Biomoléculas Son moléculas complejas que constituyen a los organismos vivos.  Hay cuatros grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos
En esta presentación abordaremos el grupo de: Hidratos de Carbono
Son llamados glúcidos, carbohidratos o simplemente azúcares. Constituyen la mayor proporción de materia orgánica del planeta. Cumplen una gran variedad de funciones en los organismos vivos.
Están constituidos por:  Carbono Hidrógeno Óxigeno
Antes de continuar, aclaremos algo: Los hidratos de carbono son molécula polimerícas.  A continuación la profesora explicará que son los polímeros… Presten atención y continuemos…
Monosacáridos Son los monómeros de los glúcidos. Son poli alcoholes con una función aldehído o cetona. ¿Recuerdan como eran estos?
Los monosacáridos se dividen en dos grupos en función del grupo funcional que posean:  Cetosas: ¿Qué grupo tienen? Aldosas: ¿Qué grupo tienen?
Los monosacáridos reciben su nombre teniendo en cuenta lo siguiente: Al prefijo que indica la cantidad de carbonos que componen al monosacárido, se le agrega la terminación “osa”. Al comienzo del nombre del monosacárido agregamos el prefijo “ceto” o “aldo” según corresponda.
Observen la siguiente imagen y extraigan conclusiones…
 
 
Las pentosas y las hexosas suele formar estructuras cíclicas semejante al pirano y al furano.
Soy la forma pirano… Y yo soy la forma furano
 
 
 
ISOMEROS OPTICOS O ENANTIOMEROS
Esta variantes se llaman enantiomeros y presentan un comportamiento diferente en cuanto a la manera en que desvían el plano de vibración de la luz polarizada, es decir, presentan diferente actividad óptica.
A estos enantiomeros se los denomina D (por dextrógiros) ya que desvían la luz hacia la derecha y L (por levógiro) ya que desvían la luz hacia la izquierda.
MONOSACÁRIDOS
LOS MONOSACÁRIDOS MAS ABUNDANTES DE LA NATURALEZA SON…
Glucosa Es una aldohexosa, es el monosacárido de mayor importancia fisiológica, utilizado como combustible por las células. Se encuentra libre en frutos maduros y también en la sangre y humores orgánicos de los vertebrados. La unión de muchas moléculas de glucosa forma polisacáridos como el almidón, celulosa, glucógeno, etc. También integra disacáridos como la sacarosa y la lactosa
Fructosa Se encuentra libre en frutos maduros, en otros órganos de vegetales y en la miel. Con glucosa forma sacarosa o azúcar de caña. La fructosa libre tiene mayor poder edulcorante que la sacarosa y mucho mas que la glucosa. Gracias a esta propiedad se la utiliza en la elaboración de bebidas carbonatadas y golosinas.
Galactosa Es una aldohexosa, excepcionalmente se encuentra libre en la naturaleza, comúnmente se asocia en moléculas mas complejas. Con glucosa forma el disacárido lactosa o azúcar de leche. La galactosa es menos dulce que la glucosa.
Oligosacaridos: Están constituidos por la unión de dos a diez monosacáridos entre si. Reciben su nombre según la cantidad de monómeros que se hayan unido mas la terminación sacárido, así llamaremos disacárido a aquel oligosacarido formado por dos monómeros, trisacaridos por tres monómeros, etc.
De todos estos los mas importantes fisiológicamente son los disacáridos, como la sacarosa o azúcar común, formada por glucosa y fructosa, la lactosa o azúcar de leche.(galactosa mas fructosa) y la maltosa o azúcar de malta (formada por la unión de dos glucosas)
¿Cómo se unen los monosacáridos entre si? Lo hacen mediante un enlace de condensación (que pierde agua), llamado unión glucosidica. Átomos de carbono de dos monosacáridos se vinculan por medio de un átomo de oxigeno, luego de que dos grupos oxhidrilos reaccionen entre si perdiéndose entonces una molécula de agua.
Esta unión de tipo éter puede darse entre el carbono uno de un monosacárido y el carbono cuatro de otro. Debido a la presencia de las dos variantes alfa y beta. Este enlace puede ser: Alfa 1-4 o beta  1-4. También puede darse entre los carbonos 1-6 y con las mismas variantes alfa y beta.
Este tipo de unión puede romperse si se incorpora una molécula de agua. Este tipo de ruptura de una unión por incorporación de agua se conoce con el nombre de hidrólisis.
 
