SlideShare una empresa de Scribd logo
Bodas de sangre
ÍNDICE
-Federico García Lorca

-Teatro

-Argumento

-Personajes (Primarios secundarios)
FEDERICO GARCIA LORCA
Nació en Fuente Vaqueros, Granada (España), el 5 de junio de 1898, en
una familia de economía desahogada, fue bautizado con el nombre
de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue
Federico García Rodríguez un hacendado, y su madre, la segunda esposa
de su padre, Vicenta Lorca Romero, maestra de escuela que fomentó el
gusto literario de su hijo.
La España en la que vivió García Lorca fue la de la Edad de Plata,
heredera de la Generación del 98, con nombres como Francisco Giner de
los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, Salvador de
Madariaga y José Ortega y Gasset.
Influyeron en la sensibilidad del poeta Lope de Vega, Juan Ramón
Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán y
Azorín. También frecuentó a los siguientes poetas: Jorge Guillén, Pedro
Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo
Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El pintor,
por su parte, pintó los decorados del primer drama del
granadino: Mariana Pineda.
En 1918 publicó su primer libro ”Impresiones y paisajes”,
costeado por su padre.
En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
En 1929 se marchó a Nueva York. De su viaje y estancia en
Nueva York surge el libro “Poeta en Nueva York”.
Durante la segunda república escribió: “Bodas de sangre”,
“Yerma” y “Doña Rosita la soltera”.
Durante la Guerra Civil Colombia y México previeron
que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido
a su puesto de funcionario de la República le ofrecieron
el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su
casa en Granada para pasar el verano.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de
uno de sus amigos. Las últimas investigaciones determinan que fue fusilado la
madrugada del 18 de agosto de 1936, fue ejecutado en el camino que va
de Víznar a Alfacar y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común
anónima en algún lugar de esos parajes.
Fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época
como un delito imperdonable.
Teatro
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor
importancia escrito en castellano en el siglo XX.

Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos
medulares como la sangre, el cuchillo o la rosa, se desarrolla en espacios
míticos o presenta un realismo trascendido, y encara problemas
sustanciales del existir. El lenguaje poético es aprendido de Valle-Inclán.

Las tragedias “Bodas de sangre” y “Yerma”, son dramas rurales poéticos en
conjugación de mito, poesía y sustancia real.

Algunas de sus obras teatrales son: “El maleficio de la mariposa” (1921),
“Mariana Pineda” (1927), “La zapatera prodigiosa” (1930), “Bodas de
sangre” (1933), “Yerma” (1934), “La casa de Bernarda Alba” (1936), “La
fuerza de la sangre” (inacabada 1936).
Argumento
El libro está basado en una boda.
El novio está dispuesto a casarse pero su madre se opone ya que la prometida
de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del novio y la
madre, ya que perdió a su marido y a uno de sus hijos por culpa de su familia
 El amor de la novia por Leonardo, parecía haberse acabado, pero reapareció
tras verlo el día de su boda.
La vida de Leonardo era una catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la
novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido
olvidar pese a estar casado y tener un hijo.
Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante la celebración, la novia y
Leonardo se escapan para estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta
que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos
mueren.
La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no
para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también.
La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo
hasta acabar con ella, pero no tiene fuerzas para hacer nada, ya que acaba de
perder lo único que le quedaba; su hijo.
Personajes
                               PRINCIPALES
LA MADRE: La madre representa la fidelidad a la tierra.
Hay que seguir manteniendo la vida a través de la especie, a través
del hijo. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad.
EL NOVIO: Personaje poco conocedor de los secretos escondidos de
su novia. Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por
encima de todo. Estaba orgulloso de sus tierras y su trabajo.
LA NOVIA: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza
superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera
persona.
PADRE DE LA NOVIA: Hombre tranquilo, interesado especialmente
por las tierras del novio. Le advierte inconscientemente al novio de
que la novia no lo quiere.
LEONARDO: Apasionado, vigoroso. Profundamente enamorado. No
se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con
la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: Inconsciente y
apasionado.
SECUNDARIOS



