SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 10: La química en la sociedad ESPAD Módulo IV Ámbito científico tecnológico Daría
4.- La química en la sociedad La industria química básica Metalurgia Ácido sulfúrico Método de las cámaras de plomo Método de contacto Amoniaco Química y medioambiente Contaminación química Contaminación de aguas y tierras Lluvia ácida Efecto invernadero La capa de ozono Química farmacéutica Medicamentos Ingeniería genética
4. 1 La industria química básica Metalurgia Definición : La  metalurgia  es el conjunto de técnicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales y las técnicas empleadas para la consecución de materias minerales extraídas por minería. La metalurgia consta de dos  procesos : Concentración: separación entre mena y ganga (Flotación es el más utilizado) Refinado: Obtención del metal puro
Actividad 8 1. ¿A qué llamamos ganga? a) Minerales y rocas que acompañan al metal en la mina. b) Mineral puro para refinar. c) Minerales más densos que el que se quiere purificar. d) Procesos para separar metales. 2. ¿A que llamamos mena? a) El mineral que acompaña al metal precioso. b) Los detergentes que favorecen la flotabilidad. c) El mineral rico en el metal. d) Proceso de separación del mineral.
4. 1 La industria química básica  Ácido sulfúrico Definición : El ácido sulfúrico, de fórmula H 2 SO 4  es un ácido fuerte, muy corrosivo, líquido, soluble en agua, que hierve a 340 ºC y congela a 10.8 ºC. Se  emplea  para la fabricación de abonos, de superfosfatos, de detergentes, de fibras sintéticas, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales y de petróleo etc. Métodos  para obtenerlo: Método de las cámaras de plomo : Obtención de ácido sulfúrico con un 65% de pureza Método de contacto : proceso catalizado por  platino y vanadio. 98% de pureza.
Actividad 9 1. ¿Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? a) El ácido sulfúrico, de fórmula H 2 SO 4  es un ácido débil y nada corrosivo. b) Se emplea para la fabricación de abonos, de superfosfatos, de detergentes, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales y de petróleo. c) El método de las cámaras de plomo, es el más usado y se obtiene también plomo. d) En el método de las cámaras de plomo, el azufre o la pirita se queman en grandes torres de ladrillo recubiertas interiormente con plomo. e) El ácido sulfúrico obtenido por el método de las cámaras de plomo es una disolución al 65 % en agua. f) En el método de contacto se no se usan catalizadores. g) El método de contacto es el método más empleado en la actualidad.
4. 1 La industria química básica  Amoniaco Definición : El amoniaco, de fórmula NH3 es un gas de olor picante, que hierve a -33 ºC y congela a -78 ºC. Normalmente se encuentra en disolución acuosa al 30 o 40 %. Se emplea : en la limpieza doméstica, como fertilizante o  para la obtención de ácido nítrico (HNO 3 ).
Industrialmente el amoniaco  se obtiene  mediante el método de Bosch - Haber, en el que se mezclan nitrógeno e hidrógeno, a más de 200 atm de presión y 200 ºC de temperatura, en presencia de un catalizador que contiene hierro. Produce más de 100 millones de toneladas de fertilizante de nitrógeno al año. El 0,75% del consumo total de energía mundial en un año se destina a este proceso. Los fertilizantes que se obtienen son responsables por el sustento de más de un tercio de la población mundial, así como varios problemas ecológicos.
4.2 Química y medio ambiente  Contaminación química La explotación de los recursos naturales, la obtención de energía, la transformación de las materias primas en productos elaborados, su distribución y comercialización conllevan un proceso de vertido de productos químicos al medioambiente. Y esos productos producen contaminación. La mayoría de los vertidos contienen  sustancias  químicas muy activas: Metales pesados, plásticos, detergentes, blanqueantes, etc. Que suponen un grave riesgo para la flora y la fauna y, directamente o a través de la cadena alimenticia, para los seres humanos.
