BLOQUES ECONOMICOS:
En la medida que los países se desarrollan económicamente abren vías de cooperación o
forjen lazos con otras naciones para facilitar o ampliar el comercio mutuo. Cuando estos
países ven la convivencia para sus propias economías, pueden formar bloques económicos,
los cuales establecen acuerdos comerciales entre ellos.
Estos pueden ser de dos tipos:
Comercio bilateral Comercio multilateral
Comercio que se desarrolla entre dos países
que han acordado equilibrar las exportaciones
e importaciones mutuas.
Libre comercio entre dos o más países
participantes sin barreras ni controles de
ninguna clase.
Los bloques económicos surgen con el fin de que los países integrantes conjunten sus
habilidades , destrezas y recursos naturales para producir bienes y servicios de calidad a
precios competitivos satisfagan las necesidades de sus habitantes y que los excedentes se
utilicen para venderlos principalmente con sus socios comerciales , de esta manera se
desarrollan acciones reciprocas que benefician a los países miembros reduciendo aranceles y
simplificando tramites .
UNION EUROPEA. (UE)
A finales de 1993 entro en vigor el tratado de la unión europea con el que desaparece la CEE
(Comunidad económica europea). A esta se le ha considerado como la organización
supranacional del ámbito Europeo dedicada a incrementar la integración económica y política
y a reforzar la cooperación entre países miembros.
Con la unión europea se otorgo la ciudadanía europea a los habitantes de cada país
integrante. Con esta se intensificaros los acuerdos aduaneros y sobre la inmigración con el
propósito de permitir a las personas una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en
cualquiera de los países miembros.
Los objetivos de la unión europea son:
Crear un área comercial en un contexto de integración multinacional a través del
establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades de
desarrollo.
Generar empleos
Promover la inversión.
Dinamizar la actividad comercial y económica.
La unión europea cuenta con cinco instituciones.
1.- Parlamento europeo (elegido por los ciudadanos de los estados miembros)
2.- Consejo de la unión europea (representa a los gobiernos de los estados miembros)
3.- comisión europea (Órgano ejecutivo)
4.- Tribunal de justicia de la unión europea (Hace cumplir la ley)
5.- Tribunal de cuentas europeas (Realiza el control de la legalidad y regularidad de la gestión
del presupuesto de la unión europea)
La unión europea cuenta con cinco organismos:
1.- Banco central europeo
2.- Banco europeo de inversiones
3.- comité de las regiones
4.- comité económico y social de Europa
5.- defensoria del pueblo europeo.
El euro es probablemente el logro más tangible de la unión europea. Es la moneda única de
13 países, cuyos habitantes representan casi dos tercios de la población de la UE aunque ese
número aumentara cuando los nuevos estados miembros lo adopten, una vez que sus
economías estén preparadas para ello.
Países de la UE que han adoptado el euro: Bélgica, Alemania Grecia, España, Francia,
Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países bajos, Austria, Portugal, Finlandia y Eslovenia.
Países de la UE que no han adoptado el euro: Bulgaria, Republica checa, Dinamarca, Estonia,
Chipre, Letonia, Lituania, Hurgaría, Malta, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Suecia y Reino
Unido.
b) TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN)
En 1991 Se formalizaron las platicas para la firma del tratado de libre comercia de América del
norte entre México, Estados unidos y Canadá.
Las negociaciones concluyeron en agosto de 1992, y a finales de 1993 los tres países
ratificaron el TLCAN entrando en vigor el 1º de enero de 1994.
El TLCAN se debe entender como el bloque económico formado por , estados unidos, Canadá
y México con la finalidad de crear un mercado en común que abasteciera a mas de 400
millones de habitantes en la zona y liberar los bienes y servicios entre los países integrantes
mediante la progresiva eliminación de las barreras arancelarias, así como el aprovechamiento
de los recursos naturales, humanos, financieros y tecnológicos de cada uno de estos países
para producir bienes y servicios de calidad a precios competitivos en el mercado local e
internacional .
Los objetivos del TLCAN son:
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios
entre los tres países.
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.
Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad intelectual
de cada país.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento del tratado, su
administración conjunta y la solución de controversia.
Establecer lineamientos para la futura cooperación trilateral encaminada a ampliar y mejorar
los beneficios del tratado.
Ventajas (Según) Desventajas.
