CARLOS ANDRES OSSA GOMEZ
CIRUGIA ONCOLOGICA DE MAMA
Candidato Master Oncologia Molecular CNIO
Madrid españa 2013-2015
FACTOR DE RIESGO
Biología molecular del cáncer mama
ORIGEN MULTIFACTORIAL
GENETICA-EPIGENETICA
Biología molecular del cáncer mama
 Homeostasis de
los tejidos
 Anomalías
Fenotípicas
 Proliferación Celular
 Oncogenes
 Genes de supresión
tumoral
 Muerte celular
 Genes apoptóticos
 Genes antiapoptóticos
• Pérdida de diferenciación
• Mayor movilidad
• Menor sensibilidad a
fármacos
• Desregulación del ciclo
celular
Biología molecular del cáncer mama
 Los protooncogenes
genes normales
responsables de
codificación
proteínas
nucleares, citoplasm
áticas y de
membrana,
 intervienen en la
homeostasis celular,
 nivel de expresión
estrictamente
regulado
 oncogén : gen anormal
o activado que procede
de la mutación o
activación de un gen
normal llamado
protooncogén.
 Los oncogenes no son la
única causa del cáncer
(sist
inmune, huésped, facto
res ambientales )
 Contribuyen a la
transformación maligna
 Señales positivas de
crecimiento
 Factores de crecimiento
anormalmente activados
 Moléculas transmisoras de
señales intracelulares
 Factores nucleares de la
transcripción
 Favorecen la progresión del
ciclo celular
Biología molecular del cáncer mama
PROTOONCOGEN :
> Proliferación
• R.H.
• EGFR
• VEGF
• PDGFR
• FGF
• Ras
• Fos
• Jun
• Myc
• Bcl 2
• mTOR
ONCOSUPRESORES :
< Apoptosis
• Rb
• P53
• P21
• P16
• P19
• BRCA
• PTEN (Cowden-Hartosis))
• STKII/LKBI
• ATM (Ataxia-
Telangiectasia)
• mdm2
• PARP : poli(ADN-
Ribosa)polimerasa)
Biología molecular del cáncer mama
pRb
p53
Inhibe progresión de la fase G1 a la S
• Inhibe complejos ciclina/cdk
• Detiene la célula en G1
• Apoptosis por daño en DNA
• Mutación más frecuente en
cánceres humanos
• Cualquier inhibidor de cdk
• Mutación sola en estos genes NO causa
malignización
• Predisposición genética para retinoblastoma
• Importante en el control ciclo celular
• RB: p105-RB : Masa 105 Kd
• Punto de control G1/S
• Fosforilación : Inactivo
• RB : Controla Cdk
• Mutación : Paso prematuro FASE S
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
• Mutada 50 % de los tumores : “acumulo de
mutaciones”
• Asociación : MDM2 : inactivación P53
• Li-Fraumeni :Ca mama y téjidos blandos : 90
% a los 70 años
• VPH
• Activa : p21. p17. p19
• Asociado reparación por radiación
• Proteína 1863 aminoácidos
• Cromosoma 17 gen 22 exones, 11 intrones
• Mayoría de las mutaciones
• Ashkenazi : 185 del AG – 5382insC (inserción
deoxycytidylate )
• Colombia : 3450 del CAAG
• Características tumorales : Más agresivos
• 3418 aminoácidos
• Cromosoma 13
• Ashkenazi : 999 del
5, 6174 del T
• Colombia : 3034 del ACAA
 Muerte celular
 Programada
 Dependiente de energía
 Muy importante en el desarrollo y
homeostasis de los tejidos
 SNC
 Linfoide
 Morfológico
 Bioquímico
• Condensación y fragmentación del núcleo
• ↓ tamaño celular
• Desorganización de membrana celular
• Desorganización de organelos
• Fragmentación del DNA
Biología molecular del cáncer mama
 La pérdida de señales apoptóticas podría ser
una mutación crítica par la cancerogénesis
 Modelo de cancerogénesis
1. Mutación en gen que promueva proliferación
2. Mutación bloquea respuesta de muerte celular
3. Mutaciones dan fenotipo característico al tumor
1. Nutrientes aportados del microentorno
2. Angiogénesis
3. Inhibe expresión de células cohesivas
4. Separación y embolización de células tumorales
5. Adhesión a lechos capilares
6. Invasión al parénquima
7. Proliferación en el parénquima
8. Evitar la destrucción
9. Formar una nueva red vascular
 Antes de la neovascularización se observan cambios en
los tejidos adyacentes
 Hiperemia
 Neovascularización inicial
