P r o f : M a r í a E . D o ñ é
Integrantes:
Pablo Raul Mateo
Cristal Paola Peña
Luis Alejandro Bautista
Lauris Yamilka Vasquez
Bladimir Payano
Franchesca Yamilet Núñez
Michael Marte
Bloque
P
Bloque P
Los elementos del bloque p (por tener sus
electrones de valencia en el orbital p) son
aquellos situados en los grupos 13 a 18 de la
tabla periódica de los elementos. En estos
elementos el nivel energético más externo
corresponde a orbitales p (véase
la configuración electrónica).
Bloque P
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Grupo del Boro
Grupo del Boro
El grupo del boro, elementos térreos o boro
ideos es una serie de elementos que están
situados en el grupo 13 de la tabla periódica.
Su nombre proviene de Tierra, ya que
el aluminio es el elemento más abundante en
ella, llegando a un 7.5%. Tienen tres
electrones en su nivel energético más
externo.
El primer elemento del grupo 13 es el boro (B)
(aunque también se lo conoce como grupo del
aluminio por ser este altamente usado
actualmente), un metaloide con un punto de
fusión muy elevado y en el que predominan las
propiedades no metálicas. Los otros elementos que
comprenden este grupo son: aluminio
(Al), galio (Ga), indio (In), y talio (Ti), que forman
iones con un carga triple positiva (3+), salvo el talio
que lo hace con una carga mono positiva (1+).
•Ninguno muestra tendencia a formar aniones simples.
•Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios
elementos. Esto ocurre debido al "Efecto Par Inerte" según el
cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital ns
queda lleno, lo que lo hace menos reactivo. Para Ga e In, el estado
de oxidación +1 es menos importante que +3.
Características
El boro se diferencia del resto de los
elementos del grupo porque es
un metaloide, mientras que los demás van
aumentando su carácter metálico conforme
se desciende en el grupo. Debido a
esto, puede formar enlaces covalentes bien
definidos, es un semiconductor, es duro a
diferencia del resto que son muy blandos.
Boro
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Átomo del Boro
Grupo del
Carbono
Grupo del Carbono
El grupo IV de la tabla periódica de los
elementos (antiguo grupo IV A),
también conocido como grupo del
carbono o de los carbono ideos, está
formado por los siguientes
elementos: carbono (C), silicio (Si), ger
manio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb).
La mayoría de los elementos de este grupo
son muy conocidos y
difundidos, especialmente el
carbono, elemento fundamental de la química
orgánica. A su vez, el silicio es uno de los
elementos más abundantes en la corteza
terrestre (28%), y de gran importancia en la
sociedad a partir del siglo XX, ya que es el
elemento principal de los circuitos integrados.
Al bajar en el grupo, estos elementos
van teniendo características cada vez
más metálicas: el carbono es un no
metal, el silicio y el germanio
son semimetales, y el estaño y el plomo
son metales.
Carbono
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Grupo del
Nitrógeno
Grupo del Nitrógeno
El grupo del nitrógeno está compuesto por los
elementos químicos del grupo 15 de la tabla
periódica: nitrógeno (N), fósforo (P),arsénico
(As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el
elemento sintético ununpentio (Uup), cuyo
descubrimiento aún no ha sido confirmado.
Estos elementos también reciben el nombre
de pnicógenos o nitrogenoideos.
Propiedades
A alta temperatura son muy reactivos y
suelen formarse enlaces covalentes entre
el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y
otros elementos.
El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas
temperaturas.
Ejemplo de reacción con H2:
N2 + 3H2 → 2NH3
El bismuto reacciona con O2 y con
halógenos,
formando bismita y bismutina entre
otros compuestos.
Nitrógeno
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Grupo del
Oxigeno
Grupo del Oxigeno
El oxígeno es un elemento químico de número
atómico 8 y representado por el símbolo O.
El oxígeno forma parte del grupo de
los anfígenos en la tabla periódica y es un
elemento no metálico altamente reactivo que
forma
fácilmente compuestos(especialmente óxidos)
con la mayoría de elementos, excepto con
los gases nobles, helio y neón.
Caracteristicas
En condiciones normales de presión y
temperatura, el oxígeno es un gas incoloro e
inodoro con fórmula molecular O2, en el que
dos átomos de oxígeno se enlazan con
una configuración electrónica en estado
triplete. Este enlace tiene un orden de
enlace de dos y se suele simplificar en las
descripciones como un enlace doble o como
una combinación de un enlace de dos
electrones y dos enlaces de tres electrones.
En su forma normal de triplete, las
moléculas de O2 son paramagnéticas;
es decir, que en presencia de un campo
magnético forman un imán, debido
al momento magnético del espín de los
electrones desparejados en la molécula
y la interacción de canje negativa entre
moléculas de O2 contiguas.
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Halógenos
Halógenos
Los halógenos (del griego, formador de
sales) son los elementos químicos que
forman el grupo 17 (VII A, utilizado
anteriormente) de la tabla
periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y
astato.
Muchos compuestos orgánicos sintéticos, y
algunos naturales, y que contienen halógenos;
a estos compuestos se les llama compuestos
halogenados. La hormona tiroidea contiene
átomos de yodo. Los cloruros tienen un papel
importante en el funcionamiento del cerebro
mediante la acción del neurotransmisor
inhibidor de la transmisión GABA (acido
gamma-amino butírico).
Los elementos halógenos son aquellos
que ocupan el grupo 17 del Sistema
Periódico. Las formas moleculares de
los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y
At, son elementos volátiles, cuyo color
se intensifica al aumentar el número
atómico.
Halógeno
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Gases Nobles
Gases Nobles
Los gases nobles son un grupo de elementos
químicos con propiedades muy similares:
bajo condiciones normales, son
gases monoatómicos inodoros, incoloros y
presentan una reactividad química muy baja.
Se sitúan en el grupo 18 (8A) de la tabla
periódica(anteriormente llamado grupo 0).
Los seis gases nobles que se encuentran
en la naturaleza
son helio (He), neón (Ne), argón (Ar),
kriptón (Kr), xenón (Xe) y el
radiactivo radón (Rn).
Propiedad Gas noble
Número
atómico
2 10 18 36 54 86
Nombre
del
elemento
Helio Neón Argón Kriptón Xenón Radón
Densidad
(kg/m3)
0,1785 0,9002 1,7818 3,708 5,851 9,970
Radio
atómico
(nm)
0,050 0,070 0,094 0,109 0,130 —
Punto de
ebullición
(°C)
–268,83 –245,92 –185,81 –151,70 –106,60 –62
Punto de
fusión (°C)
–272 –248,52 –189,6 –157 –111,5 –71
Gases Nobles
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
A continuación les
presentaremos unos
videos… disfrútenlo
Para ver videos hacer clic
aquí
https://www.youtube.com/watch?v=hu_
89ZgX_KE
https://www.youtube.com/watch?v=Um3
rI16Wp4Y
https://www.youtube.com/watch?v=msd
3GxpBHZ0
Bloque P de la tabla periódica