LA LUNA: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Aparece en la escena del
bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara
blanca.
La luna también juega un papel como "ayudante de la muerte", ya que
interviene en el final trágico de los dos hombres. Otorga un significado
trágico, pero aquí la luna no solo está asociada con la muerte, sino que se
vincula directamente con la violencia y el correr de sangre que esta
implica.
LA MUERTE: Aparece en el bosque como una mendiga, descalza y
totalmente cubierta por tenues paños verdes oscuros. Este personaje no
figura en el reparto. Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.
LA SUEGRA DE LEONARDO, Y SU MUJER: Adivinan lo que pasará.
LA CRIADA, VECINA Y GENTE DEL PUEBLO: Demuestran su preocupación
por la tragedia.
LEÑADORES Y MOZOS: Narradores de la historia final.
Realizado por:
Lucía Romero Adamuz
1º ESO F

Más contenido relacionado

PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PPS
Federico
POT
Federico encarni
PPS
Bodas De Sangre
PPTX
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
PPT
Bodas De Sangre
PPS
Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Federico
Federico encarni
Bodas De Sangre
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
Bodas De Sangre
Federico Garcia Lorca

La actualidad más candente (20)

PPS
Trabajo De Lengua
PPT
Bodas De Sangre
PPT
Las Románticas
PPS
PresentacióN Bodas De Sangre
PPT
Bodas De Sangre
PPS
Federico garcía lorca
PPTX
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
PPTX
GARCÍA LORCA
ODP
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
PPT
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
ODP
Presentación federico garcía lorca
ODP
W f florez
PPTX
Laura gallego garcia
PDF
Federico García Lorca
ODP
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre – análisis de personajes
PPTX
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
PPTX
Jose de zorrilla
PPS
Bodas De Sangre
PPTX
Medardo ángel silva
Trabajo De Lengua
Bodas De Sangre
Las Románticas
PresentacióN Bodas De Sangre
Bodas De Sangre
Federico garcía lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
GARCÍA LORCA
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Presentación federico garcía lorca
W f florez
Laura gallego garcia
Federico García Lorca
Bodas de sangre
Bodas de sangre – análisis de personajes
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
Jose de zorrilla
Bodas De Sangre
Medardo ángel silva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Reseña novela ecos azules
PPTX
PPT
34 milícia de jesus
PPTX
Cuento y novela
PPTX
Las batallas en el desierto
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De La Novela
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
PPTX
Aura presentación.
PPTX
Las batallas en el desierto
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPTX
La Novela
PPT
Reseña+novela
PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPTX
"Las batallas en el desierto"- J.E. Pacheco
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
PPTX
Reseña de una novela
PPTX
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Reseña novela ecos azules
34 milícia de jesus
Cuento y novela
Las batallas en el desierto
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De La Novela
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Aura presentación.
Las batallas en el desierto
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
La Novela
Reseña+novela
un viejo que leía novelas de amor
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
"Las batallas en el desierto"- J.E. Pacheco
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Publicidad

Similar a Bodas de sangre (20)

PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PDF
Bodas de Sangre Federico García Lorca
DOCX
Federico garcía lorca
PPTX
Moisés y Samuel.Lorca
PPTX
Moisés y samuel.lorca
DOC
Federico garcia lorca
DOC
Federico garcia lorca
DOCX
Bodas de sangre, reporte de lectura
ODP
Federico García Lorca
PPT
El Romanticismo
PPS
Lorca1 (1)
PPT
Federico García Lorca
PPT
Federico garcia lorca 11
PPT
Presentacion_Poetas_Esp_Federico_García_Lorca.ppt
PPTX
ODP
Lorca actualizado
PPTX
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
PPT
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Federico garcía lorca
Moisés y Samuel.Lorca
Moisés y samuel.lorca
Federico garcia lorca
Federico garcia lorca
Bodas de sangre, reporte de lectura
Federico García Lorca
El Romanticismo
Lorca1 (1)
Federico García Lorca
Federico garcia lorca 11
Presentacion_Poetas_Esp_Federico_García_Lorca.ppt
Lorca actualizado
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca

Más de bairon30 (18)

