Psicología de la Actividad Física
y el Deporte
Bloque I
BLOQUE 1
1) Definición. Principales problemas y preguntas
2) Antecedentes y situación actual
3) Ámbitos de actuación
4) Investigación en Psicología del Deporte
BLOQUE 1
1)Definición. Principales problemas y preguntas
2) Antecedentes
3) Ámbitos de actuación
4) Investigación en Psicología del Deporte
ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO FÍSICO
DEPORTE
ACTIVIDAD FÍSICA
Cualquier conducta que consista en movimientos corporales producidos por la
contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos
sustanciales en el gasto de energía del cuerpo
EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico es una actividad que se realiza específicamente, para mejorar la salud, o
para subir el nivel de acondicionamiento físico o para aumentar los niveles de calidad de
vida
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
DEPORTE
Los deportes son actividades físicas, que pueden realizarse voluntariamente por
fines recreativos y competitivos o que pueden hacerse a nivel profesional
Las actividades de tipo deportivo, están organizadas con base
en ciertas reglas, conocidas por sus practicantes.
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
La Psicología de la Actividad Física y el Deporte comprende el estudio
científico de las conductas, emociones y cogniciones en el contexto
deportivo y de las actividades físicas, y la aplicación práctica de dicho
conocimiento
No es tanto un ámbito de conocimiento específico dentro de la
psicología como un ámbito de intervención
No se trata de un enfoque centrado en lo patológico o disfuncional
La psicología de la actividad física y el deporte está enfocada a la
preparación o al entrenamiento psicológico
Se centra en el desarrollo constante de las capacidades y habilidades
psicológicas, sin que ello implique que exista ningún déficit previo
PRINCIPALES PROBLEMAS Y PREGUNTAS
Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el
rendimiento deportivo
Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y
físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las
personas
Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el
rendimiento deportivo:
Examinar el papel de los factores psicológicos que inciden en la
iniciación y el mantenimiento de la práctica deportiva: orientación
motivacional, estilo de comunicación del entrenador, expectativas
de los padres…
así como en el rendimiento del deportista: retroalimentación del
entrenador, autoconfianza, autocontrol emocional, estilo atencional
Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y
físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las
personas:
Analizar los efectos psicológicos positivos derivados de la práctica
deportiva, como la reducción de la ansiedad, mejora de la autoestima,
mejora de la autoconfianza…
Analizar los efectos negativos de la práctica deportiva, como el consumo
de sustancias, los TCA, el burnout…
Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el
rendimiento físico
¿Cómo afecta la ansiedad a un
jugador que va a tirar un
penalti decisivo?
¿La falta de confianza en sí
misma afecta la capacidad de
una niña para aprender a
nadar?
¿En qué medida el
reconocimiento y el castigo
impuestos por el entrenador
influyen sobre la integración
del equipo ?
¿La visualización facilita la
recuperación del deportista
que ha sufrido lesiones?
Las personas que practican
modalidades de resistencia,
presentan un perfil de personalidad
específico?
Puede afectar la ansiedad
precompetitiva el rendimiento
deportivo?
Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y
físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las
personas
¿Salir a correr reduce la
angustia y la depresión?
¿Es aconsejable la práctica de
ejercicio físico en personas que
padecen fibromialgia?
¿La participación en las clases
de educación física inciden en
la autoestima de un niño?
¿La participación en
determinados deportes
incrementa la agresividad?
¿La práctica de deporte incide
en el rendimiento cognitivo?
¿La práctica de deporte
contribuye a la reducción del
sobrepeso y la obesidad?
