SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Bioética  y Medicina Transfusional  MASS Jesús Alberto Islas Ramírez Jefatura de Enseñanza e Investigación  Hospital General de Puebla SSEP Academia Nacional Mexicana de Bioética “ Capítulo Puebla”
Bioética  y  Medicina Transfusional  ¿En que debe consistir verdaderamente la reflexión Bioética? A medida en que la Ciencia “avanza”,  los conflictos Bioéticos  aumentan en forma geométrica. La práctica de la medicina  ha sufrido cambios  debido a la especialización, fragmentación, institucionalización y despersonalización  del cuidado de la salud.  El número y complejidad de los problemas  de ética médica crecieron  a medida que la capacidad tecnológica médica iba  presentando nuevos desafíos para los valores tradicionales
Bioética  y  Medicina Transfusional  Ética Ética médica laica Ética General Ética trascendental La razón Objetivos  ( de la Medicina) Análisis  Discusión Dogma Fe No está sujeta a discusión Práctica  de la Medicina Función  de cuidado Función  curativa Racionalidad  técnica   Pensamiento  humanístico EL MEDICO
Bioética  y  Medicina Transfusional  Responsabilidad Bioética Deontología Principios, teorías Conductas responsables o irresponsables Vinculo con  la  RACIONALIDAD Disciplina que combina el conocimiento biológico con los valores humanos. VAN RENSSELAER POTTER TL BEAUCHAMP JF CHILDRESS
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio de  No – Maleficencia (lat. Non malum facere:  no hacer daño) Primum non nocere Implica  el respeto a la vida y a la integridad física y psicológica  de los pacientes. Protegiéndolos de  manipulaciones imprudentes y de abusos  por motivaciones  extrañas  a una  correcta práctica profesional. La aplicación compulsiva e incontrolada  de los avances científicos o tecnológicos,  NO porque sean necesarios, sino porque son posibles,  puede acarrear riesgos .
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio  de Beneficencia (lat. Bonum facere:  hacer el bien) Implica  la obligación de hacer el bien  a los demás. Procura aumentar, tanto como sea posible,  los beneficios y reducir al mínimo los daños y perjuicios  que las personas puedan recibir. Busca lograr  beneficios futuros y alcanzar mayores cuotas de bienestar,  según los propios valores e intereses del individuo. En el caso de los enfermos,  NUNCA debe olvidarse el ámbito de los valores  en que se ejecuta la acción médica
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio  de Beneficencia (lat. Bonum facere:  hacer el bien) Principio de  No – Maleficencia (lat. Non malum facere:  no hacer daño) Obligaciones  jerárquicas Se debe  NO infligir  mal o daño Se  debe prevenir  el daño Se debe  remover el mal Se debe  hacer o promover  el bien El deber pasivo  o negativo de  no maleficencia (abstenerse del mal) tiene precedencia sobre los deberes  de beneficencia positiva o activa. Cabe admitir que  NO causar daño es mas mandatorio u obligante  que producir beneficio. La práctica médica actual siempre  entraña daños efectivos o posibles  y exige entonces el análisis de  costos-beneficios y riesgos-beneficios.
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio  de Justicia (lat.  Justitia: corrección o adecuación, ajuste a un modelo) Propone  la igualdad  entre los seres humanos.  Quienes deben ser tratados con  las mismas consideraciones,  respeto e imparcialidad,  sin importar sus condiciones o características. Equidad:  minimización de  disparidades evitables  en la salud y sus determinantes,  entre grupos humanos  con diferentes niveles de privilegio social A cada uno  igual parte A cada uno  según su necesidad A cada uno  según su esfuerzo A cada uno según  su contribución social A cada uno  según su merito Consiste en  la equidad en la distribución de cargas y beneficios  en el ámbito del bienestar,  evitando la discriminación  en el acceso a los recursos sanitarios . Busca dar a cada persona lo que  verdaderamente necesita o le corresponde  en consecuencia con lo que considera apropiado  desde un punto de vista MORAL
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio  de Autonomía (gr. Autos:  uno mismo y  Nomos:  regla; gobierno propio o autodeterminación ) Es la condición del  agente moral (racional y libre)  que genera  el principio de respeto  e implica un  derecho de no interferencia  y una obligación de  no coartar acciones autónomas. Autonomía  Moral Es la obligación de respetar los valores personales (dignidad)  de cada individuo en aquellas decisiones que  le atañen fundamentalmente , como persona humana Análisis  filosófic o Racionalidad  (entendimiento) Libertad  (no  control) Capacidad para  evaluar la situación  y escoger los medios mas adecuados  para adaptarse Derecho y facultad  de hacer lo que se decide hacer , actuar sin restricción
Bioética  y  Medicina Transfusional  Principio de Autonomía (gr. Autos: uno mismo y nomos: regla; gobierno propio o autodeterminación) En el plano jurídico  debe respetarse la autonomía como una autodeterminación legal , centrada en el poder, la autoridad  y la competencia sobre las decisiones . La conquista del paciente como agente responsable  en el proceso de atención de  SU  salud, capaz de saber y decidir se ha expresado en la fórmula del:  Este principio  es el mas difícil de manejar en la relación terapéutica , ya que requiere el  ideal de  un médico calificado y un enfermo competente. En el acto médico , la aplicación de esta autonomía tiene que ver con la autonomía del paciente  y NO con la del médico. Principio  de Autonomía CONSENTIMIENTO LIBRE E INFORMADO Es un derecho  que limita lo que  debe y puede  hacer el médico  POR  ( y no CON)  su paciente.
