SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECANICA DE LA
MARCHA
R1OT LEONARDO DANIEL FREGOSO CHE
GENERALIDADES
LA LOCOMOCION BIPEDA, O MARCHA, ES UNA
TAREA FUNCIONAL QUE REQUIERE
INTERACCIONES COMPLEJAS Y COORDINACION
ENTRE LA MAYORÍA DE LAS GRANDES
ARTICULACIONES DEL CUERPO,
PARTICULARMENTE DE LAS EXTREMIDADES
INFERIORES
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
CADERA
ARTICULACION COXOFEMORAL: MOVIMIENTO TRIAXIAL
FLEXION-EXTESION : EJE MEDIAL-LATERAL
ADUCCION-ABDUCCION: EJE ANTEROPOSTERIOR
ROTACION INTERNA-EXTERNA: EJE LONGITUDINAL
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
RODILLA
MOVIMIENTO PRINCIPAL:
FLEXION-EXTENSION: EJE MEDIAL-LATERAL
ROTACION INTERNA-EXTERNA
ADUCCION-ABDUCCION (VARO-VALGO)
TOBILLO Y PIE
MOVIMIENTO LIMITADO POR ARTICULACION TIBIOPERONEA-
ASTRAGALINA
FLEXION PLANTAR (EXTENSION)
DORSIFLEXION (FLEXION)
ESTRUCTURA SEMIRRIGIDA: TRANSFERENCIA DE PESO
ESTRUCTURA RIGIDA: ESTABILIDAD PARA MANTENER EL PESO
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
ARTICULACIONES SUBASTRAGALINA,
TARSIANA, METATARSIANA Y
FALANGICAS
PROGRESIÓN UNIFORME DEL CENTRO
DE GRAVEDAD DEL CUERPO
AJUSTES DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
EXTREMIDADES SUPERIORES
HOMBRO
FLEXION-EXTENSION
ROTACION INTERNA-EXTERNA
CODO: FLEXION-EXTENSION
ANTEBRAZO: PRONACION-SUPINACION
TRONC
FLEXION-EXTENSION
ROTACION:
ESTABILIZACION DE LA MIRADA Y
DEL REFLEJO VESTIBULO OCULAR
CICLO DE LA MARCHA
CICLO DE LA MARCHA
ACTIVIDAD CÍCLICA
DOS FASES PARA CADA MIEMBRO:
- FASE PORTANTE
- FASE OSCILANTE
CICLO DE MARCHA COMPLETO
REALIZACIÓN SECUENCIAL DE UNA FASE PORTANTE Y UNA OSCILANTE
DE UNA EXTREMIDAD, UN PASO
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
FASE PORTANTE - 60%
CONTACTO INICIAL
RESPUESTA A LA CARGA - 10%
FIN DEL DOBLE APOYO
RESPUESTA A LA CARGA - 10%
FIN DEL DOBLE APOYO
PARTE MEDIA - 10-30%
ROTACION DE LA TIBIA SOBRE EL
PIE FIJO EN DIRECCIÓN DE LA
LOCOMOCION
PARTE MEDIA - 10-30%
ROTACION DE LA TIBIA SOBRE EL PIE FIJO EN
DIRECCION DE LA LOCOMOCION
PARTE FINAL - 30-50%
TRASFERENCIA DEL PESO DEL RETROPIE Y
MEDIOPIE HACIA EL ANTEPIE
INICIO DEL DOBLE APOYO
PARTE FINAL - 30-50%
TRASFERENCIA DEL PESO DEL
RETROPIE Y MEDIOPIE HACIA EL
ANTEPIE
INICIO DEL DOBLE APOYO
FASE PREOSCILANTE 50-60%
FIN DEL DOBLE APOYO
TRANSFERENCIA DEL PESO AL
MIEMBRO CONTRALATERAL
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
FASE OSCILANTE - 40%
DESPEGUE DE LOS DEDOS
FASE INICIAL - 60-75%
AMBOS PIES A LA MISMA ALTURA
FASE MEDIA - 75-90%
ORIENTACION VERTICAL DE LA TIBIA
FASE FINAL - 90-100%
CONTACTO INICIAL
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
CINEMATICA ANGULAR
DESPLAZAMIENTOS ARTICULARES ALREDEDOR DE LOS EJES DE
MOVIMIENTO
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
CADERA
FLEXION-EXTENSION
CONTACTO INICIAL - FLEXION 30º
FASE PORTANTE FINAL - EXTENSION 10º
FASE PREOSCILANTE-OSCILANTE - FLEXION 35º
ADUCCION-ABDUCCION
CONTACTO INICIAL: POSICION NEUTRA
INICIO DE LA FASE MEDIA: ADUCCION 5º
