Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Blogueando sobre Psicología social:  ¿una forma de relacionarse? Ponencia presentada en el IV Congreso para la Cibersociedad Eje F – Comunicación Grupo de Trabajo: Identidades y relaciones en línea Autores: Seguí Dolz, Josep.  Autor Principal (Miembro del Grupo de investigación JovenTIC del Departamento de Psicología social de la Universitat Autònoma de Barcelona; Aspirante a Doctor en Psicología social por el citado Departamento; Tutor de alumnos de Psicología de la UOC. València, País Valenciá, España) Olivé Horts, Sara.  Diseño diapositivas y coautora (Psicóloga, UOC. El Prat de Llobregat, Catalunya, España) Gacharná Ramírez, Gerardo.  Coautor (Psicólogo, Candidato a Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José  de Caldas, Bogotá, Colombia ) Benet, Cristina.  Coautora (Integradora social i coordinadora d'espectacles a l'Associació d'Oci Festiu SARAU, Barcelona, Catalunya, España)   Boguñá Fisas, Mone . Coautora (Estudiante de Psicología, UOC. Terrassa, Catalunya, España)
Resumen Abstract Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Resum En aquesta ponència presentem la nostra experiència al voltant del blog “Psicologia social i Socioconstruccionisme”, actiu des de fa tres anys.  Ens plantegem fins a quin punt un blog sobre una temàtica molt concreta pot ésser constituïda com una  xarxa social , com una  comunitat  d’interessos que faciliti la relació psicosocial mitjançant la paraula escrita, la imatge i altres símbols i, per tant, una mena d’ identitat  en línia. En la introducció proposem algunes breus reflexions referents a aquestes qüestions. L’eix central de la presentació es basa en una breu història del blog i alguns exemples de contingut. A la major part del cassos incloem enllaços directes al blog que il·lustren millor sobre el que estem parlant. Finalment, a les conclusions, plantegem algunes qüestions obertes, doncs la nostra proposta no és arribar a veritats definitives ni definides, si no continuar indagant en les possibilitats que una de les moltes tecnologies que la xarxa en ofereix facilita per la construcció d’identitat i relació des d’un punt de vista psicosocial. Paraules clau : Blocs, Xarxes socials, Comunitats, Relació, Identitat. In this communication we present our experience related with the “Social Psychology and Social Constructionism” blog,  which has been active for the last three years. We consider the extent to which a blog on a very concrete theme can be constituted as a social network, a community of interests that facilitates psycho-social relations by means of the written word, the image and other symbols and, therefore, favors a certain form of on line identity. In the introduction we propose some brief reflections about these questions. The central axis of the presentation constitutes a brief history, and some examples and data. In most of the cases we include direct links to the blog that illustrates better what we are talking about. Finally, in the conclusions, we raise some open questions since our proposal is not to arrive to definite nor defined truths, but to continue investigating the possibilities that one of the many technologies that the network offers for facilitating the construction of identities and relations from a psycho-social point of view. Key words:  Blogs, Social Networks, Communities, Relation, Identity En esta ponencia presentamos nuestra experiencia en torno al blog “Psicología social y socioconstruccionismo”, activo desde hace tres años. Nos planteamos hasta qué punto un blog sobre una temática muy concreta puede constituirse como una red social, como una comunidad de intereses que facilite la relación psicosocial mediante la palabra escrita, la imagen y otros símbolos y, por tanto, una cierta forma de identidad en línea. En la introducción proponemos algunas breves reflexiones al respecto de estas cuestiones. El eje central de la presentación lo constituye una breve historia y algunos ejemplos y datos. En la mayor parte de los casos incluimos enlaces directos al blog que ilustran mejor de qué estamos hablando. Finalmente, en las conclusiones, planteamos algunas cuestiones abiertas ya que nuestra propuesta no es llegar a verdades definitivas ni definidas, sino seguir indagando las posibilidades que una de las muchas tecnologías que ofrece la red facilita para la construcción de identidad y relación desde un punto de vista psicosocial. Palabras clave:  Blogs, Redes sociales, Comunidades, Relación, Identidad
Introducción Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  En nuestra opinión, y de acuerdo con la experiencia de las y los autores de esta ponencia, bloguear es una forma de comunicarse. La  comunicación  es una de las bases de la creación de comunidades más o menos estables, más o menos reconocibles (RHEINGOLD, 1993), mediante la  relación  (GERGEN, 1991). Y la relación y la pertenencia a una comunidad es una forma de identificarse a una/o misma/o. Identificarse es construir  identidad . A partir de estas premisas presentamos nuestra experiencia al GT “Identidades y relaciones en línea”. Proponemos una reflexión sobre cómo las diferentes posibilidades de los blogs permiten reconocerse a una/o misma/o en su interacción con las y los demás, pero también a través de sus propias palabras, fotografías, reacciones emocionales y/o racionales ante lo que esas y esos demás hacen, producen. No consideramos que la identidad en sí sea un problema, ni que sea problemática. Lo que sí problematizamos es el  proceso de construcción de las identidades en entornos culturales, físicos y simbólicos distintos, como, por ejemplo, el entorno electrónico (TURKLE, 1996, 1997).  Creemos que en el mismo se hacen patentes  procesos de subjetivación  que no lo son tanto en otros entornos, al menos en otros públicos. Pensamos en los no-lugares de cotidianeidad física (AUGÉ, 1992): el metro, la plaza, la esquina, el mercado… pero también el lugar de trabajo o de ocio. La aparente intimidad con nuestros PCs nos lleva, sin embargo, a facilitar nuestra apertura a las/os demás, a nuevas formas de cooperación y colaboración (RHEINGOLD, 2002). Cooperación y colaboración que son los auténticos motores de la evolución humana desde la aparición del primer  Homo Sapiens sapiens  (DEACON, 1997). La diferencia es que estos motores alcanzan en la actualidad un número de revoluciones enorme, lo que los hace muy veloces. Y cada día más.  Cada día más las posibilidades de relación se multiplican. Y eso hace que las interacciones sean muchas veces muy efímeras, pero muy intensas (GERGEN, 1991). Algo –o mucho- de eso hemos sentido en nuestro blog. Lo hemos sentido porque hemos tenido la  sensación  de, estando muy lejos, estar muy cerca. Hemos tenido la sensación –y la tenemos- de que cooperar es más productivo que competir. Y también que hacer las cosas libremente y porque nos gusta –y nos divierte- nos acerca más a la construcción de la identidad que soñamos. Sin señuelos, sin falsas ilusiones. Con los pies en el suelo. Intuyendo que sabemos bien en qué entorno nos movemos y respetando puntos de vista diferentes del propio. Al final, el propio punto de vista individual es una falacia. Sólo existe el colectivo (FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, 2006). Lo que no quiere decir, en absoluto, que creamos en una predeterminación social que nos haga ser como somos. Pero tampoco genética, ni tecnológica. Si somos algo, somos una amalgama identitaria de todo eso. Y de más cosas: nuestas creencias, nuestras manías y caprichos, nuestras alegrías y tristezas.
Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  ¿Puede un blog constituirse en una comunidad (KOLLOCK y SMITH, 1999; RHEINGOLD, 1993) que facilite la construcción de identidades y relaciones en línea? Creemos que sí. Al menos lo creemos en el espacio que hoy presentamos y analizamos, en el que tantas experiencias hemos vivido y tantas cosas hemos aprendido durante los últimos tres años. Donde tanta gente hemos conocido. Y conoceremos. El blog “ Psicología social y Socioconstruccionismo ” surgió casi como un divertimento, como una provocación a una línea de pensamiento en Psicología social que quizá corría el peligro de ser absorbida por sus propios supuestos teóricos. En las próximas diapositivas se muestra un poco de su evolución, contenidos, fotos, algunas de las relaciones que se han mantenido y mantienen. Muchas de esas relaciones han fructificado en proyectos y procesos que están vivos, que amplían nuestras posibilidades de acción, de pensamiento, de conocer otras comunidades y culturas y, por tanto, de seguir construyendo nuestra propia identidad. Todo ello a pesar de lo limitado de la temática del blog. No, no es un espacio de autoayuda, crecimiento personal, enseñanza/aprendizaje formal, ni nada por el estilo. Es simplemente eso,  un   lugar abierto  en el que nos reunimos personas que tenemos intereses más o menos comunes en lo que se refiere a la Psicología social. Sólo eso. Sin obligaciones. Sin censuras. Personas en interacción. En relación. Hemos querido dedicar un breve y humilde apartado a mostrar algunos  datos numéricos  en cuanto a participación, origen de los participantes, etc. Lo hacemos tan sólo a efectos ilustrativos. Para comprobar que el blog sigue vivo no hay más que entrar en él. No aspiramos, en absoluto, a entrar en el  Top-Ten  de la blogosfera. Ni lo deseamos. Pero sí que ha resultado una feliz noticia que nuestro espacio haya sido recientemente reconocido como “Conexión significativa” de la “Red de Trabajo para Diálogos Productivos”, un espacio multidisciplinar orientado básicamente a la resolución de conflictos y dirigido por Dora Fried y Kenneth Gergen, dos de los máximos exponentes a nivel mundial en el campo referenciado. Invitamos a las y los participantes en este GT a visitar nuestro espacio. Primero a través de esta presentación. Después –quizá, y si lo que explicamos os interesa algo- entrando al propio blog. Nos gustaría recibir preguntas, dudas, desacuerdos y críticas. Eso nos hace  reflexionar y avanzar en nuestras relaciones. Finalizaremos nuestra presentación con unas conclusiones que, más que eso, serán preguntas abiertas, las mismas que nos hacemos y que esperamos poder compartir dialógicamente con todas vosotras y vosotros. ¡Gracias por pasar por aquí!!!
Septiembre de 2006: día de inauguraciones Septiembre de 2009 Conexiones Significativas de la Red   http://www.dialogosproductivos.net/pages/front/conexiones.php Esta sección incluye páginas web de organizaciones, instituciones, grupos comunitarios, bancos de información, proyectos en curso, grupos de investigación y todas aquellas conexiones con las que la Red puede establecer acuerdos de reciprocidad o puedan resultar significativas para sus miembros. Blog Psicología Social y Socioconstruccionismo   En septiembre de 2006 el psicólogo social y miembro de la Red Josep Seguí creó el blog como una extensión abierta del foro sobre Psicología Socioconstruccionista que coordinaba en la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Enseguida se unió la psicóloga Sara Olivé (también miembro de la Red) quien, con su dominio de la informática dio y da imagen y vida al blog, además de participar en sus contenidos. Desde la óptica del construccionismo social se analizan y discuten diversas cuestiones relacionadas con lo académico pero también con lo cotidiano. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Día de inauguraciones - Hoy es un día de inauguraciones. Hoy publico mi primer mensaje en este blog. El objetivo del mismo es intercambiar de forma dinámica información, opiniones, críticas y lo que haga falta sobre esta rama de la Psicología que es la social. Como diría mi profesora y  mentora , Adriana Gil, esta especialidad se considera en muchas ocasiones a medio camino entre la Psicología  pura y dura  y la Sociología  pura y dura , también. O sea, que los psicólogos y psicólogas sociales recibimos por todos lados. Pero bueno, vamos haciendo nuestro camino...
¿Qué ha ocurrido durante estos tres años? Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Primeros mensajes de ánimos Natàlia dijo…  Jo també et vull enviar un hola des de l'altre costat (els que et llegirem) i dir que estic segura que serà un blog molt interessant i actiu. -  Mone dijo…  I el cava??? Enhorabona pel part, ara a criar-lo. Petons i abraçades. Josep Mª Serlavós dijo…  Felicidades por el blog!! Ya sabes que nada funciona si antes no se crea, o sea que este primer paso ha sido muy muy importante!! Mis mejores deseos, tanto para tí como para tus proyectos! Por cierto, te has olvidado de algo muy muy muy importante...donde esta aqui el "Under construction"? ;)) Abrazos!!   Roser dijo…   De momento felicitarte por tu iniciativa y desearte la mejor suerte.  Teresa dijo…  L’essencial es diu amb senzillesa. Però la vida sols es diu vivint-la (Miquel Martí i Pol). Eva dijo…  sobre lo que imagino ha costado el proceso hasta llegar a ver tu blog colgado, un dicho hindu: El caballo arabe galopa raudo y veloz, y el camello cabalga torpe y despacio, pero este ultimo lo hace dia y noche....  Un abrazo y palante!!  Valentín dijo…  Cuando he recibido el correo y he visto la página, una vez más, he sentido admiración por lo que has sido capaz de hacer y vencer en los últimos 10 años. Enhorabuena y sea bienvenida al mundo de los apasionados por APRENDER  Marta dijo…  Yo también te deseo muchas felicidades en éste y todos tus proyectos. Se desprende el tesón y el cariño que le pones a todo y solo por eso, ya eres merecedor de los mayores triunfosssssssssssss  Josep dijo…  Eeeeeeps! Preparad vuestras neuronas -socioneuronas, como diría mi amiga Jolanda, que la semana que viene empezamos a debatir cosas, eh!
Mejoras de Octubre de 2006 a Septiembre del 2009 Se incorpora la psicóloga Sara Olivé, aportando sus conocimientos en diseño e informática para dar nueva imagen y mejoras operativas al blog (plantilla, diseño y programación). Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
Poco a poco se van incorporando nuevos colaboradores… Gerardo Gacharná (Bogotá, Colombia) Mone (Terrassa, España) Marien (Barcelona, España) Tina (Barcelona, España) Esther (Vigo, España) Rosa Suárez (Bogotá, Colombia) Y así hasta 52: 52 autores   pueden crear entradas en este blog: Yolanda   Psikoloca   Dr.  Bacterio   celizzztli   Valentín   Noel   maco   Montse  Abellan   mone   Alex Galletero Quer   dreig.eu / caparazon   Josep Seguí   ilusiones milenarias   Jordi Sanz   Manel   Elisenda   Josep Mª  Serlavós   mimen   M.N . ( Marien )   Maya   Lolita  Terol   VMD   Nuria   Toni  Cambra   Marta   Gabriel  Bárcenas   Sara   Gerardo Gacharná   CAE LA  NOCHE Enrik   Teresa   cesar   Joan de Girona   Julio Cuervo-Olivia Oyola-Carlos Araujo-Claudia Sánchez   Ezequiel Benito   Talliann   argentina   Ps . Luis Felipe González G.   