Áreas de conocimiento de la psicología que participan en el campo de aplicación de
la PAFD:
•La práctica profesional de evaluación e intervención sobre los diversos procesos y
habilidades psicológicas requiere de conocimientos y aplicaciones de la Psicología básica
• Al tratarse de un ámbito de investigación e intervención, se requiere también de la
Metodología de las Ciencias del Comportamiento
• Cómo actividad estructurada en organizaciones deportivas y en las que se implican
relaciones económicas y laborales, la intervención incluye aspectos propios de la Psicología
del Trabajo y las Organizaciones
• Como relevante fenómeno social, con interacciones complejas entre personas y grupos,
también son precisas las aportaciones de la Psicología Social
• Como actividades que comportan formación, desarrollo personal y mejora de destrezas,
interviene la Psicología evolutiva y educativa
•Como actividad de rendimiento y desarrollo de las habilidades psicológicas implicadas en el
mismo, se emplean métodos y técnicas de la Psicología clínica
Áreas de conocimiento de la psicología que participan en el campo de aplicación de
la PAFD:
•Como actividades en las que el componente psicofísico es relevante, son
importantes las aportaciones de la Psicobiología
•Como actividad humana que pretende influir positivamente en la mejora de la
salud y el bienestar en la población general y en poblaciones específicas como la
tercera edad o personas con discapacidad, se relaciona con la Psicología de la
salud
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN
ACTUAL
Los antecedentes inmediatos de la Psicología del Deporte (1929-1939)
URSS
Alexander Puni
Peter Rudik
EEUU
Coleman Griffith
Principales temas de estudio Principales temas de estudio
Motivaciones e intereses de los
atletas
 “poder mental del deportista”
(valor, determinación, tenacidad,
resistencia, autodisciplina)
 tensiones de los atletas previas
a la competición
Habilidades motrices
 aprendizaje
Variables de personalidad
Las investigaciones sobre aprendizaje motor y el desarrollo de la Psicología
del Deporte Aplicada (1940-1964)
EEUU Notable incremento de los estudios sobre
aprendizaje motor
URSS
Desarrollo de la psicología del deporte aplicada
a la preparación del deportista para la
competición
Europa occidental Estudios aislados y colaboraciones institucionales,
de carácter sobre todo teórico
España
José María Cagigal, Josep Ferrer-Hombravella,
Josep Roig Ibañez
Una subdisciplina joven
1965
I Congreso Mundial de
Psicología del deporte
Reconocimiento oficial de la Psicología del deporte como un nuevo ámbito de
aplicación de la psicología (1965-1979)
Institucionalización
Gran impulso para el reconocimiento de la
subdisciplina
Gran dispersión conceptual y
metodológica
Hasta la década de los 80
Profesionales de la EF
Deportistas Alta Competición
Fundación de la International Society of Sport Psychology
Publicación (1970) de la revista International Journal of Sport Psychology
EEUU y Europa occidental: experimentos sobre aprendizaje motor y estudios sobre la
personalidad de los deportistas
Preparación psicológica de los deportistas en los países de la Europa del Este
Hasta finales de los 70 la mayor parte de la investigación en Psicología del Deporte y se
realiza en las Facultades de Educación Física
desconexión
Entre la psicología del deporte y la
psicología
Entre lo que investigan los psicólogos del
deporte y las necesidades de los
deportistas
Situación actual: ámbito académico
Se publican diversas revistas internacionales dedicadas a la Psicología del Deporte y
la Actividad Física
Se realizan Congresos Nacionales e Internacionales sobre Psicología del Deporte y
la Actividad Física
La División 47 de la APA establece a la Psicología del Deporte como un área
especializada de competencia
Amplio desarrollo de la subdisciplina, tanto desde la perspectiva de la
formación en el ámbito universitario como de la investigación
Situación actual: ámbito profesional
Incremento de la actividad profesional de los psicólogos en el ámbito del deporte.
Pero:
confusión de directivos y técnicos sobre la disciplina
 intrusismo profesional que ha dañado la imagen del psicólogo
 mala imagen generada por los profesionales psicólogos mal formados
 no cumplimiento a veces del código deontológico
 excesiva difusión y promoción de la especialidad a través de los medios
de comunicación
 excesivo secretismo con que a veces se ha trabajado con importantes
figuras del deporte
 consideración por parte de entrenadores y técnicos del psicólogo
deportivo como rival e intruso en su parcela profesional
¿Quién puede ejercer cómo psicólogo/a del deporte?
