos Freire ( Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literarios latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.<br />Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se convirtió en el primer mandatario presidencial elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos.<br />Entre sus obras:<br />El último Solar (Reinaldo Solar) (1921)<br />La trepadora (1925)<br />Doña Bárbara (1929)<br />Cantaclaro (1934)<br />Canaima (1935)<br />Pobre negro (1937)<br />El forastero (1942)<br />Sobre la misma tierra (1943)<br />La brizna de paja en el viento (1952)<br />Una posición en la vida (1954)<br />El último patriota (1957)<br />Tierra bajo los pies (1973)<br />NOTICIAS<br />Teclado Virtual en el Brazo o la Palma de la Mano14 de Abril de 2010.<br />Una combinación de sensores bioacústicos simples y un software sofisticado de aprendizaje automático son la base del diseño de un nuevo y revolucionario sistema que hará posible que las personas utilicen su brazo y los dedos de la mano (o, potencialmente, cualquier otra parte de sus cuerpos) como almohadillas táctiles mediante las cuales controlar teléfonos inteligentes (smartphones) u otros dispositivos portátiles. <br />La Complicada Fractura del Terremoto de Chile12 de Abril de 2010.<br />El terremoto extremadamente fuerte, que se desencadenó en Chile el 27 de febrero de este año, tuvo un proceso complicado de ruptura, según han descubierto los científicos del GFZ (el laboratorio nacional de geociencias de Alemania). Los seísmos de tal magnitud recorren prácticamente toda la corteza terrestre.<br />Minúsculo Chip Receptor de Radio14 de Abril de 2010.<br />La CSIRO en Australia y la compañía también australiana Sapphicon Semiconductor Pty Ltd. han firmado un acuerdo para desarrollar de manera conjunta un receptor completo de radio en un chip que medirá solo 5 x 5 milímetros. Se espera que este singular receptor de radio miniaturizado pueda ser usado en el futuro en teléfonos móviles y en otros dispositivos de comunicaciones. <br />Señales Cerebrales Más Potentes al Usar una Interface Cerebro-Máquina26 de Marzo de 2010.<br />Utilizar las señales cerebrales para controlar teclados, robots o dispositivos protésicos es un área activa de la investigación médica. Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Washington ha completado un análisis de señales en la superficie cerebral de varias personas mientras éstas ejecutaban movimientos imaginarios para controlar un cursor. Los resultados muestran que ver a un cursor responder a nuestros pensamientos induce señales cerebrales más fuertes que las generadas en la vida cotidiana.<br />Nanopartículas Magnéticas Para Tratar el Cáncer15 de Marzo de 2010.<br />Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Georgia y del Instituto para la lucha contra el Cáncer Ovárico ha perfeccionado un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer. Este tratamiento usa nanopartículas magnéticas que se adhieren a las células cancerosas, facilitando su eliminación. El tratamiento, probado en ratones en el 2008, se ha puesto a prueba ahora usando muestras provenientes de pacientes humanos con cáncer.<br />Antenas Que Cambian de Forma27 de Enero de 2010.<br />Una nueva investigación está revolucionando el diseño de antenas, al abrir la puerta a la creación de antenas que cambian de forma y que van a tener una gran cantidad de nuevos usos en campos que van desde la seguridad pública hasta el despliegue de fuerzas militares.<br />Hallazgo del Fósil de una Inusual Especie de Manatí25 de Enero de 2010.<br />El descubrimiento de un fósil de manatí del Eoceno Medio, hace entre 48,6 y 37,2 millones de años, realizado por la profesora Karen Samonds de la Universidad McGill, ha culminado en la denominación de una nueva especie. Este animal primitivo está entre los primeros manatíes completamente acuáticos en el mundo, habiendo evolucionado a partir de herbívoros terrestres que empezaron a explotar las aguas costeras.<br />Detectan Huellas de Enfermedad Cardiaca en Momias Egipcias18 de Diciembre de 2009.<br />Un estudio ha desvelado el endurecimiento de las arterias en momias egipcias, algunas con hasta 3.500 años de antigüedad, lo cual sugiere que los factores que causan los ataques al corazón y los derrames cerebrales no son modernos; también afectaron a los pueblos antiguos.<br />Maneras de Evitar la Erosión en Tierras Agrícolas4 de Diciembre de 2009.<br />Zonas muertas en vías fluviales críticas, pérdida acelerada de tierras cultivables y hambrunas masivas. Todo eso es el resultado de los 24.000 millones de toneladas de suelos perdidos cada año por culpa de la erosión, un fenómeno que además le cuesta al mundo la onerosa cifra de 40.000 millones de dólares cada año.<br />Ver a Través de las Paredes Mediante Ondas de Radio23 de Noviembre de 2009.<br />Dos ingenieros de la Universidad de Utah han demostrado que una red inalámbrica de transmisores de radio puede rastrear personas que se muevan detrás de paredes macizas. El sistema podría ayudar a policías, bomberos y otros profesionales a detectar y localizar intrusos, rehenes, víctimas de incendios y ancianos solos que se caigan en sus casas. También podría ayudar al marketing de tiendas y al control de fronteras.<br />