4.2 Química y medio ambiente  Contaminación de aguas y tierras Las  aguas  son contaminadas por  vertidos   industriales ,  aguas residuales  de las poblaciones,  petróleo  procedente de los vertidos accidentales y  pesticidas  y  fertilizante s agrícolas así como el agua caliente procedente de la industria. Como  nitratos  (enfermedades mortales) y  metales pesados  (envenenamiento crónico). El  aire  se ve afectado por los  gases y humos  de las  industrias ,  hogares y medios de transporte . Como el  dióxido de carbono  y  monóxido de carbono
4.2 Química y medio ambiente  Lluvia ácida El  dióxido de azufre  y de diversos  óxidos de nitrógeno  (producidos por los combustibles fósiles) con la  luz  y el  vapor de agua  se transforman en  ácido sulfúrico  y en  ácido nítrico  estos caen con la lluvia. Producen:  Ataca las estructuras metálicas y de cemento Daños directos sobre las hojas y raíces de las plantas
Actividad 10 ¿Qué ácidos son los responsables de la lluvia ácida? ¿De dónde proceden?
Respuestas de la actividad 10 Los ácidos son  ácido sulfúrico y ácido nítrico , H2SO4 y HNO3 . Proceden  del empleo de  combustibles fósil es, carbón, petróleo… Las reacciones de combustión producen cantidades grandes de SO2 y de NO es tos productos por la acción de la luz se transforman en otros óxidos, SO3 y NO2, susceptibles de convertirse en ácido sulfúrico y ácido nítrico por la acción del agua presente en la atmósfera.
4.2 Química y medio ambiente  Efecto invernadero El dióxido de carbono es causante del efecto invernadero. La Tierra recibe su calor del Sol y, parte de él, lo emite al espacio exterior, en forma de radiación infrarroja. El dióxido de carbono impide que esa radiación infrarroja escape al espacio, por lo que calienta la atmósfera y, con ella, la Tierra. Puede tener efectos desastrosos : - Cambio climático y transformación en los ecosistemas. - Aumento de unos pocos grados en la temperatura de la Tierra. - Fusión de los hielos de los casquetes polares. - Ascenso del nivel del mar varios metros, inundando las ciudades costeras.
Esquema del efecto invernadero
Actividad 11 ¿Cuales son consecuencia del efecto invernadero?
Respuestas de la actividad 11 Las consecuencias del agravamiento del efecto invernadero son, en gran medida imprevisibles, pero las alteraciones que conlleva afectan irreversiblemente a la vida del planeta: - Cambio climático y transformación en los ecosistemas. - Aumento de unos pocos grados en la temperatura de la  Tierra. - Fusión de los hielos de los casquetes polares. - Ascenso del nivel del mar varios metros, inundando las ciudades costeras.
4.2 Química y medio ambiente  La capa de ozono Situada entre 19 y los 48 Km  de altura en la atmosfera. Se  encarga de absorber la radiación ultravioleta más peligrosa. A finales de los años 70 se descubrió que la capa de ozono estaba desapareciendo sobre la Antártida ( agujero de ozono ), producido por los  compuestos clorofluorcarbonados  (refrigerantes en neveras y aparatos de aire acondicionado y como propelentes en sprays)
Actividad 12 Explica brevemente en qué consiste el agujero en la capa de ozono
Respuestas de la actividad 12 Ciertos gases, como lo óxidos de nitrógeno o los CFC (clorofluorocarbonos) descomponen el ozono cuando llegan a la estratosfera. Este fenómeno se empezó a investigar a partir de 1980, a raíz del notorio adelgazamiento observado sobre la Antártida en la capa de ozono. La capa de ozono resulta esencial para muchos seres vivos, pues este gas filtra las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol, que si llegan a la Tierra, pueden provocar cánceres de piel y otros desórdenes.
4.3 Química farmacéutica  Medicamentos Son sustancias que se emplean para prevenir, combatir o disminuir los efectos de las enfermedades. La mayoría son de origen vegetal o animal, algunos son de origen mineral y en la actualidad también de origen químico (aspirina y las las sulfamidas).
4.3 Química farmacéutica Ingeniería genética Permite la alteración del material genético de un organismo, bien añadiendo bien quitando porciones al ADN del núcleo celular. Se utiliza para: la obtención de nuevos cultivos más resistentes a las plagas y enfermedades o con menores necesidades en cuanto a suelos o agua de riego. En el campo de la medicina y la producción de medicamentos
5. Ciclo de Carbono
5. Ciclo de Carbono Consta de dos fases: Asimilación Síntesis de materia orgánica y formación de compuesto carbonados Desasimilación Degradación de estas sustancias en la respiración de los animales y plantas heterótrofas
6. Industria petroquímica Fibras Las fibras están formadas por moléculas de estructura alargada que forman largas cadenas muy estrechas que se enlazan unas con otras hasta formar hilos de un grosor inferior a 0.05 cm. Pueden ser de: origen animal origen vegetal origen sintético (del petróleo) Se emplea para: elaborar tejidos y prendas de vestir aislantes térmicos para los astronautas tejidos antibalas para soldados etc.
