SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
EXPOSICION DE BIOLOGIA
TEMA:
TRANSCRIPCION DELADN Y
TRADUCCION DELARNm
EXPOSITOR:
GEORGE VARGAS MACIAS
transcripcion y traduccion del ADN
Transcripción del ADN
La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza un ARN
usando como molde al ADN. Muchos tipos de ARN pueden ser
sintetizados así por la enzima ARN polimerasa, los diferentes
tipos de ARN, que serán luego traducidos a una cadena
polipeptídica.
La síntesis se produce por la unión entre sí de los nucleótidos A
U C G que se alinean de acuerdo con el ordenamiento marcado
por los nucleótidos complementarios presentes en el ADN. Esto
determina que las bases se apareen respectivamente. La unión
entre dos nucleótidos consecutivos lleva el nombre deUNIÓN
FOSFODIÉSTER
A U C G ARN
T A G C ADN
Transcripción del ADN
Etapas de la Transcripción
Clásicamente se divide el proceso de la transcripción
en 3 etapas principales (iniciación, elongación y
terminación), pero realmente se pueden diferenciar 5
etapas :
Pre iniciación.
Iniciación.
Disgregación del promotor.
Elongación.
Terminación.
Pre-Iniciación
Antes del inicio de la transcripción se necesita toda una serie
de factores de transcripción que ejercen los factores de iniciación.
Estos se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio
donde la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN cebador.
Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de
transcripción se llama promotor. Los promotores se localizan en los
extremos 5'-terminales de los genes, antes del comienzo del gen, y a
ellos se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van
der Waals y enlaces de hidrógeno. Los promotores tienen secuencias
reguladoras definidas, muy conservadas en cada especie, donde las
más conocidas son la caja TATA y la caja TTGACA. La formación del
complejo de transcripción se realiza sobre el promotor TATA, allí se
forma el núcleo del complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija
una proteína de unión (TBP) junto con el factor de transcripción TF (TF
proviene del inglés: transcription factor). Después, a ellos se unen
otros factores de transcripción específicos. Todo ello forma un
complejo que se llama complejo de preiniciación cerrado o PIC.
Cuando la estructura se abre por mediación del factor de transcripción,
da comienzo la iniciación y al complejo abierto(por su
acción helicasa dependiente de ATP).
Iniciación
Primero, una Helicasa separa las hebras de ADN en estas
denominadas cajas TATA, ya que entre adenina y timina se
establecen dos enlaces de hidrógeno, mientras que entre
citosina y guanina se forman tres. Posteriormente se unen los
factores y las proteínas de transcripción permitiendo, de esta
manera, el acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN de
cadena simple, siendo esta la ultima en posicionarse. Aunque la
búsqueda del promotor por la ARN polimerasa es muy rápida, la
formación de la burbuja de transcripción o apertura del ADN es
muy lenta. La burbuja de transcripción es una apertura de ADN
desnaturalizado de 18 pares de bases, donde empieza a
sintetizarse el ARN cebador. La burbuja de transcripción se
llama complejo abierto. La ARN polimerasa es una enzima
formada por 5 subunidades que tiene como función la unión
de ribo nucleótidos trifosfato. Cuando se forma el complejo
abierto, la ARN polimerasa comienza a unir ribo nucleótidos
mediante enlaces fosfodiéster, y una vez que se forma el primer
enlace fosfodiéster, acaba la etapa de iniciación y comienza así
la siguiente etapa.
Disgregación del promotor
Una vez sintetizado el primer enlace fosfodiéster, se debe
deshacer el complejo del promotor para que quede limpio para
volver a funcionar de nuevo. Durante esta fase hay una
tendencia a desprenderse el transcrito inicial de ARN y producir
transcritos truncados, dando lugar a una iniciación abortada,
común tanto en procariontes como eucariontes. Una vez que la
cadena transcrita alcanza una longitud de unos 23 nucleótidos,
el complejo ya no se desliza y da lugar a la siguiente fase, la
elongación.
Elongación
La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN.
Una cadena de ARN se une por apareamiento de bases a la
cadena de ADN, y para que se formen correctamente los
enlaces de hidrógeno que determina el siguiente nucleótido del
molde de ADN, el centro activo de la ARN polimerasa reconoce
a los ribo nucleótidos trifosfato entrantes. Cuando el nucleótido
entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos, entonces la
ARN polimerasa cataliza la formación del enlace
fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama elongación.
Terminación
Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha
separado completamente del ADN (que recupera su forma
original) y también de la ARN polimerasa, terminando la
transcripción. La terminación es otra etapa distinta de la
transcripción, porque justo cuando el complejo de transcripción
se ha ensamblado activamente debe desensamblarse una vez
que la elongación se ha completado. La terminación está
señalizada por la información contenida en sitios de la
secuencia del ADN que se está transcribiendo, por lo que la
ARN polimerasa se detiene al transcribir algunas secuencias
especiales del ADN. Estas secuencias son ricas
en guanina y citosina, situadas en el extremo de los genes,
seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias
palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN recién
sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza
el complejo ARN-ADN, obligando a separarse de la ARN
polimerasa, renaturalizándose la burbuja de transcripción.
transcripcion y traduccion del ADN
Traducción del ARNm
Los ARNm son traducidos a proteínas por intermedio
de distintos ARNt, cada uno especifico para uno de
los 20 tipos de aminoácidos presentes en el citosol,
el trabajo de los ARNt consiste en tomar los
aminoácidos correctos y conducirlos a las posiciones
adecuadas, marcadas por los nucleótidos del ARNm.
La síntesis proteica tiene lugar en el seno de los
ribosomas, y comienza con la unión entre sí de dos
monómeros (aminoácidos)
Traducción del ARNm
El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de
proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los
aminoácidos.
transcripcion y traduccion del ADN
La clave de la traducción
reside en el código genético
compuesto por múltiples
combinaciones de tres
nucleótidos consecutivos en el
ARNm, cada unidad de tres
nucleótidos constituye un
codón, existen en total 64
combinaciones, de las cuales
3 señalan el cese de la
traducción.
Resta agregar que el número
de codones en el ARNm
determina la longitud de la
proteína.
Traducción del ARNm
Los intermediarios entre los
codones del ARNm y los
aminoácidos son los ARNt,
cuyas moléculas hacen que se
liguen a los codones
adecuados, este dominio
consta de una combinación de
tres nucleótidos llamado
anticodón.
El codón de iniciación va a
hacer el triplete AUG mientras
que un codón de terminación
es el UAA
Los aminoácidos se ligan por
medio de uniones peptídicas
Traducción del ARNm
Etapas de la Síntesis
Proteica
En la Síntesis Proteica se distinguen
tres etapas:
- Iniciación
- Elongación
- Terminación
Iniciación
Esta etapa es regulada por la
presencia de ciertas proteínas
denominadas factores de
iniciación(IF) el Factor IF3
adosa al extremo 5´ del
ARNm a una de las caras de
la Subunidad menor del
Ribosoma, esta subunidad
tras deslizarse por el ARNm
unos cuantos nucleótidos
ayuda al anticodón UAC a
localizar al codón AUG de
iniciación.
La etapa de iniciación culmina
al combinarse la subunidad
mayor con la subunidad
menor para formar un
ribosoma completo entre las
dos unidades quedan
encerrados los dos primeros
codones.
Elongación
La elongación comienza cuando el fmet-ARNt(anticodón)
entra en el sitio P, causando un cambio de conformación que
abre el sitio A para que el nuevo aminoacil-ARNt se acople.
Entre tanto fuera del Ribosoma, esperando para ingresar se
encuentra el tercer codón de ARNm al que se ligará el
correspondiente aminoacil, esta reacción es mediada por un
factor de elongación y consume energía que es aportada por
una molécula de GTP, el corrimiento del ARNm hace que el
codon de iniciación sea desalojado del sitio P, el segundo
codón se mude del Sitio A al P y el tercer codón ingrese al
sitio A vacante, logicamente el corrimiento de los codones va
a despalazar a los respectivos ARNt
transcripcion y traduccion del ADN
Terminación
La síntesis proteica culmina
cuando el ribosoma es
alcanzado por el codón de
terminación (UAA, UGA o
UAG) lo cual deja al sitio A
vacío aunque pronto es
ocupado por un factor de
terminación (TF).
Ante la ausencia del aminoacil
el polipéptido del peptidil
situado en el sitio P se desliga
del ARNt y se une para formar
su carboxilo libre a una
molécula de H2O, ello hace
que el polipéptido (proteína) se
independice del ARNm y
entonces se libere del
Terminación
Las subunidades 40s y 60s del
ribosoma se separan y pasan
al citosol donde integran un
fondo común que abastece de
subunidades ribosómicas al
sistema para continuar
formando ribosomas y con ello
nuevas cadenas proteícas.

