1
Historia de la Humanidad
IMAGEN Y CONTEXTO
PROFESOR: ARQ. DIS. INTERIOR DÉBORA PONTI.
2
5- Arte Bizantino
Indice.
3
Línea del Tiempo
Cronología.
4
5- Arte Bizantino
Ubicación Temporal.
5
ETAPAS DEL BIZANCIO
5- Arte Bizantino
Ubicación Temporal.
6
5- Arte Bizantino
Contexto.
EXPANSIÓN DE LA RELIGION
EMPERADOR CONSTANTINO
Con el se produjo el gran cambio de la política del
Imperio hacia los Cristianos.
EDICTO DE MILÁN 313, se declara el reconocimiento
oficial del cristianismo..
CONCILIO DE NICEA 325 donde son invitados todos
los obispos de la cristiandad.
Primer Concilio Ecuménico, de ahí en adelante la
situación se estabilizó. Consolidación plena entre el
500 y 1500.
7
5- Arte Bizantino
Contexto.
ORIGENES DEL CRISTIANISMO Y DIFUSION
313 dC. Libertad de oficio. Edicto de Milán.
303 dC. Figura Clave conversión de Constantino.
324 dC. Traslado de la capital de Roma a Constantinopla.
392 dC. División del Imperio en:
Imperio Romano de Oriente - Bizancio.
Imperio Romano de Occidente – Roma.
476 dC. Caída del Imperio Romano de Occidente - Roma.
589 dC. División de la Iglesia en:
Católica Apostólica Romana en Occidente.
Católica Ortodoxa en Oriente.
8
5- Arte Bizantino
Contexto.
5- Arte Bizantino
Ubicación Geográfica.
9
ETAPAS DEL BIZANCIO
10
5-Arte Bizantino
Influencias Paleocristianas.
s simbólica:
significado o
a salvación a
CATACUMBAS:
Estaban formadas por largos corredores
o galerías estrechas con múltiples
bifurcaciones.
Su datación, que comprende desde el siglo
I hasta el V.
Son cementerios subterráneos, cuyo fin era
inhumar a los muertos en cámaras
subterráneas.
Aunque los cristianos enterraban a sus
muertos
en necrópolis al aire libre, dieron preferencia
a las catacumbas por razones económicas ya
que eran más baratas que las tumbas al aire
libre.
Catacumbas de Roma.
11
5-Arte Bizantino
Influencias Paleocristianas.
CATACUMBAS:
Cripta.
Corredor o pasillo.
12
5-Arte Bizantino
Influencias Paleocristiana.
Planta Basilica pagana ULPIA.
BASILICA PAGANA:
El Foro de Trajano o Foro Ulpio, en Roma,
diseñado por el arquitecto Apolodoro de
Damasco, comenzó a construirse bajo el
gobierno de Domiciano, pero fue finalizado
y dedicado por el emperador Trajano en
113.
Los dos complejos del Foro están
separados por la basílica, que tenía una
gran sala columnada abierta parcialmente
al Foro.
La basílica Ulpia no tenía una función
religiosa, sino administrativa. Se utilizaba
para administrar justicia y para fines
comerciales.
13
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA CRISTIANA:
Se destina a las celebraciones dominicales,
añadiéndose las residencias de obispos o
sacerdotes.
Posee 3 o 5 naves separadas por columnas,
a los pies el pórtico y en la cabecera el
ábside, de planta semicircular o poligonal y
que en un principio se orientan a Oriente.
El ábside orientado hacia el este significaba
Cristo "La Luz del Mundo".
Corte – Vista.
14
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA CRISTIANA:
Corte – Vista.
15
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA CRISTIANA:
Interior Basílica San Apolinar en Case - Rávena.
Basílica San Apolinar en Case - Rávena.
16
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA CRISTIANA:
La basílica de San Apolinar en
Clase pertenece a la Etapa
Primitiva de la Arquitectura
Bizantina siendo durante el siglo
VI Rávena el principal foco de este
tipo de arquitectura en el norte de
Italia.
Presenta una planta característica
del tipo de basílica de tradición
tardorromana, heredado de las
basílicas paleocristianas.
El interior de la iglesia está
dividido en tres calles separadas
por una hilera de columnas (doce
por nave) con base en forma de
pilar y que soportan arcos de
medio punto.
Basílica San Apolinar en Case - Rávena.
