3. Biodegradación
Es la descomposición de sustancias por la actividad de
microorganismos. Puede involucrar a uno o a varios.
«biodegradables»
Beneficiosos
Sin impacto medioambiental
Alta aceptación social
4. Compuestos recalcitrantes
Compuestos químicos orgánicos que no pueden ser
degradados fácilmente por microorganismos o que son
resistentes a su ataque. Ej. lignina.
Compuestos xenobióticos
Compuestos sintéticos que no se forman por procesos
de síntesis naturales .
Son sustancias extrañas al ecosistema que a menudo
presenta un efecto tóxico
5. BIORREMEDIACION
Es una técnica que utiliza el potencial metabólico de los
microorganismos que transforman contaminantes orgánicos en
compuestos más simples, poco o nada contaminantes.
Es la utilización de organismos vivos para reducir o eliminar riesgos
medioambientales resultantes de la acumulación de compuestos
químicos tóxicos y otros residuos peligrosos.
6. I) Propiedades del contaminante: (biodegradabilidad)
• los hidrocarburos lineales se degradan más rápidamente
que los ramificados.
• La presencia de dobles enlaces, anillos aromáticos y
diversas sustituciones químicas hacen una molécula más
resistente a su biodegradación
II) Presencia de comunidades microbianas adecuadas:
• los microorganismos pueden ser autóctonos
(biorremediación intrínseca o atenuación natural)
• microorganismos añadidos al sistema para mejorar la
degradación (bioaumentación).
Factores que determinan
la eficacia de la biorremediación
7. IV) Naturaleza del medio contaminado:
puede afectar al crecimiento microbiano y al metabolismo del
compuesto en cuestión:
• Permeabilidad (suelos)
• temperatura, pH, etc.
• presencia o ausencia de nutrientes orgánicos,
• Niveles de oxígeno u otros aceptores de electrones
• etc.
Factores que determinan
la eficacia de la biorremediación
III) Disponibilidad del contaminante: «factor crítico»
• depende de su solubilidad (agua)
• estado de oxidación,
• adsorción a componentes (suelo).
9. HIDROCARBUROS en GENERAL
Aromáticos
Alifáticos
BTEX
PHAs
HIDROCARBUROS CLORADOS
PCB, TCE, PCE (policlorados)
Pesticidas
Herbicidas
Clasificación de los contaminantes:
11. COMPUESTOS NITROAROMÁTICOS TNT (explosivos)
Otros
METALES PESADOS Cr, Zn, Cd, Pb, Hg
Otros
OTROS CONTAMINANTES Organofosforados
Cianuros
Fenoles
Otros
Clasificación de los contaminantes:
13. Empleo de microorganismos en
suelos contaminados
Bioaumentación (adición de microorganismos especializados
al medio con el fin de potenciar la remediación).
Atenuación natural (= biorremediación natural o intrínseca)
organismos autóctonos del medio
depende de las habilidades metabólicas de éstos.
dos modelos de degradación: aeróbica y anaeróbica.
Bioestimulación (introducción de modificaciones en el medio
ambiente)
aporte de nutrientes,
aireación
aceptores de electrones (oxígeno, nitratos, etc) y/o nutrientes (como N y P),
ajustar el pH,
otros metabolitos, etc.
14. Procesos de Biorremediación
de suelos contaminados
• Bioventing
• Biosparging (burbujeo)
• Bioaumentación
• Landfarming
• Composteo
• Bioacumulación
• Biorreactores
IN SITU EX SITU
20. La Temperatura es el parámetro de control de la actividad microbiana.
Agotamiento
de sustrato
• Reducción de la biomasa
• Disminución de CH4
• Aumento del NO2
• Composteo EX SITU
21. • Composteo
COMPOST
puede ser utilizado como abono del suelo, con el objeto de :
• mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas tales como
aireación, retención de humedad, estructura etc.
• suprimir patógenos y de este modo mejorar el crecimiento de las plantas
EX SITU
22. • Bioacumulación
Es una combinación del
Land-farming + Composteo
Aerobios + Anaerobios
EX SITU
24. • Biorreactores
Alta eficiencia
Alto control del proceso
Degradación rápida
o Altos costos de capital
o Infraestructura compleja
o Requiere excavación y transporte