LE. Juan Carlos González Rivas
Hospital Municipal De Chiconcuac
Manejo del RPBI
01
Introduction
02
Definición de
RPBI
03
Tipos de residuos
04
Almacenamiento
y proceso
05
Manejo por el
personal de
enfermería
06
Concluciones
Contenidos
Introduction
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995,
Que establece los requisitos para la separación,
envasado, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de
los residuos peligrosos biológico-infecciosos
que se generan en establecimientos que presten
atención médica.
Qué es un RPBI
Se considera RPBI todo tipo de desecho generado durante
los servicios de atención medica que contengan agentes
biológico-infecciosos capaces de transmitir enfermedades
víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas o
animales expuestos a ellos.
Tipos de residuos
Que es un biológico
infeccioso
Es aquel agente que es capaz de generar
una enfermedad para ello debe de
presentar las siguientes especificacione.
1.
una concentración suficiente (Inoculo)-
concentración de microorganismos
1.
Debe de mantener un ambiente propicio (
generar supervivencia )
2.
Tener un huésped - vía de entrada
3.
Generar una enfermedad
4.
MANEJO SEGUN LA NORMA
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos deberán ser tratados por
métodos físicos o químicos.
1.- Los métodos de tratamiento serán autorizados por la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través del Instituto Nacional de
Ecología y deberán cumplir los siguientes criterios generales:
2.-Deberá garantizar la eliminación de microorganismos patógenos, y
Deberán volver irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-infecciosos.
Los residuos patológicos deben ser cremados, excepto aquéllos que estén
destinados a fines terapéuticos, de investigación y docencia.
Los métodos de tratamiento deberán cumplir previo, a su autorización, un
protocolo de pruebas que al efecto determine la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través del Instituto Nacional de
Ecología.
Instruments Equipment Protection and security
Clasificación
Manejo del RPBI
El área referida en el punto debe de.
1.
6 Estar separada de las siguientes áreas: de pacientes, visitas, cocina, comedor,
instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres
y lavandería.
2.
Estar techada y ubicada donde no haya riesgo de inundación y que sea de fácil
acceso.
3.
Contar con extinguidores de acuerdo al riesgo asociado.
4.
6Contar con muros de contención lateral y posterior con una altura mínima de 20
cm (20 centímetros) para detener derrames
5.
Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles.
6.
Contar con una pendiente del 2% (dos por ciento) en sentido contrario a la entrada.
7.
No deben existir conexiones con drenaje en el piso, válvulas de drenaje, juntas de
expansión, albañales o cualquier otro tipo de comunicación que pudiera permitir que
los líquidos fluyan fuera del área protegida.
8.
Tener una capacidad mínima, de tres veces el volumen promedio de residuos
peligrosos biológico-infecciosos generados diariamente.
9.
nivel 2- 96 horas
Nivel 3- 48 horas.
Manejo del
RPBI Tiempo
nivel 1 hasta 7 días
THANK YOU!
Referencia :https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4884397&fecha=07/11/1995#gsc.tab=0
Resources page

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo y Normativa de RPBI
PPTX
RPBI cumplimiento de la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.pptx
DOCX
Medicina Humana
PDF
RPBI PRESENTACION.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Manejo de residuos biológico-infecciosos
PPTX
Manejo de-rpbi
Manejo y Normativa de RPBI
RPBI cumplimiento de la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.pptx
Medicina Humana
RPBI PRESENTACION.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Manejo de residuos biológico-infecciosos
Manejo de-rpbi

Similar a Biological Hazards Epidemics and Pandemics Science Presentation in Colorful Cartoon Style.pdf (20)

PPTX
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
PPTX
Manejo de rpbi[1]
PPTX
Proyecto de investigación trivia Azul blanco naranja.pptx
PPTX
Norma oficial mexicana 087 Residuos Peligrosos biológico-infecciosos.pptx
PPTX
RPBI 2017.pptx
PPTX
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
PPTX
18.1 RPBI.pptx
PDF
NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
PPT
Manejo del RPBI
PPTX
equipo4nManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos220521182950-6988...
PPTX
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
PDF
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
PDF
Manejo de residuos peligrosos RPBI
PDF
Manejo residuos-peligrosos
PPTX
RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO INFECCIOSO.pptx
PDF
Guia de RPBI
PPTX
Manejo de RPBI
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
Manejo de rpbi[1]
Proyecto de investigación trivia Azul blanco naranja.pptx
Norma oficial mexicana 087 Residuos Peligrosos biológico-infecciosos.pptx
RPBI 2017.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
18.1 RPBI.pptx
NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
Manejo del RPBI
equipo4nManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos220521182950-6988...
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
Manejo de residuos peligrosos RPBI
Manejo residuos-peligrosos
RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO INFECCIOSO.pptx
Guia de RPBI
Manejo de RPBI
Publicidad