RESTO DE LA FASE PORTANTE: ABDUCCION DE 10º
FASE OSCILANTE: ADUCCION
ROTACION INTERNA-EXTERNA
CONTACTO INICIAL - RESPUESTA A LA CARGA: ROTACION EXTERNA 5º
FASE PORTANTE FINAL: ROTACION INTERNA HASTA 2º
ELEVA EL TALON - FASE OSCILANTE INICIAL: ROTACION EXTERNA 15º
FASE OSCILANTE MEDIA: ROTACION INTERNA HASTA 3º
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
RODILLA
CONTACTO INICIAL: EXTENSION
INICIO DE LA PARTE MEDIA PORTANTE: FLEXION: 20º
FIN DE LA PARTE MEDIA PORTANTE: EXTENSION
FASE PREOSCILANTE: FLEXION 40º
MITAD DE LA FASE OSCILANTE: PICO DE FLEXION 60-70º
EXTENSION PARA CONTACTO INICIAL
ADUCCION-ABDUCCION
FASE PORTANTE: VARIACION 2-3º ADUCCION (VARO)
FASE PREOSCILALNTE: TRASLACION DEL PESO ABDUCCION (VALGO) 10º
ROTACION INTERNA-EXTERNA
RELACIONADO CON LA FLEXO-EXTENSION
FASE PORTANTE: EXTERNA 10º
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
TOBILLO Y PIE
ARTICULACION TIBIOPERONEA-ASTRAGALINA
CONTACTO INICIAL: POSICION NEUTRA
RESPUESTA A LA CARGA: FLEXION PLANTAR 7º
FASE PORTANTE MEDIA: FLEXION DORSAL 15º
FASE PORTANTE FINAL: FLEXION PLANTAR 15º
DESPEGUE DE LOS DEDOS: FLEXION DORSAL A POSICION NEUTRA
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
ARTICULACION SUBASTRAGALINA
ADAPTACION DEL PIE A LA CARGA Y A LAS SUPERFICIES
INVERSION Y EVERSION DEL PIE
TRANSMITE LA ROTACION INTERNA O EXTERNA HACIA LA TIBIA
ARTICULACION MEDIOTARSIANA
MOVIMIENTO SOBRE EL EJE TRANSVERSO
ARCO LONGITUDINAL SE APLANA DURANTE EL APOYO UNIPODAL
(MECANISMO DE ABSORCION DE IMPACTO)
RESTAURACION DEL ARCO AL ELEVAR EL TALON
ARTICULACIONES INTERFALANGICAS Y DEL ANTEPIE
EN EL CONTACTO INICIAL LOS DEDOS NO TIENEN CONTACTO CON EL
SUELO
ARTICULACION METATARSO FALANGICA - EXTENSION 25º
CONTACTO DEL ANTEPIE - FLEXION DE LOS DEDOS A POSICION NEUTRA
ELVACION DEL TALON - EXTENSION 20 - 60º
TENSION DE LA APONEUROSIS PLANTAR - FACILITA EL EMPUJE
CENTRO DE MASA
SITUADO DENTRO DE LA PELVIS, ANTERIOR AL SACRO
DESPLAZAMIENTOS EN LOS 3 PLANOS
PICO 3CM VERTICAL
PICO 4CM LATERAL
PICO 2CM ANTEROPOSTERIOR
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
ACCIONES MUSCULARES DURANTE LA MARCHA
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia
MARCHAS PATOLOGICAS
HEMIPLEJICA
ESPASTICA
ATAXICA
PARKINSONIANA
DANZANTE
STEPAGGE
BALANCEANTE
PARAPARESICA
CEREBELOSA
HEMIPLEJICA
En la marcha hemipléjica, el niño inclina el tronco hacia el lado sano y ab- duce la cadera del lado
afectado, avanzando el muslo con un movimiento en semicírculo (de tipo “guadaña” o “segador”).
El apoyo del pie se realiza con la parte anterior e inter- na del mismo.
ESPACTICA
Marcha espástica -- caminar rígido arrastrando los pies causado por una contracción muscular
prolongada en un lado. Marcha en tijeras -- piernas ligeramente flexionadas a la altura de las
caderas y las rodillas, como acuclillarse, con las rodillas y las piernas golpeándose o cruzándose
en movimiento similar a tijeras.
ATAXICA
PARKINSONIANA
DANZANTE
STEPAGGE
BALANCEANTE
PARAPARESICA
CEREBELOSA

