2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Biomecanica en el Voleibol
Jaime Mulett
Daniel Romero
Lina Natalia Santa
Introducción
• La Biomecánica es la Ciencia que estudia las fuerzas y las
aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos y los efectos
producidos por estas fuerzas.
• En esta se puede aplicar la Kinesiología (estudio de la anatomía y las
bases mecánicas del movimiento de los seres humanos relacionados
específicamente en la danza, actividades adaptadas o el deporte.)
Mediante un análisis cualitativo se pueden reconocer los momentos
críticos de la ejecución o del gesto deportivo a través de los equipos
necesarios tales como un registrador de video en donde se evidencie el
movimiento, la biomecánica del balón y el movimiento al momento del
remate
Historia del Voleybol
• Tambien llamado vóleibol, vólibol, volivol, balonvolea o simplemente
vóley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un
terreno de juego liso separados por una red central, tratando de
pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo
contrario
• Este deporte, es una actividad de destrezas donde el balón debe ser
tocado o impuslado por golpes limpios, pero no puede ser retenido,
sujetado o acompañado.
• Se distinguen varias acciones: saque, pase, remate y bloqueo
Justificación
• Hacer un buen movimiento, ya sea saque, remate, recepción o caída
• Se analizaran sus ramas, dinámica y cinetica. Se desarrollaran análisis
cualitativos y cuantitativos
• Todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están balanceadas, asi
mismo se genera un equilibrio en el cuerpo
Pregunta problema
• Como se replica el movimiento del remate o la recepción desde cada
uno de los sistemas corporales de acuerdo a su estructura
anatómica?
Objetivos Generales
• Desarrollar la Biomecánica del cuerpo humano, los principios y leyes
de la física implicadas en el remate
• Reconocer los momentos críticos de la ejecución o del gesto
deportivo a través de los equipos necesarios
• Determinar la eficacia y los factores que influyen en la ejecución del
saque y el remate
Objetivos Específicos
• Desarrollar el principio del movimiento parabólico y los torques en la
biomecánica
• Investigar como la Kinesiología se incluye en el remate
• Analizar el movimiento y las variables físicas del atleta durante el
remate
• Determinar la fuerza que se logra al golpear el balón en el vuelo
Metodología
• Se va a hacer un análisis a fondo sobre la biomecánica en el remate
de voleibol, a través del video que se ha grabado en donde el jugador
va a hacer un remate en medio del juego. Tambien se va a manejar la
cinematica estudiando los movimientos de los cuerpos
independientemente de las causas que lo producen, con ello
analizaremos la estructura corporal como material de apoyo
• Se hara un análisis geométrico de 3 movimientos; reacción,
movimiento parabólico y remate, mediante el estudio del cuerpo en
la recepción, demostrando y estudiando el centro de la masa,
movimiento parabólico y el remate
Análisis Teórico
• Características del remate:
Considerando de manera general las fases del remate de frente en el
voleibol, en su descripción técnica éstas se han dividido en cuatro
etapas secuenciales con características y objetivos diferenciados
• Carrera
Comprende generalmente tres pasos dependiendo de la distancia que
existe entre el jugador y el alumno. La carrera de impulso se frena con
el talón del pie (Ligera torsión interna). En este movimiento los brazos
se hallan extendidos arriba y atras del cuerpo.
Análisis Teórico
• Apoyo
La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se
conjugan todas las leyes y principios Físico-Biológicos del jugador para
realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del
remate, golpear el balón
• Golpeo
De acuerdo a bellendier (2002) el objetivo de la acción del golpe “Es
conseguir una velocidad y trayectoria del balón adecuadas a las
necesidades que presenta la situación”, especialmente aquella que se
orienta a la finalización de una jugada, enviando el balón al piso del
campo contrario
Bibliografía
• https://es.Wikipedia.org/wiki/Voleibol
• http://temasdeeducacion.blogspot.com.co/2008/03/partes-que-
constituyen-un-proyecto-de.html
• http://www.centrodevaloracion.com/web/Art%EDculos%20Niomec%
E1nica/BIOMEC%C1NICA001.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Biomecánico de la Carrera
PPT
Sesion de entrenamiento
ODP
Análisis biomecánico de un Futbolista
PPT
La Biomecanica En El Deporte
PPT
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
PPTX
Test y baremos de la fuerza
PPT
Análisis+[1]..
PPT
Fases de rehabilitación deportiva
Análisis Biomecánico de la Carrera
Sesion de entrenamiento
Análisis biomecánico de un Futbolista
La Biomecanica En El Deporte
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
Test y baremos de la fuerza
Análisis+[1]..
Fases de rehabilitación deportiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
PPTX
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
PPTX
Test de potencia anaeróbica
PPT
Técnica y táctica
PPT
Biomecánica (parte 2)
PPT
introduccion a la biomecanica
PPTX
cargas de entrenamiento
PDF
Técnica en carrera con Vallas
PDF
Entrenamiento del-salto-para-baloncesto
PPSX
la carga de entrenamiento
DOCX
Planificación clase de baseball
PDF
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
PPTX
Diseño de planificación atr
PPTX
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
PDF
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
PDF
Técnica inducción miofascial
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PPTX
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
PPS
PPTX
Gimnasia artística-power
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Test de potencia anaeróbica
Técnica y táctica
Biomecánica (parte 2)
introduccion a la biomecanica
cargas de entrenamiento
Técnica en carrera con Vallas
Entrenamiento del-salto-para-baloncesto
la carga de entrenamiento
Planificación clase de baseball
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Diseño de planificación atr
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
Técnica inducción miofascial
Evaluación de la capacidad aerobica
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
Gimnasia artística-power
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
PPTX
PPT
BASICO DE MRU
PDF
Biomecanica del-lanzamiento-de-disco analisis-cinematico
PPT
ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL REMATE EN VOLEIBOL: COMPARACIÓN ENTRE JUGADORAS SÉNI...
PDF
Velocidad 2009
PPTX
Golpe de abajo voleibol
PPT
Servicio o saque en el voleibol
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
BASICO DE MRU
Biomecanica del-lanzamiento-de-disco analisis-cinematico
ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL REMATE EN VOLEIBOL: COMPARACIÓN ENTRE JUGADORAS SÉNI...
Velocidad 2009
Golpe de abajo voleibol
Servicio o saque en el voleibol
Publicidad