Más de JeanGonzalez58 (8)

PDF
Presentación Diapositivas Cuerpo Humano Órganos Ilustrada Rosa Crema.pdf.pdf
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas. En la salud pública
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas. Principios y especificaciones
PDF
Incontinencia urinaria- trabajo de investigación
PDF
Promoción a la salud género gonorrea nisseria
PDF
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa_20240530_125835_0000.pdf
PDF
Urgencias y emergencias en los servicios de salud
PDF
Ansiedad generalizada _20240810_104441_0000.pdf.pdf
Presentación Diapositivas Cuerpo Humano Órganos Ilustrada Rosa Crema.pdf.pdf
Enfermedades Infectocontagiosas. En la salud pública
Enfermedades Infectocontagiosas. Principios y especificaciones
Incontinencia urinaria- trabajo de investigación
Promoción a la salud género gonorrea nisseria
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa_20240530_125835_0000.pdf
Urgencias y emergencias en los servicios de salud
Ansiedad generalizada _20240810_104441_0000.pdf.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
analisis de la situación de salud en salud publica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade

Biological Hazards Epidemics and Pandemics Science Presentation in Colorful Cartoon Style.pdf

  • 1. LE. Juan Carlos González Rivas Hospital Municipal De Chiconcuac Manejo del RPBI
  • 2. 01 Introduction 02 Definición de RPBI 03 Tipos de residuos 04 Almacenamiento y proceso 05 Manejo por el personal de enfermería 06 Concluciones Contenidos
  • 3. Introduction NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica.
  • 4. Qué es un RPBI Se considera RPBI todo tipo de desecho generado durante los servicios de atención medica que contengan agentes biológico-infecciosos capaces de transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas o animales expuestos a ellos.
  • 5. Tipos de residuos Que es un biológico infeccioso Es aquel agente que es capaz de generar una enfermedad para ello debe de presentar las siguientes especificacione. 1. una concentración suficiente (Inoculo)- concentración de microorganismos 1. Debe de mantener un ambiente propicio ( generar supervivencia ) 2. Tener un huésped - vía de entrada 3. Generar una enfermedad 4.
  • 6. MANEJO SEGUN LA NORMA Los residuos peligrosos biológico-infecciosos deberán ser tratados por métodos físicos o químicos. 1.- Los métodos de tratamiento serán autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través del Instituto Nacional de Ecología y deberán cumplir los siguientes criterios generales: 2.-Deberá garantizar la eliminación de microorganismos patógenos, y Deberán volver irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Los residuos patológicos deben ser cremados, excepto aquéllos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y docencia. Los métodos de tratamiento deberán cumplir previo, a su autorización, un protocolo de pruebas que al efecto determine la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través del Instituto Nacional de Ecología.
  • 7. Instruments Equipment Protection and security Clasificación
  • 8. Manejo del RPBI El área referida en el punto debe de. 1. 6 Estar separada de las siguientes áreas: de pacientes, visitas, cocina, comedor, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavandería. 2. Estar techada y ubicada donde no haya riesgo de inundación y que sea de fácil acceso. 3. Contar con extinguidores de acuerdo al riesgo asociado. 4. 6Contar con muros de contención lateral y posterior con una altura mínima de 20 cm (20 centímetros) para detener derrames 5. Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles. 6. Contar con una pendiente del 2% (dos por ciento) en sentido contrario a la entrada. 7. No deben existir conexiones con drenaje en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de comunicación que pudiera permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida. 8. Tener una capacidad mínima, de tres veces el volumen promedio de residuos peligrosos biológico-infecciosos generados diariamente. 9.
  • 9. nivel 2- 96 horas Nivel 3- 48 horas. Manejo del RPBI Tiempo nivel 1 hasta 7 días