 Periferia del tumor
 Necrosis central en tumores de rápido crecimiento
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
 Vasos > 30μm circulación de células
tumorales
situ
 Membrana basal
 Carecen de vascularización
 No metástasis
Inductores de
angiogénesis
 FGF
 VEGF
 VPF
 Angiogenina
 Angiotropina
 EGF
 Fibrina
 Nicotinamida
 PD-ECGF
 TGF-α
 TGF-β
 TNF-α
Biología molecular del cáncer mama
Proliferación Migración Penetrar en
el estroma
Expansión
de brotes
capilares
morfogénesisCapilar
Biología molecular del cáncer mama
 Tumores humanos son heterogéneos
 Proceso de metástasis es secuencial
 Angiogénesis es NECESARIA, mas NO
SUFICIENTE
 Tumores en desarrollo usurpan
mecanismos homeostáticos en beneficio
propio
 Detención de émbolos
 Infiltración en el parénquima
 Inicia el crecimiento
1. Presión mecánica
2. Motilidad
 Rápida multiplicación
 Infiltración
• Menor cohesión
• Cadherina E
• Mutaciones gen cadherina E
• Elementos citoesqueléticos
• Factores de automovilidad
• Adhesión preferente a
colágeno IV
• Enzimas
• Degradan MEC
• Relación con capacidad
metastásica
3. Destrucción
de Tejidos
• Penetración en vasos sanguíneos
• Supervivencia de células tumorales
• Detención y adhesión
• Invasión de la pared
• Extravasación al tejido
• Multiplicación
• Crecimiento de vasculatura
• Crecimiento del tumor
 Agregados tumorales
 Células son eliminadas
 Mayor coagulabilidad
• Duración clínica
• Tamaño
• Zonas necróticas
Forman agregados
↑ niveles de tromboplastina
Actividad de procoagulante-A
Forman coagulos de fibrina
Mayor formación de metástasis
Anticoagulantes
 Regula la vasodilatación
 Regula agregación plaquetaria
 Mediador citotóxico
 Se asocia con apoptosis de células tumorales
 Detención de células tumorales en capilares
Desgaste del endotelio
Atrapamiento mecánico
Tejidos dañados
– Expone membrana
basal
– Se adhieren cel
tumorales, plaquetas, li
nfocitos
 Adhesión
 Selectina E
 CHOs tipo mucina
 MEC:
fibronectina, laminina, t
rombospondina
 Extravasación
 Destruye vasos circundantes
 Atraviesa membrana basal
 Sigue leucocitos migratorios
 Respuesta a factores
específicos de tejido
 Interacción con tejidos del huésped
 Formación de metástasis en sitios
específicos
 Hueso >> carcinoma prostático
 Inhibidores específicos de tejidos
 Mamastina, anfirregulina
 Factores de crecimiento propios del
huésped influyen en proliferación
 CA colon >> TGF-α, HGF
 Reaparición de la enfermedad muchos años después
de un tratamiento exitoso
 Mecanismos
• Permanecen en fase G0
• Implantación en tejido conectivo
• Cápsula
• Equilibrio division/muerte
• Células normales en órganos ectópicos
• Deficiente neovascularización
 Neoplasias biológicamente heterogéneas
 Proceso metastásico altamente selectivo
 Mayoría de CA proceden de una única célula
 Diversidad se debe a inestabilidad genética
 Progresión neoplásica
 No todas las células de un tumor primario se diseminan
 Más metastásica, mayor difersificación fenotípica
 Paget
 Ewing
 Actualmente
• 1889
• Autopsias de CA mama
• Teoría de la semilla y la tierra
• 1929
• Estructura anatómica del sistema vascular
• Selectivo
• Favorece crecimiento de subpoblaciones
• Depende de interacciones CA/huesped
 bFGF
 IL-8
 IFN
• Favorece crecimiento de cel endotelial
• CHCR en riñón
• CHCR en subdermis
• Induce neovascularización
• Relación con capacidad metastásica de melanoma
• Melanoma con queratinocitos
• Melanoma con hepatocitos
• Inhibe angiogénesis
• Regresión de hemangiomas malignos y sarcoma
de Kaposi
• Inhibe expresión de bFGF
 CCH en riñón, colon o
hígado
 CCH en subepidermis
• Metástasis
• Forma activa de colagenasa IV
• Doble cantidad de colagenasa IV
• Fibroblastos no producen INF-β
• Pseudocápsula
