Click on a word to “zoom” in on it. To modify the text shown, go to edit mode, right click on the flash movie below, choose “parameters”,
find the “movie” parameter, and change the words after “mywords=“. Use a semi-colon to separate phrases.




     © SAP 2009 / Page 1
Si no estás al día, estás muerto.`-Enrique Meneses
"It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William
Edwards Deming
‎ ell is the place where nothing connects.T.S. Eliot
H
   Definiciones preliminares: web 2.0, blogs,
    twitter, periodismo 2.0, medios sociales
   Evolución de la web y sus implicaciones para
    el periodismo
   Aplicaciones de los blogs y twitter para el
    periodismo política sobre la participación de
    periodistas en las redes sociales
   Política sobre la participación de periodistas
    en las redes sociales
   45 % de la población de Puerto Rico está
    conectada a Internet: Alrededor de 1,510,738
    personas de 12 años en adelante hacen uso
    de la Internet
   1.3 millones de puertorriqueños de 12 años o
    más está activo en por lo menos una red
    social.
   El término Web 2.0 fue acuñado por
    O'Reilly Media en 2004 para referirse a
    una segunda generación de Web
    basada en comunidades de usuarios y
    una gama especial de servicios, como
    las redes sociales, los blogs, los wikis o
    las folcsonomías, que fomentan la
    colaboración y el intercambio ágil de
    información entre los usuarios.
    (Wikipedia)
   Web 2.0 es una etapa en la que el
    usuario adquiere un gran protagonismo.
    Pasa de ser mero espectador y
    consumidor de lo que le ofrece Internet
    a convertirse en creador y generador de
    contenidos y servicios. Es un usuario que
    participa de manera activa. (Nafría,
    2008: 17)
 Los lectores ya no son los receptores
  pasivos de nuestros mensajes. Ellos
  crean, comparten y comentan. Y desean
  hacerlo también en los sitios Web
  noticiosos.
 “La noticia es una conversación, no una
  cátedra”.
    ▪ Mark Briggs en su libro “Periodismo 2.0
Idea esencial sobre la web2.0

  Web 1.0 was Commerce
  Web 2.0 is People
          - Ross Mayfield
Crear     Comunicar