Más contenido relacionado

PPTX
transcripcion del adn
PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPTX
PPTX
Codones inicion y terminacion
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
Traduccion de procariotas y eucariotas
PPTX
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
transcripcion del adn
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Codones inicion y terminacion
Transcripcion del ADN
Traduccion de procariotas y eucariotas
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Replicacion del ADN
PPT
Acidos nucleicos
PPTX
PPT
PPTX
Replicacion del adn
PPTX
Transcripcion
PPT
2.genoma procariotico y eucariotico
PPT
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
PPTX
Diseño primers
PPTX
Recombinación del adn
PDF
Lab enzimas restriccion y clonacion
PPTX
Acidos nucleicos (1)
PPTX
Secuenciación de ADN
PPT
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
PDF
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
PPTX
PPTX
Transcripción de procariotas
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
ADN estructura
PPTX
Bases nitrogenadas
Replicacion del ADN
Acidos nucleicos
Replicacion del adn
Transcripcion
2.genoma procariotico y eucariotico
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Diseño primers
Recombinación del adn
Lab enzimas restriccion y clonacion
Acidos nucleicos (1)
Secuenciación de ADN
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Transcripción de procariotas
Acidos nucleicos
ADN estructura
Bases nitrogenadas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Transcripción y traducción del adn
PPTX
Proceso de traducción del adn
 
PPT
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
PPTX
Replicación, transcripción y traducción del adn
PPTX
Transcripcion del adn
PDF
Sintesis de proteinas
PDF
Manual de Prácticas de Laboratorio
PPT
Traduccion del adn
PPTX
Transcripcion y traduccion del adn
PPT
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
DOCX
Recuento de plaquetas
PPTX
Traducción de adn al código de las proteínas
PDF
Replicacion
PPT
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
PPT
Periodo fetal
PPT
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
PPTX
PERIODO FETAL (fetal growth)
PPTX
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
PPTX
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
PPT
Replicación del adn
Transcripción y traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Replicación, transcripción y traducción del adn
Transcripcion del adn
Sintesis de proteinas
Manual de Prácticas de Laboratorio
Traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Recuento de plaquetas
Traducción de adn al código de las proteínas
Replicacion
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Periodo fetal
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
PERIODO FETAL (fetal growth)
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Replicación del adn
Publicidad

Similar a transcripcion y traduccion del ADN (20)

PPTX
biologia
PPTX
biologia
DOCX
Transcripción genética
PDF
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
PPTX
3.2 síntesis
PPTX
3.2 síntesis fin
PPTX
Síntesis de proteínas
PPTX
Síntesis de proteínas
PPTX
Síntesis de proteínas
DOCX
Sintesis de proteinas celulares
DOCX
PDF
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
DOCX
Colegio español padre arrupe
PDF
4 traduccion de dna
PPTX
Transcripción sólo
DOCX
El proceso de la transcripción
PPTX
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
PPTX
Genética molecular
biologia
biologia
Transcripción genética
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
3.2 síntesis
3.2 síntesis fin
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Sintesis de proteinas celulares
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
Colegio español padre arrupe
4 traduccion de dna
Transcripción sólo
El proceso de la transcripción
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
Genética molecular

Último (20)

PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Viruela presentación en of microbiologia
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

transcripcion y traduccion del ADN

  • 1. EXPOSICION DE BIOLOGIA TEMA: TRANSCRIPCION DELADN Y TRADUCCION DELARNm EXPOSITOR: GEORGE VARGAS MACIAS
  • 3. Transcripción del ADN La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza un ARN usando como molde al ADN. Muchos tipos de ARN pueden ser sintetizados así por la enzima ARN polimerasa, los diferentes tipos de ARN, que serán luego traducidos a una cadena polipeptídica. La síntesis se produce por la unión entre sí de los nucleótidos A U C G que se alinean de acuerdo con el ordenamiento marcado por los nucleótidos complementarios presentes en el ADN. Esto determina que las bases se apareen respectivamente. La unión entre dos nucleótidos consecutivos lleva el nombre deUNIÓN FOSFODIÉSTER A U C G ARN T A G C ADN
  • 5. Etapas de la Transcripción Clásicamente se divide el proceso de la transcripción en 3 etapas principales (iniciación, elongación y terminación), pero realmente se pueden diferenciar 5 etapas : Pre iniciación. Iniciación. Disgregación del promotor. Elongación. Terminación.
  • 6. Pre-Iniciación Antes del inicio de la transcripción se necesita toda una serie de factores de transcripción que ejercen los factores de iniciación. Estos se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN cebador. Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor. Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, antes del comienzo del gen, y a ellos se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der Waals y enlaces de hidrógeno. Los promotores tienen secuencias reguladoras definidas, muy conservadas en cada especie, donde las más conocidas son la caja TATA y la caja TTGACA. La formación del complejo de transcripción se realiza sobre el promotor TATA, allí se forma el núcleo del complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con el factor de transcripción TF (TF proviene del inglés: transcription factor). Después, a ellos se unen otros factores de transcripción específicos. Todo ello forma un complejo que se llama complejo de preiniciación cerrado o PIC. Cuando la estructura se abre por mediación del factor de transcripción, da comienzo la iniciación y al complejo abierto(por su acción helicasa dependiente de ATP).
  • 7. Iniciación Primero, una Helicasa separa las hebras de ADN en estas denominadas cajas TATA, ya que entre adenina y timina se establecen dos enlaces de hidrógeno, mientras que entre citosina y guanina se forman tres. Posteriormente se unen los factores y las proteínas de transcripción permitiendo, de esta manera, el acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN de cadena simple, siendo esta la ultima en posicionarse. Aunque la búsqueda del promotor por la ARN polimerasa es muy rápida, la formación de la burbuja de transcripción o apertura del ADN es muy lenta. La burbuja de transcripción es una apertura de ADN desnaturalizado de 18 pares de bases, donde empieza a sintetizarse el ARN cebador. La burbuja de transcripción se llama complejo abierto. La ARN polimerasa es una enzima formada por 5 subunidades que tiene como función la unión de ribo nucleótidos trifosfato. Cuando se forma el complejo abierto, la ARN polimerasa comienza a unir ribo nucleótidos mediante enlaces fosfodiéster, y una vez que se forma el primer enlace fosfodiéster, acaba la etapa de iniciación y comienza así la siguiente etapa.
  • 8. Disgregación del promotor Una vez sintetizado el primer enlace fosfodiéster, se debe deshacer el complejo del promotor para que quede limpio para volver a funcionar de nuevo. Durante esta fase hay una tendencia a desprenderse el transcrito inicial de ARN y producir transcritos truncados, dando lugar a una iniciación abortada, común tanto en procariontes como eucariontes. Una vez que la cadena transcrita alcanza una longitud de unos 23 nucleótidos, el complejo ya no se desliza y da lugar a la siguiente fase, la elongación.
  • 9. Elongación La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN. Una cadena de ARN se une por apareamiento de bases a la cadena de ADN, y para que se formen correctamente los enlaces de hidrógeno que determina el siguiente nucleótido del molde de ADN, el centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribo nucleótidos trifosfato entrantes. Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos, entonces la ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama elongación.