• No metástasis
• Forma latente de colagenasa IV
• menor cantidad de colagenasa IV
• Fibroblastos producen INF-β
 Antigenicidad
 Linfocitos
 Metástasis evaden vigilancia inmune
 Importantes para inmunoterapia de metástasis
 Antigenicidad del tumor
 Capacidad del huésped para organizar una respuesta
inmune
 Formación de metástasis requiere completar todas
las etapas
 Hibridación colorimétrica in situ (ISH)
 Crecimiento (EGFR)
 Angiogénesis (bFGF, IL-8)
 Invasión (colagenasa IV)
 Adhesión (cadherina E, CEA)
 Resistencia a fármacos(mdr-1)
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
IMPLICACIONES CLINICAS DE LOS MODELOS DE BIOLOGIA
MOLECULAR DEL CANCER
1) DESARROLLO TERAPIAS TARGET
2) RECONOCIMIENTO COMPRTAMIENTO
TUMORAL
3) DETERMINACION DE FARTORES
PREDICTORES Y PRONOSTICOS EN CA DE
MAMA
4) PERFILES GENETICOS

Más contenido relacionado

PPTX
Tumores de ovario
PPTX
Neoplasias renales
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPTX
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
PDF
PPTX
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
PPTX
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
PPTX
Patología benigna y maligna de mama (1)
Tumores de ovario
Neoplasias renales
Rabdomiosarcoma
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Patología benigna y maligna de mama (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumores benignos ovario
PPT
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Carcinoma in situ de mama
PPTX
PDF
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
PPTX
Cáncer de ovario
PPTX
PPT
TUMORES DE OVARIO
PPTX
CANCER DE MAMA. Patologia
PPTX
Teratoma
PPT
Tumores De Tiroides
PPTX
Cerclaje cervical
PPT
Neoplasias
PPTX
Tumores testiculares
PPT
Factores pronósticos y predictivos
Tumores benignos ovario
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
Cancer de endometrio
Cáncer de mama
Carcinoma in situ de mama
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
Cáncer de ovario
TUMORES DE OVARIO
CANCER DE MAMA. Patologia
Teratoma
Tumores De Tiroides
Cerclaje cervical
Neoplasias
Tumores testiculares
Factores pronósticos y predictivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cáncer de mama: Clasificación molecular
PPTX
Subtipos moleculares del ca de mama
PPT
Cancer de mama completo
PPTX
Clasificación molecular del cáncer de mama
PPT
Cancer De Mama
PPT
cancer de mama
PPTX
Guia nccn ca de mama 2015
PPTX
Cancer de mama 2014
PPTX
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
PPTX
Cancer De Mama
PPT
PPSX
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
PPTX
Marcadores de riesgo en cancer de mama
PPT
Slides artigo científico
PPT
Cancer de Mama 4
PPTX
Neoplasias
PPT
Clasificacion Del Cancer De Mama
PPTX
Cáncer de mama
DOC
Scott joplin
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Subtipos moleculares del ca de mama
Cancer de mama completo
Clasificación molecular del cáncer de mama
Cancer De Mama
cancer de mama
Guia nccn ca de mama 2015
Cancer de mama 2014
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Cancer De Mama
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Slides artigo científico
Cancer de Mama 4
Neoplasias
Clasificacion Del Cancer De Mama
Cáncer de mama
Scott joplin
Publicidad

Similar a Biología molecular del cáncer mama (20)

PPT
Biologia Molecular del Cancer
DOCX
Word cancer
PPTX
Biología molecular del cáncer pulmonar
PPTX
Biología del cáncer
PPT
12. biología y marcadores tumorales
PPTX
CIRUGIA ONCOLOGICA medicina humana.unu.pptx
PPT
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
PPTX
Carcinogenesis, oncogenesisis y cascada metastasica
PPTX
clase cedicam que habla de la carcinogenesis, angiogenesis y cascada metastas...