6. Industria petroquímica Plásticos Los plásticos tienen una estructura molecular similar a las fibras, en su producción las largas cadenas se en tremezclan formando láminas. Pueden moldearse con facilidad, son muy resistentes al ataque de productos químicos, impermeables, aislantes térmicos y eléctricos, y tenaces. Se utilizan en la elaboración de recipientes, aislantes de cables eléctricos o para asas de utensilios de cocina. Tipos: PVC Teflón
6. Industria petroquímica Detergentes Son moléculas largas uno de cuyos extremos es soluble en agua y el otro soluble en grasas. En agua forman pequeñas esferas y en el interior se sitúan las grasas y se eliminan de las superficies y tejidos, consiguiendo la limpieza. Se obtienen a partir de aceites y grasas animales y vegetales. Se utilizan como: agentes de limpieza en minería para facilitar la flotación de ganga o mena
6. Industria petroquímica  Combustibles y asfaltos
Actividad 13 1. Señala cuál del los siguientes procede del petróleo: a) Plástico. b) Algunos detergentes. c) Algunos medicamentos. d) PVC e) Teflón. f) Combustibles. g) Todos.
Actividad 13 2. En el texto anterior, hace referencia a algunos materiales procedentes del petróleo. Aparecen en el texto algunas palabras de uso no tan común. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, si conoces su significado, intenta escribirlo con tus palabras: hidrófila, hidrófoba, surfactante.
Respuestas de la actividad 13 1. g) Todos. – Correcta 2. a) Hidrófila: Material que absorbe el agua con gran facilidad. b) Hidrófoba: Material que padece horror al agua. c) Surfactante: Sustancia que reduce la tensión superficial de un líquido, y que sirve como agente detergente.

Más contenido relacionado

DOCX
óXidos de nitrógeno
PDF
NOx como contaminante del aire
PPTX
Oxido de nitrogeno
PPTX
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
PPT
Contaminación de la Atmósfera
PPTX
La contaminación de la atmósfera
DOC
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
DOCX
Taller lectura ciencias naturales contaminación
óXidos de nitrógeno
NOx como contaminante del aire
Oxido de nitrogeno
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
Contaminación de la Atmósfera
La contaminación de la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Taller lectura ciencias naturales contaminación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
PPT
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
PDF
Contaminacion atmosferica
PDF
Nociones generales sobre contaminantes
PPT
El Plomo
PPTX
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
PPT
PDF
Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
PPT
Contaminación Ambiental
PPT
Contaminación de aguas
PDF
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
PPT
Emisiones a la atmosfera
PPTX
El plomo
PPT
Problemas ambientales y mas
PPTX
Contaminación Por Plomo
PPT
Plomo
PPT
PPTX
Principales contaminantes
PPT
DOCX
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
Contaminacion atmosferica
Nociones generales sobre contaminantes
El Plomo
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
Contaminación Ambiental
Contaminación de aguas
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Emisiones a la atmosfera
El plomo
Problemas ambientales y mas
Contaminación Por Plomo
Plomo
Principales contaminantes
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
La química y su impacto en la sociedad 2013
PDF
IMPACTO DE LA QUIMICA EN LA SOCIEDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA
PPSX
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
PPT
Tema 3 ct
PPT
Tema 1 ct
PDF
Ejercicios para repasar el 2º parcial
PDF
Trabajo para la navidad 2012
PDF
Ejercicios para repasar el 3er parcial
PDF
Estadistica
PDF
Ejercicios para repasar el primer parcial
PDF
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
PDF
Ejercicios variados del tema 3 con soluciones
PDF
Aparato digestivo, respiratorio y excretor
PPTX
Quimica productos de origen natural y sintetico
PDF
Ejercicios
PPSX
Teoría de estadística
DOC
Problemas y-ejercicios-de-la-elipsecon-soluciones
PPT
Presentación funciones y gráficas v2
PDF
Ejercicios de elipse
PDF
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
La química y su impacto en la sociedad 2013
IMPACTO DE LA QUIMICA EN LA SOCIEDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Tema 3 ct
Tema 1 ct
Ejercicios para repasar el 2º parcial
Trabajo para la navidad 2012
Ejercicios para repasar el 3er parcial
Estadistica
Ejercicios para repasar el primer parcial
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
Ejercicios variados del tema 3 con soluciones
Aparato digestivo, respiratorio y excretor
Quimica productos de origen natural y sintetico
Ejercicios
Teoría de estadística
Problemas y-ejercicios-de-la-elipsecon-soluciones
Presentación funciones y gráficas v2
Ejercicios de elipse
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
Publicidad

Similar a Bloque 10 la quimica en la sociedad (20)

PDF
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
PPT
PDF
Revista Ambiente Sano
PPT
Presentacion Aire
PPTX
Quimica en la naturaleza
PDF
Contaminación-Ambiental-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
Práctica 5 itzel.