Mas inversión extranjera
Concentración e incrementos de las
exportaciones por pocas empresas
Crecimiento de la industria No son competitivas varias ramas productivas
Generación de empleos
La economía mexicana depende fuertemente
de la economía estadounidense
Acceso a productos diversos Asistencia de practicas desleales asimétricas
Deterioro económico y social del sector
agropecuario.
C) CUENCA ASIATICA DEL PACIFICO:
El bloque económico cuenca asiática del pacifico no se ha integrado de manera formal como
la unión europea o el tratado de libre comercio de América del norte , sin embargo en 1967 se
crea la asociación de las naciones del sureste asiático cuyo objetivo primordial es acelerar el
crecimiento económico y fomentar la paz y estabilidad regional. Este organismo es pionero en
la cooperación económica mutua de manera más formal y demuestra la necesidad de los
países asiáticos de comercializar sus mercancías con el resto del mundo.
Japón se ha convertido en una nación de trabajadores urbanos especializados y bien
formados que disfrutan de un elevado nivel de vida, la demanda de sus productos aumento
considerablemente en su mercado interno y en el internacional,, debido a sus productos de
alta calidad.
Los países de Corea del sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur Adoptaron la política de Japón
con relación a la calidad de su producción y productividad y son reconocidos como los CINCO
TIGRES ASIATICOS.
D) FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO ( APEC)
En respuesta a la creciente interdependencia de las economías de la región Asia Pacifico. En
noviembre de 1989 se llevo acabo una cumbre con sede en Australia donde asistieron
representantes de doce naciones: Japón, Nueva Zelanda, Corea del sur, Singapur, Malasia,
Tailandia, Indonesia, Filipinas, Australia, Brunei, Estados unidos, y Canadá. , Formando así la
APEC Siendo la organización encargada de promover el comercio abierto y la cooperación
practica entre las diferentes economías.
Sus tres principales objetivos son:
Cooperación económica
Liberación del comercio exterior
Incrementar las inversiones en la región Asia pacifico.
En 1991 a cabo de la cumbre de Seúl donde se aprobó la entrada de China, Taiwán y Hong
Kong
En 1993 México Y Nueva Guinea Ingresaron a esta organización y por ultimo en la cumbre de
1994 en Estados Unidos Se permitió la entrada a Chile Sumando 18 Países los que integran la
APEC.
Actualmente la APEC ha adoptado por dos estrategias que señalan las siguientes propuestas:
Las naciones industrializadas deberán entrar en la zona de libre comercio (países
integrantes) en el año 2010.
Los países en vías de desarrollo dispondrán hasta el año 2020 con el fin de que satisfagan
tal propuesta.
La APEC representa más de 2 500 millones de personas, cuyos países general cerca de 19
billones de dólares y representan 47% del comercio mundial. Además representa la región de
mayor dinamismo económico en el mundo. En sus primeros 10 años de existencia ha
generado aproximadamente 70% del crecimiento económico global del planeta.
DN

Más contenido relacionado

PPT
Bloques Económicos
PPTX
Aparición de bloques económicos
PPTX
Integración
PPTX
Bloques económicos
PDF
Semana1día3 bloques comerciales
PPTX
Eq. 5. bloques economicos.
DOCX
Bloques economicos
PPTX
Bloques económicos
Bloques Económicos
Aparición de bloques económicos
Integración
Bloques económicos
Semana1día3 bloques comerciales
Eq. 5. bloques economicos.
Bloques economicos
Bloques económicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bloques económicos.Geografía
PPT
Bloques economicos
PPTX
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
PPTX
Inregracion Económica
PPT
Bloque nafta y efta
PPTX
Diapositivas[1]
PPTX
La integración económica
PPT
Bloques economicos
PPT
Bloques
PPTX
Tratados de libre comercio en asia
PPTX
Bloques economicos
DOCX
ACUERDOS COMERCIALES
PPTX
Acuerdos de integracion economica
PDF
Bloques económicos
PPTX
Integración latinoamericana
PPT
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
PPTX
Bloques Y Acuerdos Comerciales
PPT
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
PPTX
Integracion economica mundial
PPTX
Presentación formas de integración económicas!!