17
5-Arte Bizantino
Arquitectura.<
IGLESIA CRISTIANA:
Iglesia San Vital de Rávena.
El modelo preferido por los bizantinos fue la
iglesia de planta centralizada, cuyos
elementos están dispuestos alrededor de
una gran cúpula central que se sostiene
sobre pilares y columnas.
18
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
San Vital se aleja de la influencia
romana, pero no abandona una
cierta concepción occidental.
Busca la articulación racional del
espacio, establece proporciones
esbeltas con altos pilares que
acentúan la verticalidad y añade
a la base de la cúpula un tambor
con ventanales que iluminan el
espacio central.
Interior de San Vital de Rávena.
19
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
Mosaicos en Abside de San Vital en Rávena.
20
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
El emperador Justiniano y su Séquito.
21
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
La emperatriz Teodora y su Corte.
22
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
Detalle La emperatriz Teodora y su Corte.
23
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SAN VITAL RAVENA:
Mosaicos de San Vital en Rávena.
24
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
EL ESPACIO:
25
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA SANTA SOFIA:
El espacio arquitectónico
romano atiende especialmente
al interior y es concebido de
forma estática, a la vez que la
solución de la cúpula sobre
pechinas, conocida desde
tiempos romanos, permite
crear un amplio espacio interior
que se extiende a los ábsides.
Cuando el Imperio bizantino
desaparece por la conquista
musulmana en 1453 esta obra,
que era la admiración de sus
conquistadores, se convirtió
también en el modelo a imitar
para la construcción de la
mezquita en oriente.
Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
26
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA SANTA SOFIA:
Planta Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
Abside.
Semi-cúpula.
Semi-cúpula.
Axidiolas.
Cúpula.
27
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA SANTA SOFIA:
Corte Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
CORTE
TRANSVERSAL DE
LA BASÍILICA DE
SANTA SOFÍA.
OBSÉRVESE LA
CÚPULA CENTRAL
Y EL SISTEMA DE
MEDIAS CÚPULAS
Y CUARTOS DE
CÚPULA QUE LE
SIRVEN DE
CONTRARRESTO.
28
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
BASILICA SANTA SOFIA:
CUPULA SOBRE PECHINAS:
Las “pechinas” son cada uno de los
cuatro triángulos esféricos
constituidos por el anillo de la cúpula y
los dos arcos torales que sirven para
pasar de la superficie cuadrada de la
planta a la circular de la cúpula. Esta
forma de resolver el soporte de la
cúpula es más elegante y limpia que el
sistema de “trompas”, empleado por los
romanos.
29
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
EL ESPACIO BIZANTINO:
ESPACIO DILATADO
ESPACIO DIRECCIONADO + ESPACIO
CENTRALIZADO
Esquema Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
30
5-Arte Bizantino
Arquitectura.
CAPITEL BIZANTINO:
capitel de Santa Sofía
(capitel de avispero y
capitel albarda).
Capitel de San Vital.
31
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SANTA SOFIA:
A diferencia del arte romano que
colocaba el mosaico en los pavimentos,
el arte bizantino, en su deseo de
riqueza recubre los muros y bóvedas de
mosaicos de gran colorido y exquisita
finura.
Suelen representar a las figuras con un
carácter rígido e inmaterial, con una
disposición simétrica, una gran
luminosidad en un intento deplasmar lo
sobrenatural.
Toda la decoración mural de una iglesia
se ajusta a un esquema teológico que
sitúa a las figuras en uno u otro lugar
según su mayor o menor importancia.
. Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
32
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SANTA SOFIA:
Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
33
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SANTA SOFIA:
Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
El edificio consta de una galería
superior con un palco desde
donde la emperatriz podía
presenciar las largas y
fastuosas ceremonias que
generalmente se celebraban.
El acceso a esta tribuna se
hacía mediante una rampa por
la que, si era necesario, podían
acceder jinetes a caballo.
34
5-Arte Bizantino
Pintura.
Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
INTERIOR SANTA SOFIA:
El espacio arquitectónico
romano atiende
especialmente al interior y
es concebido de forma
estática, a la vez que la
solución de la cúpula sobre
pechinas, conocida desde
tiempos romanos, permite
crear un amplio espacio
interior que se extiende a los
ábsides.
35
5-Arte Bizantino
Pintura.
INTERIOR SANTA SOFIA:
Cúpula Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
El inmenso ámbito que
creaba la bóveda por
encima de los fieles quería
representar un único Dios
y una única fe para toda la
humanidad.