Funciones de los disacáridos: Son la forma de transporte en los vegetales, como combustible celular. Los oligosacaridos mas largos forman las glicoproteinas (proteínas mas oligosacaridos) y glucolipidos (oligosacaridos mas lípidos) que tienen función en el reconocimiento intercelular.
Hemos visto los monosacáridos, los oligosacáridos…
Pasemos ahora a los Polisacáridos. La definición se lo dejamos al profesor…
Los polisacáridos se clasifican en:  Polisacáridos de estructura. Polisacaridos de reserva.
Polisacáridos de estructura… Celulosa Quitina
Polisacáridos de reserva… Almidón. Glucogéno.
Polisacárido de estructura: Celulosa. Forma parte de la pared celular de los vegetales. Unión tipo beta 1-4.
 
Polisacárido de estructura Quitina  La unidades de glucosa se encuentra modificadas. Es el componente fundamental del EXOESQUELETO del óxido de los crustáceos, los arácnidos, de los insectos y de las paredes celulares de muchos hongos.
 
 
Polisacárido de reserva Almidón Presenta dos formas Amilopectina Amilosa
Amilosa y Amilopectina Cadenas lineales de moléculas de glucosa con unión glucosídica alfa 1-4. Ramificaciones alfa 1-6. Similar al glucogeno.
 
Glucogéno Cientos de moléculas de glucosa unidas por enlaces alfa 1-4. Presenta ramificaciones alfa 1-6. Están almacenadas en el hígado. Las uniones entre las glucosas se pueden romper con facilidad para obtener los monómeros, por lo cual es útil como reserva de energía.
 
En resumen:
 

Más contenido relacionado

PPTX
Los Fosfolípidos
PPT
Lipidos
PPTX
Glucógeno
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Bioquímica proteinas
PPTX
Enzimas
PPT
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos Bioquimica
Los Fosfolípidos
Lipidos
Glucógeno
Carbohidratos
Bioquímica proteinas
Enzimas
Carbohidratos
Carbohidratos Bioquimica

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 1 el núcleo y nucleolo
PPTX
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
PPTX
Metabolismo y regulacion de la fructosa
PPTX
lipidos
PPTX
Carbohidratos 48787464.
PPT
Metabolismo de Lipidos
PPTX
Aminoácidos y proteínas
PPTX
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
PPT
membrana celular
PPTX
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
PPT
T5 - Aminoácidos y proteínas
PPT
Acidos nucleicos
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
PPTX
GLUCOLISIS.pptx
Tema 1 el núcleo y nucleolo
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Metabolismo y regulacion de la fructosa
lipidos
Carbohidratos 48787464.
Metabolismo de Lipidos
Aminoácidos y proteínas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
membrana celular
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
T5 - Aminoácidos y proteínas
Acidos nucleicos
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
GLUCOLISIS.pptx
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
PPT
Biomoleculas Carbohidratos
PPT
Biomoléculas organicas
PPTX
Citas, resúmenes y parafraseo
PPT
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
PPTX
Biomoléculas y nutrición
PPT
Hidratos de Carbono
PPT
Biomoleculas organicas e inorganicas
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPT
Biomoleculas
PPT
Carbohidratos
PPTX
Hidratos de carbono
PDF
Hidratos de carbono
PPT
Biomoleculas enfermería
PDF
Polisacáridos
PPTX
Polisacáridos
PPT
PDF
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
PPTX
Hidratos de carbono
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Biomoleculas Carbohidratos
Biomoléculas organicas
Citas, resúmenes y parafraseo
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas y nutrición
Hidratos de Carbono
Biomoleculas organicas e inorganicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Biomoleculas
Carbohidratos
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
Biomoleculas enfermería
Polisacáridos
Polisacáridos
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Hidratos de carbono
Publicidad

Similar a Biomoléculas: hidratos de carbono (20)