Bloques económicos.Geografía
Bloques economicos
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
Inregracion Económica
Bloque nafta y efta
Diapositivas[1]
La integración económica
Bloques economicos
Bloques
Tratados de libre comercio en asia
Bloques economicos
ACUERDOS COMERCIALES
Acuerdos de integracion economica
Bloques económicos
Integración latinoamericana
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Bloques Y Acuerdos Comerciales
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
Integracion economica mundial
Presentación formas de integración económicas!!
Publicidad

Similar a Bloques economicos (20)

PPT
UnióN Europea
PDF
Medios de Solución de Conflictos en las Relaciones Comerciales y Organismos i...
PPT
Acuerdos de integracion
DOCX
Bloque comercial
DOC
Guia. tratados de comercio
PPTX
Globalizacion economica
PPTX
procesos de integracion
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL UNIDAD III..pptx
PPTX
Organismos Especializados
PDF
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
DOCX
Acuerdos de integración económica
PPTX
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
PDF
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
DERECHO EMPRESARIAL_COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DOCX
integración económica y la economia en nuestro pais.docx
PDF
Economia internacional parte2
PPT
Bloques Economicos
PPTX
INTEGRACION_ECONOMICA: DEFINICIÓN, ETAPAS
PPTX
PRINCIAPLES BLOQUES ECONOMICOS EN EL PERU.pptx
PPTX
MISS GLADYS.pptx
UnióN Europea
Medios de Solución de Conflictos en las Relaciones Comerciales y Organismos i...
Acuerdos de integracion
Bloque comercial
Guia. tratados de comercio
Globalizacion economica
procesos de integracion
DERECHO INTERNACIONAL UNIDAD III..pptx
Organismos Especializados
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
Acuerdos de integración económica
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Actividad de aprendizaje 8
DERECHO EMPRESARIAL_COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
integración económica y la economia en nuestro pais.docx
Economia internacional parte2
Bloques Economicos
INTEGRACION_ECONOMICA: DEFINICIÓN, ETAPAS
PRINCIAPLES BLOQUES ECONOMICOS EN EL PERU.pptx
MISS GLADYS.pptx
Publicidad

Bloques economicos

  • 1. BLOQUES ECONOMICOS: En la medida que los países se desarrollan económicamente abren vías de cooperación o forjen lazos con otras naciones para facilitar o ampliar el comercio mutuo. Cuando estos países ven la convivencia para sus propias economías, pueden formar bloques económicos, los cuales establecen acuerdos comerciales entre ellos. Estos pueden ser de dos tipos: Comercio bilateral Comercio multilateral Comercio que se desarrolla entre dos países que han acordado equilibrar las exportaciones e importaciones mutuas. Libre comercio entre dos o más países participantes sin barreras ni controles de ninguna clase. Los bloques económicos surgen con el fin de que los países integrantes conjunten sus habilidades , destrezas y recursos naturales para producir bienes y servicios de calidad a precios competitivos satisfagan las necesidades de sus habitantes y que los excedentes se utilicen para venderlos principalmente con sus socios comerciales , de esta manera se desarrollan acciones reciprocas que benefician a los países miembros reduciendo aranceles y simplificando tramites . UNION EUROPEA. (UE) A finales de 1993 entro en vigor el tratado de la unión europea con el que desaparece la CEE (Comunidad económica europea). A esta se le ha considerado como la organización supranacional del ámbito Europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre países miembros. Con la unión europea se otorgo la ciudadanía europea a los habitantes de cada país integrante. Con esta se intensificaros los acuerdos aduaneros y sobre la inmigración con el propósito de permitir a las personas una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los países miembros. Los objetivos de la unión europea son:
  • 2. Crear un área comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades de desarrollo. Generar empleos Promover la inversión. Dinamizar la actividad comercial y económica. La unión europea cuenta con cinco instituciones. 1.- Parlamento europeo (elegido por los ciudadanos de los estados miembros) 2.- Consejo de la unión europea (representa a los gobiernos de los estados miembros) 3.- comisión europea (Órgano ejecutivo) 4.- Tribunal de justicia de la unión europea (Hace cumplir la ley) 5.- Tribunal de cuentas europeas (Realiza el control de la legalidad y regularidad de la gestión del presupuesto de la unión europea) La unión europea cuenta con cinco organismos: 1.- Banco central europeo 2.- Banco europeo de inversiones 3.- comité de las regiones 4.- comité económico y social de Europa 5.- defensoria del pueblo europeo. El euro es probablemente el logro más tangible de la unión europea. Es la moneda única de 13 países, cuyos habitantes representan casi dos tercios de la población de la UE aunque ese número aumentara cuando los nuevos estados miembros lo adopten, una vez que sus economías estén preparadas para ello. Países de la UE que han adoptado el euro: Bélgica, Alemania Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países bajos, Austria, Portugal, Finlandia y Eslovenia. Países de la UE que no han adoptado el euro: Bulgaria, Republica checa, Dinamarca, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hurgaría, Malta, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Suecia y Reino Unido. b) TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN)