Conectar   Colaborar
   1992: Primer sitio web: What's New in '92 (Tim
    Berner Lee)
   1994: Justin Hall: Justin's Links from the
    Underground
   1994: Amazon
   1997: Jorn Barger acuñó el término weblog para
    designar su propio sitio, Robot Wisdom,
   1998: Google
   1999: Pitas, Live-Journal y Blogger
   2001: Wikipedia
   2003: Clarín se convierte en el primer medio de
    habla hispana en incluir un weblog
   2003: Delicious
   2004: Weblog es la palabra del año
   2004: Comienzo a bloguear en DigiZen
   2004: Flickr
   2004: Facebook
   2005: YouTube
   2006: Twitter
   2009: Twitter es la palabra más popular
   2009: Bing
   Un blog es un sitio web periódicamente
    actualizado que recopila cronológicamente
    textos o artículos de uno o varios autores,
    apareciendo primero el más reciente.
    (Wikipedia)
   En un estudio se encontró que 80 de los
    principales 100 periódicos en Estados Unidos
    tienen al menos un reportero blogueando en
    sus sitios Web. En 67 de estos blogs, los
    lectores pueden agregar sus propios
    comentarios.
 lista de enlaces a otros weblogs
 un archivo de anotaciones anteriores,
 enlaces permanentes (permalinks) para que
  cualquiera pueda citar (enlazando) una
  anotación,
 una función que permite añadir
  comentarios
   “El blog es mucho más que un espacio
    personal o un instrumento de comunicación.
    Un blog no se agota en su dimensión
    comunicativa. Es un artefacto conectivo que
    se construye estableciendo conexiones con
    sus lectores, con otros blogs y sus autores,
    con sitios institucionales, iniciativas
    colectivas, etc.”. (Adolfo Estalella)
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
   Twitter es una red social y servicio de
    microblogging que permite a sus usuarios enviar
    y leer micro-entradas de texto de una longitud
    máxima de 140 caracteres denominados como
    "tweets". El envío de estos mensajes se puede
    realizar tanto por el sitio web de Twitter, como
    vía SMS (short message service) desde un
    teléfono móvil, desde programas de mensajería
    instantánea, o incluso desde cualquier aplicación
    de terceros, como puede ser Twitterrific,
    Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o
    TweetDeck. (Fuente: Wikipedia)
© SAP 2009 / Page 20
   Su audiencia está allí.
   Necesitan promocionar su contenido.
   Deben buscar nuevas historias
   Necesitan crear una red de contactos
   Tienen que estar al tanto de lo que está
    pasando en el momento
   Importancia de crear una identidad digital
Blogs y periodismo
   Antes creaba páginas web para mis
    proyectos, desde el 2004 le di muerte a las
    páginas web y todo lo relacionado a
    publicación en línea lo manejo con blogs:
     Revistas, libros, contenido estático, directorios,
     páginas académicas, entre otras.
   Fuente de información
   Inspiración para reportajes
   Twittervistas
   Verificación de información
   Noticias urgentes (breaking news)
   Termómetro sobre el interés de un tema
   Promoción
   En un estudio reciente realizado por AOL , la
    mitad de los blogueros entrevistados
    señalaron que la razón principal de tener un
    blog es que les servía de terapia.
 Recientemente Scientific American publicó un artículo
  sobre los elementos terapéuticos de bloguear,
  describiendo algunas de las investigaciones que
  comienzan a esclarecer las razones por las cuales
  tanta gente disfruta el mantener un blog. Se hace
  referencia a una investigación sobre el rol de
  la redacción expresiva en el manejo del tratamiento
  del cáncer.
 Para comenzar pienso que el poder curativo de los
  blogs reside en las posibilidades que ofrece para
  CREAR, COMUNICAR, y COLABORAR con otras
  personas. (Así que podemos llamarla la terapia de las
  tres Cs).
   Mientras creamos, nos comunicamos y
    colaboramos, nos sentimos parte de
    una COMUNIDAD que nos apoya y responde
    a nuestras necesidades. Y es en ese
    “psychological sense of community” en
    donde me parece que reside el gran poder
    terapéutico de los blogs y de twitter.
   1. Escuchar la conversación
   2. Intervenir en la conversación
   3. Contar qué estamos haciendo
   4. Publicar información relevante
   5. Compartir enlaces interesantes
   6. Solicitar información, feedback, ideas
   7. Responder preguntas y consultas
   8. Ayudar a los usuarios que lo solicitan
   9. Referenciar a otros usuarios
   10. Opinar con franqueza y transparencia
                http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/public/post/como-participar-
                 en-los-medios-sociales-3415.asp
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Si no estás al día, estás muerto.`-Enrique Meneses
"It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William
Edwards Deming
‎ ell is the place where nothing connects.T.S. Eliot
H
Blogs y periodismo
   Casi 9 de 10 periodistas usan blogs como
    parte de su investigación en línea (89%)
   Aproximadamente dos terceras partes usan
    los sitios de redes sociales y cerca de la mitad
    usan Twitter para su investigación en línea.
   El blog (64%) es la herramienta 2.0 más
    utilizada por los periodistas para publicar,
    promover y distribuir lo que escriben, seguida
    de Facebook (60%) y Twitter (57%).
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
   Google es la herramienta más usada por los
    periodistas para la investigación en línea. La
    Wikipedia está en segunda posición (6 de 10
    periodistas la usan).
 “A la pregunta si consideraban a Twitter, de
  acuerdo a su experiencia, como una fuente para
  su labor periodística, la gran mayoría respondió
  que sí, aunque algunos hicieron la aclaración de
  que no es una fuente en sí misma, sino un
  recurso para encontrar datos y fuentes reales.
  También la percepción de que la fuente no es
  Twitter per sé, sino los usuarios (personas y
  organizaciones) que se encuentran en esta.”(p.
  121)
 De 54 periodistas, unos 40 periodistas indicaron
  tener cuenta en Twitter.
Si no estás al día, estás muerto. (Enrique Meneses)
"It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William
Edwards Deming
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
Blogs y periodismo
   Annenberg School de la Universidad de
    Southern California presentó los resultados
    de un estudio longitudinal que pretende
    entender el impacto de la Internet en la
    sociedad estadounidense.
 Cerca del 50% de los usuarios de Internet nunca
  pulsan sobre anuncios y el 70% señaló que los
  anuncios son molestosos
 Los resultados revelan que el periódico impreso sigue
  confrontando graves problemas:
     a. Sólo el 56% de los usuarios clasificaron los periódicos
      impresos como bien importantes o importantes
     b. Sólo el 29% los considera una fuente de
      entretenimiento
     c. Un 18% de los usuarios de Internet cancelaron su
      suscripciones
     d. Un 22% de los lectores de periódicos señalaron que no
      echarían de menos la versión impresa del periódico
   Todos los negocios tienen que incorporar el
    concepto ‘gratis‘ para sobrevivir. (Free! Why
    $0.00 Is the Future of Business por Chris
    Anderson)
 Música: Modelo de Radiohead
 Libros: Copia electrónica gratuita y se
  cobra por la impresa
 Periódicos: Versión electrónica gratuita
 El Imperio Google
   Los futurólogos de medios han pronosticado
    que para el año 2021 "los ciudadanos
    producirán colaborativamente el 50 por
    ciento de las noticias“
   Separar perfiles profesional y privado
   No dar primicias en Twitter
   Resistir la tentación de responder con enfado
    a los comentarios agresivos o equivocados
   No suspender el juicio crítico debido a la
    inmediatez y sencillez que presentan Twitter o
    Facebook para compartir o comentar
    información.
       ▪ http://www.233grados.com/blog/2010/03/reuters.html
   No revelar afiliaciones políticas o de otro tipo
    en los perfiles de las redes sociales y blogs
    personales, analizar muy bien a qué grupos
    suscribirse
   Contar con la aprobación de los jefes, revelar
    en el perfil la pertenencia al medio en donde
    se trabaja y mantener parámetros de
    independencia y cautela
   Rosental Calmon Alves, director del Knight
    Center for Journalism in The Americas:
     “Hay que entender que salimos de un sistema de
      escasez de información a otro de hiper-
      abundancia, y más importante que salvar el papel
      es salvar el periodismo”
     “La figura del periodista seguirá siendo necesaria,
      porque en democracia el periodismo no es un lujo,
      es una necesidad social y política.”
   Bates, D. (2009). 2009 social media & online
    usage study, [en línea]. Estados Unidos:
    Cision y George Washington University.
    Recuperado en febrero de 2010 de
    http://us.cision.com/journalist_survey_2009/GW-Cision_Media_Report.pdf
   Becker, M. (2009). What Twitter did for crisis
    journalism today, [en línea]. Estados Unidos.
    Recuperado en febrero de 2010 de
    http://www.hypercrit.net/2009/03/05/what-twitter-did-for-crisis-journalism-
    today/
   Blog Fastrackmedia. (2009). Tips de Twitter
    para periodistas, [en línea]. Estados Unidos.
    Recuperado en febrero de 2010 de
       http://spanish.fastrackmedia.com/blog/post/tips-de-twitter-para-periodistas/