Bioética  y  Medicina Transfusional  Podemos decir que el "consentimiento informado" es  "un instrumento educativo para fomentar la  conciencia  ética,  no sólo del profesional investigador o médico que tiene que cumplirlos, sino del público,  que por ese medio se informa de cuáles son las expectativas adecuadas  que puede tener cuando es consultado". Omar Franca Tarragó Psicólogo Uruguayo Acto no solemne, personalisimo, revocable y libre del paciente,  para admitir o rehusar, por si o su representante legal uno o varios actos médicos en su persona , con fines de atención médica,  sujeto a la disponibilidad de derechos personales autorizados por la ley  en términos del orden público, la lex artis y la ética médica El "consentimiento  informado" Es  la expresión de dos voluntades  debidamente  conocedoras, competentes y autónomas  que deciden contribuir a un procedimiento científico con proyección social.
Bioética  y  Medicina Transfusional  Visión  general Como un elemento de defensa ??  mas que como un presupuesto de  la práctica medica de calidad Como  un formalismo que lo exige  una NOM o unidad hospitalaria Factor primordial para  ¿ evitar?  la generación de quejas y demandas Se desconoce como  “hacer un consentimiento informado” Se confunde con la autorización  de ingreso hospitalario No se sabe  como solicitarlo ¿Quién  lo solicita? Estudiantes, internos, residentes, enfermería, trabajo social  y  el  MEDICO  “TRATANTE” El "consentimiento  informado" Problemas
Bioética  y  Medicina Transfusional  Un paciente que debe ser sometido en forma electiva , a una intervención quirúrgica de gran magnitud,  con alta posibilidad de perdida sanguínea durante la realización de la misma , y quien dada la naturaleza de la patología,  no puede dejar  de ser intervenido quirúrgicamente por  el alto riesgo para su vida. Ya con la fecha de la operación fijada , el paciente le plantea a su médico que, por sus creencias religiosas, no debe ser transfundido  y  le solicita que no se utilice sangre  antes, durante o después de la intervención , y que en caso de que  no estuviera de acuerdo con esto, se lo comunicara para no operarse. Escenario No. 1
Bioética  y  Medicina Transfusional  El conflicto de conciencia  que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso  está en una encrucijada de la que  no sabe como salir. Su  conciencia no le permite mentir o engañar  al paciente Supuesto No. 1 Valores, virtudes  y principios
Bioética  y  Medicina Transfusional  1.  COMPROMISOS : Con  los  pacientes. Del  médico  consigo  mismo. Con  los  colegas. Con  la  sociedad. OBLIGACIONES: Morales. Éticas. Deontológicas. Ético-Deontológicas. Leyes. Bioéticas. 3.  RESPONSABILIDADES: Con  el  Medio  Ambiente . Con  el  Paciente . Con  el  Personal del hospital Con  la  Sociedad. Con  su  Formación  Profesional. PROCESO  FORMATIVO: Competencia. Admisión. Permanencia. Calificación. Evaluación.  Certificación. Actualización Competencia. Valores, virtudes  y principios
Bioética  y  Medicina Transfusional  Éticas : “ Lo  correcto  del  acto  humano ”. Confidencialidad. Dignidad. Honestidad. Respeto . Igualdad. Solidaridad. Humanitarias :  “  Sobre  la  necesidad  del  Ser ”. Fortaleza. Prudencia. Templanza. Tolerancia. Teologales : “  Identificación  del  acto  humano  con  el  mandamiento  de  un  Ser  Trascendente  ”. Fe. Esperanza. Caridad. Bioéticas : “  Como  ser  mejor  Ser  humano ”. Autonomía. Beneficencio-No maleficencia Justicia. Consentimiento  Válidamente  Informado. Virtudes Valores, virtudes  y principios
Bioética  y  Medicina Transfusional  El conflicto de conciencia  que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso  está en una encrucijada de la que  no sabe como salir. Su  conciencia tampoco le permitía decirle que si él  (paciente) lo necesitara utilizaría la transfusión  ya que entonces el paciente rechazaría la operación  y existe el riesgo de muerte  en corto plazo Supuesto No. 2 Valores, virtudes  y principios Objeción  de conciencia
Bioética  y  Medicina Transfusional  Objeción  de conciencia Es  el incumplimiento de un deber jurídico  con una conducta activa u omisiva, frente  a obligaciones de carácter personal  , en todo caso por  motivo de conciencia. Los motivos que la generen  SIEMPRE serán exclusivamente éticos o morales,  basados en  la autonomía de la conciencia individual Supone la  no imposición de una sanción  dado  que la conducta del objetor es legítima,  al menos en un estado democrático La objeción de conciencia  es una desobediencia impulsada por una moral individual  y no compartida, ya que rechaza la ley de carácter público,  con la intención de ser coherente con los propios principios  y de proclamarlos.