Más contenido relacionado

PPT
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
PPTX
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
PPT
Presentación enlace quimico
PPT
Numero de oxidacion 2012
PDF
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
PPT
Nomenclatura quimica
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
PPTX
ENLACE QUÍMICO
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
Presentación enlace quimico
Numero de oxidacion 2012
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Nomenclatura quimica
Clasificacion compuestos orgánicos
ENLACE QUÍMICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ácidos oxácidos
DOC
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
PPTX
Compuestos inorgánicos
PPT
Metales, metaloides y no metales
PPT
El Bloque "S"
PPTX
Periodicidad quimica
PPTX
ENLACES QUIMICOS
PPT
óXido ácido
PPTX
OXIDOS Y PEROXIDOS
PPT
Grupo "VIII B" (completo)
PPTX
Sales oxisales
PPTX
Modelos atomicos presentacion
PPT
Quimica de oxidos
PDF
Tabla de aniones y cationes
PPTX
Bloque D de la Tabla Periodica
DOCX
Reacción exotérmica
PPTX
áCidos oxácidos
PPTX
Ácidos carboxílicos
PPT
Ejercicios de moles con amoniaco
PPT
Nomenclatura InorgáNica
Ácidos oxácidos
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Compuestos inorgánicos
Metales, metaloides y no metales
El Bloque "S"
Periodicidad quimica
ENLACES QUIMICOS
óXido ácido
OXIDOS Y PEROXIDOS
Grupo "VIII B" (completo)
Sales oxisales
Modelos atomicos presentacion
Quimica de oxidos
Tabla de aniones y cationes
Bloque D de la Tabla Periodica
Reacción exotérmica
áCidos oxácidos
Ácidos carboxílicos
Ejercicios de moles con amoniaco
Nomenclatura InorgáNica
Publicidad

Similar a Bloque P de la tabla periódica (20)

DOCX
Grupos quimica
DOCX
Blog quimica once uno
ODP
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
PPTX
alberto cardenas
PDF
Modulo yeraldin
PDF
Modulo yeraldin
DOCX
Tabla periodica
PDF
Modulo quimica
PPTX
Trabajo 2
PPTX
La tabla periodica
DOCX
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
PDF
Nataliaquimica 2018
PDF
Tabla periódica.pdf
PDF
Química orgánica 11
PPTX
Presentacion de la tabla periódica
DOCX
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
PDF
Módulo once
PDF
Módulo once (1)
DOCX
Grupos 4A 5A 6A 7A
PPTX
Tabla periodica sin proteccion
Grupos quimica
Blog quimica once uno
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
alberto cardenas
Modulo yeraldin
Modulo yeraldin
Tabla periodica
Modulo quimica
Trabajo 2
La tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Nataliaquimica 2018
Tabla periódica.pdf
Química orgánica 11
Presentacion de la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Módulo once
Módulo once (1)
Grupos 4A 5A 6A 7A
Tabla periodica sin proteccion
Publicidad