PPTX
CARCINOGÉNESIS presentacion de clase de oncologia
PPTX
3. evasión de la apoptosis eq # 2
PPTX
GENETICA DEL CANCER
PPT
Neomalignas8 progresion
PPTX
basesmolecularesdelcancer-charla-150825165002-lva1-app6891.pptx
PPTX
Bases moleculares del cáncer
PPTX
carcinognesis-240924095822-d5e2a5d0.pptx
PPTX
Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx
PPT
ENFERMEDADES NEOPLASICAS: NEOPLASIAS.ppt
PPTX
TEORIA SESION 08 - NEOPLASIAS II....pptx
PPTX
Neoplasias (o tumores malignos), y sus características
Biologia Molecular del Cancer
Word cancer
Biología molecular del cáncer pulmonar
Biología del cáncer
12. biología y marcadores tumorales
CIRUGIA ONCOLOGICA medicina humana.unu.pptx
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
Carcinogenesis, oncogenesisis y cascada metastasica
clase cedicam que habla de la carcinogenesis, angiogenesis y cascada metastas...
CARCINOGÉNESIS presentacion de clase de oncologia
3. evasión de la apoptosis eq # 2
GENETICA DEL CANCER
Neomalignas8 progresion
basesmolecularesdelcancer-charla-150825165002-lva1-app6891.pptx
Bases moleculares del cáncer
carcinognesis-240924095822-d5e2a5d0.pptx
Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx
ENFERMEDADES NEOPLASICAS: NEOPLASIAS.ppt
TEORIA SESION 08 - NEOPLASIAS II....pptx
Neoplasias (o tumores malignos), y sus características

Más de Andres Ossa (16)

PPTX
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
PPTX
Pacientes de Alto riesgo Para Cancer de Mama Como Identificarlas
PDF
Diagnostic imaging in breast pathology final paper
PPTX
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
PPT
Resonancia magnetica en mama ossa
PPTX
Mastectomia profilactica a favor
PPTX
Sindrome Mama- Ovario
PPT
Anatomia de la mama
PPTX
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
PPT
Mammaprint
PPTX
Trastornos inflamatorios de la mama
PPTX
Acosog Z0011 Cons
PPTX
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
PPTX
Mamografia Intraoperatoria Cancer de Mama
PPTX
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
PPTX
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Pacientes de Alto riesgo Para Cancer de Mama Como Identificarlas
Diagnostic imaging in breast pathology final paper
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Resonancia magnetica en mama ossa
Mastectomia profilactica a favor
Sindrome Mama- Ovario
Anatomia de la mama
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
Mammaprint
Trastornos inflamatorios de la mama
Acosog Z0011 Cons
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
Mamografia Intraoperatoria Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama

Último (20)

PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Restricción del crecimiento intra uterino
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Clase 5 Linfático.pdf...................