  • 3. En 1991 Se formalizaron las platicas para la firma del tratado de libre comercia de América del norte entre México, Estados unidos y Canadá. Las negociaciones concluyeron en agosto de 1992, y a finales de 1993 los tres países ratificaron el TLCAN entrando en vigor el 1º de enero de 1994. El TLCAN se debe entender como el bloque económico formado por , estados unidos, Canadá y México con la finalidad de crear un mercado en común que abasteciera a mas de 400 millones de habitantes en la zona y liberar los bienes y servicios entre los países integrantes mediante la progresiva eliminación de las barreras arancelarias, así como el aprovechamiento de los recursos naturales, humanos, financieros y tecnológicos de cada uno de estos países para producir bienes y servicios de calidad a precios competitivos en el mercado local e internacional . Los objetivos del TLCAN son: Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los tres países. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes. Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad intelectual de cada país. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento del tratado, su administración conjunta y la solución de controversia. Establecer lineamientos para la futura cooperación trilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del tratado. Ventajas (Según) Desventajas. Mas inversión extranjera Concentración e incrementos de las exportaciones por pocas empresas Crecimiento de la industria No son competitivas varias ramas productivas
  • 4. Generación de empleos La economía mexicana depende fuertemente de la economía estadounidense Acceso a productos diversos Asistencia de practicas desleales asimétricas Deterioro económico y social del sector agropecuario. C) CUENCA ASIATICA DEL PACIFICO: El bloque económico cuenca asiática del pacifico no se ha integrado de manera formal como la unión europea o el tratado de libre comercio de América del norte , sin embargo en 1967 se crea la asociación de las naciones del sureste asiático cuyo objetivo primordial es acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y estabilidad regional. Este organismo es pionero en la cooperación económica mutua de manera más formal y demuestra la necesidad de los países asiáticos de comercializar sus mercancías con el resto del mundo. Japón se ha convertido en una nación de trabajadores urbanos especializados y bien formados que disfrutan de un elevado nivel de vida, la demanda de sus productos aumento considerablemente en su mercado interno y en el internacional,, debido a sus productos de alta calidad. Los países de Corea del sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur Adoptaron la política de Japón con relación a la calidad de su producción y productividad y son reconocidos como los CINCO TIGRES ASIATICOS. D) FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO ( APEC) En respuesta a la creciente interdependencia de las economías de la región Asia Pacifico. En noviembre de 1989 se llevo acabo una cumbre con sede en Australia donde asistieron representantes de doce naciones: Japón, Nueva Zelanda, Corea del sur, Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Australia, Brunei, Estados unidos, y Canadá. , Formando así la APEC Siendo la organización encargada de promover el comercio abierto y la cooperación practica entre las diferentes economías. Sus tres principales objetivos son: Cooperación económica Liberación del comercio exterior Incrementar las inversiones en la región Asia pacifico. En 1991 a cabo de la cumbre de Seúl donde se aprobó la entrada de China, Taiwán y Hong Kong En 1993 México Y Nueva Guinea Ingresaron a esta organización y por ultimo en la cumbre de 1994 en Estados Unidos Se permitió la entrada a Chile Sumando 18 Países los que integran la APEC. Actualmente la APEC ha adoptado por dos estrategias que señalan las siguientes propuestas:
  • 5. Las naciones industrializadas deberán entrar en la zona de libre comercio (países integrantes) en el año 2010. Los países en vías de desarrollo dispondrán hasta el año 2020 con el fin de que satisfagan tal propuesta. La APEC representa más de 2 500 millones de personas, cuyos países general cerca de 19 billones de dólares y representan 47% del comercio mundial. Además representa la región de mayor dinamismo económico en el mundo. En sus primeros 10 años de existencia ha generado aproximadamente 70% del crecimiento económico global del planeta. DN