Bioética  y  Medicina Transfusional  Objeción  de conciencia En el  personal sanitario Que el interés ajeno sea relevante,  que comprometa también su autonomía moral  y no se cuente con su consentimiento Que por el volumen sociológico de la objeción,  la conducta del objetor cause un daño importante  o irreversible Que la conducta previa del objetor  no le sitúe en una posición de compromiso previamente asumido  de realizar la conducta que pretende objetar. Manipulación  genética Fecundación  artificial Transfusiones sanguíneas Aborto  Eutanasia Obligatoriedad  de aplicar determinado tratamiento Supuestos  involucrados
Bioética  y  Medicina Transfusional  El conflicto de conciencia  que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso  está en una encrucijada de la que  no sabe como salir. Si acepta no utilizar sangre,  se verá en un conflicto ético y legal  de consecuencias impredecibles  Si el paciente  requiriera una transfusión sanguínea  en el curso de la intervención  y él tiene que decidir entre ponerle la sangre y olvidar su aceptación previa,  o dejarlo morir por  respetar el criterio de su paciente . Supuesto No. 3 Valores, virtudes  y principios Objeción  de conciencia Aspectos  jurídicos
Bioética  y  Medicina Transfusional  Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993  Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación. 18 de julio de 1994. El  Código de Ética para la Donación y Transfusión de sangre  ha sido elaborado con el apoyo técnico y ha sido adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Elaborado  en 1980, aprobado por la  XXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja en 1989  y adoptado por  la Asamblea General del  SITS,  Julio 12, 2000 Consenso de Expertos en Medicina Transfusional y el Comité de Medicina Transfusional de la Agrupación Mexicana de Hematología  (Gac Méd Méx Vol.139, Suplemento No. 3, 2003) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 4:  Sobre  la protección de la vida y la salud  como un bien individual y social (Garantía Constitucional) Aspectos  Jurídicos
Bioética  y  Medicina Transfusional  Ley General de Profesiones Art. 33: Sobre  el ejercicio de la practica profesional  el profesionista  esta obligado a poner todos sus conocimientos  científicos y recursos técnicos al servicio de su cliente. Código Penal del Distrito Federal Art. 228, 229: Sobre  las consecuencias de la negativa  de atención el paciente  acepta las consecuencias de la negativa a una modalidad terapéutica , pero no acepta las consecuencias de una conducta medica negligente. Ley General de Salud Art. 81: Sobre  la autorización de un procedimiento  por incapacidad del paciente . . . . . .  Médicos autorizados, por lo menos dos de ellos ,  . . .  Dejan  constancia escrita en el expediente clínico Aspectos  Jurídicos
Bioética  y  Medicina Transfusional  Estado  de necesidad Se refiere  al sacrificio de uno de los bienes jurídicamente tutelados  que se encuentran en conflicto. La ley obliga a quien va a decidir sobre la afectación de ellos  a respetar la jerarquía y salvaguardar el de mayor entidad Es de mayor bien jurídico  la preservación de la vida que la libertad de conciencia o el daño moral  que argumente el paciente o sus familiares. Aspectos  Jurídicos Art. 15:  fracc. V:  definición el obrar por  la necesidad de salvaguardar un bien jurídico  propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente,  no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado , siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo. Código Penal Federal
Bioética  y  Medicina Transfusional  Asistencia médica a  un paciente Testigo de Jehová Es  enfrentar las creencias, valores y derechos de médicos y pacientes , creando en ocasiones situaciones donde  el conflicto ético y legal que se produce  puede llegar a repercutir  negativamente en el cuidado del paciente Ante una  situación ética y legalmente compleja  hay que añadir la carencia de medios técnicos o  el desconocimiento por parte del personal médico  de determinadas técnicas de ahorro de sangre y aspectos jurídicos El médico puede hacer uso del derecho a la objeción de conciencia , pero  SIEMPRE  debe delegar y derivar el caso  para que sea adecuadamente tratado por otro médico.