Años 80 se inicia el debate en EEUU
Profesionales EF
Psicólogos
1981: resituación del debate (Danish y Hale)
Necesidad de definir el papel del
psicólogo del deporte
1982: el Comité Olímpico de EEUU decide incluir la preparación psicológica de los deportistas
en la investigación sobre atletas de éxito
Acreditación del psicólogo del deporte
Se establecen unos requisitos mínimos de formación y experiencia profesional para los
psicólogos que colaboren con atletas olímpicos
funciones
Clínica
Educativa
Investigadora
Procedencia
Facultad de Psicología
Facultad Educación
Física
Formación y acreditación del psicólogo del deporte
Criterios de la Association for the Advancement of Applied Sport Psychology (AAASP)
Título de doctor
Conocimiento de la ética profesional y científica
Tres cursos en Psicología del Deporte
Conocimiento de biomecánica y/o bases fisiológicas del deporte
Conocimiento de las bases de comportamiento histórica, filosóficas, sociales o
motoras del deporte
Conocimiento de evaluación psicopatológica
Entrenamiento en asesoramiento
Experiencia práctica supervisada
Conocimiento de habilidades y prácticas técnicas en Psicología de la EF y el Deporte
Conocimiento de diseños de investigación
1992: JJOO de Barcelona
En España
Inicio de la consolidación
1995: COP Necesidad de definir y marcar directrices
Documento Oficial 1998
Criterios para acreditar al futuro psicólogo del deporte (COP)
Ser licenciados en Psicología
Estar colegiado en el COP
Haber cursado acciones formativas, reconocidas por el COP, en psicología del
deporte . La realización de trabajos de investigación pueden servir para demostrar
un 33% de esta demanda
Haber tenido al menos un año de experiencia de trabajo demostrada en el ámbito de
la Psicología del Deporte. Se entiende por experiencia de trabajo:
 Prácticas supervisadas y acreditadas por un psicólogo del deporte acreditado
 trabajo remunerado en cualquiera de sus vertientes contractuales
 otras actividades que la Comisión pudiera entender como acreditación de dicha
experiencia
MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL
DEPORTE
Actualmente
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Según el Documento oficial del COP (1998)
Área de la Psicología Aplicada
Estudio del comportamiento en el
ámbito de la actividad física y el
deporte
Ámbitos
Deporte de
rendimiento
Deporte de base e
iniciación
Deporte de Ocio y
Salud
Según el Documento oficial del COP (2006)
Ámbitos
Deporte de
rendimiento
Deporte de base e
iniciación
Deporte de Ocio y
Salud
Poblaciones
especiales
Organizaciones
deportivas
Según el Documento oficial del COP (1998)
Funciones
Evaluación y diagnóstico
Planificación y asesoramiento
Intervención
Educación y/o formación
Investigación
Deportistas de
competición
?
Técnicos
deportivos
directivos
familiares
Deportistas
recreativos
Profesionales
de la salud
Organizaciones
e instituciones
deportivas
INVESTIGACIÓN
Etapas
1ª) 1950-1065: Estudios centrados en la personalidad. Test
2ª) 1965-1976: Estudios experimentales sobre aspectos emocionales,
facilitación social, relaciones entre ansiedad y rendimiento
3º) 1976-1990: Estudios de campo
En la actualidad tanto experimentos como estudios de campo, con métodos directos
(observación, registros psicofiosiológicos...) e indirectos (entrevistas, autoinformes...)
Los instrumentos más utilizados en el ámbito académico son los cuestionarios y los
tests, en el ámbito aplicado también técnicas cualitativas
Temas de investigación actuales
* Adiestramiento y aprendizaje de los procesos psicológicos apropiados: autocontrol y
estrategias de modelado; adiestramiento de procesos atencionales, cognitivos,
motivacionales y emocionales; programas de reducción de estrés competitivo…
* Planificación de entrenamientos psicológicos más eficaces: estudios de eficacia en los
contenidos de un programa de entrenamiento psicológico; programas psicológicos adaptados
a los distintos deportes…
* Mejora de los instrumentos de evaluación: elaboración de test psicológicos adaptados a las
diferentes disciplinas deportivas y baremados para población española.