Similar a Biomecanica en el voleibol (20)

PPTX
Biomecanica
PPTX
Integración
PDF
Capitulo 6 pliometria
PPT
Postura clase.ppt
PDF
Conceptos actuales de ejercicio pliométrico
DOC
3 preguntas de andres
PPT
Influencia fundamentos-biologicos-260508
PDF
Entrenamiento físico y nutrición enfocado al voleibol
PPT
1er entrada. blog
PDF
Control biomedico del_entrenamiento_depo
PPTX
BIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptx
PPT
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
PDF
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
PPTX
Klever quisaguano
DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Biomecanica
Integración
Capitulo 6 pliometria
Postura clase.ppt
Conceptos actuales de ejercicio pliométrico
3 preguntas de andres
Influencia fundamentos-biologicos-260508
Entrenamiento físico y nutrición enfocado al voleibol
1er entrada. blog
Control biomedico del_entrenamiento_depo
BIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptx
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Klever quisaguano
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Biomecanica en el voleibol

  • 1. Biomecanica en el Voleibol Jaime Mulett Daniel Romero Lina Natalia Santa
  • 2. Introducción • La Biomecánica es la Ciencia que estudia las fuerzas y las aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos y los efectos producidos por estas fuerzas. • En esta se puede aplicar la Kinesiología (estudio de la anatomía y las bases mecánicas del movimiento de los seres humanos relacionados específicamente en la danza, actividades adaptadas o el deporte.) Mediante un análisis cualitativo se pueden reconocer los momentos críticos de la ejecución o del gesto deportivo a través de los equipos necesarios tales como un registrador de video en donde se evidencie el movimiento, la biomecánica del balón y el movimiento al momento del remate
  • 3. Historia del Voleybol • Tambien llamado vóleibol, vólibol, volivol, balonvolea o simplemente vóley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario • Este deporte, es una actividad de destrezas donde el balón debe ser tocado o impuslado por golpes limpios, pero no puede ser retenido, sujetado o acompañado. • Se distinguen varias acciones: saque, pase, remate y bloqueo
  • 4. Justificación • Hacer un buen movimiento, ya sea saque, remate, recepción o caída • Se analizaran sus ramas, dinámica y cinetica. Se desarrollaran análisis cualitativos y cuantitativos • Todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están balanceadas, asi mismo se genera un equilibrio en el cuerpo
  • 5. Pregunta problema • Como se replica el movimiento del remate o la recepción desde cada uno de los sistemas corporales de acuerdo a su estructura anatómica?
  • 6. Objetivos Generales • Desarrollar la Biomecánica del cuerpo humano, los principios y leyes de la física implicadas en el remate • Reconocer los momentos críticos de la ejecución o del gesto deportivo a través de los equipos necesarios • Determinar la eficacia y los factores que influyen en la ejecución del saque y el remate
  • 7. Objetivos Específicos • Desarrollar el principio del movimiento parabólico y los torques en la biomecánica • Investigar como la Kinesiología se incluye en el remate • Analizar el movimiento y las variables físicas del atleta durante el remate • Determinar la fuerza que se logra al golpear el balón en el vuelo
  • 8. Metodología • Se va a hacer un análisis a fondo sobre la biomecánica en el remate de voleibol, a través del video que se ha grabado en donde el jugador va a hacer un remate en medio del juego. Tambien se va a manejar la cinematica estudiando los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo producen, con ello analizaremos la estructura corporal como material de apoyo • Se hara un análisis geométrico de 3 movimientos; reacción, movimiento parabólico y remate, mediante el estudio del cuerpo en la recepción, demostrando y estudiando el centro de la masa, movimiento parabólico y el remate
  • 9. Análisis Teórico • Características del remate: Considerando de manera general las fases del remate de frente en el voleibol, en su descripción técnica éstas se han dividido en cuatro etapas secuenciales con características y objetivos diferenciados • Carrera Comprende generalmente tres pasos dependiendo de la distancia que existe entre el jugador y el alumno. La carrera de impulso se frena con el talón del pie (Ligera torsión interna). En este movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atras del cuerpo.
  • 10. Análisis Teórico • Apoyo La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios Físico-Biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón • Golpeo De acuerdo a bellendier (2002) el objetivo de la acción del golpe “Es conseguir una velocidad y trayectoria del balón adecuadas a las necesidades que presenta la situación”, especialmente aquella que se orienta a la finalización de una jugada, enviando el balón al piso del campo contrario