Bioética  y  Medicina Transfusional  Recomendaciones para  la atención de pacientes Testigos de Jehová * *  Instituciones participantes en su elaboración: CONAMED, Subsecretaria de Innovación y Calidad, Dirección de Asuntos Jurídicos de la SS, Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB, Academia Mexicana de Cirugía, Comisión Nacional de Bioética, Academia Nacional Mexicana de Bioética Para transfundir  es necesario obtener el consentimiento informado Si se considera indispensable la transfusión en un procedimiento electivo, de acuerdo a los criterios establecidos,  permitir la participación de los médicos de los Comités de Enlace de la Congregación Testigos de Jehová,   para valorar otras alternativas No negar la hospitalización a pesar de que  no se proporcionen donadores de  sangre Cuando no se tenga la capacidad  de atender a pacientes Testigos de Jehová sin transfusión de sangre,  no deberá suspenderse la atención médica y ,  si es posible, deberá referirse formalmente al paciente a una unidad con esta capacidad. En caso de estado de necesidad  (urgencia real), el médico debe preservar la vida ante otros bienes jurídicos  y debe respetarse su libertad prescriptiva. Las instituciones de salud  deben promover la creación de Comités Hospitalarios de Medicina Transfusional   para apoyar la toma de decisiones y difundir Guías para el tratamiento transfusional.
Bioética  y  Medicina Transfusional  la relación  médico paciente Un ser humano  que solicita ayuda  a otro ser humano que acepta darsela,  con mayor o menor éxito. Estudio continuo  Docencia  Investigación  Manejo integral Relación interpersonal entre  el paciente y  SU  médico y entre el médico y  SU  paciente. El acto  médico y Paciente:   miedo, incertidumbre, tranquilidad y confianza y optimismo. Médico:   apertura, trato receptivo, respetuoso y de conocimiento pleno. Un Código de  Ética Médica
Bioética  y  Medicina Transfusional  El  código ético de la ciencia  supone, fundamentalmente, amor por la libertad intelectual,  sentido de justicia , constante defensa de la verdad, crítica del error, denuncia de la farsa , así como asumir la crítica y la autocrítica  como un poderoso argumento de autorregulación moral. En los últimos 15 años  la autonomía ha desplazado a la beneficencia  como primer principio de la ética médica . Como resultado la relación entre el médico y el paciente  es ahora más franca y abierta y se respeta más su dignidad   y SE COMPARTEN  decisiones y responsabilidades Reflexiones  finales
Bioética  y  Medicina Transfusional  G r a c i a s

Más contenido relacionado

PPTX
Consentimiento informado
PPT
Consentimiento Informado
PPTX
Introducción a la bioética
PPTX
Etica medica pp
PPT
Etica En Salud
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PDF
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
PPT
Derechos de paciente
Consentimiento informado
Consentimiento Informado
Introducción a la bioética
Etica medica pp
Etica En Salud
CONSENTIMIENTO INFORMADO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
Derechos de paciente

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 1. bioetica
PPTX
Casos clínicos de anemia
PPTX
Derechos de los pacientes
PPTX
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
PPTX
Epidemiología clase 3
PPTX
Marketing en la Medicina
PPSX
Responsabilidad médica profesional
PPTX
Sesion praxis médica
PPTX
Etica medica
PPTX
Reacciones transfusionales
PPT
Bioetica en salud
PPTX
Ley 23 de 1981
PPTX
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PDF
Tipos de pacientes
PPT
Medicina transfusional
PPT
Leucocitos
PPTX
Consentimiento informado
PPT
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
Tema 1. bioetica
Casos clínicos de anemia
Derechos de los pacientes
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Epidemiología clase 3
Marketing en la Medicina
Responsabilidad médica profesional
Sesion praxis médica
Etica medica
Reacciones transfusionales
Bioetica en salud
Ley 23 de 1981
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Tipos de pacientes
Medicina transfusional
Leucocitos
Consentimiento informado
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud

Destacado (20)

PPSX
La sangre y Los Testigos de Jehova
PPT
Testigos de jehova
PPT
Clase 02 Testigos De Jehová
PPTX
Etica en Medicina
PPT
Medicina transfusional
PPTX
Conozcamos la verdad un estudio de los testigos de jehová
PPTX
Testigos de Jehová
PPT
Clase 8 Bioética Antecedentes
RTF
Teología moral transfusión sangre testigos
PPT
Historias de la Ciencia (7) La anestesia
PPTX
Comité de transfusiones
PDF
Problemas de Etica en Salud
PPTX
etica y moral medica.