   Lista de recursos recomendados:
          http://www.diigo.com/list/digizen/periodismo
Blogs y periodismo
   Email: mario.nunez@upr.edu
   Twitter: http://www.twitter.com/digizen
   Blog: http://www.vidadigital.net/blog
   Facebook:http://www.facebook.com/blogfesor
   Agregador de noticias:
    http://blogs.uprm.edu/periodismo

Más contenido relacionado

PPTX
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
DOCX
PPTX
Taller: Community Management
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPS
Herramientas 2.0 y canales de social media
PPTX
documento de facebook
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
Taller: Community Management
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Herramientas 2.0 y canales de social media
documento de facebook

La actualidad más candente (19)

PDF
Social media para museos de la Región de Murcia
PPT
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
KEY
La sociedad de la información y la iglesia
PPT
Social media
DOCX
Guia1 Redes Sociales
DOCX
Redes sociales
PPT
Web 2.0 y Social Media
PPTX
Redes Sociales
PPT
Evolución de las Redes Sociales y su impacto
PPT
Blogs Meios De Expressao Joao Jose Saraiva Da Fonseca
PPTX
Las redes sociales
PPT
Periodismo Participativo
PPT
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
PPT
Herramientas web 2.0 para ONL/ONG
PPTX
PDF
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
DOCX
Cambalache
PDF
Origen del Facebook, Twitter
Social media para museos de la Región de Murcia
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
La sociedad de la información y la iglesia
Social media
Guia1 Redes Sociales
Redes sociales
Web 2.0 y Social Media
Redes Sociales
Evolución de las Redes Sociales y su impacto
Blogs Meios De Expressao Joao Jose Saraiva Da Fonseca
Las redes sociales
Periodismo Participativo
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Herramientas web 2.0 para ONL/ONG
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Cambalache
Origen del Facebook, Twitter
Publicidad

Similar a Blogs y periodismo (20)