PPTX
Práctica 5 itzel.
DOCX
Principales problemas ambientales en el mundos
DOC
Contaminación del aire
PPTX
Impactos ambientales
PPT
unidad 1 quimica
PDF
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
PPT
Contaminantes del aire
PPTX
Impactos ambientales
PPTX
Equipo 8_PIA_FQE.pptxCDDDSDSDSSDSDSDSDSDS
PPTX
Ecología y contaminación ambiental
PPT
Los Problemas Medioambientales
PPT
Contaminación atmosférica
PDF
Contaminación ambiental
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Revista Ambiente Sano
Presentacion Aire
Quimica en la naturaleza
Contaminación-Ambiental-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Práctica 5 itzel.
Práctica 5 itzel.
Principales problemas ambientales en el mundos
Contaminación del aire
Impactos ambientales
unidad 1 quimica
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Contaminantes del aire
Impactos ambientales
Equipo 8_PIA_FQE.pptxCDDDSDSDSSDSDSDSDSDS
Ecología y contaminación ambiental
Los Problemas Medioambientales
Contaminación atmosférica
Contaminación ambiental

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Bloque 10 la quimica en la sociedad

  • 1. Bloque 10: La química en la sociedad ESPAD Módulo IV Ámbito científico tecnológico Daría
  • 2. 4.- La química en la sociedad La industria química básica Metalurgia Ácido sulfúrico Método de las cámaras de plomo Método de contacto Amoniaco Química y medioambiente Contaminación química Contaminación de aguas y tierras Lluvia ácida Efecto invernadero La capa de ozono Química farmacéutica Medicamentos Ingeniería genética
  • 3. 4. 1 La industria química básica Metalurgia Definición : La metalurgia es el conjunto de técnicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales y las técnicas empleadas para la consecución de materias minerales extraídas por minería. La metalurgia consta de dos procesos : Concentración: separación entre mena y ganga (Flotación es el más utilizado) Refinado: Obtención del metal puro
  • 4. Actividad 8 1. ¿A qué llamamos ganga? a) Minerales y rocas que acompañan al metal en la mina. b) Mineral puro para refinar. c) Minerales más densos que el que se quiere purificar. d) Procesos para separar metales. 2. ¿A que llamamos mena? a) El mineral que acompaña al metal precioso. b) Los detergentes que favorecen la flotabilidad. c) El mineral rico en el metal. d) Proceso de separación del mineral.
  • 5. 4. 1 La industria química básica Ácido sulfúrico Definición : El ácido sulfúrico, de fórmula H 2 SO 4 es un ácido fuerte, muy corrosivo, líquido, soluble en agua, que hierve a 340 ºC y congela a 10.8 ºC. Se emplea para la fabricación de abonos, de superfosfatos, de detergentes, de fibras sintéticas, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales y de petróleo etc. Métodos para obtenerlo: Método de las cámaras de plomo : Obtención de ácido sulfúrico con un 65% de pureza Método de contacto : proceso catalizado por platino y vanadio. 98% de pureza.
  • 6. Actividad 9 1. ¿Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? a) El ácido sulfúrico, de fórmula H 2 SO 4 es un ácido débil y nada corrosivo. b) Se emplea para la fabricación de abonos, de superfosfatos, de detergentes, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales y de petróleo. c) El método de las cámaras de plomo, es el más usado y se obtiene también plomo. d) En el método de las cámaras de plomo, el azufre o la pirita se queman en grandes torres de ladrillo recubiertas interiormente con plomo. e) El ácido sulfúrico obtenido por el método de las cámaras de plomo es una disolución al 65 % en agua. f) En el método de contacto se no se usan catalizadores. g) El método de contacto es el método más empleado en la actualidad.
