GOBIERNO MUNICIPAL DE
          ATOYAC JALISCO
        Administración 2010-2012
              Marzo 2012
Dr. Gerardo Hermosillo Baeza
Presidente Municipal
Lic. P. Hilda Patricia Macías Olmedo
Dir. De Comunicación Social y Cultura
Se lleva a cabo la campaña
   Antirrábica
   del 5 al 16 de marzo
 La población acude responsablemente
con sus perros y gatos a vacunarlos como
medida preventiva.
6 de marzo, Reunión de
Trabajo “Agendas desde lo
Local” Municipal Dr. Gerardo Hermosillo Baeza se
 El presidente
  Coordina con el Responsable de Agendas desde lo Local C.
  Saúl Anguiano Moya, para reunirse con los Directores de
  cada Dirección así como el nuevo Promotor de Agendas
  desde lo Local de la Secretaria General de Gobierno, Lic.
  Sandra Fabiola Ceballos Llamas, para dar a conocer la
  nueva estructura de los parámetros y organizarse para la
  primera revisión que será el 20 de Abril, realizando varias
  supervisiones en el transcurso de las semanas.
Renovación de BECA Llega
    Transporte y Discapacitados.
   8 y 9       de marzo; Responsables de
    Promoción Económica con el Promotor de
    Desarrollo Humano, Lic. José Torres
    Cervantes, se dan cita en las instalaciones
    del H. Ayuntamiento para la renovación y
    actualización de documentación de Beca
    Llega.
Declaración Patrimonial
   8 de marzo, Personal del H.
    Ayuntamiento se reúne para la
    capacitación y aclaración de dudas en
    el llena de la Declaración Patrimonial
    como compromiso y responsabilidad
    de servidores públicos.
Se sigue trabajando en Obra
Pública
   Se llega al final de las obras de la remodelación de la Plaza
    Principal la Iluminación del Templo San Juan Evangelista y el
    lienzo Charro.
BIENVENIDOS A ATOYAC
     Visita Atoyac, disfruta de un lindo fin de semana para
  descansar su nuevo acceso nos permite disfrutar al llegar
encontrarnos con una glorieta alusiva y gran representante al
trabajo de los ciudadanos, “La Talabartería”, puedes hacer un
recorrido por su plaza principal y disfrutar de dulces típicos de
  la región, luego no dejar de visitar el Hermoso Templo San
   Juan Evangelista su arquitectura y su historia, admira su
      kiosco esta lleno de historia, después disfruta de la
         gastronomía; unas ricas tostadas y enchiladas.
               ¡Ven a disfrutar de tu casa, Atoyac!
Visita Atoyac
Un Poco de Historia
 Atoyac se deriva del vocablo náhuatl "Atoya-k"; y
  significa: "Lugar Cerca del Río" .
 Sus primeros pobladores fueron aztecas. Es uno de los
  pueblos más antiguos. Atoyac fue un pequeño núcleo
  de población, siendo de mayor importancia el poblado
  de Cuyacapán.. La conquista espiritual corrió a cargo
  de los frailes franciscanos Juan de Padilla y Miguel de
  Bolonia. Estuvo sujeto a la doctrina de Tzapotlán y
  luego a la de Amacueca, hasta que en 1568 se
  construye el convento dedicado a San Juan
  Evangelista.. El decreto del Congreso del Estado de
  1837 menciona la existencia de Atoyac como municipio.
  A la cabecera municipal se le dio el título de Villa de
  1856 por los servicios prestados en la revolución de
  Ayutla..
Artesanía, Talabartería.
   La principal actividad económica y artesanal de este municipio es la
    elaboración del cinturón de piel. Ya que el municipio cuenta con un
    gran porcentaje de productores de este antes mencionado
    accesorio. Ya que Atoyac es conocido como CAPITAL MUNDIAL
    DEL CINTURON .
   También otras actividades que se realizan de gran importancia en
    la entidad son la agricultura y la ganadería , son una de las
    principales fuentes de trabajo del municipio.

