BIOLOGIA CELULAR
1. Niveles de organización estructural.
1. Biología – Seres Vivos – organiza desde célula hasta ecosistema.
2. Sistemas
Crecimiento y Desarrollo
¿Cuál es la unidad
básica de todos los
seres vivos?
4. ¿Cuál es la unidad básica de
todos los seres vivos?
DIVERSIDAD CELULAR
MODELOS BASICOS DE
ORGANIZACIÓN CELULAR.
De acuerdo a si existen o no
compartimentos intracelulares con
funciones y estructuras diferenciadas,
han sido clasificadas en: procariontes
y eucariontes.
Célula animal
Célula bacteriana
CELULAS
PROCARIONTES
Son células pequeñas ( 0,2 -10 um de diámetro ) ,poseen estructura
simple , existiendo en ellas tres constituyentes celulares comunes:
•Membrana plasmática
•Ribosomas
•Nucleoide
CELULA PROCARIONTE
MEMBRANA PLASMATICA:
Sirve como barrera funcional, participa en el metabolismo
celular (respiración celular y la fotosíntesis)
Por la parte exterior de la membrana plasmática, se
encuentra la pared celular, que le proporciona rigidez y le da
la forma a la célula .
Esta pared se pone de manifiesto mediante la tinción de
Gram.
CÉLULA PROCARIONTE
El interior de la célula procarionte se
divide en dos regiones :
• Nucleoide central
• Regiones donde se encuentra el
DNA formado por una sola
molécula, el cual esta fuertemente
plegado y empaquetado.
• Citoplasma
• Se encuentran los ribosomas (sitio
donde se sintetizan proteínas),
nucleoide, proteínas, enzimas,
pequeñas moléculas y iones.
CÉLULA EUCARIONTE
CARACTERISTICAS
1. Presenta NUCLEO CELULAR , contiene el DNA
2. Presenta una gran cantidad de organelos.
3. En el citoplasma están los organelos de las células eucarióticas:
núcleo, retículo endoplásmico (liso-rugoso), complejo de golgi,
lisosomas, peroxisomas, mitocondrias y en células vegetales los
cloroplastos.
4. Posee un esqueleto interno (CITOESQUELETO), que da la forma y
movimiento a la célula
MEMBRANAS BIOLOGICAS
Son indispensables para la vida celular.
Se encuentran rodeando a la célula y
también las encontramos dentro de la célula
eucariota formando los distintos organelos.
La membrana que rodea a la célula, se
llama MEMBRANA CELULAR o PLASMATICA.
¿ Cuales son los componentes?
Membrana plasmática
Lípidos Proteínas Glúcidos
Composición química de las membranas.
PROTEINAS : 40-70%
LIPIDOS : 30-50%
GLUCIDOS :2-10%
FUNCIONES DE LA MEMBRANA
CELULAR
a) Delimita y protege las células.
b) Es una barrera selectivamente permeable.
c) Regula el intercambio de sustancias.
d) Poseen receptores químicos que se combinan
con moléculas específicas que permiten a la
membrana recibir señales y responder de
manera específica.
LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS
MEMBRANAS ES SU ASIMETRIA Y SU FLUIDEZ
PROTEINAS DE LA MEMBRANA
Las proteínas , son las responsables de la mayoría de
las funciones de las membranas, actuando como
receptores específicos, enzimas o proteínas de
transporte
LIPIDOS DE LA MEBRANA
a) Fosfolípidos.
b) Glucolípidos
c) Colesterol
Los 3 tipos son anfipáticos,
esto es , tienen una cola
hidrofóbica( no polar ) y una
cabeza hidrofílica( polar)
LIPIDOS DE LA MEMBRANA
CELULAR
Las MC están formadas por capas dobles de fosfolípidos (bicapa lipídica).
Singer y Nicolson(1972) : postulan su “modelo de mosaico fluído” . Donde las
colas de los fosfolípidos estarían ubicadas hacia adentro , mientras que las
cabezas de los fosfolípidos están orientadas en sentido opuesto a las colas
hidrofóbicas.
Modelo del mosaico fluido
(Singer y nicholson, 1972)
CARBOHIDRATOS DE LA MEMBRANA
Las proteínas no sobresalen hacia el exterior desnudas , sino que están
cubiertas por carbohidratos.
Si se unen a proteínas se llaman glicoproteínas y si se unen a los lípidos se
llaman glicolípidos .
Toda la superficie cubierta por carbohidratos, se llama GLICOCALIX, el cual
permite el reconocimiento celular
MAPA CONCEPTUAL Membrana plasmática
proteínas lípidos glúcidos
•Integrales
•Periféricas
Fosfolípidos
-Colesterol
-Glucolípidos
-Glucolípidos
-Glucoproteínas
-Transporte
-Comunicación
Bicapa Lipídica
Cara externa
Glucocálix
Huella digital de
cada célulaBarrera
semipermeable
Mosaico Fluido
MATRIZ EXTRACELULAR
CONJUNTO DE PROTEÌNAS Y POLISACARIDOS LIBERADOS POR LAS CELULAS
ANIMALES.
SE ACUMULAN SOBRE LA SUPERFICIE EXTERNA DE LA MEMBRANA
PLASMATICA PERMITIENDO QUE LAS CELULAS SE MANTENGAN UNIDAS EN
LOS TEJIDOS Y GENEREN UN AMBIENTE INTERCELULAR ADECUADO.
CITOPLASMA
Formado por:
Citosol
Organelos
Citoesqueleto
CITOPLASMA
CITOSOL:
Parte liquida que rodea a los organelos.
Esta compuesto mayoritariamente por agua (75 a
90%) y otros componentes como glucosa , iones ,
aminoácidos , ácidos grasos , proteínas , lípidos y
ATP .
En el citosol ocurren reacciones químicas
fundamentales para la vida de la célula .
CENTRIOLO
Pareja de estructura que forman
parte del citoesqueleto.
Se localizan justo en el centro de la
célula y se encuentra en una zona
llamada centrosoma, rodeado de una
masa llamada esfera atractiva.
De aspecto físico de estrella radiante.
Cada centríolo está formado por
nueve tripletes de microtúbulos
formando un círculo.
Función: rige el movimiento de los
cromosomas durante la mitosis.
NÚCLEO
NUCLEO
Generalmente es único y esférico.
Ocupa una posición central .
Su forma depende del tipo celular.
Es el centro del control celular.
RETICULO ENDOPLASMATICO
(RE)
RETICULO ENDOPLASMATICO
(RE)
Conjunto de cavidades,
túbulos y vesículas
conectadas entre si por un
espacio central delimitado
por membranas, que se
extiende a través del
citoplasma.
RETICULO ENDOPLASMATICO (RE)
Cumple un papel importante en la biosíntesis celular . Las proteínas
transmembranas y lípidos del RE, complejo de Golgi, lisosomas y membrana
plasmática inician su síntesis en asociación con las membranas del RE.
RIBOSOMAS
•Presentes en todo tipo celular (excepto en los espermatozoides).
•Organelos sin membrana.
•Sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido
tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas).
RIBOSOMAS
FUNCION:
Síntesis proteica
Ensambla proteínas a
partir de la
información genética
que le llega del ADN
transcrita en forma de
ARN mensajero
(ARNm).
COMPLEJO DE GOLGI
Organelo formado por una serie de vesículas en forma
de saco denominadas cisternas.
COMPLEJO DE GOLGI
El aparato de Golgi es
un organelo que
interviene en:
Síntesis de azúcares
(especialmente
polisacáridos)
Orden de las
proteínas elaboradas
en el RER.
MITOCONDRIAS
Organelo presente en todas las células eucariontes.
Formada por 2 membranas: una externa y una interna (crestas mitocondriales).
Sobre las crestas mitocondriales hay pequeñas partículas llamadas partículas
elementales o partículas F1.