PPTX
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
PPT
COMUNICACIÓN 2.0: PARA FCC ESPAÑA
PPT
Uem 2.0
PPT
Redes sociales, comunicación y periodismo
PPTX
Herramientas del siglo x xl
PPTX
Periodismo Digital y Redes Sociales
PDF
Social media para museos de la Región de Murcia
PPT
Oportunidades para medios de prensa
PPT
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
PPS
Periodismo Ciudadano
PPT
Nuevas audiencias
PPT
Redes Sociales, Fuentes de InformacióN
DOCX
Las redes sociales
PDF
Redes sociales y periodismo
PPTX
Componente teórico Tema 2
PDF
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
COMUNICACIÓN 2.0: PARA FCC ESPAÑA
Uem 2.0
Redes sociales, comunicación y periodismo
Herramientas del siglo x xl
Periodismo Digital y Redes Sociales
Social media para museos de la Región de Murcia
Oportunidades para medios de prensa
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
Periodismo Ciudadano
Nuevas audiencias
Redes Sociales, Fuentes de InformacióN
Las redes sociales
Redes sociales y periodismo
Componente teórico Tema 2
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Publicidad

Más de DigiZen (20)

PPTX
Libros de texto abiertos
PPTX
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital
PPTX
Beneficios y retos de la tecnología (pucpr
PPTX
Mediumnidad y multiplicidad en la vida y obra de Fernando Pessoa
PPTX
Viviendo en movimiento
PPT
Social
PPT
Estres2
PDF
Declaración del Junte Alternativo para una Nueva Universidad Sostenible (JANU...
PDF
Carta en defensa de la educación a distancia
PDF
Medidas cautelares sobre tareas docentes para el rum
PDF
Medidas cautelares de investigación para el rum
PDF
Nueva certificación que regula los ofrecimientos de cursos a distancia
PDF
Directrices programas docentes ayudantias (Borrador)
PPTX
Paradigmas de investigacion
PPTX
Métodos de investigación
PPT
Personalidad
PPTX
Libros de texto abierto para la enseñanza en línea
PPTX
Enseñanza en línea mediante programas libres y de código abierto
PPTX
Vivir en movimiento
PPTX
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital
Libros de texto abiertos
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital
Beneficios y retos de la tecnología (pucpr
Mediumnidad y multiplicidad en la vida y obra de Fernando Pessoa
Viviendo en movimiento
Social
Estres2
Declaración del Junte Alternativo para una Nueva Universidad Sostenible (JANU...
Carta en defensa de la educación a distancia
Medidas cautelares sobre tareas docentes para el rum
Medidas cautelares de investigación para el rum
Nueva certificación que regula los ofrecimientos de cursos a distancia
Directrices programas docentes ayudantias (Borrador)
Paradigmas de investigacion
Métodos de investigación
Personalidad
Libros de texto abierto para la enseñanza en línea
Enseñanza en línea mediante programas libres y de código abierto
Vivir en movimiento
Estrategias para sanar las obsesiones de la era digital