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Biología molecular del cáncer mama

  • 1. CARLOS ANDRES OSSA GOMEZ CIRUGIA ONCOLOGICA DE MAMA Candidato Master Oncologia Molecular CNIO Madrid españa 2013-2015
  • 6.  Homeostasis de los tejidos  Anomalías Fenotípicas  Proliferación Celular  Oncogenes  Genes de supresión tumoral  Muerte celular  Genes apoptóticos  Genes antiapoptóticos • Pérdida de diferenciación • Mayor movilidad • Menor sensibilidad a fármacos • Desregulación del ciclo celular
  • 8.  Los protooncogenes genes normales responsables de codificación proteínas nucleares, citoplasm áticas y de membrana,  intervienen en la homeostasis celular,  nivel de expresión estrictamente regulado  oncogén : gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.  Los oncogenes no son la única causa del cáncer (sist inmune, huésped, facto res ambientales )
  • 9.  Contribuyen a la transformación maligna  Señales positivas de crecimiento  Factores de crecimiento anormalmente activados  Moléculas transmisoras de señales intracelulares  Factores nucleares de la transcripción  Favorecen la progresión del ciclo celular
  • 11. PROTOONCOGEN : > Proliferación • R.H. • EGFR • VEGF • PDGFR • FGF • Ras • Fos • Jun • Myc • Bcl 2 • mTOR ONCOSUPRESORES : < Apoptosis • Rb • P53 • P21 • P16 • P19 • BRCA • PTEN (Cowden-Hartosis)) • STKII/LKBI • ATM (Ataxia- Telangiectasia) • mdm2 • PARP : poli(ADN- Ribosa)polimerasa)
  • 13. pRb p53 Inhibe progresión de la fase G1 a la S • Inhibe complejos ciclina/cdk • Detiene la célula en G1 • Apoptosis por daño en DNA • Mutación más frecuente en cánceres humanos • Cualquier inhibidor de cdk • Mutación sola en estos genes NO causa malignización
  • 14. • Predisposición genética para retinoblastoma • Importante en el control ciclo celular • RB: p105-RB : Masa 105 Kd • Punto de control G1/S • Fosforilación : Inactivo • RB : Controla Cdk • Mutación : Paso prematuro FASE S
  • 17. • Mutada 50 % de los tumores : “acumulo de mutaciones” • Asociación : MDM2 : inactivación P53 • Li-Fraumeni :Ca mama y téjidos blandos : 90 % a los 70 años • VPH • Activa : p21. p17. p19 • Asociado reparación por radiación
  • 18. • Proteína 1863 aminoácidos • Cromosoma 17 gen 22 exones, 11 intrones • Mayoría de las mutaciones • Ashkenazi : 185 del AG – 5382insC (inserción deoxycytidylate ) • Colombia : 3450 del CAAG • Características tumorales : Más agresivos
  • 19. • 3418 aminoácidos • Cromosoma 13 • Ashkenazi : 999 del 5, 6174 del T • Colombia : 3034 del ACAA
  • 20.  Muerte celular  Programada  Dependiente de energía  Muy importante en el desarrollo y homeostasis de los tejidos  SNC  Linfoide
  • 21.  Morfológico  Bioquímico • Condensación y fragmentación del núcleo • ↓ tamaño celular • Desorganización de membrana celular • Desorganización de organelos • Fragmentación del DNA
  • 23.  La pérdida de señales apoptóticas podría ser una mutación crítica par la cancerogénesis  Modelo de cancerogénesis 1. Mutación en gen que promueva proliferación 2. Mutación bloquea respuesta de muerte celular 3. Mutaciones dan fenotipo característico al tumor
  • 24. 1. Nutrientes aportados del microentorno 2. Angiogénesis 3. Inhibe expresión de células cohesivas 4. Separación y embolización de células tumorales
  • 25. 5. Adhesión a lechos capilares 6. Invasión al parénquima 7. Proliferación en el parénquima 8. Evitar la destrucción 9. Formar una nueva red vascular
  • 26.  Antes de la neovascularización se observan cambios en los tejidos adyacentes  Hiperemia  Neovascularización inicial  Periferia del tumor  Necrosis central en tumores de rápido crecimiento
  • 29.  Vasos > 30μm circulación de células tumorales situ  Membrana basal  Carecen de vascularización  No metástasis
  • 30. Inductores de angiogénesis  FGF  VEGF  VPF  Angiogenina  Angiotropina  EGF  Fibrina  Nicotinamida  PD-ECGF  TGF-α  TGF-β  TNF-α
  • 32. Proliferación Migración Penetrar en el estroma Expansión de brotes capilares morfogénesisCapilar