PPT
BIOMOLÉCULAS - HIDRATOS DE CARBONO
PPT
clase Nº 5
PPT
Clase Nº 5
PPT
Tema 6 glucidos en industria de alimentos
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación sobre los Carbo hidratos y demas
DOCX
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
DOCX
Información blog biología
DOCX
DOCX
PPT
T 2-biomoléculas
DOC
Glucidos
PPT
Carbohidratos
PPT
Glúcidos
PPTX
Carbohidratos 01
PDF
Glúcidos o Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
PPT
Carbohidratos
BIOMOLÉCULAS - HIDRATOS DE CARBONO
clase Nº 5
Clase Nº 5
Tema 6 glucidos en industria de alimentos
Presentación sobre los Carbo hidratos y demas
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Información blog biología
T 2-biomoléculas
Glucidos
Carbohidratos
Glúcidos
Carbohidratos 01
Glúcidos o Carbohidratos
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
Carbohidratos

Más de estudiantesaccion (16)

PPS
Papel arrugado
PPT
Aprender a aprovechar los recursos tecnológicos
PPTX
Recursos tecnologicos
PPTX
PPTX
Blogs Y Wiki
PPTX
servicios y herramien disponibles en la red
PPTX
Como buscar información en internet
PPT
Nuevas Tecnologías De La InformacióN Y Conectividad
PPT
HERRAMIENTAS
PPT
departamento de ventas
PPT
integradora herramientas
PPT
integradora
PPT
funcion de las tic en el depto de marketng
PPT
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
PPT
molienda seca de grano de maiz
Papel arrugado
Aprender a aprovechar los recursos tecnológicos
Recursos tecnologicos
Blogs Y Wiki
servicios y herramien disponibles en la red
Como buscar información en internet
Nuevas Tecnologías De La InformacióN Y Conectividad
HERRAMIENTAS
departamento de ventas
integradora herramientas
integradora
funcion de las tic en el depto de marketng
empresa de soja: trabajo en clase paso a paso
molienda seca de grano de maiz

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Biomoléculas: hidratos de carbono