Se cree que el exterior de
la iglesia tenía un color
salmón oscuro parecido al
actual.
36
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
El repertorio iconográfico de los
muros realizado entre los siglos
IX y XII, es de inspiración
cristiana. Los mosaicos cubren
parte de los muros, los ábsides,
las bóvedas y la cúpula. Fueron
cubiertos por una gruesa capa de
cal tras la conquista turca;
posteriormente fueron
restaurados y sacados a la luz,
allí donde todavía pervivían. La
combinación de luz y color crean
un ambiente de extraordinaria
riqueza.
37
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
La Virgen flanqueada por los emperadores
Justiniano y Constantino.
La Virgen flanqueada por los
emperadores Justiniano (que
ofrenda la iglesia a la Virgen) y
Constantino (que le presenta la
ciudad de Constantinopla.
38
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
Virgen flanqueada por el emperador Juan Commeno II y la emperatriz Irene.
39
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
La Theotokos.
40
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
La Deesis: Jesucristo, entre la Virgen y San Juan Bautista.
41
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
Detalle del Pantocrator.
42
5-Arte Bizantino
Pintura.
MOSAICO BIZANTINO:
Jesucristo flanqueado por el emperador y la emperatriz.

Más contenido relacionado

PPT
Arte Bizantino11
PPT
3. Arte romano arquitectura
PPT
Arte paleocristiano
PPT
Arquitectura romana
PPT
Arquitectura romana
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
PPT
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
PPT
Arquitectura Carolingia
 
Arte Bizantino11
3. Arte romano arquitectura
Arte paleocristiano
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Arquitectura Carolingia
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura romana
ODP
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
PPTX
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
PPTX
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
PPT
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
PPT
Arquitectura gótica
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PPTX
Urbanismo y arquitectura de Egipto
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
PDF
La arquitectura islamica
PPT
Arquitectura Bizantina
PPTX
Karnak
PDF
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
PDF
Arquitectura paleocristiana
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
PDF
Basilica san pedro pdf
PPT
Arte Románico III - Arquitectura europea
PPTX
La arquitectura romana
PPT
Arquitectura romana
PPTX
Arquitectura bizantina
Arquitectura romana
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Arquitectura gótica
Basílica de Santa Sabina
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
La arquitectura islamica
Arquitectura Bizantina
Karnak
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
Arquitectura paleocristiana
Catedral de Notre Dame de Paris
Basilica san pedro pdf
Arte Románico III - Arquitectura europea
La arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura bizantina
Publicidad

Similar a Bizancio (20)

PPT
Arte Bizantino
PPT
Arte bizantino
PDF
ARTE BIZANTINO.pdf
PPTX
PPT
Arte bizantino
PPT
Arte bizantino-1195407934744067-4
PPS
Arte bizantino
PPT
ARTE BIZANTINO
PPT
Arte Bizantino
PDF
DESCUBRIR el Arte Bizantino
PPTX
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
PPT
Paleo y bizant1
PPS
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
PDF
Arq,paleocristiana y bizantina historia
PPT
Esomedieval1
PPT
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
PPT
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
PPT
Arte Paleocristiano Y Bizantino
PPTX
Arte Paleocristiano
Arte Bizantino
Arte bizantino
ARTE BIZANTINO.pdf
Arte bizantino
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino
ARTE BIZANTINO
Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte Bizantino
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Paleo y bizant1
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Arq,paleocristiana y bizantina historia
Esomedieval1
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano
Publicidad

Bizancio

  • 1. 1 Historia de la Humanidad IMAGEN Y CONTEXTO PROFESOR: ARQ. DIS. INTERIOR DÉBORA PONTI.
  • 5. 5 ETAPAS DEL BIZANCIO 5- Arte Bizantino Ubicación Temporal.
  • 6. 6 5- Arte Bizantino Contexto. EXPANSIÓN DE LA RELIGION EMPERADOR CONSTANTINO Con el se produjo el gran cambio de la política del Imperio hacia los Cristianos. EDICTO DE MILÁN 313, se declara el reconocimiento oficial del cristianismo.. CONCILIO DE NICEA 325 donde son invitados todos los obispos de la cristiandad. Primer Concilio Ecuménico, de ahí en adelante la situación se estabilizó. Consolidación plena entre el 500 y 1500.