PPT
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
PDF
El Código De Núremberg
PPTX
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
PPT
Frases Para Reflexionar
DOCX
Código de nüremberg
PPTX
!5 razones para no creer en los testigos de Jehova
PPTX
La sangre y Los Testigos de Jehova
Testigos de jehova
Clase 02 Testigos De Jehová
Etica en Medicina
Medicina transfusional
Conozcamos la verdad un estudio de los testigos de jehová
Testigos de Jehová
Clase 8 Bioética Antecedentes
Teología moral transfusión sangre testigos
Historias de la Ciencia (7) La anestesia
Comité de transfusiones
Problemas de Etica en Salud
etica y moral medica.
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
El Código De Núremberg
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Frases Para Reflexionar
Código de nüremberg
!5 razones para no creer en los testigos de Jehova

Similar a Bioética y Medicina Transfusional (20)

PPTX
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
PPTX
Etica en el ámbito prehospitalario, un enfoque y perspectiva desde lo humano
PPT
Principios De La BioéTica
PPT
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
PDF
Bioetica clinica mo
PDF
Bioética Médica
PDF
La culpa medica_IAFJSR
PPTX
Consentimiento informado cirugia
DOCX
Principios fundamentales de la bioética
PDF
Unidad 4. ética en la investigación en salud
PPT
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
PPTX
Bioetica hospitalaria
PPTX
Bioetica
PPT
PPT
PPTX
ETICA MÉDICA (1).pptx
PPT
Bioetica
PPT
Bioetica
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
Etica en el ámbito prehospitalario, un enfoque y perspectiva desde lo humano
Principios De La BioéTica
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Bioetica clinica mo
Bioética Médica
La culpa medica_IAFJSR
Consentimiento informado cirugia
Principios fundamentales de la bioética
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Bioetica hospitalaria
Bioetica
ETICA MÉDICA (1).pptx
Bioetica
Bioetica

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Bioética y Medicina Transfusional

  • 1. Bioética y Medicina Transfusional MASS Jesús Alberto Islas Ramírez Jefatura de Enseñanza e Investigación Hospital General de Puebla SSEP Academia Nacional Mexicana de Bioética “ Capítulo Puebla”
  • 2. Bioética y Medicina Transfusional ¿En que debe consistir verdaderamente la reflexión Bioética? A medida en que la Ciencia “avanza”, los conflictos Bioéticos aumentan en forma geométrica. La práctica de la medicina ha sufrido cambios debido a la especialización, fragmentación, institucionalización y despersonalización del cuidado de la salud. El número y complejidad de los problemas de ética médica crecieron a medida que la capacidad tecnológica médica iba presentando nuevos desafíos para los valores tradicionales
  • 3. Bioética y Medicina Transfusional Ética Ética médica laica Ética General Ética trascendental La razón Objetivos ( de la Medicina) Análisis Discusión Dogma Fe No está sujeta a discusión Práctica de la Medicina Función de cuidado Función curativa Racionalidad técnica Pensamiento humanístico EL MEDICO
  • 4. Bioética y Medicina Transfusional Responsabilidad Bioética Deontología Principios, teorías Conductas responsables o irresponsables Vinculo con la RACIONALIDAD Disciplina que combina el conocimiento biológico con los valores humanos. VAN RENSSELAER POTTER TL BEAUCHAMP JF CHILDRESS
  • 5. Bioética y Medicina Transfusional Principio de No – Maleficencia (lat. Non malum facere: no hacer daño) Primum non nocere Implica el respeto a la vida y a la integridad física y psicológica de los pacientes. Protegiéndolos de manipulaciones imprudentes y de abusos por motivaciones extrañas a una correcta práctica profesional. La aplicación compulsiva e incontrolada de los avances científicos o tecnológicos, NO porque sean necesarios, sino porque son posibles, puede acarrear riesgos .