Montse Torné   Carolina Arias   Miquel  Àngel   Sandra   Gema   Juan Carlos Aceros   Raúl  Vaimberg   dolors   Roser   mss   rosa  suarez   Rehtse   FREDY ESCALA   Isabel Pellicer   Y se abren nuevos apartados… Todas las etiquetas:  adicción   Adriana Gil   amor   Amparo Lasén   Antropología   APA   Argentina   Arte cibernético   Athenea  Digital   autores   Bakhtin   Baudrillard   blogger   cambio cultural 2.0   Capitalismo   Carlos Castilla del Pino   carnaval   Cesar Cisneros   ciberurbes   cine   Claude  Lévi -Strauss   colaboraciones   comunicación   comunidades virtuales   Conflictología   Conflictos   congresos   construccionismo  social   Construcción de Narrativas   Consumo   cotidianidad   creatividad   cuerpo   Culturas   cumple   Danza oriental   dialogismo   dialogues  that   deliver   discursos   diálogos   Diálogos  productivos   doctorado   Dora  Fried   Schnitman   Economía   Edward W. Said   emociones   empresa   enlaces   enseñanza   epistemología   esquizofrenia   estudiantes de psicología   familia   Filosofía   fotos   Fundación  interfas   Globalización   género   Harlene  Anderson   heteroglosia   Historia   humor   identidad   Imma  Tubella   individualismo   Instituto Houston Galveston   Instituto Taos   internet   Investigación Cualitativa   John  Shotter   JovenTIC   Juan Muñoz   Juego   jóvenes   kedadas   Kenneth  Gergen   lenguaje   libros   literatura   material   mente   mentirosos   metodología   metáforas   Michael White   movimientos sociales   nativos digitales   Pablo Fernández  Christlieb   paranoia   pareja   patologia   personal   poesía   Política   pregunta   Producción   prostitución   Proyecto COBAND   proyectos   psicoanálisis   psicología colectiva   Psicología pop   psicología postmoderna   psicología social   Psicoterapia Asistida con Caballos   Publicaciones   realidad   Red diálogos productivos   relación   relativismo   resumen   salud   semiología   sexo   Sistemas Colaborativos del Lenguaje   Steohen  S.  Tyl   subjetividad   taller   tecnología   tecnologías de relación   Teemu   Arina   teléfonos móviles   terapia   terapia  breve   terapia familiar   terapia humanista   terapia narrativa   terapia social   terrorismo   Tesis   UAB   Umberto Eco   UOC   videojuegos   videos   violencia   vídeos   web 2.0   Ángela María Estrada   Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
Establecemos relaciones con otros blogs… Blog de Danza oriental de Sara Olivé   Prostitución: una visión  sub -objetiva, compleja y global Revista  Psicotraducción   Instituto KANANKIL   Psicología crítica.  Contrapsicología   Conflictos y cambios. Lolita  Terol   Uno más, nada menos. Pedro  Zerolo   Lo que siempre quisiste decir pero solo te atreves a leer.  Kulasaim   Psicología, terapia  biogestalt  y dinámica grupal.  Aida  Esther Pérez Lorenzo   El blog de Implicada   Psicología contemporánea. Freddy Escala   A Lev le gusta el teatro   Apuntes de Psicología social crítica   Blog del Grupo de Psicología de la UOC   Blog de Sociología de Héctor Puente Bienvenido   Discusionespsicoliteratura   No es poca cosa   Una mirada a  l'exterior   Andando   Integración social   Cosas de la vida.  Psikoloca   Diálogos acá: apuntes para una psicología pop   Educador social en Alaska   El caparazón.  Dolors   Reig   Coses  d'una   estudiant  de Psicologia. Sandra Rius   Desahogos de Esther   Sin paliativos   Informació  Social. Tina i  Manel   Filosofía de la ciencia. Dr. Adolfo Vásquez Roca   Blog de Adolfo  Estalella . Metodologías y otras cosas   4coses (Alex Galletero)   Blog sobre Psicología de Roser  Campàs   Cyborgódromo . El hogar en la red de Josep Mª  Serlavós   El racionalista omnívoro   Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Y recomendamos páginas web relacionadas…   International Journal  of   Collaborative   Practices   Fundación  Interfas   East  Side   Institute   Proyecto COBAND   Instituo  de Etnología de la Universidad de  Warszawski   Artículos y otros de Pablo Fernández  Christlieb   Departament de Psicologia social de la  Universitat   Autònoma  de Barcelona   Donna J.  Haraway  (Wikipedia)   El experimento de la cárcel de Stanford   George Herbert Mead (Wikipedia)   Ignacio Martín  Baró  (Wikipedia)   In  memoriam  Alberto  Melucci  (Jesús  Casquette  - Universidad del País Vasco)   JovenTIC   Observatorio para la  cibersociedad   Postmodern   Therapies   News   psicosocial.org.mx   Página web de Blanca Ballesteros   Página web de Bruno Latour   Página web de John  Shotter   Página web de Josep Seguí   Página web de Kenneth J.  Gergen   The   McLuhan  Global  Research   Nerwork
Colgamos algunas  fotos  Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Y colgamos vídeos… Foto: Sara Olivé Foto: Rosa Suárez Foto: Josep Seguí Foto: Gerardo Gacharná Kenneths  J.  Gergen  en el Foro de las Culturas. Barcelona, 2004
Destacamos algunas construcciones muy interesantes… ¿Identidad de género o identidad sexual?  Esther .   Donde hay vida hay conflicto.  Sara.   ¿Nos sabemos comunicar?  Tina.  Psicología colectiva y Socioconstruccionismo: Puntos de Encuentro y de Divergencia.  Gerardo.   Mi web 2.0, la que quiero compartir.  Dreig .  De los otros usos más humanos del lenguaje.  Mss .   Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Además de muchas otras cosas… Congresos de Psicología Grupos de investigación  Medios de información Miscelánea Revista TeknoKultura
Pero, sobre todo, nos relacionamos. Por ejemplo… Tiempos capturados   Los marcos narrativos que nos rodean, nos hacen seleccionar los acontecimientos para que se adigan con la història de nuestra vida. La història que contamos a los otros sobre nosotros mismos y la que ponemos en escena cada dia... ¿Que pasaria si los marcos narrativos nos seleccionaran a nosotros? ¿Y si seleccionáramos a ciegas éstos instantes fragmentados? ¿Que historia podemos contar? Entretejidos con ellos y entrelazados con nosotros, nos relacionamos y estructuramos en parte como individuos Gracias por enseñarme nuevas formas de mirar las "cosas". Primera deriva fotográfica. De las tantas que he tirado, han salido 3. Un abrazo a todos! ;-) Publicado por Sara en  01:40  5 construcciones  Deja tu huella   Etiquetas:  fotos   5 construcciones:  KANANKIL   dijo...  Seguimos el socioconstruccionismo por abierto y humano. Un saludo: Salvador Lemis www.centroinvestigaciones.blogspot.com   3/8/09 19:08      Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
Otro ejemplo (extractos…) Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Construyendo el amor     Hola a todos!! Nunca había contribuido con ninguna entrada en el blog y hoy me he animado a hacerlo. Y por cierto... me estoy armando un cacao impresionante (es la falta de práctica!). Espero hacerlo bien y si no consigo publicar la entrada en condiciones podeis modificarla ;-) No hay problema! El caso es que, me gustaría incluiros aquí una reflexión (que en su momento ya hice en mi propio blog) sobre un sentimiento que también construimos: el amor.   (… continua en el blog…)   Bueno, este ha sido mi primer grano de arena... Aquí lo dejo de momento, espero que discrepeis al máximo, para que podamos debatir, jajaja Saludos desde el Norte!! Esther Flores Publicado por Rehtse en   10:58   44 construcciones   Deja tu huella         Etiquetas:  amor ,  construccionismo  social ,  emociones   Gerardo Gacharná  dijo...  Esther, qué alegría que nos hayas compartido tu primera entrada!   4/8/08 19:38  Alex Galletero Quer  dijo...  Me permitireis que dude acerca de la existencia del amor como sentimiento "atómico"….   5/9/08 13:16  mone  dijo...  El amor no está dentro ni fuera, está en los actos y esos estan en el espacio que nos separa y nos une… Un abrazo desde la complicidad,   6/9/08 13:35  Gerardo Gacharná  dijo...  ESTHER: TENGO LA IMPRESIÓN QUE TU ENTRADA HA SIDO LA MÁS POPULAR QUE HA TENIDO ESTE BLOG. ¡FELICITACIONES! :)   5/9/08 19:23
Y de vez en cuando nuestras ideas se salen del mismo blog… Danza oriental y Sarau   ¡Hola! Nuestra colega Tina ha organizado dentro de las actividades de  Sarau   [proyecto de integración que incluye personas diagnosticadas con discapacidades psíquicas o enfermedades mentales en actividades de discoteca]  a través una sesión de  danza oriental  coordinada por nuestra también colega Sara Olivé para el próximo día 26. Jooooooo! Por poquito no podré asistir. Pero os recomiendo a las/os que estéis por Barcelona que no os lo perdáis. Seguro que será hiperinteresante y superdivertido. Ya nos contaréis cómo os ha ido, ¿eh? ¡Ánimo!!! Josep  Publicado por Josep Seguí en  09:42  3 construcciones  Deja tu huella         Etiquetas:  Danza oriental ,  terapia   3 construcciones:   Tina dijo… Muchas gracias, Josep! Ésta fiesta promete y esperemos que todas sean así... Ya os informaremos de como ha ido! Tina. Coordinadora de espectáculos. Sarau - Proyecto de Ocio Integrador.  20/9/09 00:30     Sara  dijo...  Gracias por los ánimos Josep, os animamos a todos los participantes del blog. :-)  21/9/09 21:49     Gerardo Gacharná  dijo...  ¡Felicitaciones Tina y Sara! Qué emoción que el blog haya permitido esto  =D  Es una pena que no pueda prensenciar el evento. Ya me imagino lo entretenido que será  :)  23/9/09 00:53    Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