Más contenido relacionado

PDF
La celula
PPT
La Célula
PPT
Estudio de la célula animal
PPTX
Organelos celulares
PPTX
Celula animal
PPTX
La celula
DOCX
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
PPS
Estructuras celulares biologia celular
La celula
La Célula
Estudio de la célula animal
Organelos celulares
Celula animal
La celula
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
Estructuras celulares biologia celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Citoplasma
PPTX
Pared celular, membrana y citoplasma
PPT
PPTX
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
PPTX
Estructura celular
PPTX
5 citoplasma
PDF
La celula estructura y funcion
PPTX
Clase 4 estructuras_celulares
PPTX
Biología - Organelos celulares
PPT
La célula animal
PPT
Estructura celular
PPTX
El citoplasma
PPTX
Presentación1
DOCX
Citoplasma
DOCX
Biblia de la células
PPTX
La celula
PPTX
Cèlula animal y sus partes
PPTX
Membrana celular
PPT
Estructura celular (1)
PPTX
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasma
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Estructura celular
5 citoplasma
La celula estructura y funcion
Clase 4 estructuras_celulares
Biología - Organelos celulares
La célula animal
Estructura celular
El citoplasma
Presentación1
Citoplasma
Biblia de la células
La celula
Cèlula animal y sus partes
Membrana celular
Estructura celular (1)
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Publicidad