Disfruta de una variedad de
         Artesanías
Lugares Recreativos
   Dentro de sus atractivos turísticos : Agua
    Azul en Cuyacapan, La Presa La Joya
    que es muy visitada por habitantes y
    turistas por su bello y relajante paisaje.
    También porque se pueden realizar
    actividades al aire libre como puede ser
    la pesca, paseos en lancha, campismo o
    simplemente visitarla para disfrutar un
    tiempo con la naturaleza y olvidarnos de
    nuestras actividades cotidianas por un
    momento.
                      Paisaje de la presa LA JOYA
                      en Atoyac
Natalicio de Benito Juárez
   San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872)
    Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García,
    matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez
    quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en
    su pueblo natal.
   Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias
    de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación
    por la realidad social y en particular por la situación de los
    campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y
    a participar activamente en política.
   En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento
    de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del
    Estado. La energía con que defendió los intereses que
    representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante
    el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado
    gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció
    hasta 1852.
Natalicio de Benito Juárez
   Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor
    de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin
    embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio
    obligado a exiliarse en Cuba.
   Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales
    Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la
    presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían
    las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
   Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de
    los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con
    ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como
    presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente
    legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.
   Desde allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. Con la ayuda
    de Estados Unidos los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. Sin embargo, las graves
    dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La
    medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez
    determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores,
    invadió México en 1863.
   Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte y
    desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a
    Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de
    1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de
    medidas para fortalecer la autoridad presidencial.
   Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido.
    A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en
    1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a
    Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un
    ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.
Reunión de Vocales de
            Oportunidades
   El Compromiso de Enlace Municipal del Programa de
    Oportunidades el C. Saúl Anguiano Moya, y el
    Responsable de Atención del Programa de
    Oportunidades C. Ignacio Jiménez Toscano se dan a la
    tarea de programar y organizar sus actividades con el
    fin de orientar, comprometer, asesorar a las vocales de
    este programa para dar la atención comprometida y
    necesaria a las personas inscritas al Programa de
    Oportunidades, el día 17 de marzo el enlace municipal
    asistió a la reunión Regional en el municipio de
    Zapotitlán de Vadillo referente a la nueva modalidad de
    pago que será a través de tarjeta y se les entregara un
    calendario de pago. El día 25 de marzo a las 10:00
    a.m. se reúnen con las vocales de todas las
    comunidades del municipio así como la cabecera
    municipal para informar sobre la reunión regional y las
    nuevas modalidades de pago así como otros temas de
    gran interés en su formación a beneficio de la familia.
Compromiso y responsabilidad;
“Programa de Oportunidades”
Equidad e Igualdad de
              Genero
   Reunión en las Instalaciones de la Casa de la
    Cultura, las representantes y Vocales de las
    comunidades asisten a la reunión del Programa
    de Oportunidades, momento que la Regidora
    Vita Velázquez, interesada y comprometida de
    transmitir los valores, compromisos, objetivos,
    derechos en la equidad de Genero se organiza
    con el C. Saúl Anguiano Moya para repartir el
    manual actual de Normatividad y Leyes sobre la
    Equidad e Igualdad de Genero, que obligan a la
    Función Publica, su contenido es de suma
    importancia con su introducción, principios
    universales,    instrumentos    internacionales
    nacionales y regionales de derechos humanos
    así como otros remas de suma importancia.
Normatividad y Leyes sobre Equidad e
Igualdad de Genero Marzo 2012 en la
    casa de la Cultura de Atoyac
GOBIERNO MUNICIPAL DE ATOYAC
            JALISCO
    Administración 2010-2012
                    DIRECTORIO
           H. Ayuntamiento de Atoyac, Jalisco
                  Independencia #96
                      Teléfonos:
                   01 372 410 21 21
                   01 372 410 26 76
                   01 372 410 23 63
                   01 372 410 27 01.