  • 10. Terminación Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha separado completamente del ADN (que recupera su forma original) y también de la ARN polimerasa, terminando la transcripción. La terminación es otra etapa distinta de la transcripción, porque justo cuando el complejo de transcripción se ha ensamblado activamente debe desensamblarse una vez que la elongación se ha completado. La terminación está señalizada por la información contenida en sitios de la secuencia del ADN que se está transcribiendo, por lo que la ARN polimerasa se detiene al transcribir algunas secuencias especiales del ADN. Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadas en el extremo de los genes, seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN recién sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN, obligando a separarse de la ARN polimerasa, renaturalizándose la burbuja de transcripción.
  • 12. Traducción del ARNm Los ARNm son traducidos a proteínas por intermedio de distintos ARNt, cada uno especifico para uno de los 20 tipos de aminoácidos presentes en el citosol, el trabajo de los ARNt consiste en tomar los aminoácidos correctos y conducirlos a las posiciones adecuadas, marcadas por los nucleótidos del ARNm. La síntesis proteica tiene lugar en el seno de los ribosomas, y comienza con la unión entre sí de dos monómeros (aminoácidos)
  • 13. Traducción del ARNm El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
  • 15. La clave de la traducción reside en el código genético compuesto por múltiples combinaciones de tres nucleótidos consecutivos en el ARNm, cada unidad de tres nucleótidos constituye un codón, existen en total 64 combinaciones, de las cuales 3 señalan el cese de la traducción. Resta agregar que el número de codones en el ARNm determina la longitud de la proteína. Traducción del ARNm
  • 16. Los intermediarios entre los codones del ARNm y los aminoácidos son los ARNt, cuyas moléculas hacen que se liguen a los codones adecuados, este dominio consta de una combinación de tres nucleótidos llamado anticodón. El codón de iniciación va a hacer el triplete AUG mientras que un codón de terminación es el UAA Los aminoácidos se ligan por medio de uniones peptídicas Traducción del ARNm
  • 17. Etapas de la Síntesis Proteica En la Síntesis Proteica se distinguen tres etapas: - Iniciación - Elongación - Terminación
  • 18. Iniciación Esta etapa es regulada por la presencia de ciertas proteínas denominadas factores de iniciación(IF) el Factor IF3 adosa al extremo 5´ del ARNm a una de las caras de la Subunidad menor del Ribosoma, esta subunidad tras deslizarse por el ARNm unos cuantos nucleótidos ayuda al anticodón UAC a localizar al codón AUG de iniciación. La etapa de iniciación culmina al combinarse la subunidad mayor con la subunidad menor para formar un ribosoma completo entre las dos unidades quedan encerrados los dos primeros codones.
  • 19. Elongación La elongación comienza cuando el fmet-ARNt(anticodón) entra en el sitio P, causando un cambio de conformación que abre el sitio A para que el nuevo aminoacil-ARNt se acople. Entre tanto fuera del Ribosoma, esperando para ingresar se encuentra el tercer codón de ARNm al que se ligará el correspondiente aminoacil, esta reacción es mediada por un factor de elongación y consume energía que es aportada por una molécula de GTP, el corrimiento del ARNm hace que el codon de iniciación sea desalojado del sitio P, el segundo codón se mude del Sitio A al P y el tercer codón ingrese al sitio A vacante, logicamente el corrimiento de los codones va a despalazar a los respectivos ARNt
  • 21. Terminación La síntesis proteica culmina cuando el ribosoma es alcanzado por el codón de terminación (UAA, UGA o UAG) lo cual deja al sitio A vacío aunque pronto es ocupado por un factor de terminación (TF). Ante la ausencia del aminoacil el polipéptido del peptidil situado en el sitio P se desliga del ARNt y se une para formar su carboxilo libre a una molécula de H2O, ello hace que el polipéptido (proteína) se independice del ARNm y entonces se libere del
  • 22. Terminación Las subunidades 40s y 60s del ribosoma se separan y pasan al citosol donde integran un fondo común que abastece de subunidades ribosómicas al sistema para continuar formando ribosomas y con ello nuevas cadenas proteícas.