Similar a Biologia celular (20)

PDF
Clase1: Biología celular
PPTX
La celula abner baez15081424 bcpsic
PPT
PPT
Organizacion celular la celula
PPT
Unidad i célula, iº medio
PPT
PRESENTACION
PPT
presentacion sobre las celulas y sus partes
PDF
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
PPTX
DOCX
GUIA DE ACTIVIDADES DE LOS TIPOS DE CELULA
PPTX
Celula
PDF
la-celula-estructura-y-funcion.pdf español
PPT
Esructura Y Funcion De La Celula Procariota
PPT
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
PDF
La Célula
PPT
Anatomia celular
PPTX
Estructura célular
PPTX
Estructura célular
PPTX
Citoplasma Original
Clase1: Biología celular
La celula abner baez15081424 bcpsic
Organizacion celular la celula
Unidad i célula, iº medio
PRESENTACION
presentacion sobre las celulas y sus partes
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
GUIA DE ACTIVIDADES DE LOS TIPOS DE CELULA
Celula
la-celula-estructura-y-funcion.pdf español
Esructura Y Funcion De La Celula Procariota
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
La Célula
Anatomia celular
Estructura célular
Estructura célular
Citoplasma Original
Publicidad

Más de Evelyn Constante (8)

PPTX
Nutricion
PPTX
Microbiologia
PPTX
PPTX
Transporte de gametos
PPTX
Tipos de segmentacion
PPTX
Microbiologìa
PPTX
Evaluaciòn de aprendizaje
PPTX
Bosques artificiales
Nutricion
Microbiologia
Transporte de gametos
Tipos de segmentacion
Microbiologìa
Evaluaciòn de aprendizaje
Bosques artificiales