Esta misma ponencia es otro ejemplo  (más extractos…) Comunicación para  cibercongreso   La idea a que se refería Gerardo y que llevo trajinando desde hace unas semanas era escribir una comunicación para el Congreso sobre la cibersociedad basada en la experiencia de este blog como comunidad virtual. La he madurado y he pensado que sería ideal que la comunicación sea una obra colectiva de todas y todos los que participamos por aquí y de quien se quiera adherir. Se trata, pues, de redactar un texto -próximamente explicaré las características formales- sobre cómo vivimos nuestra experiencia al comunicarnos en este espacio personas que vivimos físicamente muy distantes y compartimos intereses comunes. (…  continúa en el blog …) ¿Qué os parece la idea? ¡Saludos!!! Josep Publicado por Josep Seguí en  20:23  8 construcciones  Deja tu huella         Etiquetas:  comunidades virtuales ,  congresos   8 construcciones:  Sara  dijo...   Me parece muy buena idea! Saludos :-)   6/6/09 22:12     Josep Seguí  dijo...  (…) Veo que ya has puesto un enlace directo en el menú. Joooo, sin tí este hiperhumilde blog no sería lo que es. Poquito, pero bueno. :-) Espero todas vuestras aportaciones, eh? Ya he comunicado a la organización del congreso nuestras intenciones. Seguro que les gustará la idea. Gerardo, cuento con tu energía para dar forma a la comunicación. Gente, compañeras, compañeros: cuento con vuestra participación. Seguro que el resultado será fenomenal. (…)   8/6/09 18:15      Gerardo Gacharná  dijo...  Listo Josep, estaré pendiente por los detalles para nuestra participación. Por ahora, por mi parte se me ourrió el nombre:  La Virtual Construcción Social de una Comunidad.  ¿Qué opinan?   9/6/09 00:09    Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
Algunos datos cuantitativos A fecha de hoy (23/09/2009) el blog ha recibido 44.654 visitas y tiene 31 suscriptores vía FeedBurner. Se han realizado un total de 265 entradas y 895 comentarios. Países desde los que se han recibido visitas desde la última semana: 42 Spain 17 Uruguay 12 Colombia 5   Chile 4   Argentina 4   United States 2   Ecuador 1   Canada 1   Brazil 1   Ireland 1   Mexico Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Visitas únicas durante el 2008 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Visitas únicas durante el 2009 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  (Fuente: EstadísticasGratis.com)
Conclusiones Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número  Curiosamente hemos finalizado nuestra presentación mostrando una serie de datos cuantitativos. Y decimos curiosamente porque nuestra orientación en la práctica cotidiana es más bien cualitativa, en la que no importan tanto los números y las estadísticas como el detalle fino de los procesos sociales relacionales. Pero de vez en cuando nos gusta ver cuánta gente nos visita, de dónde vienen, cuáles son las épocas en que el blog tiene más actividad. ¿Conclusiones al respecto? No muchas. Según las estadísticas los últimos meses estamos recibiendo pocas visitas únicas. Sin embargo son momentos en que las entradas, los diálogos, las informaciones, los proyectos en común están teniendo una intensa actividad. Bueno, a veces menos es más… Además de las mejoras operativas y de diseño, de la información que vamos introduciendo que no pretende en absoluto ser una base de datos al uso sino una orientación en cuanto a diferentes recursos accesibles, lo que más nos interesa resaltar es la que consideramos la parte central de nuestra presentación: la interacción; la relación que se establece voluntaria y libremente entre los participantes en el blog. Lo aquí mostrado es, por supuesto, una mínima parte de la actividad registrada durante los últimos tres años. Como con la estadística, sólo hemos pretendido ilustrar lo que hacemos, mostrar que un blog puede llegar a ser algo más que un cuaderno de bitácora en el que uno escribe sus cosas (o muestra sus fotos, poesías, dibujos, vídeos) y las deja ahí, a la vista de todo el mundo. Desde el primer momento quisimos que este fuera un espacio de relación en el que las personas intervinientes -incluso las/os visitantes mudos- se sintieran en su casa. Es muy posible que alguien piense que un blog no es un espacio para la relación. Para eso ya están las redes sociales –facebook, tuenti-. Pero nosotras y nosotros quisimos ir más allá del diario personal construyendo un experimento que no nos comprometía a nada. Ya veríamos qué pasaba. Y lo que pasó, lo que está pasando, es lo que mostramos hoy en el Congreso. No sabemos cómo será el futuro del blog. Quizá se integre en espacios más sólidos tanto a nivel tecnológico como de estructuración de contenidos. Quizá desaparezca. Quizá continúe con su línea actual. No lo sabemos. Y nos gusta no saberlo.
¿ Construimos identidad en línea a través de la relación  tal y como propone este GT? A pesar de que en la introducción ya hemos apuntado algunas ideas –seguramente discutibles- preferimos dejar esta pregunta en el aire. Preferimos que el debate gire en torno a las opiniones que las/os participantes en el mismo aporten en base a la experiencia que hemos mostrado brevemente.  ¿Supone un blog un  nuevo lenguaje relacional ? ¿Cuál es el  rol  de ese lenguaje? ¿Cómo es negociado  lo que se puede comunicar y lo que no  a través de tal lenguaje en el blog?... publicidad, conocimientos, ideas, opiniones, vivencias, recuerdos, sueños, emociones. ¿Significa algo lo que se puede y no se puede comunicar para la  identidad ? ¿Se modifica realmente algo tan  íntimo y sólido  como la identidad participando en un blog sobre Psicología social? ¿Colabora nuestra experiencia en mostrar  atributos paramétricos de la identidad  actual? ¿Cuál es la diferencia entre las  interacciones  reales  y  virtuales ? ¿Podemos hablar de la construcción de una  identidad colectiva  en base a la participación en el blog? Con esta reformulación de las preguntas iniciales del Grupo de Trabajo pretendemos generar debate y divergencias activas, prácticas –de praxis- y teóricas. No mostramos conclusiones. Deseamos que –de llegar a alguna- sea a través de la dialéctica que esta comunicación genere durante el Congreso. ¡Saludos!!! Las autoras y los autores. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
¡MUCHAS GRACIAS!!! Josep, Sara, Gerardo, Tina, Mone Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número

Más contenido relacionado

PPTX
Las Redes Sociales
DOCX
Uso de tic
PPTX
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
DOCX
comunidades virtuales y aprendizaje significativo
POT
Las redes sociales 1
PDF
Relaciones virtuales
PPT
Guion microleccion
PDF
Periodicoalejo redes sociales
Las Redes Sociales
Uso de tic
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
comunidades virtuales y aprendizaje significativo
Las redes sociales 1
Relaciones virtuales
Guion microleccion
Periodicoalejo redes sociales

La actualidad más candente (17)

PDF
Taller de redes sociales en internet
PPTX
Las redes sociales en educación
PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PDF
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
DOCX
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
PPTX
Presentacion de practica computacional
PPTX
La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales
PDF
Periodico redes sociales jemay alexander garcía saavedra licenciatura en cien...
PDF
El chat, más que un pasatiempo en el ciberespacio: una experiencia en formaci...
PPTX
Las redes sociales
DOCX
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
POT
Las redes sociales1
PPT
T Pcomunidadlospiojos
PDF
PPT
Tarea final gestión redes sociales
Taller de redes sociales en internet
Las redes sociales en educación
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Presentacion de practica computacional
La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Periodico redes sociales jemay alexander garcía saavedra licenciatura en cien...
El chat, más que un pasatiempo en el ciberespacio: una experiencia en formaci...