  • 7. 7 5- Arte Bizantino Contexto. ORIGENES DEL CRISTIANISMO Y DIFUSION 313 dC. Libertad de oficio. Edicto de Milán. 303 dC. Figura Clave conversión de Constantino. 324 dC. Traslado de la capital de Roma a Constantinopla. 392 dC. División del Imperio en: Imperio Romano de Oriente - Bizancio. Imperio Romano de Occidente – Roma. 476 dC. Caída del Imperio Romano de Occidente - Roma. 589 dC. División de la Iglesia en: Católica Apostólica Romana en Occidente. Católica Ortodoxa en Oriente.
  • 9. 5- Arte Bizantino Ubicación Geográfica. 9 ETAPAS DEL BIZANCIO
  • 10. 10 5-Arte Bizantino Influencias Paleocristianas. s simbólica: significado o a salvación a CATACUMBAS: Estaban formadas por largos corredores o galerías estrechas con múltiples bifurcaciones. Su datación, que comprende desde el siglo I hasta el V. Son cementerios subterráneos, cuyo fin era inhumar a los muertos en cámaras subterráneas. Aunque los cristianos enterraban a sus muertos en necrópolis al aire libre, dieron preferencia a las catacumbas por razones económicas ya que eran más baratas que las tumbas al aire libre. Catacumbas de Roma.
  • 12. 12 5-Arte Bizantino Influencias Paleocristiana. Planta Basilica pagana ULPIA. BASILICA PAGANA: El Foro de Trajano o Foro Ulpio, en Roma, diseñado por el arquitecto Apolodoro de Damasco, comenzó a construirse bajo el gobierno de Domiciano, pero fue finalizado y dedicado por el emperador Trajano en 113. Los dos complejos del Foro están separados por la basílica, que tenía una gran sala columnada abierta parcialmente al Foro. La basílica Ulpia no tenía una función religiosa, sino administrativa. Se utilizaba para administrar justicia y para fines comerciales.
  • 13. 13 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA CRISTIANA: Se destina a las celebraciones dominicales, añadiéndose las residencias de obispos o sacerdotes. Posee 3 o 5 naves separadas por columnas, a los pies el pórtico y en la cabecera el ábside, de planta semicircular o poligonal y que en un principio se orientan a Oriente. El ábside orientado hacia el este significaba Cristo "La Luz del Mundo". Corte – Vista.
  • 15. 15 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA CRISTIANA: Interior Basílica San Apolinar en Case - Rávena. Basílica San Apolinar en Case - Rávena.
  • 16. 16 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA CRISTIANA: La basílica de San Apolinar en Clase pertenece a la Etapa Primitiva de la Arquitectura Bizantina siendo durante el siglo VI Rávena el principal foco de este tipo de arquitectura en el norte de Italia. Presenta una planta característica del tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las basílicas paleocristianas. El interior de la iglesia está dividido en tres calles separadas por una hilera de columnas (doce por nave) con base en forma de pilar y que soportan arcos de medio punto. Basílica San Apolinar en Case - Rávena.
  • 17. 17 5-Arte Bizantino Arquitectura.< IGLESIA CRISTIANA: Iglesia San Vital de Rávena. El modelo preferido por los bizantinos fue la iglesia de planta centralizada, cuyos elementos están dispuestos alrededor de una gran cúpula central que se sostiene sobre pilares y columnas.
  • 18. 18 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: San Vital se aleja de la influencia romana, pero no abandona una cierta concepción occidental. Busca la articulación racional del espacio, establece proporciones esbeltas con altos pilares que acentúan la verticalidad y añade a la base de la cúpula un tambor con ventanales que iluminan el espacio central. Interior de San Vital de Rávena.
  • 19. 19 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: Mosaicos en Abside de San Vital en Rávena.
  • 20. 20 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: El emperador Justiniano y su Séquito.
  • 21. 21 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: La emperatriz Teodora y su Corte.
  • 22. 22 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: Detalle La emperatriz Teodora y su Corte.
  • 23. 23 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SAN VITAL RAVENA: Mosaicos de San Vital en Rávena.
  • 25. 25 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA SANTA SOFIA: El espacio arquitectónico romano atiende especialmente al interior y es concebido de forma estática, a la vez que la solución de la cúpula sobre pechinas, conocida desde tiempos romanos, permite crear un amplio espacio interior que se extiende a los ábsides. Cuando el Imperio bizantino desaparece por la conquista musulmana en 1453 esta obra, que era la admiración de sus conquistadores, se convirtió también en el modelo a imitar para la construcción de la mezquita en oriente. Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
  • 26. 26 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA SANTA SOFIA: Planta Basílica Santa Sofía de Constantinopla. Abside. Semi-cúpula. Semi-cúpula. Axidiolas. Cúpula.