              Correo Electrónico:
        ayuntamientoatoyac.blogspot.com

  Tienes dudas, quieres conocer las diferentes
    actividades que realiza el H. Ayuntamiento,
  acude con los responsables de las diferentes
 Direcciones de tu interés y nuestro compromiso
                    es servirte.

              ATOYAC ENTERÁTE

Más contenido relacionado

PPT
Realidad Nacional
DOCX
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
DOCX
LA HISTORIA DE GUATEMALA
PPT
Unidad de repaso
PPTX
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
PPTX
Unidad 7 (3)
PDF
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
Realidad Nacional
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
LA HISTORIA DE GUATEMALA
Unidad de repaso
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Unidad 7 (3)
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad de introducción República Liberal
PPTX
los inicios de la estabilización
DOCX
Estado de calamidad pública, dto. gub. 10 2011
PPTX
Investiga..[2]
PPT
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
PDF
Distrito de Huaral
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
PDF
Estatuto autonomico departamental de La Paz aprobado en grande y en detalle 1...
PPT
Historia sindicalismo y organizaciones
PPT
Historia organizaciones y proceso de cambio
PDF
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
PPTX
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
PPTX
Hugo Rafael Chavez Friaz
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
PPTX
Violencia y "conflicto mapuche"
PPTX
El primer civilismo - guerra del pacífico
PPTX
Periodos del civilismo multipartidista o partidismo político institucionaliza...
PPT
Historia movivimientos sociales bolivia
PPTX
Historia dele ecuador parte ii
PPT
Movimientos sociales UPDS
Actividad de introducción República Liberal
los inicios de la estabilización
Estado de calamidad pública, dto. gub. 10 2011
Investiga..[2]
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Distrito de Huaral
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
Estatuto autonomico departamental de La Paz aprobado en grande y en detalle 1...
Historia sindicalismo y organizaciones
Historia organizaciones y proceso de cambio
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Hugo Rafael Chavez Friaz
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Violencia y "conflicto mapuche"
El primer civilismo - guerra del pacífico
Periodos del civilismo multipartidista o partidismo político institucionaliza...
Historia movivimientos sociales bolivia
Historia dele ecuador parte ii
Movimientos sociales UPDS
Publicidad

Similar a Blog cultura marzo 2012 (20)

DOC
Juárez como Valor Histórico Universal
PDF
siglo xix democracia en México, transformación
PPTX
Benito juarez BY TANIA AGUIRRE
PPTX
conformaciondelestado mexicano.pptx
PPTX
Contenido de precidentes ckl
DOCX
Presidentesdemexico 33
PPSX
Benito juarez
PPSX
Benito juarez
PPSX
DOCX
¿Que es el liberalismo?
PDF
Sintesis informativa 22 03 2013
PDF
Periodico combativo n29
PPT
Producto 5
PDF
Unidad IV
DOCX
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
PPTX
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
PDF
La vida de jose maria morelos
PPTX
Benito juárez
PPTX
Natalicio a benito juare
PPT
Vicente Guerrero Presidente en 1829
Juárez como Valor Histórico Universal
siglo xix democracia en México, transformación
Benito juarez BY TANIA AGUIRRE
conformaciondelestado mexicano.pptx
Contenido de precidentes ckl
Presidentesdemexico 33
Benito juarez
Benito juarez
¿Que es el liberalismo?
Sintesis informativa 22 03 2013
Periodico combativo n29
Producto 5
Unidad IV
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
La vida de jose maria morelos
Benito juárez
Natalicio a benito juare
Vicente Guerrero Presidente en 1829
Publicidad

Más de gloria cuevas (20)