Las redes sociales
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Las redes sociales1
T Pcomunidadlospiojos
Tarea final gestión redes sociales
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Antonio Alvarado: Arte y Tecnología
PPTX
2 presentacion uoc
PDF
Ball d'hivern transmedia
PPTX
Hablar en público
PDF
Jornada coaching UOC Alumni
PDF
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
PDF
Gamificación
PDF
Creatividad
Antonio Alvarado: Arte y Tecnología
2 presentacion uoc
Ball d'hivern transmedia
Hablar en público
Jornada coaching UOC Alumni
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Gamificación
Creatividad
Publicidad

Similar a Blogueando segui olive gacharna benet boguña (20)

PPT
Teorico 4 2 Cuat 07 Construccion blogosfera
PDF
Autoestima
PPT
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
PPTX
Tercera sesión
PPTX
Web 2.0 psicologia a
PPTX
Web 2.0 psicologia_a
DOC
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
PPTX
Importancia de la tecnolgia web 2
PPTX
Importancia de la tecnolgia web 2
PPTX
blogs de psicología educativa
PDF
Consulta.concepto laura molina.txt
PDF
Consulta.concepto laura molina.txt
PDF
Nuevas Tecnologias De Relacion
DOCX
Proyecto final de metodos de investigacion
DOC
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
DOC
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
PPTX
Actividad no.10 resumen creativo
PPTX
La WEB 2.0 y sus aplicaciones
DOC
Blog facebook - twitter
PDF
Teorico 4 2 Cuat 07 Construccion blogosfera
Autoestima
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Tercera sesión
Web 2.0 psicologia a
Web 2.0 psicologia_a
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Importancia de la tecnolgia web 2
Importancia de la tecnolgia web 2
blogs de psicología educativa
Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt
Nuevas Tecnologias De Relacion
Proyecto final de metodos de investigacion
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Actividad no.10 resumen creativo
La WEB 2.0 y sus aplicaciones
Blog facebook - twitter

Más de UOC Alumni (20)

PPT
Control del estrés en entrevistas de trabajo
PDF
Entrenandotu talento marca personal_uoc_madrid
PDF
Entrenandotu talento busca tbjo sin morir en el intento_uoc_madrid
PPTX
Experiencias de Graduados: Ana Valera Rubio (Instituto Ingenieria del Conocim...
PPTX
"Acciona tu talento" Marta Díaz Barrera - Jornada Anual Alumni Madrid 2013
PPTX
Business intelligence uoc alumni
PPTX
Uoc feb2013
PPT
Ouc 2
PPTX
Leandro app4performance uoc alumni
PPTX
Apps mejora dhv
PPTX
Uoc meet mobile_20121214
PDF
UOCmeet - Liam Patton - Apps to win 15-11-2012
PPTX
2012 jornada anual fotos
PPT
Joan torrent empresa gironina
PPT
Conferencia alumni emprenedoria_microempresa
PDF
Ana maria llopis jornada anual alumni2011
PPT
Nubes_UOC Alumni
PPTX
Presentación MRW_UOC Alumni
PPT
Núvols_UOC Alumni
PDF
Marc Coma_UOC Alumni
Control del estrés en entrevistas de trabajo
Entrenandotu talento marca personal_uoc_madrid
Entrenandotu talento busca tbjo sin morir en el intento_uoc_madrid
Experiencias de Graduados: Ana Valera Rubio (Instituto Ingenieria del Conocim...
"Acciona tu talento" Marta Díaz Barrera - Jornada Anual Alumni Madrid 2013
Business intelligence uoc alumni
Uoc feb2013
Ouc 2
Leandro app4performance uoc alumni
Apps mejora dhv
Uoc meet mobile_20121214
UOCmeet - Liam Patton - Apps to win 15-11-2012
2012 jornada anual fotos
Joan torrent empresa gironina
Conferencia alumni emprenedoria_microempresa
Ana maria llopis jornada anual alumni2011
Nubes_UOC Alumni
Presentación MRW_UOC Alumni
Núvols_UOC Alumni
Marc Coma_UOC Alumni

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Blogueando segui olive gacharna benet boguña

  • 1. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Ponencia presentada en el IV Congreso para la Cibersociedad Eje F – Comunicación Grupo de Trabajo: Identidades y relaciones en línea Autores: Seguí Dolz, Josep. Autor Principal (Miembro del Grupo de investigación JovenTIC del Departamento de Psicología social de la Universitat Autònoma de Barcelona; Aspirante a Doctor en Psicología social por el citado Departamento; Tutor de alumnos de Psicología de la UOC. València, País Valenciá, España) Olivé Horts, Sara. Diseño diapositivas y coautora (Psicóloga, UOC. El Prat de Llobregat, Catalunya, España) Gacharná Ramírez, Gerardo. Coautor (Psicólogo, Candidato a Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia ) Benet, Cristina. Coautora (Integradora social i coordinadora d'espectacles a l'Associació d'Oci Festiu SARAU, Barcelona, Catalunya, España) Boguñá Fisas, Mone . Coautora (Estudiante de Psicología, UOC. Terrassa, Catalunya, España)
  • 2. Resumen Abstract Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Resum En aquesta ponència presentem la nostra experiència al voltant del blog “Psicologia social i Socioconstruccionisme”, actiu des de fa tres anys. Ens plantegem fins a quin punt un blog sobre una temàtica molt concreta pot ésser constituïda com una xarxa social , com una comunitat d’interessos que faciliti la relació psicosocial mitjançant la paraula escrita, la imatge i altres símbols i, per tant, una mena d’ identitat en línia. En la introducció proposem algunes breus reflexions referents a aquestes qüestions. L’eix central de la presentació es basa en una breu història del blog i alguns exemples de contingut. A la major part del cassos incloem enllaços directes al blog que il·lustren millor sobre el que estem parlant. Finalment, a les conclusions, plantegem algunes qüestions obertes, doncs la nostra proposta no és arribar a veritats definitives ni definides, si no continuar indagant en les possibilitats que una de les moltes tecnologies que la xarxa en ofereix facilita per la construcció d’identitat i relació des d’un punt de vista psicosocial. Paraules clau : Blocs, Xarxes socials, Comunitats, Relació, Identitat. In this communication we present our experience related with the “Social Psychology and Social Constructionism” blog, which has been active for the last three years. We consider the extent to which a blog on a very concrete theme can be constituted as a social network, a community of interests that facilitates psycho-social relations by means of the written word, the image and other symbols and, therefore, favors a certain form of on line identity. In the introduction we propose some brief reflections about these questions. The central axis of the presentation constitutes a brief history, and some examples and data. In most of the cases we include direct links to the blog that illustrates better what we are talking about. Finally, in the conclusions, we raise some open questions since our proposal is not to arrive to definite nor defined truths, but to continue investigating the possibilities that one of the many technologies that the network offers for facilitating the construction of identities and relations from a psycho-social point of view. Key words: Blogs, Social Networks, Communities, Relation, Identity En esta ponencia presentamos nuestra experiencia en torno al blog “Psicología social y socioconstruccionismo”, activo desde hace tres años. Nos planteamos hasta qué punto un blog sobre una temática muy concreta puede constituirse como una red social, como una comunidad de intereses que facilite la relación psicosocial mediante la palabra escrita, la imagen y otros símbolos y, por tanto, una cierta forma de identidad en línea. En la introducción proponemos algunas breves reflexiones al respecto de estas cuestiones. El eje central de la presentación lo constituye una breve historia y algunos ejemplos y datos. En la mayor parte de los casos incluimos enlaces directos al blog que ilustran mejor de qué estamos hablando. Finalmente, en las conclusiones, planteamos algunas cuestiones abiertas ya que nuestra propuesta no es llegar a verdades definitivas ni definidas, sino seguir indagando las posibilidades que una de las muchas tecnologías que ofrece la red facilita para la construcción de identidad y relación desde un punto de vista psicosocial. Palabras clave: Blogs, Redes sociales, Comunidades, Relación, Identidad
  • 3. Introducción Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número En nuestra opinión, y de acuerdo con la experiencia de las y los autores de esta ponencia, bloguear es una forma de comunicarse. La comunicación es una de las bases de la creación de comunidades más o menos estables, más o menos reconocibles (RHEINGOLD, 1993), mediante la relación (GERGEN, 1991). Y la relación y la pertenencia a una comunidad es una forma de identificarse a una/o misma/o. Identificarse es construir identidad . A partir de estas premisas presentamos nuestra experiencia al GT “Identidades y relaciones en línea”. Proponemos una reflexión sobre cómo las diferentes posibilidades de los blogs permiten reconocerse a una/o misma/o en su interacción con las y los demás, pero también a través de sus propias palabras, fotografías, reacciones emocionales y/o racionales ante lo que esas y esos demás hacen, producen. No consideramos que la identidad en sí sea un problema, ni que sea problemática. Lo que sí problematizamos es el proceso de construcción de las identidades en entornos culturales, físicos y simbólicos distintos, como, por ejemplo, el entorno electrónico (TURKLE, 1996, 1997). Creemos que en el mismo se hacen patentes procesos de subjetivación que no lo son tanto en otros entornos, al menos en otros públicos. Pensamos en los no-lugares de cotidianeidad física (AUGÉ, 1992): el metro, la plaza, la esquina, el mercado… pero también el lugar de trabajo o de ocio. La aparente intimidad con nuestros PCs nos lleva, sin embargo, a facilitar nuestra apertura a las/os demás, a nuevas formas de cooperación y colaboración (RHEINGOLD, 2002). Cooperación y colaboración que son los auténticos motores de la evolución humana desde la aparición del primer Homo Sapiens sapiens (DEACON, 1997). La diferencia es que estos motores alcanzan en la actualidad un número de revoluciones enorme, lo que los hace muy veloces. Y cada día más. Cada día más las posibilidades de relación se multiplican. Y eso hace que las interacciones sean muchas veces muy efímeras, pero muy intensas (GERGEN, 1991). Algo –o mucho- de eso hemos sentido en nuestro blog. Lo hemos sentido porque hemos tenido la sensación de, estando muy lejos, estar muy cerca. Hemos tenido la sensación –y la tenemos- de que cooperar es más productivo que competir. Y también que hacer las cosas libremente y porque nos gusta –y nos divierte- nos acerca más a la construcción de la identidad que soñamos. Sin señuelos, sin falsas ilusiones. Con los pies en el suelo. Intuyendo que sabemos bien en qué entorno nos movemos y respetando puntos de vista diferentes del propio. Al final, el propio punto de vista individual es una falacia. Sólo existe el colectivo (FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, 2006). Lo que no quiere decir, en absoluto, que creamos en una predeterminación social que nos haga ser como somos. Pero tampoco genética, ni tecnológica. Si somos algo, somos una amalgama identitaria de todo eso. Y de más cosas: nuestas creencias, nuestras manías y caprichos, nuestras alegrías y tristezas.