  • 27. 27 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA SANTA SOFIA: Corte Basílica Santa Sofía de Constantinopla. CORTE TRANSVERSAL DE LA BASÍILICA DE SANTA SOFÍA. OBSÉRVESE LA CÚPULA CENTRAL Y EL SISTEMA DE MEDIAS CÚPULAS Y CUARTOS DE CÚPULA QUE LE SIRVEN DE CONTRARRESTO.
  • 28. 28 5-Arte Bizantino Arquitectura. BASILICA SANTA SOFIA: CUPULA SOBRE PECHINAS: Las “pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de “trompas”, empleado por los romanos.
  • 29. 29 5-Arte Bizantino Arquitectura. EL ESPACIO BIZANTINO: ESPACIO DILATADO ESPACIO DIRECCIONADO + ESPACIO CENTRALIZADO Esquema Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
  • 30. 30 5-Arte Bizantino Arquitectura. CAPITEL BIZANTINO: capitel de Santa Sofía (capitel de avispero y capitel albarda). Capitel de San Vital.
  • 31. 31 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SANTA SOFIA: A diferencia del arte romano que colocaba el mosaico en los pavimentos, el arte bizantino, en su deseo de riqueza recubre los muros y bóvedas de mosaicos de gran colorido y exquisita finura. Suelen representar a las figuras con un carácter rígido e inmaterial, con una disposición simétrica, una gran luminosidad en un intento deplasmar lo sobrenatural. Toda la decoración mural de una iglesia se ajusta a un esquema teológico que sitúa a las figuras en uno u otro lugar según su mayor o menor importancia. . Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
  • 32. 32 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SANTA SOFIA: Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla.
  • 33. 33 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SANTA SOFIA: Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla. El edificio consta de una galería superior con un palco desde donde la emperatriz podía presenciar las largas y fastuosas ceremonias que generalmente se celebraban. El acceso a esta tribuna se hacía mediante una rampa por la que, si era necesario, podían acceder jinetes a caballo.
  • 34. 34 5-Arte Bizantino Pintura. Interior Basílica Santa Sofía de Constantinopla. INTERIOR SANTA SOFIA: El espacio arquitectónico romano atiende especialmente al interior y es concebido de forma estática, a la vez que la solución de la cúpula sobre pechinas, conocida desde tiempos romanos, permite crear un amplio espacio interior que se extiende a los ábsides.
  • 35. 35 5-Arte Bizantino Pintura. INTERIOR SANTA SOFIA: Cúpula Basílica Santa Sofía de Constantinopla. El inmenso ámbito que creaba la bóveda por encima de los fieles quería representar un único Dios y una única fe para toda la humanidad. Se cree que el exterior de la iglesia tenía un color salmón oscuro parecido al actual.
  • 36. 36 5-Arte Bizantino Pintura. MOSAICO BIZANTINO: Basílica Santa Sofía de Constantinopla. El repertorio iconográfico de los muros realizado entre los siglos IX y XII, es de inspiración cristiana. Los mosaicos cubren parte de los muros, los ábsides, las bóvedas y la cúpula. Fueron cubiertos por una gruesa capa de cal tras la conquista turca; posteriormente fueron restaurados y sacados a la luz, allí donde todavía pervivían. La combinación de luz y color crean un ambiente de extraordinaria riqueza.
  • 37. 37 5-Arte Bizantino Pintura. MOSAICO BIZANTINO: La Virgen flanqueada por los emperadores Justiniano y Constantino. La Virgen flanqueada por los emperadores Justiniano (que ofrenda la iglesia a la Virgen) y Constantino (que le presenta la ciudad de Constantinopla.
  • 38. 38 5-Arte Bizantino Pintura. MOSAICO BIZANTINO: Virgen flanqueada por el emperador Juan Commeno II y la emperatriz Irene.
  • 40. 40 5-Arte Bizantino Pintura. MOSAICO BIZANTINO: La Deesis: Jesucristo, entre la Virgen y San Juan Bautista.
  • 42. 42 5-Arte Bizantino Pintura. MOSAICO BIZANTINO: Jesucristo flanqueado por el emperador y la emperatriz.