2
Lo más leído
3
Lo más leído
15
Lo más leído
•KeniaJaneth Gómez Pantaleon
    •Daniela Sánchez contreras
•Brenda Rosalba Miguel García
           •Lucilina López Cruz
  •Jonathan rodríguez guzmán
   Los biomas acuáticos son
    todos aquellos ecosistemas
    que tienen por biotopo algún
    cuerpo de agua, como
    pueden ser ríos, lagos,
    pantanos y demás fuentes.
    En un bioma acuático el
    número
    de especies vegetales y
    animales que habitan en él,
    es menor que en uno
    terrestre. La base nutritiva
    está en el fitoplancton y en
    el zooplancton.
   Marinos (agua      Dulceacuícolas. (agua
    salada)             dulce)
   Aguas estancadas
    (lénticas) de lagos y
    lagunas



   Aguas corrientes (lóticas)
    de ríos y arroyos.
Los Océanos:
                  En este tipo de
                   ecosistema los
                   factores físicos
                   determinan la vida .
                   Desde el punto de
                   vista energético
                   disponen de auxilios
                   provenientes de las
                   mareas, olas,
                   corrientes frías o
                   calientes, salinidad,
   Zona Litoral: Es una zona de transición
        entre el océano y la tierra. Está bien
        iluminada y en ella encontramos algas,
        moluscos, equinodermos y otros.




   Zona Nerítica: Esta situada a continuación de
    la zona litoral, sobre la plataforma continental,
    por lo tanto la profundidad es mayor, pero sigue
    estando bien iluminada. Organismos
    planctónicos y bentónicos abundan en ella.
   Zona Pelágica: Es la más alejada de la costa,
    está constituida por: Una zona fótica o zona
    iluminada en la que encontramos algas y peces y
    una zona afótica que a su vez se divide en batial y
    abisal; al carecer de luz no podemos encontrar
    vegetación alguna.
       Zona afótica: que a su vez se divide en
        batial y abisal; al carecer de luz no
        podemos encontrar vegetación alguna.
Bioma acuatico
Estuarios:



      Presentan factores físicos como la salinidad.
      temperatura, movimientos y flujos de las aguas
      marinas, los cuales son más susceptibles de
      variación en las zonas cercanas a la costa que en
      altamar.
     Los estuarios son las entradas del mar en en las
      desembocadura de los ríos, por tanto el factor
Arroyos y
                            Ríos:



   Los ríos se encuentran entre los ecosistemas
    naturales más intensamente usados por el
    hombre, lo mismo que los arroyos. Son
    aprovechados como abastecimiento y depósito
    de agua, producción pesquera, impulsadores de
    plantas hidroeléctricas.
Lagos y
                              Lagunas:
   El tiempo de vida de las
    lagunas, varía desde unas
    pocas semanas, meses, hasta
    varios años. En los lagos se
    pueden localizar distintas
    zonas; entre ellas tenemos:
   Zona Litoral: Formada por
    vegetales y animales grandes
    presentes en las orillas.
   Zona Limnética: Formada por
    agua superficiales en donde
    predominan el fitoplancton y
    zooplancton.
   La producción de estos
    ecosistemas depende del
    escurrimiento y transporte de
    materiales de áreas
Bioma
acuático en
  México
   En México existe una gran diversidad
    de ecosistemas con influencia marina.
    El                              litoral
    mexicano se extiende por alrededor de
    11 mil kilómetros, bañado por las aguas
    de tres grandes cuencas marinas: el
    Océano Pacífico, el Golfo de México y
    el Mar Caribe.
   La longitud del litoral y
    su diversidad de
    ambientes permiten la
    existencia de multitud
    de ecosistemas
    naturales que incluyen
    manglares, lagunas
    costeras, marismas,
    esteros, planicies de
    marea, islas de
    barrera, comunidades
    de pastos marinos y
    arrecifes de coral.
   Sobre la plataforma
    continental, desde la orilla
    del mar hasta una
    profundidad de 200
    metros. Se caracteriza
    por el continuo
    movimiento de las aguas
    debido al oleaje y a las
    mareas. La cual cuanta
    con difierentes tipos de
    especies vivientes tales
    como las estrellas de mar,
    peces etc.
   Zona pelágica u oceánica. Es la zona de mar
    abierto. Está situada a continuación de la zona
    anterior. Abarca, en sentido vertical, varios
    estratos: epipelágico, batial, abisal y hadal.
    Algunos organismos de la zona pelágica forman
    cardúmenes: las sardinas, anchovetas, atunes,
    ballenas, cachalotes y delfines, los cuales
    abundan en distintas partes del territorio mexicano
    como el océano pacifico y golfo de mexico .
Bioma acuatico

Más contenido relacionado

PPTX
Bill Gates
PDF
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
PDF
El reino de las plantas esquema 1ºESO
PPTX
Ecosistema Acuático
DOCX
Monografia del bullying del bullying
PPTX
Teoría de Restricciones
PPTX
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
PDF
Principios de ecología
Bill Gates
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Ecosistema Acuático
Monografia del bullying del bullying
Teoría de Restricciones
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
Principios de ecología

La actualidad más candente (20)