  • 4. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número ¿Puede un blog constituirse en una comunidad (KOLLOCK y SMITH, 1999; RHEINGOLD, 1993) que facilite la construcción de identidades y relaciones en línea? Creemos que sí. Al menos lo creemos en el espacio que hoy presentamos y analizamos, en el que tantas experiencias hemos vivido y tantas cosas hemos aprendido durante los últimos tres años. Donde tanta gente hemos conocido. Y conoceremos. El blog “ Psicología social y Socioconstruccionismo ” surgió casi como un divertimento, como una provocación a una línea de pensamiento en Psicología social que quizá corría el peligro de ser absorbida por sus propios supuestos teóricos. En las próximas diapositivas se muestra un poco de su evolución, contenidos, fotos, algunas de las relaciones que se han mantenido y mantienen. Muchas de esas relaciones han fructificado en proyectos y procesos que están vivos, que amplían nuestras posibilidades de acción, de pensamiento, de conocer otras comunidades y culturas y, por tanto, de seguir construyendo nuestra propia identidad. Todo ello a pesar de lo limitado de la temática del blog. No, no es un espacio de autoayuda, crecimiento personal, enseñanza/aprendizaje formal, ni nada por el estilo. Es simplemente eso, un lugar abierto en el que nos reunimos personas que tenemos intereses más o menos comunes en lo que se refiere a la Psicología social. Sólo eso. Sin obligaciones. Sin censuras. Personas en interacción. En relación. Hemos querido dedicar un breve y humilde apartado a mostrar algunos datos numéricos en cuanto a participación, origen de los participantes, etc. Lo hacemos tan sólo a efectos ilustrativos. Para comprobar que el blog sigue vivo no hay más que entrar en él. No aspiramos, en absoluto, a entrar en el Top-Ten de la blogosfera. Ni lo deseamos. Pero sí que ha resultado una feliz noticia que nuestro espacio haya sido recientemente reconocido como “Conexión significativa” de la “Red de Trabajo para Diálogos Productivos”, un espacio multidisciplinar orientado básicamente a la resolución de conflictos y dirigido por Dora Fried y Kenneth Gergen, dos de los máximos exponentes a nivel mundial en el campo referenciado. Invitamos a las y los participantes en este GT a visitar nuestro espacio. Primero a través de esta presentación. Después –quizá, y si lo que explicamos os interesa algo- entrando al propio blog. Nos gustaría recibir preguntas, dudas, desacuerdos y críticas. Eso nos hace reflexionar y avanzar en nuestras relaciones. Finalizaremos nuestra presentación con unas conclusiones que, más que eso, serán preguntas abiertas, las mismas que nos hacemos y que esperamos poder compartir dialógicamente con todas vosotras y vosotros. ¡Gracias por pasar por aquí!!!
  • 5. Septiembre de 2006: día de inauguraciones Septiembre de 2009 Conexiones Significativas de la Red http://www.dialogosproductivos.net/pages/front/conexiones.php Esta sección incluye páginas web de organizaciones, instituciones, grupos comunitarios, bancos de información, proyectos en curso, grupos de investigación y todas aquellas conexiones con las que la Red puede establecer acuerdos de reciprocidad o puedan resultar significativas para sus miembros. Blog Psicología Social y Socioconstruccionismo En septiembre de 2006 el psicólogo social y miembro de la Red Josep Seguí creó el blog como una extensión abierta del foro sobre Psicología Socioconstruccionista que coordinaba en la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Enseguida se unió la psicóloga Sara Olivé (también miembro de la Red) quien, con su dominio de la informática dio y da imagen y vida al blog, además de participar en sus contenidos. Desde la óptica del construccionismo social se analizan y discuten diversas cuestiones relacionadas con lo académico pero también con lo cotidiano. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Día de inauguraciones - Hoy es un día de inauguraciones. Hoy publico mi primer mensaje en este blog. El objetivo del mismo es intercambiar de forma dinámica información, opiniones, críticas y lo que haga falta sobre esta rama de la Psicología que es la social. Como diría mi profesora y mentora , Adriana Gil, esta especialidad se considera en muchas ocasiones a medio camino entre la Psicología pura y dura y la Sociología pura y dura , también. O sea, que los psicólogos y psicólogas sociales recibimos por todos lados. Pero bueno, vamos haciendo nuestro camino...
  • 6. ¿Qué ha ocurrido durante estos tres años? Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Primeros mensajes de ánimos Natàlia dijo… Jo també et vull enviar un hola des de l'altre costat (els que et llegirem) i dir que estic segura que serà un blog molt interessant i actiu. - Mone dijo… I el cava??? Enhorabona pel part, ara a criar-lo. Petons i abraçades. Josep Mª Serlavós dijo… Felicidades por el blog!! Ya sabes que nada funciona si antes no se crea, o sea que este primer paso ha sido muy muy importante!! Mis mejores deseos, tanto para tí como para tus proyectos! Por cierto, te has olvidado de algo muy muy muy importante...donde esta aqui el "Under construction"? ;)) Abrazos!! Roser dijo… De momento felicitarte por tu iniciativa y desearte la mejor suerte. Teresa dijo… L’essencial es diu amb senzillesa. Però la vida sols es diu vivint-la (Miquel Martí i Pol). Eva dijo… sobre lo que imagino ha costado el proceso hasta llegar a ver tu blog colgado, un dicho hindu: El caballo arabe galopa raudo y veloz, y el camello cabalga torpe y despacio, pero este ultimo lo hace dia y noche.... Un abrazo y palante!! Valentín dijo… Cuando he recibido el correo y he visto la página, una vez más, he sentido admiración por lo que has sido capaz de hacer y vencer en los últimos 10 años. Enhorabuena y sea bienvenida al mundo de los apasionados por APRENDER Marta dijo… Yo también te deseo muchas felicidades en éste y todos tus proyectos. Se desprende el tesón y el cariño que le pones a todo y solo por eso, ya eres merecedor de los mayores triunfosssssssssssss Josep dijo… Eeeeeeps! Preparad vuestras neuronas -socioneuronas, como diría mi amiga Jolanda, que la semana que viene empezamos a debatir cosas, eh!