* Investigaciones sobre detección temprana de talentos deportivos y sobre predicción del
éxito deportivo
* Consecuencias del ejercicio (positivas y negativas)
* Deporte y salud: el ejercicio como instrumento de salud…
* Ejercicio y deporte en la tercera edad
Líneas de investigación en crecimiento
- Búsqueda de patrones de activación psicofisiológicos relacionados con el óptimo
rendimiento, empleando para ello técnicas de biofeedback, o nuevas tecnologías como la
cartografía cerebral computerizada, con la que se busca relacionar patrones de activación
eléctrica cortical con el rendimiento deportivo y el aprendizaje de habilidades psicológicas
relacionadas con el rendimiento (atención, ensayo imaginado, control de la activación…)
- Estudio comparativo de diferentes programas de entrenamiento psicológico del deportista
-Mejora de las técnicas de evaluación adaptadas más específicamente a cada especialidad
deportiva, cada nivel competitivo y a cada edad
- Desarrollo de programas que tengan en cuenta poblaciones con necesidades especiales,
como la tercera edad, colectivos marginados o con dificultades educativas
Revista de Psicología del Deporte
http://www.rpd-online.com/
Cuadernos de Psicología del deporte
http://revistas.um.es/cpd

Más contenido relacionado

PDF
Psicología deportiva
PDF
Factores psicologicos-que-influyen-en-el-deporte
PPTX
Psicología del deporte
PDF
La psicologia del deporte
PPTX
Psicología del Deporte y educacional
PPT
Psicología del deporte
PPT
Psicología deporte
PPT
Psicologia Deportiva
Psicología deportiva
Factores psicologicos-que-influyen-en-el-deporte
Psicología del deporte
La psicologia del deporte
Psicología del Deporte y educacional
Psicología del deporte
Psicología deporte
Psicologia Deportiva

La actualidad más candente (20)

PDF
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
PPT
Psicologia deportiva
PPTX
PsicologíA Del Deporte
PDF
Psicologia del deporte psicoadapta
PDF
1er Curso: Entrenamiento Mental Método ODR para Entrenadores de Golf
PPT
Psicologia y actividad fisica
PPTX
Importancia de la psicología deportiva
PPTX
Psicología deportiva
PDF
Psicología deportiva Gilberto Bernal
PPTX
Psicologia deportiva
PPTX
Psicologia deportiva
PPT
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
PPTX
20120221 sesión 11 psicología deporte
PPTX
Psicologia del deporte
PPTX
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
PPT
Curso taller 08-final
DOCX
Psicología y alto rendimiento
PDF
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
PDF
Investigacion en-psicologia-del-deporte
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
Psicologia deportiva
PsicologíA Del Deporte
Psicologia del deporte psicoadapta
1er Curso: Entrenamiento Mental Método ODR para Entrenadores de Golf
Psicologia y actividad fisica
Importancia de la psicología deportiva
Psicología deportiva
Psicología deportiva Gilberto Bernal
Psicologia deportiva
Psicologia deportiva
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
20120221 sesión 11 psicología deporte
Psicologia del deporte
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Curso taller 08-final
Psicología y alto rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
Investigacion en-psicologia-del-deporte
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Pp grupo 102058_234_tra_final
PPT
Psicol Dep. ExposicióN 2
PPT
Prevencion
PPTX
Deporte para todos diapositivas
PPT
Diapositivas deportes
PPT
¿Por qué salud comunitaria?
PPT
Promoción y Prevención
Pp grupo 102058_234_tra_final
Psicol Dep. ExposicióN 2
Prevencion
Deporte para todos diapositivas
Diapositivas deportes
¿Por qué salud comunitaria?
Promoción y Prevención
Publicidad

Similar a Bloque 1 2014 (20)

PPTX
Psicología del Deporte basado en el rol del psicólogo
PPTX
2 sesión Generalidades de la Psicología (2).pptx
PPT
tema-ii (1).ppt
DOCX
Psicologia deportiva
PPT
mesa_redonda Psicología Deportiva.ppt
PPT
Campo Laboral Del Psicologo Dep
PPTX
Ariel rodriguez 2
PDF
Conferencia entrenadores
ODP
Qué es la pd presentación
DOCX
Proyecto integrador 1b
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
PPT
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA - copia.ppt
PDF
06. Psicología del Deporte (Presentación) autor Miguel Guzman Juárez.pdf
DOC
Area psicologica
PPT
Charla Importancia de la Ps Deportiva ppt
PDF
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
PPTX
Psicologia
DOCX
Proyecto integrador 1b
PPTX
Psicología deportiva informatica
Psicología del Deporte basado en el rol del psicólogo
2 sesión Generalidades de la Psicología (2).pptx
tema-ii (1).ppt
Psicologia deportiva
mesa_redonda Psicología Deportiva.ppt
Campo Laboral Del Psicologo Dep
Ariel rodriguez 2
Conferencia entrenadores
Qué es la pd presentación
Proyecto integrador 1b
Proyecto integrador
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA - copia.ppt
06. Psicología del Deporte (Presentación) autor Miguel Guzman Juárez.pdf
Area psicologica
Charla Importancia de la Ps Deportiva ppt
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
Psicologia
Proyecto integrador 1b
Psicología deportiva informatica

Último (7)

PDF
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
DOCX
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
PDF
reglamento baloncesto base castilla y león 25/26
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
reglamento baloncesto base castilla y león 25/26
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años

Bloque 1 2014

  • 1. Psicología de la Actividad Física y el Deporte Bloque I
  • 2. BLOQUE 1 1) Definición. Principales problemas y preguntas 2) Antecedentes y situación actual 3) Ámbitos de actuación 4) Investigación en Psicología del Deporte
  • 3. BLOQUE 1 1)Definición. Principales problemas y preguntas 2) Antecedentes 3) Ámbitos de actuación 4) Investigación en Psicología del Deporte
  • 5. ACTIVIDAD FÍSICA Cualquier conducta que consista en movimientos corporales producidos por la contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el gasto de energía del cuerpo
  • 6. EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico es una actividad que se realiza específicamente, para mejorar la salud, o para subir el nivel de acondicionamiento físico o para aumentar los niveles de calidad de vida
  • 10. DEPORTE Los deportes son actividades físicas, que pueden realizarse voluntariamente por fines recreativos y competitivos o que pueden hacerse a nivel profesional Las actividades de tipo deportivo, están organizadas con base en ciertas reglas, conocidas por sus practicantes.