  • 6. Bioética y Medicina Transfusional Principio de Beneficencia (lat. Bonum facere: hacer el bien) Implica la obligación de hacer el bien a los demás. Procura aumentar, tanto como sea posible, los beneficios y reducir al mínimo los daños y perjuicios que las personas puedan recibir. Busca lograr beneficios futuros y alcanzar mayores cuotas de bienestar, según los propios valores e intereses del individuo. En el caso de los enfermos, NUNCA debe olvidarse el ámbito de los valores en que se ejecuta la acción médica
  • 7. Bioética y Medicina Transfusional Principio de Beneficencia (lat. Bonum facere: hacer el bien) Principio de No – Maleficencia (lat. Non malum facere: no hacer daño) Obligaciones jerárquicas Se debe NO infligir mal o daño Se debe prevenir el daño Se debe remover el mal Se debe hacer o promover el bien El deber pasivo o negativo de no maleficencia (abstenerse del mal) tiene precedencia sobre los deberes de beneficencia positiva o activa. Cabe admitir que NO causar daño es mas mandatorio u obligante que producir beneficio. La práctica médica actual siempre entraña daños efectivos o posibles y exige entonces el análisis de costos-beneficios y riesgos-beneficios.
  • 8. Bioética y Medicina Transfusional Principio de Justicia (lat. Justitia: corrección o adecuación, ajuste a un modelo) Propone la igualdad entre los seres humanos. Quienes deben ser tratados con las mismas consideraciones, respeto e imparcialidad, sin importar sus condiciones o características. Equidad: minimización de disparidades evitables en la salud y sus determinantes, entre grupos humanos con diferentes niveles de privilegio social A cada uno igual parte A cada uno según su necesidad A cada uno según su esfuerzo A cada uno según su contribución social A cada uno según su merito Consiste en la equidad en la distribución de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios . Busca dar a cada persona lo que verdaderamente necesita o le corresponde en consecuencia con lo que considera apropiado desde un punto de vista MORAL
  • 9. Bioética y Medicina Transfusional Principio de Autonomía (gr. Autos: uno mismo y Nomos: regla; gobierno propio o autodeterminación ) Es la condición del agente moral (racional y libre) que genera el principio de respeto e implica un derecho de no interferencia y una obligación de no coartar acciones autónomas. Autonomía Moral Es la obligación de respetar los valores personales (dignidad) de cada individuo en aquellas decisiones que le atañen fundamentalmente , como persona humana Análisis filosófic o Racionalidad (entendimiento) Libertad (no control) Capacidad para evaluar la situación y escoger los medios mas adecuados para adaptarse Derecho y facultad de hacer lo que se decide hacer , actuar sin restricción
  • 10. Bioética y Medicina Transfusional Principio de Autonomía (gr. Autos: uno mismo y nomos: regla; gobierno propio o autodeterminación) En el plano jurídico debe respetarse la autonomía como una autodeterminación legal , centrada en el poder, la autoridad y la competencia sobre las decisiones . La conquista del paciente como agente responsable en el proceso de atención de SU salud, capaz de saber y decidir se ha expresado en la fórmula del: Este principio es el mas difícil de manejar en la relación terapéutica , ya que requiere el ideal de un médico calificado y un enfermo competente. En el acto médico , la aplicación de esta autonomía tiene que ver con la autonomía del paciente y NO con la del médico. Principio de Autonomía CONSENTIMIENTO LIBRE E INFORMADO Es un derecho que limita lo que debe y puede hacer el médico POR ( y no CON) su paciente.
  • 11. Bioética y Medicina Transfusional Podemos decir que el "consentimiento informado" es "un instrumento educativo para fomentar la conciencia ética, no sólo del profesional investigador o médico que tiene que cumplirlos, sino del público, que por ese medio se informa de cuáles son las expectativas adecuadas que puede tener cuando es consultado". Omar Franca Tarragó Psicólogo Uruguayo Acto no solemne, personalisimo, revocable y libre del paciente, para admitir o rehusar, por si o su representante legal uno o varios actos médicos en su persona , con fines de atención médica, sujeto a la disponibilidad de derechos personales autorizados por la ley en términos del orden público, la lex artis y la ética médica El "consentimiento informado" Es la expresión de dos voluntades debidamente conocedoras, competentes y autónomas que deciden contribuir a un procedimiento científico con proyección social.