  • 7. Mejoras de Octubre de 2006 a Septiembre del 2009 Se incorpora la psicóloga Sara Olivé, aportando sus conocimientos en diseño e informática para dar nueva imagen y mejoras operativas al blog (plantilla, diseño y programación). Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 8. Poco a poco se van incorporando nuevos colaboradores… Gerardo Gacharná (Bogotá, Colombia) Mone (Terrassa, España) Marien (Barcelona, España) Tina (Barcelona, España) Esther (Vigo, España) Rosa Suárez (Bogotá, Colombia) Y así hasta 52: 52 autores pueden crear entradas en este blog: Yolanda Psikoloca Dr. Bacterio celizzztli Valentín Noel maco Montse Abellan mone Alex Galletero Quer dreig.eu / caparazon Josep Seguí ilusiones milenarias Jordi Sanz Manel Elisenda Josep Mª Serlavós mimen M.N . ( Marien ) Maya Lolita Terol VMD Nuria Toni Cambra Marta Gabriel Bárcenas Sara Gerardo Gacharná CAE LA NOCHE Enrik Teresa cesar Joan de Girona Julio Cuervo-Olivia Oyola-Carlos Araujo-Claudia Sánchez Ezequiel Benito Talliann argentina Ps . Luis Felipe González G. Montse Torné Carolina Arias Miquel Àngel Sandra Gema Juan Carlos Aceros Raúl Vaimberg dolors Roser mss rosa suarez Rehtse FREDY ESCALA Isabel Pellicer Y se abren nuevos apartados… Todas las etiquetas: adicción Adriana Gil amor Amparo Lasén Antropología APA Argentina Arte cibernético Athenea Digital autores Bakhtin Baudrillard blogger cambio cultural 2.0 Capitalismo Carlos Castilla del Pino carnaval Cesar Cisneros ciberurbes cine Claude Lévi -Strauss colaboraciones comunicación comunidades virtuales Conflictología Conflictos congresos construccionismo social Construcción de Narrativas Consumo cotidianidad creatividad cuerpo Culturas cumple Danza oriental dialogismo dialogues that deliver discursos diálogos Diálogos productivos doctorado Dora Fried Schnitman Economía Edward W. Said emociones empresa enlaces enseñanza epistemología esquizofrenia estudiantes de psicología familia Filosofía fotos Fundación interfas Globalización género Harlene Anderson heteroglosia Historia humor identidad Imma Tubella individualismo Instituto Houston Galveston Instituto Taos internet Investigación Cualitativa John Shotter JovenTIC Juan Muñoz Juego jóvenes kedadas Kenneth Gergen lenguaje libros literatura material mente mentirosos metodología metáforas Michael White movimientos sociales nativos digitales Pablo Fernández Christlieb paranoia pareja patologia personal poesía Política pregunta Producción prostitución Proyecto COBAND proyectos psicoanálisis psicología colectiva Psicología pop psicología postmoderna psicología social Psicoterapia Asistida con Caballos Publicaciones realidad Red diálogos productivos relación relativismo resumen salud semiología sexo Sistemas Colaborativos del Lenguaje Steohen S. Tyl subjetividad taller tecnología tecnologías de relación Teemu Arina teléfonos móviles terapia terapia breve terapia familiar terapia humanista terapia narrativa terapia social terrorismo Tesis UAB Umberto Eco UOC videojuegos videos violencia vídeos web 2.0 Ángela María Estrada Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 9. Establecemos relaciones con otros blogs… Blog de Danza oriental de Sara Olivé Prostitución: una visión sub -objetiva, compleja y global Revista Psicotraducción Instituto KANANKIL Psicología crítica. Contrapsicología Conflictos y cambios. Lolita Terol Uno más, nada menos. Pedro Zerolo Lo que siempre quisiste decir pero solo te atreves a leer. Kulasaim Psicología, terapia biogestalt y dinámica grupal. Aida Esther Pérez Lorenzo El blog de Implicada Psicología contemporánea. Freddy Escala A Lev le gusta el teatro Apuntes de Psicología social crítica Blog del Grupo de Psicología de la UOC Blog de Sociología de Héctor Puente Bienvenido Discusionespsicoliteratura No es poca cosa Una mirada a l'exterior Andando Integración social Cosas de la vida. Psikoloca Diálogos acá: apuntes para una psicología pop Educador social en Alaska El caparazón. Dolors Reig Coses d'una estudiant de Psicologia. Sandra Rius Desahogos de Esther Sin paliativos Informació Social. Tina i Manel Filosofía de la ciencia. Dr. Adolfo Vásquez Roca Blog de Adolfo Estalella . Metodologías y otras cosas 4coses (Alex Galletero) Blog sobre Psicología de Roser Campàs Cyborgódromo . El hogar en la red de Josep Mª Serlavós El racionalista omnívoro Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Y recomendamos páginas web relacionadas… International Journal of Collaborative Practices Fundación Interfas East Side Institute Proyecto COBAND Instituo de Etnología de la Universidad de Warszawski Artículos y otros de Pablo Fernández Christlieb Departament de Psicologia social de la Universitat Autònoma de Barcelona Donna J. Haraway (Wikipedia) El experimento de la cárcel de Stanford George Herbert Mead (Wikipedia) Ignacio Martín Baró (Wikipedia) In memoriam Alberto Melucci (Jesús Casquette - Universidad del País Vasco) JovenTIC Observatorio para la cibersociedad Postmodern Therapies News psicosocial.org.mx Página web de Blanca Ballesteros Página web de Bruno Latour Página web de John Shotter Página web de Josep Seguí Página web de Kenneth J. Gergen The McLuhan Global Research Nerwork
  • 10. Colgamos algunas fotos Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Y colgamos vídeos… Foto: Sara Olivé Foto: Rosa Suárez Foto: Josep Seguí Foto: Gerardo Gacharná Kenneths J. Gergen en el Foro de las Culturas. Barcelona, 2004
  • 11. Destacamos algunas construcciones muy interesantes… ¿Identidad de género o identidad sexual? Esther . Donde hay vida hay conflicto. Sara. ¿Nos sabemos comunicar? Tina. Psicología colectiva y Socioconstruccionismo: Puntos de Encuentro y de Divergencia. Gerardo. Mi web 2.0, la que quiero compartir. Dreig . De los otros usos más humanos del lenguaje. Mss . Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Además de muchas otras cosas… Congresos de Psicología Grupos de investigación Medios de información Miscelánea Revista TeknoKultura
  • 12. Pero, sobre todo, nos relacionamos. Por ejemplo… Tiempos capturados Los marcos narrativos que nos rodean, nos hacen seleccionar los acontecimientos para que se adigan con la història de nuestra vida. La història que contamos a los otros sobre nosotros mismos y la que ponemos en escena cada dia... ¿Que pasaria si los marcos narrativos nos seleccionaran a nosotros? ¿Y si seleccionáramos a ciegas éstos instantes fragmentados? ¿Que historia podemos contar? Entretejidos con ellos y entrelazados con nosotros, nos relacionamos y estructuramos en parte como individuos Gracias por enseñarme nuevas formas de mirar las "cosas". Primera deriva fotográfica. De las tantas que he tirado, han salido 3. Un abrazo a todos! ;-) Publicado por Sara en 01:40 5 construcciones Deja tu huella Etiquetas: fotos 5 construcciones: KANANKIL dijo... Seguimos el socioconstruccionismo por abierto y humano. Un saludo: Salvador Lemis www.centroinvestigaciones.blogspot.com 3/8/09 19:08 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 13. Otro ejemplo (extractos…) Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Construyendo el amor Hola a todos!! Nunca había contribuido con ninguna entrada en el blog y hoy me he animado a hacerlo. Y por cierto... me estoy armando un cacao impresionante (es la falta de práctica!). Espero hacerlo bien y si no consigo publicar la entrada en condiciones podeis modificarla ;-) No hay problema! El caso es que, me gustaría incluiros aquí una reflexión (que en su momento ya hice en mi propio blog) sobre un sentimiento que también construimos: el amor. (… continua en el blog…) Bueno, este ha sido mi primer grano de arena... Aquí lo dejo de momento, espero que discrepeis al máximo, para que podamos debatir, jajaja Saludos desde el Norte!! Esther Flores Publicado por Rehtse en 10:58 44 construcciones Deja tu huella   Etiquetas: amor , construccionismo social , emociones Gerardo Gacharná dijo... Esther, qué alegría que nos hayas compartido tu primera entrada! 4/8/08 19:38 Alex Galletero Quer dijo... Me permitireis que dude acerca de la existencia del amor como sentimiento "atómico"…. 5/9/08 13:16 mone dijo... El amor no está dentro ni fuera, está en los actos y esos estan en el espacio que nos separa y nos une… Un abrazo desde la complicidad, 6/9/08 13:35 Gerardo Gacharná dijo... ESTHER: TENGO LA IMPRESIÓN QUE TU ENTRADA HA SIDO LA MÁS POPULAR QUE HA TENIDO ESTE BLOG. ¡FELICITACIONES! :) 5/9/08 19:23