PDF
Como agua para_chocolate
PDF
Las mil y una noches 1
PDF
Como agua para chocolate
PDF
El curso en que me enamoré de ti
PDF
Cuentos para pensar (power point)
PDF
Ljdh final
PDF
Exposiciã³n del lazarillo de tormes
PDF
Exposiciã³n del lazarillo de tormes
PDF
Cordeluna
PDF
La celestina
PDF
La celestina
PDF
Presentaciã“n calvina (1)
PDF
Presentaciã“n calvina (1)
PDF
Los viajes de gulliver de diego navarro
PDF
Exposicion nuria
PDF
Dos NIÑAS VESTIDAS DE AZUL
PDF
El niã±o con el pijama de rayas
PPT
Presentaciã“n calvina (1)
Como agua para_chocolate
Las mil y una noches 1
Como agua para chocolate
El curso en que me enamoré de ti
Cuentos para pensar (power point)
Ljdh final
Exposiciã³n del lazarillo de tormes
Exposiciã³n del lazarillo de tormes
Cordeluna
La celestina
La celestina
Presentaciã“n calvina (1)
Presentaciã“n calvina (1)
Los viajes de gulliver de diego navarro
Exposicion nuria
Dos NIÑAS VESTIDAS DE AZUL
El niã±o con el pijama de rayas
Presentaciã“n calvina (1)

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Bodas de sangre

  • 3. FEDERICO GARCIA LORCA Nació en Fuente Vaqueros, Granada (España), el 5 de junio de 1898, en una familia de economía desahogada, fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez un hacendado, y su madre, la segunda esposa de su padre, Vicenta Lorca Romero, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. La España en la que vivió García Lorca fue la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con nombres como Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset. Influyeron en la sensibilidad del poeta Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán y Azorín. También frecuentó a los siguientes poetas: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda.
  • 4. En 1918 publicó su primer libro ”Impresiones y paisajes”, costeado por su padre. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica. En 1929 se marchó a Nueva York. De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro “Poeta en Nueva York”. Durante la segunda república escribió: “Bodas de sangre”, “Yerma” y “Doña Rosita la soltera”. Durante la Guerra Civil Colombia y México previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano. Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos. Las últimas investigaciones determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes. Fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.
  • 5. Teatro El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares como la sangre, el cuchillo o la rosa, se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje poético es aprendido de Valle-Inclán. Las tragedias “Bodas de sangre” y “Yerma”, son dramas rurales poéticos en conjugación de mito, poesía y sustancia real. Algunas de sus obras teatrales son: “El maleficio de la mariposa” (1921), “Mariana Pineda” (1927), “La zapatera prodigiosa” (1930), “Bodas de sangre” (1933), “Yerma” (1934), “La casa de Bernarda Alba” (1936), “La fuerza de la sangre” (inacabada 1936).
  • 6. Argumento El libro está basado en una boda. El novio está dispuesto a casarse pero su madre se opone ya que la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del novio y la madre, ya que perdió a su marido y a uno de sus hijos por culpa de su familia El amor de la novia por Leonardo, parecía haberse acabado, pero reapareció tras verlo el día de su boda. La vida de Leonardo era una catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante la celebración, la novia y Leonardo se escapan para estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, pero no tiene fuerzas para hacer nada, ya que acaba de perder lo único que le quedaba; su hijo.
  • 7. Personajes PRINCIPALES LA MADRE: La madre representa la fidelidad a la tierra. Hay que seguir manteniendo la vida a través de la especie, a través del hijo. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad. EL NOVIO: Personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de sus tierras y su trabajo. LA NOVIA: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona. PADRE DE LA NOVIA: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio. Le advierte inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere. LEONARDO: Apasionado, vigoroso. Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: Inconsciente y apasionado.
  • 8. SECUNDARIOS LA LUNA: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca. La luna también juega un papel como "ayudante de la muerte", ya que interviene en el final trágico de los dos hombres. Otorga un significado trágico, pero aquí la luna no solo está asociada con la muerte, sino que se vincula directamente con la violencia y el correr de sangre que esta implica. LA MUERTE: Aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente cubierta por tenues paños verdes oscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia. LA SUEGRA DE LEONARDO, Y SU MUJER: Adivinan lo que pasará. LA CRIADA, VECINA Y GENTE DEL PUEBLO: Demuestran su preocupación por la tragedia. LEÑADORES Y MOZOS: Narradores de la historia final.
  • 9. Realizado por: Lucía Romero Adamuz 1º ESO F