  • 1.  
  • 2. Biomoléculas Son moléculas complejas que constituyen a los organismos vivos. Hay cuatros grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos
  • 3. En esta presentación abordaremos el grupo de: Hidratos de Carbono
  • 4. Son llamados glúcidos, carbohidratos o simplemente azúcares. Constituyen la mayor proporción de materia orgánica del planeta. Cumplen una gran variedad de funciones en los organismos vivos.
  • 5. Están constituidos por: Carbono Hidrógeno Óxigeno
  • 6. Antes de continuar, aclaremos algo: Los hidratos de carbono son molécula polimerícas. A continuación la profesora explicará que son los polímeros… Presten atención y continuemos…
  • 7. Monosacáridos Son los monómeros de los glúcidos. Son poli alcoholes con una función aldehído o cetona. ¿Recuerdan como eran estos?
  • 8. Los monosacáridos se dividen en dos grupos en función del grupo funcional que posean: Cetosas: ¿Qué grupo tienen? Aldosas: ¿Qué grupo tienen?
  • 9. Los monosacáridos reciben su nombre teniendo en cuenta lo siguiente: Al prefijo que indica la cantidad de carbonos que componen al monosacárido, se le agrega la terminación “osa”. Al comienzo del nombre del monosacárido agregamos el prefijo “ceto” o “aldo” según corresponda.
  • 10. Observen la siguiente imagen y extraigan conclusiones…
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Las pentosas y las hexosas suele formar estructuras cíclicas semejante al pirano y al furano.
  • 14. Soy la forma pirano… Y yo soy la forma furano
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. ISOMEROS OPTICOS O ENANTIOMEROS
  • 19. Esta variantes se llaman enantiomeros y presentan un comportamiento diferente en cuanto a la manera en que desvían el plano de vibración de la luz polarizada, es decir, presentan diferente actividad óptica.
  • 20. A estos enantiomeros se los denomina D (por dextrógiros) ya que desvían la luz hacia la derecha y L (por levógiro) ya que desvían la luz hacia la izquierda.
  • 22. LOS MONOSACÁRIDOS MAS ABUNDANTES DE LA NATURALEZA SON…
  • 23. Glucosa Es una aldohexosa, es el monosacárido de mayor importancia fisiológica, utilizado como combustible por las células. Se encuentra libre en frutos maduros y también en la sangre y humores orgánicos de los vertebrados. La unión de muchas moléculas de glucosa forma polisacáridos como el almidón, celulosa, glucógeno, etc. También integra disacáridos como la sacarosa y la lactosa
  • 24. Fructosa Se encuentra libre en frutos maduros, en otros órganos de vegetales y en la miel. Con glucosa forma sacarosa o azúcar de caña. La fructosa libre tiene mayor poder edulcorante que la sacarosa y mucho mas que la glucosa. Gracias a esta propiedad se la utiliza en la elaboración de bebidas carbonatadas y golosinas.
  • 25. Galactosa Es una aldohexosa, excepcionalmente se encuentra libre en la naturaleza, comúnmente se asocia en moléculas mas complejas. Con glucosa forma el disacárido lactosa o azúcar de leche. La galactosa es menos dulce que la glucosa.
  • 26. Oligosacaridos: Están constituidos por la unión de dos a diez monosacáridos entre si. Reciben su nombre según la cantidad de monómeros que se hayan unido mas la terminación sacárido, así llamaremos disacárido a aquel oligosacarido formado por dos monómeros, trisacaridos por tres monómeros, etc.
  • 27. De todos estos los mas importantes fisiológicamente son los disacáridos, como la sacarosa o azúcar común, formada por glucosa y fructosa, la lactosa o azúcar de leche.(galactosa mas fructosa) y la maltosa o azúcar de malta (formada por la unión de dos glucosas)
  • 28. ¿Cómo se unen los monosacáridos entre si? Lo hacen mediante un enlace de condensación (que pierde agua), llamado unión glucosidica. Átomos de carbono de dos monosacáridos se vinculan por medio de un átomo de oxigeno, luego de que dos grupos oxhidrilos reaccionen entre si perdiéndose entonces una molécula de agua.
  • 29. Esta unión de tipo éter puede darse entre el carbono uno de un monosacárido y el carbono cuatro de otro. Debido a la presencia de las dos variantes alfa y beta. Este enlace puede ser: Alfa 1-4 o beta 1-4. También puede darse entre los carbonos 1-6 y con las mismas variantes alfa y beta.
  • 30. Este tipo de unión puede romperse si se incorpora una molécula de agua. Este tipo de ruptura de una unión por incorporación de agua se conoce con el nombre de hidrólisis.
  • 31.  
  • 32. Funciones de los disacáridos: Son la forma de transporte en los vegetales, como combustible celular. Los oligosacaridos mas largos forman las glicoproteinas (proteínas mas oligosacaridos) y glucolipidos (oligosacaridos mas lípidos) que tienen función en el reconocimiento intercelular.
  • 33. Hemos visto los monosacáridos, los oligosacáridos…
  • 34. Pasemos ahora a los Polisacáridos. La definición se lo dejamos al profesor…
  • 35. Los polisacáridos se clasifican en: Polisacáridos de estructura. Polisacaridos de reserva.
  • 37. Polisacáridos de reserva… Almidón. Glucogéno.
  • 38. Polisacárido de estructura: Celulosa. Forma parte de la pared celular de los vegetales. Unión tipo beta 1-4.
  • 39.  
  • 40. Polisacárido de estructura Quitina La unidades de glucosa se encuentra modificadas. Es el componente fundamental del EXOESQUELETO del óxido de los crustáceos, los arácnidos, de los insectos y de las paredes celulares de muchos hongos.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Polisacárido de reserva Almidón Presenta dos formas Amilopectina Amilosa
  • 44. Amilosa y Amilopectina Cadenas lineales de moléculas de glucosa con unión glucosídica alfa 1-4. Ramificaciones alfa 1-6. Similar al glucogeno.
  • 45.  
  • 46. Glucogéno Cientos de moléculas de glucosa unidas por enlaces alfa 1-4. Presenta ramificaciones alfa 1-6. Están almacenadas en el hígado. Las uniones entre las glucosas se pueden romper con facilidad para obtener los monómeros, por lo cual es útil como reserva de energía.
  • 47.  
  • 49.