DOCX
Maestra
DOCX
Desarrollo de materiales educativosint
DOCX
Desarrollo de materiales educativosint
DOCX
Diseño de materiales educativos actividad de aprendizaje integradora unidad2
DOC
Formato cronograma
DOC
Formato cronograma
PPT
Blog mayo agosto 2012
PPTX
Blog abril 2012
PPTX
Blog artesanias mar 2012
PPT
Blog cultura febrero del 2012 imprimir
PPT
Blog cultura febrero del 2012 imprimir
PPT
Blog cultura enero del 2012
PPT
Blog cultura enero del 2012
PPT
Información cultural diciembre 1 2011
PPTX
Información cultura 08 2011
PPTX
Información cultura 20011 6
PPTX
Información cultura 20011 6
PPTX
Información cultura 20011 6
PPTX
Información cultura 20011 6
PPTX
Atoyac enteráte 3
Maestra
Desarrollo de materiales educativosint
Desarrollo de materiales educativosint
Diseño de materiales educativos actividad de aprendizaje integradora unidad2
Formato cronograma
Formato cronograma
Blog mayo agosto 2012
Blog abril 2012
Blog artesanias mar 2012
Blog cultura febrero del 2012 imprimir
Blog cultura febrero del 2012 imprimir
Blog cultura enero del 2012
Blog cultura enero del 2012
Información cultural diciembre 1 2011
Información cultura 08 2011
Información cultura 20011 6
Información cultura 20011 6
Información cultura 20011 6
Información cultura 20011 6
Atoyac enteráte 3