Bloque P de la tabla periódica

  • 1. P r o f : M a r í a E . D o ñ é
  • 2. Integrantes: Pablo Raul Mateo Cristal Paola Peña Luis Alejandro Bautista Lauris Yamilka Vasquez Bladimir Payano Franchesca Yamilet Núñez Michael Marte
  • 4. Bloque P Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos 13 a 18 de la tabla periódica de los elementos. En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales p (véase la configuración electrónica).
  • 11. Grupo del Boro El grupo del boro, elementos térreos o boro ideos es una serie de elementos que están situados en el grupo 13 de la tabla periódica. Su nombre proviene de Tierra, ya que el aluminio es el elemento más abundante en ella, llegando a un 7.5%. Tienen tres electrones en su nivel energético más externo.
  • 12. El primer elemento del grupo 13 es el boro (B) (aunque también se lo conoce como grupo del aluminio por ser este altamente usado actualmente), un metaloide con un punto de fusión muy elevado y en el que predominan las propiedades no metálicas. Los otros elementos que comprenden este grupo son: aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), y talio (Ti), que forman iones con un carga triple positiva (3+), salvo el talio que lo hace con una carga mono positiva (1+).
  • 13. •Ninguno muestra tendencia a formar aniones simples. •Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos. Esto ocurre debido al "Efecto Par Inerte" según el cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital ns queda lleno, lo que lo hace menos reactivo. Para Ga e In, el estado de oxidación +1 es menos importante que +3. Características
  • 14. El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide, mientras que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se desciende en el grupo. Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien definidos, es un semiconductor, es duro a diferencia del resto que son muy blandos.
  • 15. Boro
  • 20. Grupo del Carbono El grupo IV de la tabla periódica de los elementos (antiguo grupo IV A), también conocido como grupo del carbono o de los carbono ideos, está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), ger manio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb).
  • 21. La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica. A su vez, el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre (28%), y de gran importancia en la sociedad a partir del siglo XX, ya que es el elemento principal de los circuitos integrados.
  • 22. Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo características cada vez más metálicas: el carbono es un no metal, el silicio y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales.
  • 28. Grupo del Nitrógeno El grupo del nitrógeno está compuesto por los elementos químicos del grupo 15 de la tabla periódica: nitrógeno (N), fósforo (P),arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético ununpentio (Uup), cuyo descubrimiento aún no ha sido confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de pnicógenos o nitrogenoideos.
  • 29. Propiedades A alta temperatura son muy reactivos y suelen formarse enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas. Ejemplo de reacción con H2: N2 + 3H2 → 2NH3
  • 30. El bismuto reacciona con O2 y con halógenos, formando bismita y bismutina entre otros compuestos.
  • 37. Grupo del Oxigeno El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos(especialmente óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles, helio y neón.
  • 38. Caracteristicas En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno es un gas incoloro e inodoro con fórmula molecular O2, en el que dos átomos de oxígeno se enlazan con una configuración electrónica en estado triplete. Este enlace tiene un orden de enlace de dos y se suele simplificar en las descripciones como un enlace doble o como una combinación de un enlace de dos electrones y dos enlaces de tres electrones.
  • 39. En su forma normal de triplete, las moléculas de O2 son paramagnéticas; es decir, que en presencia de un campo magnético forman un imán, debido al momento magnético del espín de los electrones desparejados en la molécula y la interacción de canje negativa entre moléculas de O2 contiguas.
  • 46. Halógenos Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato.
  • 47. Muchos compuestos orgánicos sintéticos, y algunos naturales, y que contienen halógenos; a estos compuestos se les llama compuestos halogenados. La hormona tiroidea contiene átomos de yodo. Los cloruros tienen un papel importante en el funcionamiento del cerebro mediante la acción del neurotransmisor inhibidor de la transmisión GABA (acido gamma-amino butírico).
  • 48. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Las formas moleculares de los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico.
  • 54. Gases Nobles Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Se sitúan en el grupo 18 (8A) de la tabla periódica(anteriormente llamado grupo 0).
  • 55. Los seis gases nobles que se encuentran en la naturaleza son helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y el radiactivo radón (Rn).
  • 56. Propiedad Gas noble Número atómico 2 10 18 36 54 86 Nombre del elemento Helio Neón Argón Kriptón Xenón Radón Densidad (kg/m3) 0,1785 0,9002 1,7818 3,708 5,851 9,970 Radio atómico (nm) 0,050 0,070 0,094 0,109 0,130 — Punto de ebullición (°C) –268,83 –245,92 –185,81 –151,70 –106,60 –62 Punto de fusión (°C) –272 –248,52 –189,6 –157 –111,5 –71
  • 66. A continuación les presentaremos unos videos… disfrútenlo
  • 67. Para ver videos hacer clic aquí https://www.youtube.com/watch?v=hu_ 89ZgX_KE https://www.youtube.com/watch?v=Um3 rI16Wp4Y https://www.youtube.com/watch?v=msd 3GxpBHZ0