  • 17. La Psicología de la Actividad Física y el Deporte comprende el estudio científico de las conductas, emociones y cogniciones en el contexto deportivo y de las actividades físicas, y la aplicación práctica de dicho conocimiento No es tanto un ámbito de conocimiento específico dentro de la psicología como un ámbito de intervención
  • 18. No se trata de un enfoque centrado en lo patológico o disfuncional La psicología de la actividad física y el deporte está enfocada a la preparación o al entrenamiento psicológico Se centra en el desarrollo constante de las capacidades y habilidades psicológicas, sin que ello implique que exista ningún déficit previo
  • 20. Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el rendimiento deportivo Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las personas
  • 21. Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el rendimiento deportivo: Examinar el papel de los factores psicológicos que inciden en la iniciación y el mantenimiento de la práctica deportiva: orientación motivacional, estilo de comunicación del entrenador, expectativas de los padres… así como en el rendimiento del deportista: retroalimentación del entrenador, autoconfianza, autocontrol emocional, estilo atencional
  • 22. Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las personas: Analizar los efectos psicológicos positivos derivados de la práctica deportiva, como la reducción de la ansiedad, mejora de la autoestima, mejora de la autoconfianza… Analizar los efectos negativos de la práctica deportiva, como el consumo de sustancias, los TCA, el burnout…
  • 23. Comprender en qué forma los factores psicológicos afectan el rendimiento físico ¿Cómo afecta la ansiedad a un jugador que va a tirar un penalti decisivo? ¿La falta de confianza en sí misma afecta la capacidad de una niña para aprender a nadar? ¿En qué medida el reconocimiento y el castigo impuestos por el entrenador influyen sobre la integración del equipo ? ¿La visualización facilita la recuperación del deportista que ha sufrido lesiones? Las personas que practican modalidades de resistencia, presentan un perfil de personalidad específico? Puede afectar la ansiedad precompetitiva el rendimiento deportivo?
  • 24. Comprender en qué forma la participación en actividades deportivas y físicas afecta el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de las personas ¿Salir a correr reduce la angustia y la depresión? ¿Es aconsejable la práctica de ejercicio físico en personas que padecen fibromialgia? ¿La participación en las clases de educación física inciden en la autoestima de un niño? ¿La participación en determinados deportes incrementa la agresividad? ¿La práctica de deporte incide en el rendimiento cognitivo? ¿La práctica de deporte contribuye a la reducción del sobrepeso y la obesidad?