  • 7. 4. 1 La industria química básica Amoniaco Definición : El amoniaco, de fórmula NH3 es un gas de olor picante, que hierve a -33 ºC y congela a -78 ºC. Normalmente se encuentra en disolución acuosa al 30 o 40 %. Se emplea : en la limpieza doméstica, como fertilizante o para la obtención de ácido nítrico (HNO 3 ).
  • 8. Industrialmente el amoniaco se obtiene mediante el método de Bosch - Haber, en el que se mezclan nitrógeno e hidrógeno, a más de 200 atm de presión y 200 ºC de temperatura, en presencia de un catalizador que contiene hierro. Produce más de 100 millones de toneladas de fertilizante de nitrógeno al año. El 0,75% del consumo total de energía mundial en un año se destina a este proceso. Los fertilizantes que se obtienen son responsables por el sustento de más de un tercio de la población mundial, así como varios problemas ecológicos.
  • 9. 4.2 Química y medio ambiente Contaminación química La explotación de los recursos naturales, la obtención de energía, la transformación de las materias primas en productos elaborados, su distribución y comercialización conllevan un proceso de vertido de productos químicos al medioambiente. Y esos productos producen contaminación. La mayoría de los vertidos contienen sustancias químicas muy activas: Metales pesados, plásticos, detergentes, blanqueantes, etc. Que suponen un grave riesgo para la flora y la fauna y, directamente o a través de la cadena alimenticia, para los seres humanos.
  • 10. 4.2 Química y medio ambiente Contaminación de aguas y tierras Las aguas son contaminadas por vertidos industriales , aguas residuales de las poblaciones, petróleo procedente de los vertidos accidentales y pesticidas y fertilizante s agrícolas así como el agua caliente procedente de la industria. Como nitratos (enfermedades mortales) y metales pesados (envenenamiento crónico). El aire se ve afectado por los gases y humos de las industrias , hogares y medios de transporte . Como el dióxido de carbono y monóxido de carbono
  • 11. 4.2 Química y medio ambiente Lluvia ácida El dióxido de azufre y de diversos óxidos de nitrógeno (producidos por los combustibles fósiles) con la luz y el vapor de agua se transforman en ácido sulfúrico y en ácido nítrico estos caen con la lluvia. Producen: Ataca las estructuras metálicas y de cemento Daños directos sobre las hojas y raíces de las plantas
  • 12. Actividad 10 ¿Qué ácidos son los responsables de la lluvia ácida? ¿De dónde proceden?
  • 13. Respuestas de la actividad 10 Los ácidos son ácido sulfúrico y ácido nítrico , H2SO4 y HNO3 . Proceden del empleo de combustibles fósil es, carbón, petróleo… Las reacciones de combustión producen cantidades grandes de SO2 y de NO es tos productos por la acción de la luz se transforman en otros óxidos, SO3 y NO2, susceptibles de convertirse en ácido sulfúrico y ácido nítrico por la acción del agua presente en la atmósfera.
  • 14. 4.2 Química y medio ambiente Efecto invernadero El dióxido de carbono es causante del efecto invernadero. La Tierra recibe su calor del Sol y, parte de él, lo emite al espacio exterior, en forma de radiación infrarroja. El dióxido de carbono impide que esa radiación infrarroja escape al espacio, por lo que calienta la atmósfera y, con ella, la Tierra. Puede tener efectos desastrosos : - Cambio climático y transformación en los ecosistemas. - Aumento de unos pocos grados en la temperatura de la Tierra. - Fusión de los hielos de los casquetes polares. - Ascenso del nivel del mar varios metros, inundando las ciudades costeras.
  • 15. Esquema del efecto invernadero
  • 16. Actividad 11 ¿Cuales son consecuencia del efecto invernadero?
  • 17. Respuestas de la actividad 11 Las consecuencias del agravamiento del efecto invernadero son, en gran medida imprevisibles, pero las alteraciones que conlleva afectan irreversiblemente a la vida del planeta: - Cambio climático y transformación en los ecosistemas. - Aumento de unos pocos grados en la temperatura de la Tierra. - Fusión de los hielos de los casquetes polares. - Ascenso del nivel del mar varios metros, inundando las ciudades costeras.