Blog cultura marzo 2012

  • 1. GOBIERNO MUNICIPAL DE ATOYAC JALISCO Administración 2010-2012 Marzo 2012 Dr. Gerardo Hermosillo Baeza Presidente Municipal Lic. P. Hilda Patricia Macías Olmedo Dir. De Comunicación Social y Cultura
  • 2. Se lleva a cabo la campaña Antirrábica del 5 al 16 de marzo La población acude responsablemente con sus perros y gatos a vacunarlos como medida preventiva.
  • 3. 6 de marzo, Reunión de Trabajo “Agendas desde lo Local” Municipal Dr. Gerardo Hermosillo Baeza se  El presidente Coordina con el Responsable de Agendas desde lo Local C. Saúl Anguiano Moya, para reunirse con los Directores de cada Dirección así como el nuevo Promotor de Agendas desde lo Local de la Secretaria General de Gobierno, Lic. Sandra Fabiola Ceballos Llamas, para dar a conocer la nueva estructura de los parámetros y organizarse para la primera revisión que será el 20 de Abril, realizando varias supervisiones en el transcurso de las semanas.
  • 4. Renovación de BECA Llega Transporte y Discapacitados.  8 y 9 de marzo; Responsables de Promoción Económica con el Promotor de Desarrollo Humano, Lic. José Torres Cervantes, se dan cita en las instalaciones del H. Ayuntamiento para la renovación y actualización de documentación de Beca Llega.
  • 5. Declaración Patrimonial  8 de marzo, Personal del H. Ayuntamiento se reúne para la capacitación y aclaración de dudas en el llena de la Declaración Patrimonial como compromiso y responsabilidad de servidores públicos.
  • 6. Se sigue trabajando en Obra Pública  Se llega al final de las obras de la remodelación de la Plaza Principal la Iluminación del Templo San Juan Evangelista y el lienzo Charro.
  • 7. BIENVENIDOS A ATOYAC Visita Atoyac, disfruta de un lindo fin de semana para descansar su nuevo acceso nos permite disfrutar al llegar encontrarnos con una glorieta alusiva y gran representante al trabajo de los ciudadanos, “La Talabartería”, puedes hacer un recorrido por su plaza principal y disfrutar de dulces típicos de la región, luego no dejar de visitar el Hermoso Templo San Juan Evangelista su arquitectura y su historia, admira su kiosco esta lleno de historia, después disfruta de la gastronomía; unas ricas tostadas y enchiladas. ¡Ven a disfrutar de tu casa, Atoyac!
  • 9. Un Poco de Historia  Atoyac se deriva del vocablo náhuatl "Atoya-k"; y significa: "Lugar Cerca del Río" .  Sus primeros pobladores fueron aztecas. Es uno de los pueblos más antiguos. Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán.. La conquista espiritual corrió a cargo de los frailes franciscanos Juan de Padilla y Miguel de Bolonia. Estuvo sujeto a la doctrina de Tzapotlán y luego a la de Amacueca, hasta que en 1568 se construye el convento dedicado a San Juan Evangelista.. El decreto del Congreso del Estado de 1837 menciona la existencia de Atoyac como municipio. A la cabecera municipal se le dio el título de Villa de 1856 por los servicios prestados en la revolución de Ayutla..
  • 10. Artesanía, Talabartería.  La principal actividad económica y artesanal de este municipio es la elaboración del cinturón de piel. Ya que el municipio cuenta con un gran porcentaje de productores de este antes mencionado accesorio. Ya que Atoyac es conocido como CAPITAL MUNDIAL DEL CINTURON .  También otras actividades que se realizan de gran importancia en la entidad son la agricultura y la ganadería , son una de las principales fuentes de trabajo del municipio. 
  • 11. Disfruta de una variedad de Artesanías
  • 12. Lugares Recreativos  Dentro de sus atractivos turísticos : Agua Azul en Cuyacapan, La Presa La Joya que es muy visitada por habitantes y turistas por su bello y relajante paisaje. También porque se pueden realizar actividades al aire libre como puede ser la pesca, paseos en lancha, campismo o simplemente visitarla para disfrutar un tiempo con la naturaleza y olvidarnos de nuestras actividades cotidianas por un momento. Paisaje de la presa LA JOYA en Atoyac
  • 13. Natalicio de Benito Juárez  San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872) Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.  Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.  En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
  • 14. Natalicio de Benito Juárez  Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.  Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.  Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.  Desde allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. Con la ayuda de Estados Unidos los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. Sin embargo, las graves dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores, invadió México en 1863.  Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.  Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.
  • 15. Reunión de Vocales de Oportunidades  El Compromiso de Enlace Municipal del Programa de Oportunidades el C. Saúl Anguiano Moya, y el Responsable de Atención del Programa de Oportunidades C. Ignacio Jiménez Toscano se dan a la tarea de programar y organizar sus actividades con el fin de orientar, comprometer, asesorar a las vocales de este programa para dar la atención comprometida y necesaria a las personas inscritas al Programa de Oportunidades, el día 17 de marzo el enlace municipal asistió a la reunión Regional en el municipio de Zapotitlán de Vadillo referente a la nueva modalidad de pago que será a través de tarjeta y se les entregara un calendario de pago. El día 25 de marzo a las 10:00 a.m. se reúnen con las vocales de todas las comunidades del municipio así como la cabecera municipal para informar sobre la reunión regional y las nuevas modalidades de pago así como otros temas de gran interés en su formación a beneficio de la familia.
  • 17. Equidad e Igualdad de Genero  Reunión en las Instalaciones de la Casa de la Cultura, las representantes y Vocales de las comunidades asisten a la reunión del Programa de Oportunidades, momento que la Regidora Vita Velázquez, interesada y comprometida de transmitir los valores, compromisos, objetivos, derechos en la equidad de Genero se organiza con el C. Saúl Anguiano Moya para repartir el manual actual de Normatividad y Leyes sobre la Equidad e Igualdad de Genero, que obligan a la Función Publica, su contenido es de suma importancia con su introducción, principios universales, instrumentos internacionales nacionales y regionales de derechos humanos así como otros remas de suma importancia.
  • 18. Normatividad y Leyes sobre Equidad e Igualdad de Genero Marzo 2012 en la casa de la Cultura de Atoyac
  • 19. GOBIERNO MUNICIPAL DE ATOYAC JALISCO Administración 2010-2012 DIRECTORIO H. Ayuntamiento de Atoyac, Jalisco Independencia #96 Teléfonos: 01 372 410 21 21 01 372 410 26 76 01 372 410 23 63 01 372 410 27 01. Correo Electrónico: ayuntamientoatoyac.blogspot.com Tienes dudas, quieres conocer las diferentes actividades que realiza el H. Ayuntamiento, acude con los responsables de las diferentes Direcciones de tu interés y nuestro compromiso es servirte. ATOYAC ENTERÁTE