  • 12. Bioética y Medicina Transfusional Visión general Como un elemento de defensa ?? mas que como un presupuesto de la práctica medica de calidad Como un formalismo que lo exige una NOM o unidad hospitalaria Factor primordial para ¿ evitar? la generación de quejas y demandas Se desconoce como “hacer un consentimiento informado” Se confunde con la autorización de ingreso hospitalario No se sabe como solicitarlo ¿Quién lo solicita? Estudiantes, internos, residentes, enfermería, trabajo social y el MEDICO “TRATANTE” El "consentimiento informado" Problemas
  • 13. Bioética y Medicina Transfusional Un paciente que debe ser sometido en forma electiva , a una intervención quirúrgica de gran magnitud, con alta posibilidad de perdida sanguínea durante la realización de la misma , y quien dada la naturaleza de la patología, no puede dejar de ser intervenido quirúrgicamente por el alto riesgo para su vida. Ya con la fecha de la operación fijada , el paciente le plantea a su médico que, por sus creencias religiosas, no debe ser transfundido y le solicita que no se utilice sangre antes, durante o después de la intervención , y que en caso de que no estuviera de acuerdo con esto, se lo comunicara para no operarse. Escenario No. 1
  • 14. Bioética y Medicina Transfusional El conflicto de conciencia que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso está en una encrucijada de la que no sabe como salir. Su conciencia no le permite mentir o engañar al paciente Supuesto No. 1 Valores, virtudes y principios
  • 15. Bioética y Medicina Transfusional 1. COMPROMISOS : Con los pacientes. Del médico consigo mismo. Con los colegas. Con la sociedad. OBLIGACIONES: Morales. Éticas. Deontológicas. Ético-Deontológicas. Leyes. Bioéticas. 3. RESPONSABILIDADES: Con el Medio Ambiente . Con el Paciente . Con el Personal del hospital Con la Sociedad. Con su Formación Profesional. PROCESO FORMATIVO: Competencia. Admisión. Permanencia. Calificación. Evaluación. Certificación. Actualización Competencia. Valores, virtudes y principios
  • 16. Bioética y Medicina Transfusional Éticas : “ Lo correcto del acto humano ”. Confidencialidad. Dignidad. Honestidad. Respeto . Igualdad. Solidaridad. Humanitarias : “ Sobre la necesidad del Ser ”. Fortaleza. Prudencia. Templanza. Tolerancia. Teologales : “ Identificación del acto humano con el mandamiento de un Ser Trascendente ”. Fe. Esperanza. Caridad. Bioéticas : “ Como ser mejor Ser humano ”. Autonomía. Beneficencio-No maleficencia Justicia. Consentimiento Válidamente Informado. Virtudes Valores, virtudes y principios
  • 17. Bioética y Medicina Transfusional El conflicto de conciencia que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso está en una encrucijada de la que no sabe como salir. Su conciencia tampoco le permitía decirle que si él (paciente) lo necesitara utilizaría la transfusión ya que entonces el paciente rechazaría la operación y existe el riesgo de muerte en corto plazo Supuesto No. 2 Valores, virtudes y principios Objeción de conciencia
  • 18. Bioética y Medicina Transfusional Objeción de conciencia Es el incumplimiento de un deber jurídico con una conducta activa u omisiva, frente a obligaciones de carácter personal , en todo caso por motivo de conciencia. Los motivos que la generen SIEMPRE serán exclusivamente éticos o morales, basados en la autonomía de la conciencia individual Supone la no imposición de una sanción dado que la conducta del objetor es legítima, al menos en un estado democrático La objeción de conciencia es una desobediencia impulsada por una moral individual y no compartida, ya que rechaza la ley de carácter público, con la intención de ser coherente con los propios principios y de proclamarlos.
  • 19. Bioética y Medicina Transfusional Objeción de conciencia En el personal sanitario Que el interés ajeno sea relevante, que comprometa también su autonomía moral y no se cuente con su consentimiento Que por el volumen sociológico de la objeción, la conducta del objetor cause un daño importante o irreversible Que la conducta previa del objetor no le sitúe en una posición de compromiso previamente asumido de realizar la conducta que pretende objetar. Manipulación genética Fecundación artificial Transfusiones sanguíneas Aborto Eutanasia Obligatoriedad de aplicar determinado tratamiento Supuestos involucrados
  • 20. Bioética y Medicina Transfusional El conflicto de conciencia que le creó al médico fue terrible, este, hombre , sumamente honesto pero no religioso está en una encrucijada de la que no sabe como salir. Si acepta no utilizar sangre, se verá en un conflicto ético y legal de consecuencias impredecibles Si el paciente requiriera una transfusión sanguínea en el curso de la intervención y él tiene que decidir entre ponerle la sangre y olvidar su aceptación previa, o dejarlo morir por respetar el criterio de su paciente . Supuesto No. 3 Valores, virtudes y principios Objeción de conciencia Aspectos jurídicos