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Biologia celular

  • 2. 1. Niveles de organización estructural. 1. Biología – Seres Vivos – organiza desde célula hasta ecosistema.
  • 5. ¿Cuál es la unidad básica de todos los seres vivos?
  • 6. 4. ¿Cuál es la unidad básica de todos los seres vivos?
  • 8. MODELOS BASICOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR. De acuerdo a si existen o no compartimentos intracelulares con funciones y estructuras diferenciadas, han sido clasificadas en: procariontes y eucariontes.
  • 10. CELULAS PROCARIONTES Son células pequeñas ( 0,2 -10 um de diámetro ) ,poseen estructura simple , existiendo en ellas tres constituyentes celulares comunes: •Membrana plasmática •Ribosomas •Nucleoide
  • 11. CELULA PROCARIONTE MEMBRANA PLASMATICA: Sirve como barrera funcional, participa en el metabolismo celular (respiración celular y la fotosíntesis) Por la parte exterior de la membrana plasmática, se encuentra la pared celular, que le proporciona rigidez y le da la forma a la célula . Esta pared se pone de manifiesto mediante la tinción de Gram.
  • 12. CÉLULA PROCARIONTE El interior de la célula procarionte se divide en dos regiones : • Nucleoide central • Regiones donde se encuentra el DNA formado por una sola molécula, el cual esta fuertemente plegado y empaquetado. • Citoplasma • Se encuentran los ribosomas (sitio donde se sintetizan proteínas), nucleoide, proteínas, enzimas, pequeñas moléculas y iones.
  • 14. CARACTERISTICAS 1. Presenta NUCLEO CELULAR , contiene el DNA 2. Presenta una gran cantidad de organelos. 3. En el citoplasma están los organelos de las células eucarióticas: núcleo, retículo endoplásmico (liso-rugoso), complejo de golgi, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias y en células vegetales los cloroplastos. 4. Posee un esqueleto interno (CITOESQUELETO), que da la forma y movimiento a la célula
  • 15. MEMBRANAS BIOLOGICAS Son indispensables para la vida celular. Se encuentran rodeando a la célula y también las encontramos dentro de la célula eucariota formando los distintos organelos. La membrana que rodea a la célula, se llama MEMBRANA CELULAR o PLASMATICA.
  • 16. ¿ Cuales son los componentes? Membrana plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos
  • 17. Composición química de las membranas. PROTEINAS : 40-70% LIPIDOS : 30-50% GLUCIDOS :2-10%
  • 18. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR a) Delimita y protege las células. b) Es una barrera selectivamente permeable. c) Regula el intercambio de sustancias. d) Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica. LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS MEMBRANAS ES SU ASIMETRIA Y SU FLUIDEZ
  • 19. PROTEINAS DE LA MEMBRANA Las proteínas , son las responsables de la mayoría de las funciones de las membranas, actuando como receptores específicos, enzimas o proteínas de transporte
  • 20. LIPIDOS DE LA MEBRANA a) Fosfolípidos. b) Glucolípidos c) Colesterol Los 3 tipos son anfipáticos, esto es , tienen una cola hidrofóbica( no polar ) y una cabeza hidrofílica( polar)
  • 21. LIPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR Las MC están formadas por capas dobles de fosfolípidos (bicapa lipídica). Singer y Nicolson(1972) : postulan su “modelo de mosaico fluído” . Donde las colas de los fosfolípidos estarían ubicadas hacia adentro , mientras que las cabezas de los fosfolípidos están orientadas en sentido opuesto a las colas hidrofóbicas.
  • 22. Modelo del mosaico fluido (Singer y nicholson, 1972)
  • 23. CARBOHIDRATOS DE LA MEMBRANA Las proteínas no sobresalen hacia el exterior desnudas , sino que están cubiertas por carbohidratos. Si se unen a proteínas se llaman glicoproteínas y si se unen a los lípidos se llaman glicolípidos . Toda la superficie cubierta por carbohidratos, se llama GLICOCALIX, el cual permite el reconocimiento celular
  • 24. MAPA CONCEPTUAL Membrana plasmática proteínas lípidos glúcidos •Integrales •Periféricas Fosfolípidos -Colesterol -Glucolípidos -Glucolípidos -Glucoproteínas -Transporte -Comunicación Bicapa Lipídica Cara externa Glucocálix Huella digital de cada célulaBarrera semipermeable Mosaico Fluido
  • 25. MATRIZ EXTRACELULAR CONJUNTO DE PROTEÌNAS Y POLISACARIDOS LIBERADOS POR LAS CELULAS ANIMALES. SE ACUMULAN SOBRE LA SUPERFICIE EXTERNA DE LA MEMBRANA PLASMATICA PERMITIENDO QUE LAS CELULAS SE MANTENGAN UNIDAS EN LOS TEJIDOS Y GENEREN UN AMBIENTE INTERCELULAR ADECUADO.
  • 27. CITOPLASMA CITOSOL: Parte liquida que rodea a los organelos. Esta compuesto mayoritariamente por agua (75 a 90%) y otros componentes como glucosa , iones , aminoácidos , ácidos grasos , proteínas , lípidos y ATP . En el citosol ocurren reacciones químicas fundamentales para la vida de la célula .
  • 28. CENTRIOLO Pareja de estructura que forman parte del citoesqueleto. Se localizan justo en el centro de la célula y se encuentra en una zona llamada centrosoma, rodeado de una masa llamada esfera atractiva. De aspecto físico de estrella radiante. Cada centríolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un círculo. Función: rige el movimiento de los cromosomas durante la mitosis.
  • 30. NUCLEO Generalmente es único y esférico. Ocupa una posición central . Su forma depende del tipo celular. Es el centro del control celular.
  • 32. RETICULO ENDOPLASMATICO (RE) Conjunto de cavidades, túbulos y vesículas conectadas entre si por un espacio central delimitado por membranas, que se extiende a través del citoplasma.
  • 33. RETICULO ENDOPLASMATICO (RE) Cumple un papel importante en la biosíntesis celular . Las proteínas transmembranas y lípidos del RE, complejo de Golgi, lisosomas y membrana plasmática inician su síntesis en asociación con las membranas del RE.
  • 34. RIBOSOMAS •Presentes en todo tipo celular (excepto en los espermatozoides). •Organelos sin membrana. •Sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas).
  • 35. RIBOSOMAS FUNCION: Síntesis proteica Ensambla proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
  • 36. COMPLEJO DE GOLGI Organelo formado por una serie de vesículas en forma de saco denominadas cisternas.
  • 37. COMPLEJO DE GOLGI El aparato de Golgi es un organelo que interviene en: Síntesis de azúcares (especialmente polisacáridos) Orden de las proteínas elaboradas en el RER.
  • 38. MITOCONDRIAS Organelo presente en todas las células eucariontes. Formada por 2 membranas: una externa y una interna (crestas mitocondriales). Sobre las crestas mitocondriales hay pequeñas partículas llamadas partículas elementales o partículas F1.