  • 25. Áreas de conocimiento de la psicología que participan en el campo de aplicación de la PAFD: •La práctica profesional de evaluación e intervención sobre los diversos procesos y habilidades psicológicas requiere de conocimientos y aplicaciones de la Psicología básica • Al tratarse de un ámbito de investigación e intervención, se requiere también de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento • Cómo actividad estructurada en organizaciones deportivas y en las que se implican relaciones económicas y laborales, la intervención incluye aspectos propios de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones • Como relevante fenómeno social, con interacciones complejas entre personas y grupos, también son precisas las aportaciones de la Psicología Social • Como actividades que comportan formación, desarrollo personal y mejora de destrezas, interviene la Psicología evolutiva y educativa •Como actividad de rendimiento y desarrollo de las habilidades psicológicas implicadas en el mismo, se emplean métodos y técnicas de la Psicología clínica
  • 26. Áreas de conocimiento de la psicología que participan en el campo de aplicación de la PAFD: •Como actividades en las que el componente psicofísico es relevante, son importantes las aportaciones de la Psicobiología •Como actividad humana que pretende influir positivamente en la mejora de la salud y el bienestar en la población general y en poblaciones específicas como la tercera edad o personas con discapacidad, se relaciona con la Psicología de la salud
  • 28. Los antecedentes inmediatos de la Psicología del Deporte (1929-1939) URSS Alexander Puni Peter Rudik EEUU Coleman Griffith Principales temas de estudio Principales temas de estudio Motivaciones e intereses de los atletas  “poder mental del deportista” (valor, determinación, tenacidad, resistencia, autodisciplina)  tensiones de los atletas previas a la competición Habilidades motrices  aprendizaje Variables de personalidad
  • 29. Las investigaciones sobre aprendizaje motor y el desarrollo de la Psicología del Deporte Aplicada (1940-1964) EEUU Notable incremento de los estudios sobre aprendizaje motor URSS Desarrollo de la psicología del deporte aplicada a la preparación del deportista para la competición Europa occidental Estudios aislados y colaboraciones institucionales, de carácter sobre todo teórico España José María Cagigal, Josep Ferrer-Hombravella, Josep Roig Ibañez
  • 30. Una subdisciplina joven 1965 I Congreso Mundial de Psicología del deporte Reconocimiento oficial de la Psicología del deporte como un nuevo ámbito de aplicación de la psicología (1965-1979) Institucionalización Gran impulso para el reconocimiento de la subdisciplina Gran dispersión conceptual y metodológica
  • 31. Hasta la década de los 80 Profesionales de la EF Deportistas Alta Competición Fundación de la International Society of Sport Psychology Publicación (1970) de la revista International Journal of Sport Psychology EEUU y Europa occidental: experimentos sobre aprendizaje motor y estudios sobre la personalidad de los deportistas Preparación psicológica de los deportistas en los países de la Europa del Este
  • 32. Hasta finales de los 70 la mayor parte de la investigación en Psicología del Deporte y se realiza en las Facultades de Educación Física desconexión Entre la psicología del deporte y la psicología Entre lo que investigan los psicólogos del deporte y las necesidades de los deportistas
  • 33. Situación actual: ámbito académico Se publican diversas revistas internacionales dedicadas a la Psicología del Deporte y la Actividad Física Se realizan Congresos Nacionales e Internacionales sobre Psicología del Deporte y la Actividad Física La División 47 de la APA establece a la Psicología del Deporte como un área especializada de competencia Amplio desarrollo de la subdisciplina, tanto desde la perspectiva de la formación en el ámbito universitario como de la investigación
  • 34. Situación actual: ámbito profesional Incremento de la actividad profesional de los psicólogos en el ámbito del deporte. Pero: confusión de directivos y técnicos sobre la disciplina  intrusismo profesional que ha dañado la imagen del psicólogo  mala imagen generada por los profesionales psicólogos mal formados  no cumplimiento a veces del código deontológico  excesiva difusión y promoción de la especialidad a través de los medios de comunicación  excesivo secretismo con que a veces se ha trabajado con importantes figuras del deporte  consideración por parte de entrenadores y técnicos del psicólogo deportivo como rival e intruso en su parcela profesional
  • 35. ¿Quién puede ejercer cómo psicólogo/a del deporte? Años 80 se inicia el debate en EEUU Profesionales EF Psicólogos 1981: resituación del debate (Danish y Hale) Necesidad de definir el papel del psicólogo del deporte 1982: el Comité Olímpico de EEUU decide incluir la preparación psicológica de los deportistas en la investigación sobre atletas de éxito Acreditación del psicólogo del deporte