  • 34.  Tumores humanos son heterogéneos  Proceso de metástasis es secuencial  Angiogénesis es NECESARIA, mas NO SUFICIENTE  Tumores en desarrollo usurpan mecanismos homeostáticos en beneficio propio
  • 35.  Detención de émbolos  Infiltración en el parénquima  Inicia el crecimiento
  • 36. 1. Presión mecánica 2. Motilidad  Rápida multiplicación  Infiltración • Menor cohesión • Cadherina E • Mutaciones gen cadherina E • Elementos citoesqueléticos • Factores de automovilidad
  • 37. • Adhesión preferente a colágeno IV • Enzimas • Degradan MEC • Relación con capacidad metastásica 3. Destrucción de Tejidos
  • 38. • Penetración en vasos sanguíneos • Supervivencia de células tumorales • Detención y adhesión • Invasión de la pared • Extravasación al tejido • Multiplicación • Crecimiento de vasculatura • Crecimiento del tumor
  • 39.  Agregados tumorales  Células son eliminadas  Mayor coagulabilidad • Duración clínica • Tamaño • Zonas necróticas Forman agregados ↑ niveles de tromboplastina Actividad de procoagulante-A Forman coagulos de fibrina Mayor formación de metástasis Anticoagulantes
  • 40.  Regula la vasodilatación  Regula agregación plaquetaria  Mediador citotóxico  Se asocia con apoptosis de células tumorales  Detención de células tumorales en capilares
  • 41. Desgaste del endotelio Atrapamiento mecánico Tejidos dañados – Expone membrana basal – Se adhieren cel tumorales, plaquetas, li nfocitos
  • 42.  Adhesión  Selectina E  CHOs tipo mucina  MEC: fibronectina, laminina, t rombospondina  Extravasación  Destruye vasos circundantes  Atraviesa membrana basal  Sigue leucocitos migratorios  Respuesta a factores específicos de tejido
  • 43.  Interacción con tejidos del huésped  Formación de metástasis en sitios específicos  Hueso >> carcinoma prostático  Inhibidores específicos de tejidos  Mamastina, anfirregulina  Factores de crecimiento propios del huésped influyen en proliferación  CA colon >> TGF-α, HGF
  • 44.  Reaparición de la enfermedad muchos años después de un tratamiento exitoso  Mecanismos • Permanecen en fase G0 • Implantación en tejido conectivo • Cápsula • Equilibrio division/muerte • Células normales en órganos ectópicos • Deficiente neovascularización
  • 45.  Neoplasias biológicamente heterogéneas  Proceso metastásico altamente selectivo  Mayoría de CA proceden de una única célula  Diversidad se debe a inestabilidad genética  Progresión neoplásica  No todas las células de un tumor primario se diseminan  Más metastásica, mayor difersificación fenotípica
  • 46.  Paget  Ewing  Actualmente • 1889 • Autopsias de CA mama • Teoría de la semilla y la tierra • 1929 • Estructura anatómica del sistema vascular • Selectivo • Favorece crecimiento de subpoblaciones • Depende de interacciones CA/huesped
  • 47.  bFGF  IL-8  IFN • Favorece crecimiento de cel endotelial • CHCR en riñón • CHCR en subdermis • Induce neovascularización • Relación con capacidad metastásica de melanoma • Melanoma con queratinocitos • Melanoma con hepatocitos • Inhibe angiogénesis • Regresión de hemangiomas malignos y sarcoma de Kaposi • Inhibe expresión de bFGF
  • 48.  CCH en riñón, colon o hígado  CCH en subepidermis • Metástasis • Forma activa de colagenasa IV • Doble cantidad de colagenasa IV • Fibroblastos no producen INF-β • Pseudocápsula • No metástasis • Forma latente de colagenasa IV • menor cantidad de colagenasa IV • Fibroblastos producen INF-β
  • 49.  Antigenicidad  Linfocitos  Metástasis evaden vigilancia inmune  Importantes para inmunoterapia de metástasis  Antigenicidad del tumor  Capacidad del huésped para organizar una respuesta inmune
  • 50.  Formación de metástasis requiere completar todas las etapas  Hibridación colorimétrica in situ (ISH)  Crecimiento (EGFR)  Angiogénesis (bFGF, IL-8)  Invasión (colagenasa IV)  Adhesión (cadherina E, CEA)  Resistencia a fármacos(mdr-1)
  • 54. IMPLICACIONES CLINICAS DE LOS MODELOS DE BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER 1) DESARROLLO TERAPIAS TARGET 2) RECONOCIMIENTO COMPRTAMIENTO TUMORAL 3) DETERMINACION DE FARTORES PREDICTORES Y PRONOSTICOS EN CA DE MAMA 4) PERFILES GENETICOS