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Blogs y periodismo

  • 1. Click on a word to “zoom” in on it. To modify the text shown, go to edit mode, right click on the flash movie below, choose “parameters”, find the “movie” parameter, and change the words after “mywords=“. Use a semi-colon to separate phrases. © SAP 2009 / Page 1
  • 2. Si no estás al día, estás muerto.`-Enrique Meneses "It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William Edwards Deming ‎ ell is the place where nothing connects.T.S. Eliot H
  • 3. Definiciones preliminares: web 2.0, blogs, twitter, periodismo 2.0, medios sociales  Evolución de la web y sus implicaciones para el periodismo  Aplicaciones de los blogs y twitter para el periodismo política sobre la participación de periodistas en las redes sociales  Política sobre la participación de periodistas en las redes sociales
  • 4. 45 % de la población de Puerto Rico está conectada a Internet: Alrededor de 1,510,738 personas de 12 años en adelante hacen uso de la Internet  1.3 millones de puertorriqueños de 12 años o más está activo en por lo menos una red social.
  • 5. El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. (Wikipedia)
  • 6. Web 2.0 es una etapa en la que el usuario adquiere un gran protagonismo. Pasa de ser mero espectador y consumidor de lo que le ofrece Internet a convertirse en creador y generador de contenidos y servicios. Es un usuario que participa de manera activa. (Nafría, 2008: 17)
  • 7.  Los lectores ya no son los receptores pasivos de nuestros mensajes. Ellos crean, comparten y comentan. Y desean hacerlo también en los sitios Web noticiosos.  “La noticia es una conversación, no una cátedra”. ▪ Mark Briggs en su libro “Periodismo 2.0
  • 8. Idea esencial sobre la web2.0 Web 1.0 was Commerce Web 2.0 is People - Ross Mayfield
  • 9. Crear Comunicar Conectar Colaborar
  • 10. 1992: Primer sitio web: What's New in '92 (Tim Berner Lee)  1994: Justin Hall: Justin's Links from the Underground  1994: Amazon  1997: Jorn Barger acuñó el término weblog para designar su propio sitio, Robot Wisdom,  1998: Google  1999: Pitas, Live-Journal y Blogger  2001: Wikipedia
  • 11. 2003: Clarín se convierte en el primer medio de habla hispana en incluir un weblog  2003: Delicious  2004: Weblog es la palabra del año  2004: Comienzo a bloguear en DigiZen  2004: Flickr  2004: Facebook  2005: YouTube  2006: Twitter  2009: Twitter es la palabra más popular  2009: Bing
  • 12. Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. (Wikipedia)
  • 13. En un estudio se encontró que 80 de los principales 100 periódicos en Estados Unidos tienen al menos un reportero blogueando en sus sitios Web. En 67 de estos blogs, los lectores pueden agregar sus propios comentarios.
  • 14.  lista de enlaces a otros weblogs  un archivo de anotaciones anteriores,  enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación,  una función que permite añadir comentarios
  • 15. “El blog es mucho más que un espacio personal o un instrumento de comunicación. Un blog no se agota en su dimensión comunicativa. Es un artefacto conectivo que se construye estableciendo conexiones con sus lectores, con otros blogs y sus autores, con sitios institucionales, iniciativas colectivas, etc.”. (Adolfo Estalella)
  • 19. Twitter es una red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck. (Fuente: Wikipedia)
  • 20. © SAP 2009 / Page 20
  • 21. Su audiencia está allí.  Necesitan promocionar su contenido.  Deben buscar nuevas historias  Necesitan crear una red de contactos  Tienen que estar al tanto de lo que está pasando en el momento  Importancia de crear una identidad digital
  • 23. Antes creaba páginas web para mis proyectos, desde el 2004 le di muerte a las páginas web y todo lo relacionado a publicación en línea lo manejo con blogs:  Revistas, libros, contenido estático, directorios, páginas académicas, entre otras.
  • 24. Fuente de información  Inspiración para reportajes  Twittervistas  Verificación de información  Noticias urgentes (breaking news)  Termómetro sobre el interés de un tema  Promoción
  • 25. En un estudio reciente realizado por AOL , la mitad de los blogueros entrevistados señalaron que la razón principal de tener un blog es que les servía de terapia.
  • 26.  Recientemente Scientific American publicó un artículo sobre los elementos terapéuticos de bloguear, describiendo algunas de las investigaciones que comienzan a esclarecer las razones por las cuales tanta gente disfruta el mantener un blog. Se hace referencia a una investigación sobre el rol de la redacción expresiva en el manejo del tratamiento del cáncer.  Para comenzar pienso que el poder curativo de los blogs reside en las posibilidades que ofrece para CREAR, COMUNICAR, y COLABORAR con otras personas. (Así que podemos llamarla la terapia de las tres Cs).
  • 27. Mientras creamos, nos comunicamos y colaboramos, nos sentimos parte de una COMUNIDAD que nos apoya y responde a nuestras necesidades. Y es en ese “psychological sense of community” en donde me parece que reside el gran poder terapéutico de los blogs y de twitter.