  • 14. Y de vez en cuando nuestras ideas se salen del mismo blog… Danza oriental y Sarau ¡Hola! Nuestra colega Tina ha organizado dentro de las actividades de Sarau [proyecto de integración que incluye personas diagnosticadas con discapacidades psíquicas o enfermedades mentales en actividades de discoteca] a través una sesión de danza oriental coordinada por nuestra también colega Sara Olivé para el próximo día 26. Jooooooo! Por poquito no podré asistir. Pero os recomiendo a las/os que estéis por Barcelona que no os lo perdáis. Seguro que será hiperinteresante y superdivertido. Ya nos contaréis cómo os ha ido, ¿eh? ¡Ánimo!!! Josep Publicado por Josep Seguí en 09:42 3 construcciones Deja tu huella   Etiquetas: Danza oriental , terapia 3 construcciones: Tina dijo… Muchas gracias, Josep! Ésta fiesta promete y esperemos que todas sean así... Ya os informaremos de como ha ido! Tina. Coordinadora de espectáculos. Sarau - Proyecto de Ocio Integrador. 20/9/09 00:30 Sara dijo... Gracias por los ánimos Josep, os animamos a todos los participantes del blog. :-) 21/9/09 21:49 Gerardo Gacharná dijo... ¡Felicitaciones Tina y Sara! Qué emoción que el blog haya permitido esto =D Es una pena que no pueda prensenciar el evento. Ya me imagino lo entretenido que será :) 23/9/09 00:53 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 15. Esta misma ponencia es otro ejemplo (más extractos…) Comunicación para cibercongreso La idea a que se refería Gerardo y que llevo trajinando desde hace unas semanas era escribir una comunicación para el Congreso sobre la cibersociedad basada en la experiencia de este blog como comunidad virtual. La he madurado y he pensado que sería ideal que la comunicación sea una obra colectiva de todas y todos los que participamos por aquí y de quien se quiera adherir. Se trata, pues, de redactar un texto -próximamente explicaré las características formales- sobre cómo vivimos nuestra experiencia al comunicarnos en este espacio personas que vivimos físicamente muy distantes y compartimos intereses comunes. (… continúa en el blog …) ¿Qué os parece la idea? ¡Saludos!!! Josep Publicado por Josep Seguí en 20:23 8 construcciones Deja tu huella   Etiquetas: comunidades virtuales , congresos 8 construcciones: Sara dijo... Me parece muy buena idea! Saludos :-) 6/6/09 22:12 Josep Seguí dijo... (…) Veo que ya has puesto un enlace directo en el menú. Joooo, sin tí este hiperhumilde blog no sería lo que es. Poquito, pero bueno. :-) Espero todas vuestras aportaciones, eh? Ya he comunicado a la organización del congreso nuestras intenciones. Seguro que les gustará la idea. Gerardo, cuento con tu energía para dar forma a la comunicación. Gente, compañeras, compañeros: cuento con vuestra participación. Seguro que el resultado será fenomenal. (…) 8/6/09 18:15 Gerardo Gacharná dijo... Listo Josep, estaré pendiente por los detalles para nuestra participación. Por ahora, por mi parte se me ourrió el nombre: La Virtual Construcción Social de una Comunidad. ¿Qué opinan? 9/6/09 00:09 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 16. Algunos datos cuantitativos A fecha de hoy (23/09/2009) el blog ha recibido 44.654 visitas y tiene 31 suscriptores vía FeedBurner. Se han realizado un total de 265 entradas y 895 comentarios. Países desde los que se han recibido visitas desde la última semana: 42 Spain 17 Uruguay 12 Colombia 5   Chile 4   Argentina 4   United States 2   Ecuador 1   Canada 1   Brazil 1   Ireland 1   Mexico Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Visitas únicas durante el 2008 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Visitas únicas durante el 2009 Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número (Fuente: EstadísticasGratis.com)
  • 17. Conclusiones Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número Curiosamente hemos finalizado nuestra presentación mostrando una serie de datos cuantitativos. Y decimos curiosamente porque nuestra orientación en la práctica cotidiana es más bien cualitativa, en la que no importan tanto los números y las estadísticas como el detalle fino de los procesos sociales relacionales. Pero de vez en cuando nos gusta ver cuánta gente nos visita, de dónde vienen, cuáles son las épocas en que el blog tiene más actividad. ¿Conclusiones al respecto? No muchas. Según las estadísticas los últimos meses estamos recibiendo pocas visitas únicas. Sin embargo son momentos en que las entradas, los diálogos, las informaciones, los proyectos en común están teniendo una intensa actividad. Bueno, a veces menos es más… Además de las mejoras operativas y de diseño, de la información que vamos introduciendo que no pretende en absoluto ser una base de datos al uso sino una orientación en cuanto a diferentes recursos accesibles, lo que más nos interesa resaltar es la que consideramos la parte central de nuestra presentación: la interacción; la relación que se establece voluntaria y libremente entre los participantes en el blog. Lo aquí mostrado es, por supuesto, una mínima parte de la actividad registrada durante los últimos tres años. Como con la estadística, sólo hemos pretendido ilustrar lo que hacemos, mostrar que un blog puede llegar a ser algo más que un cuaderno de bitácora en el que uno escribe sus cosas (o muestra sus fotos, poesías, dibujos, vídeos) y las deja ahí, a la vista de todo el mundo. Desde el primer momento quisimos que este fuera un espacio de relación en el que las personas intervinientes -incluso las/os visitantes mudos- se sintieran en su casa. Es muy posible que alguien piense que un blog no es un espacio para la relación. Para eso ya están las redes sociales –facebook, tuenti-. Pero nosotras y nosotros quisimos ir más allá del diario personal construyendo un experimento que no nos comprometía a nada. Ya veríamos qué pasaba. Y lo que pasó, lo que está pasando, es lo que mostramos hoy en el Congreso. No sabemos cómo será el futuro del blog. Quizá se integre en espacios más sólidos tanto a nivel tecnológico como de estructuración de contenidos. Quizá desaparezca. Quizá continúe con su línea actual. No lo sabemos. Y nos gusta no saberlo.
  • 18. ¿ Construimos identidad en línea a través de la relación tal y como propone este GT? A pesar de que en la introducción ya hemos apuntado algunas ideas –seguramente discutibles- preferimos dejar esta pregunta en el aire. Preferimos que el debate gire en torno a las opiniones que las/os participantes en el mismo aporten en base a la experiencia que hemos mostrado brevemente. ¿Supone un blog un nuevo lenguaje relacional ? ¿Cuál es el rol de ese lenguaje? ¿Cómo es negociado lo que se puede comunicar y lo que no a través de tal lenguaje en el blog?... publicidad, conocimientos, ideas, opiniones, vivencias, recuerdos, sueños, emociones. ¿Significa algo lo que se puede y no se puede comunicar para la identidad ? ¿Se modifica realmente algo tan íntimo y sólido como la identidad participando en un blog sobre Psicología social? ¿Colabora nuestra experiencia en mostrar atributos paramétricos de la identidad actual? ¿Cuál es la diferencia entre las interacciones reales y virtuales ? ¿Podemos hablar de la construcción de una identidad colectiva en base a la participación en el blog? Con esta reformulación de las preguntas iniciales del Grupo de Trabajo pretendemos generar debate y divergencias activas, prácticas –de praxis- y teóricas. No mostramos conclusiones. Deseamos que –de llegar a alguna- sea a través de la dialéctica que esta comunicación genere durante el Congreso. ¡Saludos!!! Las autoras y los autores. Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número
  • 19. ¡MUCHAS GRACIAS!!! Josep, Sara, Gerardo, Tina, Mone Blogueando sobre Psicología social: ¿una forma de relacionarse? Diapositiva número