  • 18. 4.2 Química y medio ambiente La capa de ozono Situada entre 19 y los 48 Km de altura en la atmosfera. Se encarga de absorber la radiación ultravioleta más peligrosa. A finales de los años 70 se descubrió que la capa de ozono estaba desapareciendo sobre la Antártida ( agujero de ozono ), producido por los compuestos clorofluorcarbonados (refrigerantes en neveras y aparatos de aire acondicionado y como propelentes en sprays)
  • 19. Actividad 12 Explica brevemente en qué consiste el agujero en la capa de ozono
  • 20. Respuestas de la actividad 12 Ciertos gases, como lo óxidos de nitrógeno o los CFC (clorofluorocarbonos) descomponen el ozono cuando llegan a la estratosfera. Este fenómeno se empezó a investigar a partir de 1980, a raíz del notorio adelgazamiento observado sobre la Antártida en la capa de ozono. La capa de ozono resulta esencial para muchos seres vivos, pues este gas filtra las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol, que si llegan a la Tierra, pueden provocar cánceres de piel y otros desórdenes.
  • 21. 4.3 Química farmacéutica Medicamentos Son sustancias que se emplean para prevenir, combatir o disminuir los efectos de las enfermedades. La mayoría son de origen vegetal o animal, algunos son de origen mineral y en la actualidad también de origen químico (aspirina y las las sulfamidas).
  • 22. 4.3 Química farmacéutica Ingeniería genética Permite la alteración del material genético de un organismo, bien añadiendo bien quitando porciones al ADN del núcleo celular. Se utiliza para: la obtención de nuevos cultivos más resistentes a las plagas y enfermedades o con menores necesidades en cuanto a suelos o agua de riego. En el campo de la medicina y la producción de medicamentos
  • 23. 5. Ciclo de Carbono
  • 24. 5. Ciclo de Carbono Consta de dos fases: Asimilación Síntesis de materia orgánica y formación de compuesto carbonados Desasimilación Degradación de estas sustancias en la respiración de los animales y plantas heterótrofas
  • 25. 6. Industria petroquímica Fibras Las fibras están formadas por moléculas de estructura alargada que forman largas cadenas muy estrechas que se enlazan unas con otras hasta formar hilos de un grosor inferior a 0.05 cm. Pueden ser de: origen animal origen vegetal origen sintético (del petróleo) Se emplea para: elaborar tejidos y prendas de vestir aislantes térmicos para los astronautas tejidos antibalas para soldados etc.
  • 26. 6. Industria petroquímica Plásticos Los plásticos tienen una estructura molecular similar a las fibras, en su producción las largas cadenas se en tremezclan formando láminas. Pueden moldearse con facilidad, son muy resistentes al ataque de productos químicos, impermeables, aislantes térmicos y eléctricos, y tenaces. Se utilizan en la elaboración de recipientes, aislantes de cables eléctricos o para asas de utensilios de cocina. Tipos: PVC Teflón
  • 27. 6. Industria petroquímica Detergentes Son moléculas largas uno de cuyos extremos es soluble en agua y el otro soluble en grasas. En agua forman pequeñas esferas y en el interior se sitúan las grasas y se eliminan de las superficies y tejidos, consiguiendo la limpieza. Se obtienen a partir de aceites y grasas animales y vegetales. Se utilizan como: agentes de limpieza en minería para facilitar la flotación de ganga o mena
  • 28. 6. Industria petroquímica Combustibles y asfaltos
  • 29. Actividad 13 1. Señala cuál del los siguientes procede del petróleo: a) Plástico. b) Algunos detergentes. c) Algunos medicamentos. d) PVC e) Teflón. f) Combustibles. g) Todos.
  • 30. Actividad 13 2. En el texto anterior, hace referencia a algunos materiales procedentes del petróleo. Aparecen en el texto algunas palabras de uso no tan común. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, si conoces su significado, intenta escribirlo con tus palabras: hidrófila, hidrófoba, surfactante.
  • 31. Respuestas de la actividad 13 1. g) Todos. – Correcta 2. a) Hidrófila: Material que absorbe el agua con gran facilidad. b) Hidrófoba: Material que padece horror al agua. c) Surfactante: Sustancia que reduce la tensión superficial de un líquido, y que sirve como agente detergente.