  • 28. 1. Escuchar la conversación  2. Intervenir en la conversación  3. Contar qué estamos haciendo  4. Publicar información relevante  5. Compartir enlaces interesantes  6. Solicitar información, feedback, ideas  7. Responder preguntas y consultas  8. Ayudar a los usuarios que lo solicitan  9. Referenciar a otros usuarios  10. Opinar con franqueza y transparencia  http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/public/post/como-participar- en-los-medios-sociales-3415.asp
  • 34. Si no estás al día, estás muerto.`-Enrique Meneses "It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William Edwards Deming ‎ ell is the place where nothing connects.T.S. Eliot H
  • 36. Casi 9 de 10 periodistas usan blogs como parte de su investigación en línea (89%)
  • 37. Aproximadamente dos terceras partes usan los sitios de redes sociales y cerca de la mitad usan Twitter para su investigación en línea.  El blog (64%) es la herramienta 2.0 más utilizada por los periodistas para publicar, promover y distribuir lo que escriben, seguida de Facebook (60%) y Twitter (57%).
  • 40. Google es la herramienta más usada por los periodistas para la investigación en línea. La Wikipedia está en segunda posición (6 de 10 periodistas la usan).
  • 41.  “A la pregunta si consideraban a Twitter, de acuerdo a su experiencia, como una fuente para su labor periodística, la gran mayoría respondió que sí, aunque algunos hicieron la aclaración de que no es una fuente en sí misma, sino un recurso para encontrar datos y fuentes reales. También la percepción de que la fuente no es Twitter per sé, sino los usuarios (personas y organizaciones) que se encuentran en esta.”(p. 121)  De 54 periodistas, unos 40 periodistas indicaron tener cuenta en Twitter.
  • 42. Si no estás al día, estás muerto. (Enrique Meneses) "It is not necessary to change. Survival is not mandatory." - William Edwards Deming
  • 46. Annenberg School de la Universidad de Southern California presentó los resultados de un estudio longitudinal que pretende entender el impacto de la Internet en la sociedad estadounidense.
  • 47.  Cerca del 50% de los usuarios de Internet nunca pulsan sobre anuncios y el 70% señaló que los anuncios son molestosos  Los resultados revelan que el periódico impreso sigue confrontando graves problemas:  a. Sólo el 56% de los usuarios clasificaron los periódicos impresos como bien importantes o importantes  b. Sólo el 29% los considera una fuente de entretenimiento  c. Un 18% de los usuarios de Internet cancelaron su suscripciones  d. Un 22% de los lectores de periódicos señalaron que no echarían de menos la versión impresa del periódico
  • 48. Todos los negocios tienen que incorporar el concepto ‘gratis‘ para sobrevivir. (Free! Why $0.00 Is the Future of Business por Chris Anderson)
  • 49.  Música: Modelo de Radiohead  Libros: Copia electrónica gratuita y se cobra por la impresa  Periódicos: Versión electrónica gratuita  El Imperio Google
  • 50. Los futurólogos de medios han pronosticado que para el año 2021 "los ciudadanos producirán colaborativamente el 50 por ciento de las noticias“
  • 51. Separar perfiles profesional y privado  No dar primicias en Twitter  Resistir la tentación de responder con enfado a los comentarios agresivos o equivocados  No suspender el juicio crítico debido a la inmediatez y sencillez que presentan Twitter o Facebook para compartir o comentar información. ▪ http://www.233grados.com/blog/2010/03/reuters.html
  • 52. No revelar afiliaciones políticas o de otro tipo en los perfiles de las redes sociales y blogs personales, analizar muy bien a qué grupos suscribirse  Contar con la aprobación de los jefes, revelar en el perfil la pertenencia al medio en donde se trabaja y mantener parámetros de independencia y cautela
  • 53. Rosental Calmon Alves, director del Knight Center for Journalism in The Americas:  “Hay que entender que salimos de un sistema de escasez de información a otro de hiper- abundancia, y más importante que salvar el papel es salvar el periodismo”  “La figura del periodista seguirá siendo necesaria, porque en democracia el periodismo no es un lujo, es una necesidad social y política.”
  • 54. Bates, D. (2009). 2009 social media & online usage study, [en línea]. Estados Unidos: Cision y George Washington University. Recuperado en febrero de 2010 de http://us.cision.com/journalist_survey_2009/GW-Cision_Media_Report.pdf  Becker, M. (2009). What Twitter did for crisis journalism today, [en línea]. Estados Unidos. Recuperado en febrero de 2010 de http://www.hypercrit.net/2009/03/05/what-twitter-did-for-crisis-journalism- today/
  • 55. Blog Fastrackmedia. (2009). Tips de Twitter para periodistas, [en línea]. Estados Unidos. Recuperado en febrero de 2010 de  http://spanish.fastrackmedia.com/blog/post/tips-de-twitter-para-periodistas/  Lista de recursos recomendados: http://www.diigo.com/list/digizen/periodismo
  • 57. Email: [email protected]  Twitter: http://www.twitter.com/digizen  Blog: http://www.vidadigital.net/blog  Facebook:http://www.facebook.com/blogfesor  Agregador de noticias: http://blogs.uprm.edu/periodismo