  • 21. Bioética y Medicina Transfusional Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación. 18 de julio de 1994. El Código de Ética para la Donación y Transfusión de sangre ha sido elaborado con el apoyo técnico y ha sido adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Elaborado en 1980, aprobado por la XXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja en 1989 y adoptado por la Asamblea General del SITS, Julio 12, 2000 Consenso de Expertos en Medicina Transfusional y el Comité de Medicina Transfusional de la Agrupación Mexicana de Hematología (Gac Méd Méx Vol.139, Suplemento No. 3, 2003) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 4: Sobre la protección de la vida y la salud como un bien individual y social (Garantía Constitucional) Aspectos Jurídicos
  • 22. Bioética y Medicina Transfusional Ley General de Profesiones Art. 33: Sobre el ejercicio de la practica profesional el profesionista esta obligado a poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos al servicio de su cliente. Código Penal del Distrito Federal Art. 228, 229: Sobre las consecuencias de la negativa de atención el paciente acepta las consecuencias de la negativa a una modalidad terapéutica , pero no acepta las consecuencias de una conducta medica negligente. Ley General de Salud Art. 81: Sobre la autorización de un procedimiento por incapacidad del paciente . . . . . . Médicos autorizados, por lo menos dos de ellos , . . . Dejan constancia escrita en el expediente clínico Aspectos Jurídicos
  • 23. Bioética y Medicina Transfusional Estado de necesidad Se refiere al sacrificio de uno de los bienes jurídicamente tutelados que se encuentran en conflicto. La ley obliga a quien va a decidir sobre la afectación de ellos a respetar la jerarquía y salvaguardar el de mayor entidad Es de mayor bien jurídico la preservación de la vida que la libertad de conciencia o el daño moral que argumente el paciente o sus familiares. Aspectos Jurídicos Art. 15: fracc. V: definición el obrar por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado , siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo. Código Penal Federal
  • 24. Bioética y Medicina Transfusional Asistencia médica a un paciente Testigo de Jehová Es enfrentar las creencias, valores y derechos de médicos y pacientes , creando en ocasiones situaciones donde el conflicto ético y legal que se produce puede llegar a repercutir negativamente en el cuidado del paciente Ante una situación ética y legalmente compleja hay que añadir la carencia de medios técnicos o el desconocimiento por parte del personal médico de determinadas técnicas de ahorro de sangre y aspectos jurídicos El médico puede hacer uso del derecho a la objeción de conciencia , pero SIEMPRE debe delegar y derivar el caso para que sea adecuadamente tratado por otro médico.
  • 25. Bioética y Medicina Transfusional Recomendaciones para la atención de pacientes Testigos de Jehová * * Instituciones participantes en su elaboración: CONAMED, Subsecretaria de Innovación y Calidad, Dirección de Asuntos Jurídicos de la SS, Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB, Academia Mexicana de Cirugía, Comisión Nacional de Bioética, Academia Nacional Mexicana de Bioética Para transfundir es necesario obtener el consentimiento informado Si se considera indispensable la transfusión en un procedimiento electivo, de acuerdo a los criterios establecidos, permitir la participación de los médicos de los Comités de Enlace de la Congregación Testigos de Jehová, para valorar otras alternativas No negar la hospitalización a pesar de que no se proporcionen donadores de sangre Cuando no se tenga la capacidad de atender a pacientes Testigos de Jehová sin transfusión de sangre, no deberá suspenderse la atención médica y , si es posible, deberá referirse formalmente al paciente a una unidad con esta capacidad. En caso de estado de necesidad (urgencia real), el médico debe preservar la vida ante otros bienes jurídicos y debe respetarse su libertad prescriptiva. Las instituciones de salud deben promover la creación de Comités Hospitalarios de Medicina Transfusional para apoyar la toma de decisiones y difundir Guías para el tratamiento transfusional.
  • 26. Bioética y Medicina Transfusional la relación médico paciente Un ser humano que solicita ayuda a otro ser humano que acepta darsela, con mayor o menor éxito. Estudio continuo Docencia Investigación Manejo integral Relación interpersonal entre el paciente y SU médico y entre el médico y SU paciente. El acto médico y Paciente: miedo, incertidumbre, tranquilidad y confianza y optimismo. Médico: apertura, trato receptivo, respetuoso y de conocimiento pleno. Un Código de Ética Médica
  • 27. Bioética y Medicina Transfusional El código ético de la ciencia supone, fundamentalmente, amor por la libertad intelectual, sentido de justicia , constante defensa de la verdad, crítica del error, denuncia de la farsa , así como asumir la crítica y la autocrítica como un poderoso argumento de autorregulación moral. En los últimos 15 años la autonomía ha desplazado a la beneficencia como primer principio de la ética médica . Como resultado la relación entre el médico y el paciente es ahora más franca y abierta y se respeta más su dignidad y SE COMPARTEN decisiones y responsabilidades Reflexiones finales
  • 28. Bioética y Medicina Transfusional G r a c i a s