Más contenido relacionado

PPT
Musculos del cuerpo humano
PPT
Marcha Humana Normal para pacientes con patologia de miembros inferiores
PPTX
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
PPT
Mecanismo Del Parto
PPT
Fisicoculturismoseminario
PPT
4.2 Miembro Superior Musculos y Movimientos .ppt
PPT
Control vertical en ortodoncia
PDF
3. Arterias de Cabeza y Cuello
Musculos del cuerpo humano
Marcha Humana Normal para pacientes con patologia de miembros inferiores
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
Mecanismo Del Parto
Fisicoculturismoseminario
4.2 Miembro Superior Musculos y Movimientos .ppt
Control vertical en ortodoncia
3. Arterias de Cabeza y Cuello

Similar a Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia (20)

PPT
CLASE I MIEMBRO SUPERIORfisioterapiaex.ppt
PPT
4.2 miembro superior musculos y movimientos
PPTX
biomecanicadelhombro-141003153001-phpapp01.pptx
PPTX
Fracturas diafisarias de tibia
PPT
Traumatismo toracico
PPT
CLASE I MIEMBRO SUPERIORECUPERADO FISIO.ppt
PPT
miembro superior copleto para fisiterapia.ppt
PPTX
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
PPTX
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
PPTX
ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
PPTX
ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
PPTX
LUXACIONES diplomado.pptx
PPT
Anatomia funcional de la rodilla
PPTX
TRACCIÓN ESQUELÉTICA PARA FRACTURAS DE EXTREMIDADES
PPTX
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
PPTX
PIE PLANO EN EL ADULTO, INSUFICIENCIA DEL TIBIAL POSTERIOR..pptx
PPTX
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
PPTX
Anatomia y fisiologia articular del codo
PPTX
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
CLASE I MIEMBRO SUPERIORfisioterapiaex.ppt
4.2 miembro superior musculos y movimientos
biomecanicadelhombro-141003153001-phpapp01.pptx
Fracturas diafisarias de tibia
Traumatismo toracico
CLASE I MIEMBRO SUPERIORECUPERADO FISIO.ppt
miembro superior copleto para fisiterapia.ppt
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
LUXACIONES diplomado.pptx
Anatomia funcional de la rodilla
TRACCIÓN ESQUELÉTICA PARA FRACTURAS DE EXTREMIDADES
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
PIE PLANO EN EL ADULTO, INSUFICIENCIA DEL TIBIAL POSTERIOR..pptx
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Anatomia y fisiologia articular del codo
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Publicidad

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Historia de la enfermería a lo largo de los años
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Publicidad

Biomecanica de la Marcha trauma y ortopedia