  • 36. Se establecen unos requisitos mínimos de formación y experiencia profesional para los psicólogos que colaboren con atletas olímpicos funciones Clínica Educativa Investigadora Procedencia Facultad de Psicología Facultad Educación Física
  • 37. Formación y acreditación del psicólogo del deporte Criterios de la Association for the Advancement of Applied Sport Psychology (AAASP) Título de doctor Conocimiento de la ética profesional y científica Tres cursos en Psicología del Deporte Conocimiento de biomecánica y/o bases fisiológicas del deporte Conocimiento de las bases de comportamiento histórica, filosóficas, sociales o motoras del deporte Conocimiento de evaluación psicopatológica Entrenamiento en asesoramiento Experiencia práctica supervisada Conocimiento de habilidades y prácticas técnicas en Psicología de la EF y el Deporte Conocimiento de diseños de investigación
  • 38. 1992: JJOO de Barcelona En España Inicio de la consolidación 1995: COP Necesidad de definir y marcar directrices Documento Oficial 1998
  • 39. Criterios para acreditar al futuro psicólogo del deporte (COP) Ser licenciados en Psicología Estar colegiado en el COP Haber cursado acciones formativas, reconocidas por el COP, en psicología del deporte . La realización de trabajos de investigación pueden servir para demostrar un 33% de esta demanda Haber tenido al menos un año de experiencia de trabajo demostrada en el ámbito de la Psicología del Deporte. Se entiende por experiencia de trabajo:  Prácticas supervisadas y acreditadas por un psicólogo del deporte acreditado  trabajo remunerado en cualquiera de sus vertientes contractuales  otras actividades que la Comisión pudiera entender como acreditación de dicha experiencia
  • 40. MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Actualmente
  • 42. Según el Documento oficial del COP (1998) Área de la Psicología Aplicada Estudio del comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte Ámbitos Deporte de rendimiento Deporte de base e iniciación Deporte de Ocio y Salud
  • 43. Según el Documento oficial del COP (2006) Ámbitos Deporte de rendimiento Deporte de base e iniciación Deporte de Ocio y Salud Poblaciones especiales Organizaciones deportivas
  • 44. Según el Documento oficial del COP (1998) Funciones Evaluación y diagnóstico Planificación y asesoramiento Intervención Educación y/o formación Investigación Deportistas de competición ? Técnicos deportivos directivos familiares Deportistas recreativos Profesionales de la salud Organizaciones e instituciones deportivas
  • 46. Etapas 1ª) 1950-1065: Estudios centrados en la personalidad. Test 2ª) 1965-1976: Estudios experimentales sobre aspectos emocionales, facilitación social, relaciones entre ansiedad y rendimiento 3º) 1976-1990: Estudios de campo En la actualidad tanto experimentos como estudios de campo, con métodos directos (observación, registros psicofiosiológicos...) e indirectos (entrevistas, autoinformes...) Los instrumentos más utilizados en el ámbito académico son los cuestionarios y los tests, en el ámbito aplicado también técnicas cualitativas
  • 47. Temas de investigación actuales * Adiestramiento y aprendizaje de los procesos psicológicos apropiados: autocontrol y estrategias de modelado; adiestramiento de procesos atencionales, cognitivos, motivacionales y emocionales; programas de reducción de estrés competitivo… * Planificación de entrenamientos psicológicos más eficaces: estudios de eficacia en los contenidos de un programa de entrenamiento psicológico; programas psicológicos adaptados a los distintos deportes… * Mejora de los instrumentos de evaluación: elaboración de test psicológicos adaptados a las diferentes disciplinas deportivas y baremados para población española. * Investigaciones sobre detección temprana de talentos deportivos y sobre predicción del éxito deportivo * Consecuencias del ejercicio (positivas y negativas) * Deporte y salud: el ejercicio como instrumento de salud… * Ejercicio y deporte en la tercera edad
  • 48. Líneas de investigación en crecimiento - Búsqueda de patrones de activación psicofisiológicos relacionados con el óptimo rendimiento, empleando para ello técnicas de biofeedback, o nuevas tecnologías como la cartografía cerebral computerizada, con la que se busca relacionar patrones de activación eléctrica cortical con el rendimiento deportivo y el aprendizaje de habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento (atención, ensayo imaginado, control de la activación…) - Estudio comparativo de diferentes programas de entrenamiento psicológico del deportista -Mejora de las técnicas de evaluación adaptadas más específicamente a cada especialidad deportiva, cada nivel competitivo y a cada edad - Desarrollo de programas que tengan en cuenta poblaciones con necesidades especiales, como la tercera edad, colectivos marginados o con dificultades educativas
  • 49. Revista de Psicología del Deporte http://www.rpd-online.com/ Cuadernos de Psicología del deporte http://revistas.um.es/cpd