PPSX
Factores Bióticos
DOCX
Biomas acuáticos
PPTX
Biocenosis
PDF
Recursos Naturales
PDF
Ecosistemas acuáticos
PPTX
La deforestación
PPT
Biomas de venezuela
PPSX
Amazonia colombiana
PPTX
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biodiversidad diapositivas
PPTX
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
PPTX
Nicho ecológico
PPTX
Reino protista
PDF
Biomas del Ecuador
DOCX
PPTX
Reino vegetal
PPTX
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
DOCX
Ecosistemas de las islas galápagos
Factores Bióticos
Biomas acuáticos
Biocenosis
Recursos Naturales
Ecosistemas acuáticos
La deforestación
Biomas de venezuela
Amazonia colombiana
Biomas del mundo
Biodiversidad diapositivas
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
Nicho ecológico
Reino protista
Biomas del Ecuador
Reino vegetal
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Ecosistemas de las islas galápagos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Ecosistemas marinos
PDF
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
PPTX
Biomas Marinos
PPTX
The Bengala Tiger by Leire
PPTX
Bioma acuatico
PPT
PPT
PPTX
Relieve de argentina de veronika tomášková
PPT
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas marinos
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
Biomas Marinos
The Bengala Tiger by Leire
Bioma acuatico
Relieve de argentina de veronika tomášková
Ecosistemas acuaticos
Publicidad

Similar a Bioma acuatico (20)

PPTX
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
DOCX
Geo los biomas marinos
PPT
02 recursos hidricos_10
PPTX
SEMANA #5 CCNN 7° A al D Ecosistema acuatico.pptx
PDF
Bioma acuático - Noemí Ochog
PDF
Ecosistemas acuáticos
PPTX
Ecologia
PPTX
PPTX
PDF
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
PPT
Tema 5 2ºEso
PPT
Tema 5 2ºEso
PPTX
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
PPTX
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
PDF
Green and White Simple Modern Ecology Presentation (1).pdf
DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
DOCX
eco.docx
PDF
Estuarios
PPT
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE LLEVADO A LAS REDES
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Geo los biomas marinos
02 recursos hidricos_10
SEMANA #5 CCNN 7° A al D Ecosistema acuatico.pptx
Bioma acuático - Noemí Ochog
Ecosistemas acuáticos
Ecologia
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Green and White Simple Modern Ecology Presentation (1).pdf
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
eco.docx
Estuarios
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE LLEVADO A LAS REDES

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Bioma acuatico

  • 1. •KeniaJaneth Gómez Pantaleon •Daniela Sánchez contreras •Brenda Rosalba Miguel García •Lucilina López Cruz •Jonathan rodríguez guzmán
  • 2. Los biomas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. En un bioma acuático el número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre. La base nutritiva está en el fitoplancton y en el zooplancton.
  • 3. Marinos (agua  Dulceacuícolas. (agua salada) dulce)
  • 4. Aguas estancadas (lénticas) de lagos y lagunas  Aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos.
  • 5. Los Océanos:  En este tipo de ecosistema los factores físicos determinan la vida . Desde el punto de vista energético disponen de auxilios provenientes de las mareas, olas, corrientes frías o calientes, salinidad,
  • 6. Zona Litoral: Es una zona de transición entre el océano y la tierra. Está bien iluminada y en ella encontramos algas, moluscos, equinodermos y otros.  Zona Nerítica: Esta situada a continuación de la zona litoral, sobre la plataforma continental, por lo tanto la profundidad es mayor, pero sigue estando bien iluminada. Organismos planctónicos y bentónicos abundan en ella.
  • 7. Zona Pelágica: Es la más alejada de la costa, está constituida por: Una zona fótica o zona iluminada en la que encontramos algas y peces y una zona afótica que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no podemos encontrar vegetación alguna.  Zona afótica: que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no podemos encontrar vegetación alguna.
  • 9. Estuarios:  Presentan factores físicos como la salinidad. temperatura, movimientos y flujos de las aguas marinas, los cuales son más susceptibles de variación en las zonas cercanas a la costa que en altamar.  Los estuarios son las entradas del mar en en las desembocadura de los ríos, por tanto el factor
  • 10. Arroyos y Ríos:  Los ríos se encuentran entre los ecosistemas naturales más intensamente usados por el hombre, lo mismo que los arroyos. Son aprovechados como abastecimiento y depósito de agua, producción pesquera, impulsadores de plantas hidroeléctricas.
  • 11. Lagos y Lagunas:  El tiempo de vida de las lagunas, varía desde unas pocas semanas, meses, hasta varios años. En los lagos se pueden localizar distintas zonas; entre ellas tenemos:  Zona Litoral: Formada por vegetales y animales grandes presentes en las orillas.  Zona Limnética: Formada por agua superficiales en donde predominan el fitoplancton y zooplancton.  La producción de estos ecosistemas depende del escurrimiento y transporte de materiales de áreas
  • 13. En México existe una gran diversidad de ecosistemas con influencia marina. El litoral mexicano se extiende por alrededor de 11 mil kilómetros, bañado por las aguas de tres grandes cuencas marinas: el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
  • 14. La longitud del litoral y su diversidad de ambientes permiten la existencia de multitud de ecosistemas naturales que incluyen manglares, lagunas costeras, marismas, esteros, planicies de marea, islas de barrera, comunidades de pastos marinos y arrecifes de coral.
  • 15. Sobre la plataforma continental, desde la orilla del mar hasta una profundidad de 200 metros. Se caracteriza por el continuo movimiento de las aguas debido al oleaje y a las mareas. La cual cuanta con difierentes tipos de especies vivientes tales como las estrellas de mar, peces etc.
  • 16. Zona pelágica u oceánica. Es la zona de mar abierto. Está situada a continuación de la zona anterior. Abarca, en sentido vertical, varios estratos: epipelágico, batial, abisal y hadal. Algunos organismos de la zona pelágica forman cardúmenes: las sardinas, anchovetas, atunes, ballenas, cachalotes y delfines, los cuales abundan en distintas partes del territorio mexicano como el océano pacifico y golfo de mexico .